Un eufemismo es una palabra o expresión más suave o menos ofensiva que utilizamos para reemplazar otra palabra o expresión de mal gusto, dura o malsonante.
También puede reemplazar otro término que exprese de manera demasiado directa ciertos sentimientos y que nos pueda hacer sentir incómodos o expuestos.
El eufemismo como figura retórica o figura literaria es un recurso literario que consiste en suavizar el impacto que ciertas palabras o expresiones de mal gusto, crudas, demasiado directas u ofensivas pueden tener sobre alguien o algo.
Publicado el
26 de abril de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
Los pronombres son un tipo de palabras que designan o reemplazan a un sustantivo o sintagma nominal. Los usamos para evitar repeticiones y acortar las oraciones.
Publicado el
26 de abril de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
La diéresis es un signo ortográfico del español. Tiene forma de dos puntos y se coloca encima de la vocal a la que afecta. Se representa así ¨.
En español, la única vocal que puede llevar diéresis es la letra “u” y siempre va acompañada de la consonante “g”.
Gracias a la diéresis, la letra “u” se puede distinguir de aquellos casos en los que la “u” acompaña a la “g” y a la letra “e” o la letra “i”, pero sin valor fónico.
La “u” se escribe con diéresis cuando se cumplen estas tres condiciones:
Publicado el
26 de abril de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
21 de enero de 2025.
La diferencia entre aun o aún radica en su significado.
El adverbio aun se escribe sin tilde cuando equivale a “incluso”, “hasta”, “también” o “(ni) siquiera”.
Sin embargo, aún lleva tilde cuando equivale a “todavía”.
Aun y aún son homófonos, es decir, palabras que suenan de la misma forma, pero que tienen un significado diferente y que pueden escribirse de forma diferente.
La tilde que sirve para diferenciar aun de aún se conoce como tilde diacrítica.
La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar homófonos como aun o aún, como o cómo y guion o guión que se escriben de forma idéntica, pero que tienen distintos significados y se pronuncian de manera similar.
Publicado el
26 de abril de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
30 de agosto de 2024.
Los adjetivos especificativos son adjetivos que se añaden al sustantivo para ayudar a distinguirlo de otras cualidades disponibles para ese mismo sustantivo, ya sea en color, forma, etc.
Publicado el
29 de abril de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
La onomatopeya consiste en crear o utilizar palabras que imitan el sonido de aquello que describen.
Las onomatopeyas hacen alusión a los sonidos que producen los animales, como, por ejemplo, “miau” para el maullar de un gato.
También hacen alusión a los sonidos que emiten ciertas máquinas u objetos, como “brrrum” para la aceleración de un automóvil, o a los sonidos que describen una acción, por ejemplo, “mua” para dar un beso.
El término onomatopeya viene del latín tardío onomatopoeia, y este, a su vez, del griego ὀνοματοποιΐα (onomatopoiḯa).
Publicado el
29 de abril de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
21 de enero de 2025.
Puya y pulla son dos palabras que tienen un significado diferente aunque con ciertos matices en común.
Ambas palabras funcionan principalmente como sustantivo, aunque también pueden funcionar como formas conjugadas de los verbos puyar y pullar, respectivamente.
Puya es un sustantivo que hace alusión a una pieza de acero afilada que utilizan los vaqueros o picadores para estimular o castigar a las reses.
En Bolivia y Chile, el término puya también hace alusión a un tipo de planta.
Pulla, cuando funciona como sustantivo, es una expresión o dicho agudo, ingenioso e hiriente que se utiliza para humillar a alguien.
La similitud de significado entre puya y pulla se debe a que ambos términos hacen referencia a algo agudo y que puede resultar hiriente.
En el caso de puya, la pieza con forma aguda produce una herida física.
En el caso de pulla, el ataque verbal agudo e ingenioso produce una herida en nuestros sentimientos.
Una paradoja es una afirmación o situación que parece absurda en un principio, pero que puede ser cierta o tener sentido tras una reflexión más profunda.
Las paradojas se utilizan con frecuencia en los campos de la literatura, de la filosofía y de la lógica.
Publicado el
30 de abril de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
21 de enero de 2025.
Asta o hasta son dos palabras que se diferencian en su significado y que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
Asta es un sustantivo de género femenino que se refiere, principalmente, a una lanza o al mástil donde se sujeta una bandera.
Hasta puede cumplir la función de preposición (indicando el límite final de una trayectoria o cantidad) o de adverbio (con el significado de “incluso” o “aun”).
Los homófonos son palabras que suenan igual fonéticamente, pero que tienen un significado diferente y se escriben de manera distinta (aunque, en la mayoría de los casos, de manera muy similar).
Por un lado, puede funcionar como adverbio con el significado de “solamente” o “únicamente”.
Por otro lado, solo puede funcionar como adjetivo indicando singularidad e individualidad o expresando exclusión y ausencia de compañía.
Solo puede escribirse con tilde únicamente cuando la persona que escribe esta palabra considera que existe riesgo de ambigüedad.
Es decir, cuando no resulta lo suficientemente claro si la palabra solo se usa como adverbio o como adjetivo, podemos voluntariamente añadirle una tilde al adverbio solo.
Publicado el
30 de abril de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
La metonimia es una figura retórica o literaria por la cual se designa un concepto con el nombre de otro. Esta sustitución es posible porque existe algún tipo de relación entre ambos términos.
La metonimia, al igual que ocurre con otras figuras literarias, implica un cambio semántico.
