Certificación laboral | Qué es y modelo

Una certificación laboral es un documento que acredita la situación laboral de una persona en una empresa, tanto actual como pasada.

Este documento puede ser requerido para conseguir un préstamo, alquilar una vivienda o como parte del proceso de búsqueda de un nuevo empleo.

Al contrario que una carta de recomendación personal, en la certificación laboral no se destacan las cualidades o habilidades de un trabajador, sino que simplemente se aportan datos sobre su situación laboral y las condiciones de su empleo en la empresa.

La correcta redacción y ortografía resultan fundamentales en cualquier documento profesional, ya que transmiten seriedad y credibilidad ante terceros.

Para revisar la ortografía de una certificación laboral o cualquier otro tipo de carta formal, puedes usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Certificación laboral: qué es y qué debe contener

Una certificación laboral es un documento en el que se certifica la situación laboral de una persona en una empresa determinada.

Los datos fundamentales que debe contener una certificación laboral son:

  • Datos personales del trabajador
  • Datos de la empresa
  • Fecha de redacción
  • Información del puesto del trabajador en la empresa: cargo, duración, tipo de contrato, salario, etc.
  • Firma del responsable de la empresa

La estructura de una certificación laboral incluye las siguientes partes fundamentales:

Encabezado

La certificación laboral debe contener los datos de la empresa (nombre y dirección).

A continuación se debe incluir la fecha de redacción.

Certificación laboral: encabezado
[Nombre de la empresa]

[Dirección completa de la empresa]

[Ciudad], [fecha]

Saludo

Como en todo documento formal, la certificación laboral debe incluir una fórmula de saludo formal, como “Estimado/a” o “Distinguido/a”, seguido de la abreviatura “Sr.” o “Sra.”.

Cuando no sé conoce el destinatario de un escrito, una fórmula común en español es “A quien corresponda”.

En castellano, las fórmulas de saludo van seguidas de dos puntos.

Certificación laboral: saludo
Estimado Sr./Sra. [Apellidos]

A quien corresponda:

Cuerpo

En el cuerpo de la certificación laboral deben constar los datos de la situación laboral del trabajador en la empresa: nombre de la empresa, cargo desempeñado, tipo de contrato laboral, antigüedad y el salario, si corresponde.

Certificación laboral: cuerpo
Por medio de la presente, se certifica que [nombre completo del trabajador], con DNI [número de DNI], ha prestado sus servicios en esta empresa desde el [fecha de inicio] hasta el [fecha de finalización] / presta sus servicios en esta empresa desde el [fecha de inicio].

Durante este periodo, [nombre del trabajador] ha desempeñado el cargo de [denominación del puesto] con un tipo de contrato [temporal/indefinido/prácticas]. Su salario bruto mensual asciende a [cantidad en euros].

Cierre

En el párrafo final el responsable de la empresa debe mostrar disponibilidad para aclaraciones adicionales.

Certificación laboral: cierre
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración adicional.

Despedida y firma

La certificación laboral puede incluir una fórmula de despedida como “Atentamente” o “Cordialmente”.

Normalmente, estas despedidas van seguidas de una coma.

Finalmente, se debe incluir la firma manuscrita del responsable de la empresa y el sello de esta.

Certificación laboral: despedida y firma
Atentamente,

[Firma manuscrita]

[Nombre del responsable]

[Cargo del responsable]

[Sello de la empresa]

Certificación laboral: modelo

A continuación se muestra un modelo de certificación laboral en español.

Certificación laboral

Certificación laboral

Distribuciones Martín SL
Calle Gran Vía, 45, 3.º B
28013 Madrid

15 de junio de 2025

Estimada Sra. González:

Mediante el presente documento, se hace constar que Dña. Carmen Rodríguez Pérez, con DNI 1234567X, mantiene una relación laboral con esta empresa desde el 8 de marzo de 2022.

Dña. Carmen Rodríguez Pérez desarrolla sus funciones como asistenta comercial bajo la modalidad de contrato indefinido a jornada completa. Su salario bruto anual es de 24.000 euros, distribuidos en catorce pagas.

Durante su permanencia en la empresa, Dña. Rodríguez ha demostrado responsabilidad y dedicación en el desempeño de sus tareas, cumpliendo con los objetivos establecidos por el departamento.

Para cualquier información complementaria, pueden contactar con el Departamento de Recursos Humanos en el teléfono 91 555 123 o a través del correo electrónico rrhh@distribucionesmartin.es.

Cordialmente,

Luis Fernández Ruiz
Director de Recursos Humanos
Distribuciones Martín SL

Preguntas frecuentes sobre la certificación laboral

¿Qué datos suele contener una certificación laboral?

Los principales datos que suele contener una certificación laboral son:

  • Datos personales del trabajador
  • Datos de la empresa
  • Fecha de redacción
  • Información del puesto del trabajador en la empresa: cargo, duración, tipo de contrato, salario, etc.
  • Firma del responsable de la empresa

Usa el corrector ortográfico gratuito de QuillBot para revisar la escritura correcta de una certificación laboral.

¿Cuál es la diferencia entre una certificación laboral y una carta de recomendación?

La principal diferencia entre una certificación laboral y una carta de recomendación laboral es que:

  • La certificación laboral simplemente confirma datos objetivos sobre la situación laboral del empleado, como cargo, salario y duración del contrato.
  • La carta de recomendación laboral incluye valoraciones sobre las habilidades y conocimientos del trabajador.

Puedes corregir la ortografía de cualquier documento o carta comercial con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.