Cómo hacer una carta de renuncia
La carta de renuncia laboral es un documento formal que permite comunicar a la empresa la decisión de abandonar el puesto de trabajo.
Aunque no es obligatoria por ley, redactar una carta de renuncia voluntaria adecuada resulta recomendable para mantener buenas relaciones profesionales y dejar una impresión positiva en la empresa.
Una carta de renuncia de trabajo con una redacción cuidada y sin faltas de ortografía demuestra respeto hacia la organización y contribuye a mantener una imagen positiva hasta el último día de trabajo.
Con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot puedes perfeccionar cualquier tipo de carta antes de su entrega.
- Incluir los datos de contacto y fecha
- Dirigirse al responsable directo o departamento de recursos humanos
- Comunicar claramente la decisión de renuncia
- Indicar la fecha de cese efectivo
- Mantener un tono profesional y respetuoso
Cómo hacer una carta de renuncia: elementos esenciales y estructura
Los elementos fundamentales que debe contener una carta de renuncia son:
Encabezado
El encabezado de una carta de renuncia debe incluir los datos de contacto del empleado y los datos del destinatario, así como la fecha y lugar de redacción.
[Dirección del empleado]
[D./Dña. Nombre y apellidos]
[Cargo en la empresa]
[Nombre de la empresa]
[Dirección]
[Ciudad], [fecha de redacción]
Saludo
El saludo ha de ser formal y cortés e ir dirigido al responsable directo o al departamento correspondiente.
Se recomienda utilizar fórmulas de cortesía tradicionales para mantener el tono profesional.
En español, las fórmulas de saludo van seguidas de dos puntos.
- Estimado Sr./Sra. [Apellidos]
- Distinguido Sr./Sra. [Apellidos]
- Muy señor/a mío/a:
- A quien corresponda:
Cuerpo
En esta sección se debe expresar la intención de abandonar el puesto de trabajo, así como la fecha del último día de trabajo.
Se puede incluir una breve mención del motivo de la renuncia, aunque no es obligatorio. Por ejemplo, se puede enviar una carta de renuncia por motivos personales, evitando detalles innecesarios.
Asimismo, se debe mostrar agradecimiento a la empresa y ofrecer colaboración durante la transición.
Esta decisión responde a nuevas oportunidades profesionales que considero relevantes para el desarrollo de mi carrera.
Mi último día de trabajo será el 31 de enero de 2025. Durante este período, estaré disponible para facilitar la transición de mis responsabilidades.
Aprovecho la ocasión para agradecer la oportunidad de haber formado parte de este equipo.
Despedida y firma
En una carta de renuncia, la despedida debe ser cordial y profesional y debe ir seguida de la firma manuscrita y el nombre completo del empleado.
- Atentamente,
- Cordialmente,
- Un cordial saludo,
- Saludos cordiales,
- Se despide atentamente.
-
- [Firma manuscrita]
[Nombre y apellidos del empleado]
Cómo hacer una carta de renuncia: errores que se deben evitar
A la hora de hacer una carta de renuncia, es fundamental evitar ciertos errores comunes que pueden afectar la imagen profesional, como, por ejemplo:
- Utilizar un tono demasiado informal
- Proporcionar explicaciones muy detalladas sobre los motivos de la renuncia
- Incluir críticas o comentarios negativos sobre la empresa, los compañeros o las condiciones laborales
- No agradecer a la empresa por la oportunidad profesional recibida
- No incluir la fecha de cese
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer una carta de renuncia
- ¿Cómo hacer una carta de renuncia por motivos personales?
-
Al redactar una carta de renuncia por motivos personales, se debe seguir la misma estructura básica que cualquier carta de renuncia.
La diferencia principal está en la sección del motivo, donde se recomienda mantener la explicación breve y general.
Una frase como “Esta decisión responde a motivos personales” resulta suficiente y profesional, manteniendo el tono cordial.
Si necesitas inspiración, puedes generar ideas sobre cómo hacer una carta de renuncia con el chat IA de QuillBot.
- ¿Cómo hacer una carta de renuncia sencilla?
-
Para hacer una carta de renuncia sencilla, se pueden incluir únicamente los elementos esenciales:
- Datos de contacto
- Fecha de redacción
- Saludo formal
- Comunicación clara de la decisión de renuncia y fecha de cese efectivo
El texto debe ser directo y profesional, evitando información innecesaria y manteniendo siempre un tono respetuoso.
Para generar ideas e inspiración sobre cómo hacer una carta de renuncia, puedes usar el chat IA de QuillBot.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
Suárez, M. (2025, 26 August). Cómo hacer una carta de renuncia. Quillbot. Recuperado el 11 de noviembre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/comunicacion-para-profesionales/como-hacer-carta-de-renuncia/