Es decir, se produce un cambio de significado al designar a una cosa con el nombre de otra y transferir así el significado de un elemento a otro.
Según la transferencia de significado que se produzca entre los dos conceptos, estos son los principales tipos de metonimia que existen:
Publicado el
8 de abril de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
18 de noviembre de 2024.
La personificación consiste en atribuir cualidades humanas a entidades que no lo son, como animales, objetos o incluso conceptos abstractos. Esta técnica se utiliza para crear descripciones más vívidas y atractivas, dar un cierto tono o transmitir emociones.
La personificación puede darse en distintas formas literarias, como la poesía, la prosa y el drama, además de en el lenguaje diario.
Publicado el
9 de abril de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
La sátira es el uso del humor, la exageración, la ironía u otras técnicas similares para criticar a personas, a instituciones o a la sociedad en su conjunto. El propósito de la sátira es exponer los defectos humanos, a menudo con la intención de inspirar el cambio.
La sátira puede encontrarse en diversas formas de expresión artística, como la literatura, el cine y los programas de televisión.
Publicado el
1 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
Una analogía es una comparación entre dos cosas diferentes con el propósito de explicarlas o aclararlas.
Al hacer hincapié en cómo dos entidades o ideas distintas se parecen en algunos aspectos, las analogías nos ayudan a comprender conceptos o ideas desconocidos. Para ello, se establecen paralelismos con aquellos que sí resultan familiares.
Las analogías se utilizan habitualmente en la literatura, el lenguaje cotidiano y la resolución de problemas.
Publicado el
1 de mayo de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
La sinécdoque es una figura retórica que utiliza una parte de algo para referirse al todo (por ejemplo, utilizar la palabra “ruedas” para referirse a un coche). A veces, la sinécdoque consiste en utilizar el todo para referirse a una parte (por ejemplo, referirse a la selección brasileña de fútbol como “Brasil”).
La sinécdoque es un recurso literario eficaz para crear imágenes memorables y evitar la repetición. Por eso, se utiliza con frecuencia en la poesía y la literatura, pero también en el lenguaje cotidiano.
Publicado el
1 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
La ironía es una figura retórica por la cual lo que se expresa con palabras no significa lo que se quiere decir.
La ironía implica un contraste entre la apariencia y la realidad.
La ironía se utiliza a menudo en la literatura, pero también está presente en nuestras conversaciones cotidianas, en películas o en letras de canciones.
En la escritura académica y en la comunicación profesional se recomienda no usar la ironía para evitar malentendidos.
Publicado el
9 de abril de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
Aliteración es la repetición de los sonidos consonantes —iniciales o no— de una o varias palabras cercanas, como “gigante gentil” o “patata pelada”. La aliteración da musicalidad a nuestras palabras y las hace más memorables.
La aliteración es frecuente tanto en la prosa como en la poesía, además de en los nombres de las marcas y de los productos.
Publicado el
6 de mayo de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
13 de agosto de 2024.
Las llaves son un signo ortográfico que tiene forma de arco o de ballesta. Está formado por dos líneas curvas o sinuosas que se unen con forma de punta en el centro.
En ocasiones funciona como un signo doble. Por ello, hay una llave de apertura (“{“) y una llave de cierre (“}”). Sin embargo, también puede utilizarse como signo simple.
Es un signo cada vez menos frecuente, y sus usos son muy residuales o poco comunes.
Publicado el
3 de mayo de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
La palabra guion no lleva tilde al considerarse un monosílabo según las reglas ortográficas.
Guion puede pronunciarse en una o dos sílabas. Por este motivo y hasta su regulación actual, esta palabra podía escribirse guion o guión*. Para evitar una falta de unidad ortográfica, se estableció una convención que regulase su escritura.
Desde la edición de 2010 de la Ortografía de la lengua española, la palabra guion se escribe oficialmente sin tilde, a pesar de que en ediciones previas pudiera aún escribirse con tilde.
Publicado el
3 de mayo de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
24 de junio de 2024.
Los adjetivos determinativos son palabras que, en vez de dar información adicional sobre el sustantivo al que acompañan, ayudan a precisar datos sobre este y a delimitar su alcance.
Pueden añadir matices sobre el lugar, posesión, orden o cantidad del sustantivo, o expresar una pregunta o una exclamación.
Los adjetivos determinativos se han considerado adjetivos tradicionalmente porque precisan información sobre el sustantivo y suelen tener su mismo género y número.
No obstante, sus funciones exceden las de los adjetivos, ya que pueden indicar cantidad u orden, o situar al sustantivo en el tiempo y en el espacio, por ejemplo.
Por este motivo, algunas fuentes prefieren referirse a ellos como determinantes.
Publicado el
3 de mayo de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
8 de enero de 2025.
El pathos es una apelación emocional que se emplea para provocar una respuesta emocional específica en el público.
Suele implicar sentimientos de lástima, simpatía o pena. La intención es hacer que el público se sienta tal y como el autor o el orador quiere que se sienta.
Pathos es un término que se utiliza sobre todo en la oratoria y la escritura persuasiva, pero también se encuentra en la literatura, el cine y la publicidad.
Publicado el
3 de mayo de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
4 de junio de 2024.
Los adjetivos relacionales vinculan la información que están dando sobre el sustantivo con un cierto ámbito o campo, como, por ejemplo, la historia, la comunicación, la economía, etc.
Por ese motivo, los adjetivos relacionales suelen formarse a partir de un nombre que representa a ese ámbito o dominio al que se están refiriendo.
Dentro de los adjetivos relacionales se encuentran los gentilicios.
Los gentilicios son palabras que designan el origen geográfico del sustantivo.
El gentilicio es un tipo de adjetivo relacional, ya que denota el ámbito geográfico del sustantivo.
Publicado el
3 de mayo de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
El sarcasmo es una figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se pretende transmitir con la intención de criticar, ridiculizar o burlarse de alguien o algo.
El sarcasmo es una crítica indirecta. Sin embargo, suele manifestarse de manera bastante evidente y obvia.
Supone, por tanto, una forma de ironía con la que ridiculizar o criticar a alguien o algo.
Publicado el
3 de mayo de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
21 de enero de 2025.
Tuvo o tubo son dos palabras homófonas que se suelen confundir.
Tuvo es una forma conjugada del verbo tener. Se trata de la tercera persona del singular (“él” o “ella”) y segunda persona del singular (“usted”) del pretérito perfecto simple del verbo tener.
Tubo es un sustantivo masculino que hace alusión a un recipientecon forma cilíndrica que suele contener sustancias blandas (líquidas o semisólidas) como pintura, cremas, pomadas, etc.
Tubo también hace alusión a una pieza hueca, generalmente cilíndrica, abierta por ambos extremos.
Publicado el
3 de mayo de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
La sinestesia es una figura retórica mediante la cual se atribuye una sensación (que proviene del gusto, del olfato, del oído, del tacto o de la vista) a un concepto al cual no le corresponde esa sensación.
Publicado el
6 de mayo de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
La paranomasia o paronomasia es un tipo de juego de palabras. Consiste en utilizar palabras cuyo sonido o escritura es parecido, pero que tienen un significado distinto, como “lago” y “lego”. Estas palabras se denominan parónimos.
Al generar distintas interpretaciones posibles, la paranomasia crea oraciones ambiguas, divertidas o que hacen reflexionar. Por eso, se suelen encontrar en la comedia, las obras teatrales o los titulares de los periódicos.
Publicado el
6 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
9 de septiembre de 2024.
El razonamiento deductivo es un proceso que consiste en extraer una conclusión específica a partir de premisas generales.
Un argumento deductivo normalmente parte de un principio amplio, se aplica a una situación o ejemplo concreto y conduce a una conclusión inevitable.
La deducción es el modo de razonamiento utilizado en la lógica formal, que tiene aplicaciones en matemáticas, lógica, ciencia o derecho.
En los procesos cotidianos de toma de decisiones y de pensamiento, el razonamiento deductivo suele entrar en la categoría de pensamiento del “sentido común”.
Publicado el
13 de abril de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
Los recursos literarios son las técnicas y estrategias que utilizan los autores para enriquecer sus textos y llevarlos más allá del significado literal de las palabras. Las figuras literarias sirven para varios propósitos y pueden funcionar en una oración o, incluso, impregnar toda una obra literaria.
Entre los recursos literarios más comunes están las metáforas, los símiles y las hipérboles.
Publicado el
26 de abril de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
Un oxímoron es una figura retórica que consiste en utilizar dos palabras con significados opuestos una al lado de la otra (por ejemplo: desorden organizado o fría pasión).
Esta combinación de términos contradictorios puede parecer absurda en un principio. Sin embargo, suele dar lugar a una expresión concreta que transmite un nuevo significado más complejo.
Por este motivo, es habitual encontrar oxímoron en diversos contextos, como en la literatura, en el lenguaje cotidiano y en la publicidad.
Publicado el
7 de mayo de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
Los números ordinales son números que indican el orden o la posición de un elemento en una serie ordenada.
Los números ordinales, también conocidos como numerales ordinales, sirven para mostrar cómo se organizan cosas, eventos o personas.
Indican orden o sucesión en comparación con los números naturales que utilizamos únicamente para contar los elementos de un conjunto. Estos números naturales, que no indican orden, sino cantidad, se conocen como números cardinales.
Además del número ordinal como concepto lingüístico, existe el número ordinal como concepto matemático.
En matemáticas, un ordinal es un número que indica dónde está un elemento en una sucesión ordenada.
Publicado el
7 de mayo de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
Una metáfora es un recurso literario que describe algo o a alguien diciendo que es (o a veces que no es) otra cosa.
La metáfora realiza un uso figurado (no literal) del lenguaje. Un enunciado metafórico no es literalmente cierto, pero se utiliza para afirmar o insinuar algo cierto sobre la cosa o la persona descrita.
La metáfora se encuentra en el habla cotidiana, en la literatura y en todo tipo de escritos.
Publicado el
7 de mayo de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
30 de septiembre de 2024.
El ethos es una técnica de persuasión en la que los individuos se basan en su credibilidad o carácter para influir en los demás.
Cuando alguien parece digno de confianza, el auditorio es receptivo a su mensaje.
Los oradores y escritores se esfuerzan por convencer de que tienen autoridad en el tema y de que se expresan con sinceridad y, por lo tanto, merece la pena escucharlos.
El ethos puede darse en diversos contextos en los que intervienen la persuasión y la argumentación, como la política, la publicidad o los procedimientos judiciales.
Publicado el
8 de mayo de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
13 de agosto de 2024.
Los diferentes tipos de adjetivos que existen se clasifican según describan, relacionen con un campo de significado o delimiten el alcance del sustantivo al que acompañan.
La clasificación más común, que refleja estas tres funciones, es:
Publicado el
8 de mayo de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
9 de octubre de 2024.
El logos es una apelación al sentido de la lógica y la racionalidad del público. Suele implicar hechos y cifras objetivos.
Con el uso de pruebas sólidas, el orador o escritor puede apoyar su argumento y persuadir a su público o lectores.
Logos es un término que se utiliza especialmente en la oratoria y la escritura persuasivas, incluidos los discursos políticos, el marketing y los argumentos jurídicos.
Publicado el
1 de mayo de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
5 de agosto de 2024.
La falacia ad hominem es el error de criticar injustamente a una persona para distraer la atención del argumento en cuestión.
Además de ser el nombre de una falacia lógica, el término ad hominem, que en latín significa “contra la persona”, también puede utilizarse para describir un insulto general.
La crítica personal no siempre constituye una falacia lógica. Una falacia ad hominem es embaucadora o falaz si la crítica dirigida contra un individuo es irrelevante y solo sirve para distraer del tema principal.
Como falacia informal, una falacia ad hominem hace que un argumento sea poco sólido.
Los ataques ad hominem suelen utilizarse deliberadamente para manipular, desviar y provocar.
También pueden utilizarse sin intención manipuladora, como resultado de un arrebato emocional o un razonamiento defectuoso.
Publicado el
14 de mayo de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
9 de septiembre de 2024.
Las falacias non sequitur, también conocidas como falacias formales dentro de las falacias, ocurren cuando la estructura de un argumento deductivo contiene defectos.
Las premisas de los argumentos que incurren en falacias non sequitur no implican la conclusión de manera lógica, por lo que el argumento resulta inválido.
El término inválido o válido para designar el argumento es propio de las falacias formales.
Todas las falacias formales pueden considerarse falacias non sequitur. No obstante, el término se utiliza en particular para aquellas falacias formales que no corresponden a ninguna otra categoría.
Publicado el
14 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
14 de octubre de 2024.
Los pronombres personales se refieren a quien habla, quien escucha o de quien se habla sin necesidad de mencionarlo o repetirlo. Son los pronombres más frecuentes en español.
A pesar de llamarse personales, no identifican solamente a personas. También pueden referirse a animales o cosas.
Publicado el
14 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
29 de julio de 2024.
La falacia ad populum es aquella que argumenta que una afirmación es cierta basándose únicamente en el hecho de que mucha gente la cree.
Esta falacia apela a prejuicios innatos que nos incitan a conformarnos con las opiniones y comportamientos de los demás.
Los argumentos ad populum se utilizan a menudo para distraer de la falta de pruebas sustanciales de una afirmación. Se encuentran ejemplos en ámbitos como los debates sobre salud, política o estrategias de inversión.
Publicado el
14 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
Las figuras retóricas son una serie de recursos y estrategias que se utilizan para mejorar un texto y darle un significado más profundo.
Las figuras retóricas o recursos literarios desempeñan diferentes funciones y pueden afectar a una sola oración o a todo el conjunto de una obra literaria.
Publicado el
15 de mayo de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El punto y coma es un signo de puntuación. Se escribe así: “;”. Es decir, con un punto “.” por encima y una coma “,” por debajo.
Se usa principalmente para separar dos enunciados con cierta entidad lingüística, es decir, que contienen una o varias ideas principales y, posiblemente, un verbo.
A menudo, se ha justificado el uso del punto y coma cuando se requiere una pausa mayor que la de una coma, pero menor que la de un punto. Sin embargo, es un criterio un tanto inespecífico.
El uso del punto y coma es, en la mayoría de los casos, optativo.
Sin embargo, su correcto uso en enumeraciones largas o junto a marcadores del discurso denota un profundo conocimiento de las reglas de puntuación del español.
Publicado el
15 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
7 de enero de 2025.
Los pronombres indefinidos expresan cantidad o existencia de forma imprecisa.
La cantidad imprecisa se expresa mediante pronombres indefinidos como poco, mucho o bastante. La existencia imprecisa se expresa mediante pronombres indefinidos como algo o alguien.
Publicado el
17 de mayo de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
La sintaxis es la parte de la gramática que se ocupa de la forma en que se combinan las palabras para expresar significado, así como de la relación entre esas palabras.
Tradicionalmente, la gramática española se divide en cuatro partes:
Sintaxis
Morfología
Fonética
Fonología
De estas cuatro, las dos primeras hacen referencia a la estructura de las palabras, y las dos segundas, a su sonido.
Los elementos de la sintaxis, de menor a mayor tamaño, son:
Publicado el
17 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Las locuciones preposicionales son conjuntos de dos o más palabras que cumplen la misma función que las preposiciones, como “de acuerdo con” o “a lo largo de”.
La última partícula de las locuciones preposicionales siempre es una preposición.
Publicado el
17 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
23 de enero de 2025.
Los sustantivos o nombres son una clase de palabras que designan a seres o cosas concretas (por ejemplo, mesa, perro o radio) o abstractas como estados, situaciones o cualidades (por ejemplo, mes, odio o sensatez).
Publicado el
24 de mayo de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Los dos puntos es un signo de puntuación. Se escribe así: “:”, con un punto por encima y otro punto por debajo.
Los dos puntos admiten varios usos. Sin embargo, todos tienen algo en común. La secuencia que va detrás de los dos puntos es jerárquicamente inferior a lo que les precede.
La secuencia con los dos puntos está subordinada a lo que aparece antes. Es decir, lo que va después de los dos puntos depende de lo que va antes.
El uso del pretérito anterior es cada vez menos frecuente, especialmente en la lengua oral.
Se limita a textos escritos, en concreto en la literatura. Por este motivo, algunas gramáticas ya no lo incluyen dentro del paradigma de tiempos verbales en español.
Publicado el
26 de mayo de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
23 de enero de 2025.
El complemento de régimen o complemento de régimen verbal es un complemento que acompaña a un verbo con régimenpreposicional.
Un verbo con régimen preposicional es aquel que completa su significado gracias a una preposición que lo acompaña. Los tipos de preposiciones más frecuentes son: “a”, “con”, “contra”, “de” y “en”.
Por tanto, para entender qué es el complemento de régimen hay que pensar que su estructura siempre será:
Los prefijos son partículas gramaticales que se colocan delante de una palabra para matizar su significado o crear una palabra de significado diferente.
Los prefijos son un tipo de afijo, es decir, un elemento gramatical que se une a una palabra para modificar su significado.
Los afijos se dividen en:
Prefijos: afijos que se colocan delante de una palabra, p. ej., “super-”.
Sufijos: afijos que se colocan detrás de una palabra, p. ej. “-itis”.
Algunas de las palabras a las que se añaden prefijos se convierten en palabras completamente nuevas que existen de forma autónoma.
En otros casos, el hablante puede añadir el prefijo para modificar la palabra, sin crear necesariamente una nueva palabra.
Publicado el
28 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Por el tipo de palabras y oraciones que enlazan, las conjunciones pueden ser coordinantes o subordinantes.
Las conjunciones coordinantes conectan palabras, sintagmas y oraciones con el mismo nivel sintáctico, es decir, que cumplen la misma función en la oración.
Publicado el
31 de mayo de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El atributo describe una cualidad o un estado del sujeto de una oración en las oraciones copulativas, es decir, las que tienen como verbo “ser”, “estar” o “parecer”.
A diferencia del gerundio y del infinitivo (las otras dos formas no personales del verbo), el participio posee flexión de género y de número en casi todos sus usos. Es decir, puede variar su forma dependiendo del género y del número.
Además, no admite un tiempo compuesto (frente al infinitivo compuesto y al gerundio compuesto que sí lo admiten).
De toda la conjugación, el infinitivo es la palabra que representa al verbo. Eso significa que es la forma que aparece en un diccionario para buscar su significado.
Las formas no personales del verbo se llaman así porque carecen de flexiones o morfemas típicamente verbales. No pueden expresar información de número, persona, modo y tiempo.
De hecho, esta información de persona (pertenecer a la 1.ª, 2.ª o 3.ª persona) es la que se toma de referencia para nombrar a esta categoría, al hablar de formas no personales del verbo.
Sin embargo, hay dos excepciones:
El participio sí expresa contenido gramatical de número (y género). Lo hace en todos sus usos, excepto cuando forma parte de tiempos compuestos.
Algunas formas no personales del verbo sí expresan contenido de aspecto. El gerundio expresa un contenido durativo (es decir, una acción o estado que se prolonga en el tiempo), mientras que el participio es perfectivo (se indica que la acción ha terminado).
De las tres formas no personales del verbo, solamente dos de ellas admiten el tiempo compuesto: infinitivo compuesto y gerundio compuesto.
A las formas no personales del verbo también se las conoce como verboides.
Los artículos son una categoría gramatical que concreta a los sustantivos, es decir, los presentan y especifican si son conocidos o no para el hablante.
Los artículos concuerdan con el sustantivo o nombre en género y número, es decir, tienen el mismo género y número que él.
Publicado el
12 de junio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
La diferencia entre que o qué no siempre está clara y suele generar dudas. Sin embargo, “que” y “qué” son dos palabras distintas que se usan en contextos diferentes.
Los sustantivos abstractos son un tipo de sustantivos o nombres que hacen referencia a ideas o conceptos que no podemos percibir por los sentidos. Es decir, no los podemos ver, oír, tocar, etc.
Publicado el
12 de junio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El modo indicativo es uno de los tres modos verbales del español. Se utiliza para expresar hechos reales, para describir cosas o para expresar ideas objetivas.
De manera general, los tiempos del modo indicativo expresan significados de certeza y de realidad.
Es el modo más utilizado en español, frente al:
Modo subjuntivo: se utiliza para expresar suposiciones, deseos, acciones hipotéticas, etc.
Modo imperativo: se utiliza para dar órdenes, consejos o instrucciones
En el modo indicativo se encuentran diez tiempos verbales, divididos en cinco tiempos simples y cinco tiempos compuestos.
Publicado el
12 de junio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
8 de julio de 2024.
Los sustantivos concretos o nombres concretos son aquellos sustantivos que representan realidades materiales que se pueden percibir por los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto).
Publicado el
12 de junio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Los pronombres reflexivos son un tipo de pronombres que hacen referencia al sujeto de la oración. Indican que la acción expresada por el verbo recae sobre el propio sujeto.
Los pronombres considerados pronombres reflexivos son:
Publicado el
14 de junio de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
28 de junio de 2024.
Los determinantes demostrativos son determinantes que indican la cercanía o lejanía de la persona, animal o cosa descrita por un sustantivo con respecto del hablante.
Los determinantes demostrativos llevan el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan.
Los determinantes demostrativos y posesivos son dos de los determinantes más frecuentes en los textos.
Publicado el
17 de junio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El modo imperativo es uno de los tres modos verbales del español.
Se utiliza para expresar órdenes; pero no únicamente. El modo imperativo también sirve para dar consejos e instrucciones, o realizar peticiones y solicitudes.
El imperativo es el modo menos utilizado. Los otros modos verbales son:
Modo indicativo: se utiliza para expresar significados de certeza y realidad, así como describir
Modo subjuntivo: se emplea para expresar suposiciones, deseos, acciones hipotéticas, etc.
El modo imperativo está formado únicamente por cuatro formas verbales de 2.ª persona: “tú” y “vosotros/-as” como formas neutras; y “usted” y “ustedes” como formas de cortesía.
Los determinantes indefinidos y numerales hacen referencia a la cantidad del sustantivo. Sin embargo, los determinantes indefinidos no precisan la cifra, mientras que los numerales sí lo hacen.
Los determinantes indefinidos concuerdan con el sustantivo en género y en número, es decir, llevan el mismo género y número que este, con algunas excepciones.
Sin embargo, de manera habitual con “futuro simple” se hace alusión al futuro simple de indicativo, ya que el futuro simple de subjuntivo es un tiempo ya en desuso.
El futuro simple de indicativo sirve para expresar acciones que se realizarán en el futuro, predicciones y suposiciones, y también como parte de oraciones condicionales.
El futuro simple de subjuntivo se utiliza para expresar acciones hipotéticas que ya habrían finalizado respecto de un tiempo en el futuro.
Publicado el
19 de junio de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
30 de septiembre de 2024.
Los determinantes interrogativos y exclamativos, son aquellos determinantes que acompañan a un sustantivo sobre el que se pregunta (interrogativos) o se expresa una emoción (exclamativos).
El loísmo es un fenómeno que consiste en utilizar los pronombres de complementodirecto “lo” o “los” en lugar de los pronombres de complementoindirecto “le” o “les”.
Futuro simple de subjuntivo (frente a “futuro imperfecto de subjuntivo”)
El futuro imperfecto de indicativo se utiliza para señalar acciones que se realizarán en el futuro y para hacer predicciones. También se utiliza en oraciones condicionales.
En cambio, el futuro imperfecto de subjuntivo es un tiempo que apenas se utiliza. Sirve para aludir a acciones hipotéticas que ya habrían finalizado frente a un tiempo en el futuro.
De forma habitual, al hablar de “futuro compuesto” se entiende futuro compuesto de indicativo. El futuro compuesto de subjuntivo es un tiempo casi en desuso.
El futuro compuesto de indicativo se utiliza para hablar de una acción que se encuentra en el futuro, y que se completará antes de un momento dado. También sirve para expresar suposiciones, tanto del futuro como del pasado.
El futuro compuesto de subjuntivo sirve para hablar de un posible suceso anterior a un hecho, pero posterior al momento de referencia de la oración.
En la actualidad, únicamente se usa en textos jurídicos y administrativos.
No obstante, es importante indicar que en español se prefiere la terminología de “futuro compuesto” frente a la de “futuro perfecto”.
Por ello, es más correcto hablar de:
Futuro compuesto de indicativo (frente a “futuro perfecto de indicativo”)
Futuro compuesto de subjuntivo (frente a “futuro perfecto de subjuntivo”)
El futuro perfecto de indicativo se utiliza para hablar de una acción del futuro que se completará antes de un momento dado.
Se utiliza, además, para expresar suposiciones, tanto del futuro como del pasado.
El futuro perfecto de subjuntivo se utiliza para hablar de un posible suceso anterior a otro hecho, pero posterior al momento de referencia de la oración.
Actualmente, solo se utiliza en textos jurídicos y administrativos.
Publicado el
24 de junio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El futuro es una de las tres distribuciones temporales de los verbos en español. Los verbos se clasifican temporalmente en verbos en pasado, presente y futuro.
El futuro está formado por cuatro tiempos verbales. Esos tiempos verbales se pueden clasificar por el modo o por el aspecto.
Los verbos en futuro se clasifican por el modo en:
Publicado el
26 de junio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
25 de noviembre de 2024.
Una profecía autocumplida es una creencia sobre un resultado futuro que contribuye a su propio cumplimiento.
Esto ocurre porque las expectativas inconscientes que se tienen pueden influir en las acciones y comportamientos y, en última instancia, hacer que la predicción inicial se haga realidad.
Las profecías autocumplidas pueden ser negativas o positivas e influir en resultados de contextos tan diversos como la educación, la sanidad o el trabajo.
Publicado el
26 de junio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
30 de septiembre de 2024.
El efecto placebo es un fenómeno por el que las personas informan de una mejoría real tras tomar un tratamiento falso o inexistente llamado placebo.
Dado que el placebo no puede curar realmente ninguna enfermedad, cualquier efecto beneficioso se debe a la creencia o expectativa de la persona de que su enfermedad está siendo tratada.
El efecto placebo suele observarse en diseños experimentales en los que los participantes son asignados aleatoriamente a un grupo de control o a un grupo experimental.
Publicado el
27 de junio de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
10 de enero de 2025.
El efecto Pigmalión hace referencia a aquellas situaciones en que unas expectativas altas dan como resultado un mejor rendimiento, mientras que unas expectativas bajas son la causa de un rendimiento más deficiente.
Aunque el efecto Pigmalión se observó por primera vez en las aulas, también se ha aplicado a los campos de la dirección, los negocios y la psicología del deporte.
El efecto Pigmalión también se conoce como efecto Rosenthal, en reconocimiento al investigador que observó este fenómeno por primera vez.
El sesgo de confirmación es la tendencia a buscar y preferir información que apoye las propias creencias preexistentes. Como resultado, se tiende a ignorar cualquier información que contradiga esas creencias.
El sesgo de confirmación suele ser involuntario, pero puede llevar a una mala toma de decisiones en la investigación (psicológica) y en contextos legales o de la vida real.
El sesgo cognitivo es la tendencia a actuar de forma irracional debido a la capacidad limitada de los seres humanos para procesar la información de forma objetiva.
Los sesgos cognitivos no siempre son negativos, pero pueden nublar el juicio personal y afectar a la claridad con la que se reciben situaciones, personas o riesgos potenciales.
Todo el mundo es susceptible de sufrir sesgos cognitivos, y los investigadores no son una excepción. Por lo tanto, el sesgo cognitivo puede ser una fuente de sesgo en la investigación.
El sesgo de anclaje describe la tendencia a depender demasiado de la información original que se recibe sobre un tema. Con independencia de la exactitud de la información, se utiliza como punto de referencia o anclaje para emitir juicios posteriores.
Por este motivo, el sesgo de anclaje puede desembocar en malas decisiones en distintos contextos, como las negociaciones salariales, los diagnósticos médicos o las compras.
El efecto halo es un sesgo cognitivo que se produce cuando la impresión general positiva de una persona, producto o marca se basa en una única característica.
Si la primera impresión es positiva, los juicios posteriores se verán influidos por esa primera impresión.
El efectohalo llega a obstaculizar la capacidad de pensamiento crítico de las personas. Esto puede ser especialmente problemático en contextos de toma de decisiones, como entrevistas de trabajo y decisiones de compra.
El efecto Hawthorne se refiere a la tendencia de las personas a comportarse de forma diferente cuando son conscientes de que están siendo observadas.
Como resultado, lo que se observa puede no representar el comportamiento “normal”, lo que amenaza la validez interna y externa de la investigación.
El efecto Hawthorne también se conoce como efecto del observador y está estrechamente relacionado con el sesgo del observador.
Al igual que otros sesgos de investigación, el efecto Hawthorne se produce a menudo en estudios observacionales y experimentales en campos como la medicina, la psicología organizativa y la educación.
Publicado el
28 de junio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
30 de septiembre de 2024.
El sesgo de selección se refiere a situaciones en las que se introduce un sesgo en la investigación debido a factores relacionados con los participantes en el estudio.
El sesgo de selección puede introducirse a través de los métodos utilizados para seleccionar la población de interés, los métodos de muestreo o el reclutamiento de los participantes.
El sesgo de supervivencia se produce cuando los investigadores se centran en individuos, grupos o casos que han superado algún tipo de proceso de selección e ignoran a los que no lo han hecho.
El sesgo de supervivencia puede llevar a los investigadores a extraer conclusiones incorrectas debido a que solo estudian un subconjunto de la población. El sesgo de supervivencia es un tipo de sesgo de selección.
Publicado el
28 de junio de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
11 de noviembre de 2024.
Los sesgos inconscientes se refieren a las asociaciones y reacciones automáticas que surgen al encontrarse con una persona o grupo.
En lugar de mantener la neutralidad, se tiende a asociar estereotipos positivos o negativos a determinados grupos y se permite que estos prejuicios influyan en nuestro comportamiento hacia ellos.
Los sesgos inconscientes pueden dar lugar a comportamientos discriminatorios en la atención sanitaria, el lugar de trabajo, los centros educativos y otros ámbitos.
El efecto mariposa sostiene que una cadena de pequeñas acciones aleatorias puede tener consecuencias dramáticas.
El efecto mariposa es un concepto que pertenece a la teoría del caos, que se ocupa de sistemas muy sensibles a la variación en las condiciones iniciales.
Si en un sistema se produce una alteración inicial, por pequeña que sea, puede que esta tenga una consecuencia significativa en el resultado final.
Publicado el
3 de julio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
11 de noviembre de 2024.
El sesgo en la investigación es el resultado de cualquier desviación de la verdad, que provoca resultados distorsionados y conclusiones erróneas.
El sesgo puede producirse en cualquier fase de la investigación, incluida la recopilación de datos, el análisis de datos, la interpretación o la publicación.
El sesgo en la investigación puede darse tanto en la investigación cualitativa como en la cuantitativa.
Comprender el sesgo de investigación es importante por varias razones:
El sesgo existe en todas las investigaciones, en todos los diseños de investigación y resulta difícil de eliminar.
El sesgo puede producirse en cualquier fase del proceso de investigación.
El sesgo afecta a la validez y fiabilidad de los resultados, lo que lleva a una interpretación errónea de los datos.
Es casi imposible llevar a cabo un estudio sin algún grado de sesgo en la investigación. Es crucial que se sea consciente de los posibles tipos de sesgo, para que estos puedan ser minimizados.
Publicado el
5 de julio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
28 de octubre de 2024.
El sesgo de género es la tendencia inconsciente a favorecer o perjudicar a una persona o grupo basándose en su género.
El sesgo de género provoca juicios, decisiones o comportamientos que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres en numerosos ámbitos de la sociedad.
Publicado el
5 de julio de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Todos los morfemas son unidades de significado en las que se puede dividir una palabra y que nos dan información adicional acerca de su género, número, desinencia verbal ocategoría gramatical.
Para indicar esta información, se utilizan distintos tipos de morfemas. Los dos tipos de morfemas principales son:
Publicado el
5 de julio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El condicional compuesto es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones hipotéticas en el pasado, bien como consejos o deseos, bien hablando de la probabilidad, bien en oraciones condicionales.
Es habitual referirse a este tiempo como “condicional perfecto”; sin embargo, es preferible utilizar la denominación de “condicional compuesto”.
El condicional compuesto es un tiempo del modo indicativo. Sin embargo, no es necesario indicarlo, ya que no existen tiempos condicionales en el modo subjuntivo.
El condicional perfecto es un tiempo verbal. Se emplea para hablar de acciones hipotéticas en el pasado: consejos, deseos, en oraciones condicionales, etc.
Es importante indicar que en español se prefiere la terminología de “condicional compuesto” frente a la de “condicional perfecto”, aunque es habitual encontrar las dos denominaciones.
Publicado el
5 de julio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
25 de noviembre de 2024.
El condicional simple es un tiempo verbal. Se emplea para hablar de deseos, de hipótesis, para expresar consejos, y también para formular peticiones de forma educada.
El condicional simple pertenece al modo indicativo. Sin embargo, esta información no aparece en el nombre oficial de este tiempo verbal. Esto se debe a que no existen tiempos condicionales en el modo subjuntivo.
Hay gramáticas y teorías que defienden que existen tres modos verbales: el modo indicativo, el modo subjuntivo y lo que llaman el modo condicional. Sin embargo, esta teoría cuenta cada vez con menos apoyo.
Cuando se habla de condicional, simple o compuesto, nunca se alude al modo indicativo. Esto se debe a que no existen tiempos del condicional en el modo subjuntivo, por lo que no es necesario diferenciarlos.
Publicado el
11 de julio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
La duda entre porque o porque es muy habitual entre los hablantes de español. Además, sus variantes contilde (“porqué” y “porqué”) no hacen más que aumentar la confusión.
Las palabras y secuencias “porque”, “porqué”, “por que” y “por qué” pertenecen a categorías gramaticales diferentes y tienen significados distintos.
Porque: conjunción que puede significar causa o finalidad.
Publicado el
11 de julio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
26 de septiembre de 2024.
La forma más común de decir hola en inglés es “hello”.
Además, existen numerosas palabras y expresiones equivalentes. Algunas son más informales, como “hi” o “hey” y otras, como “Goodmorning” o “It’sgoodtoseeyou”, se utilizan en contextos más formales.
Publicado el
11 de julio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
21 de enero de 2025.
Una de las dudas más frecuentes del español es cuándo emplear aparte o a parte, ya que la forma de escribirlas varía en función de su significado y su funcióngramatical.
“Aparte” y “a parte” son homófonos. Es decir, se trata de dos palabras o secuencias que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.
“Aparte” es una palabra que puede pertenecer a tres categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo o adverbio.
“Aparte” es la combinación de la preposición “a” y el sustantivo “parte”.
Publicado el
11 de julio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Los verbos en pasado son aquellos que sitúan la acción o el estado en un momento previo o anterior al momento del habla.
En español, existen ocho tiempos verbales para expresar los verbos en pasado.
Eso contrasta con los dos tiempos en el ámbito del presente o los seis tiempos en la perspectiva del futuro (si se tienen en cuenta los futuros de subjuntivo, el simple y el compuesto, así como los tiempos condicionales).
Este contraste refleja la realidad de las lenguas, y su tendencia clara a hablar sobre cuestiones y eventos del pasado. De esta manera, existen ocho tiempos verbales para reflejar los diferentes matices de ese pasado.
Los tiempos verbales de los verbos en pasado son los siguientes:
Publicado el
18 de julio de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
21 de enero de 2025.
Las palabras homófonas son palabras que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente. Son palabras diferentes que, además, pueden pertenecer a categorías gramaticales diferentes, por lo que también tienen significados distintos.
Un adjetivo epíteto es un adjetivo calificativo, concretamente explicativo, que se utiliza bien para atribuir una cualidad concreta a una persona, bien para resaltar una característica obvia de una persona o cosa designada por un sustantivo.
Publicado el
22 de julio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Los verbos compuestos son aquellos verbos construidos por dos formas verbales: el verbo “haber”, que es el verbo auxiliar, y un participio.
En los verbos compuestos, los dos verbos (el verbo “haber” y el participio) forman una única forma verbal.
En todos los tiempos compuestos, el verbo “haber” es el verbo auxiliar. Eso significa que es el verbo encargado de transmitir los contenidos de persona, número, tiempo, modo y aspecto (las desinencias verbales).
El participio es el verbo encargado de transmitir el significado.
Los tiempos verbales de los verbos compuestos son los siguientes:
Esos ocho tiempos verbales (o tiempos de los verbos) de verbos compuestos pueden clasificarse por el modo verbal en tiempos verbales en indicativo y tiempos verbales en subjuntivo.
Publicado el
22 de julio de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
23 de septiembre de 2024.
Las preguntas capciosas están pensadas para hacer que una persona admita algo que no está comprobado. Se consideran una forma de falacia lógica porque disminuyen la honestidad de las conversaciones.
Las preguntas capciosas son frecuentes en los medios de comunicación, en la política y en las conversaciones cotidianas.
Publicado el
22 de julio de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
13 de septiembre de 2024.
En lógica, la falacia es un argumento que puede sonar convincente, pero que incluye fallos en el razonamiento.
Hay dos tipos de falacia principales según el tipo de error que contienen:
Falacias formales o falacias non sequitur: presentan un error de forma que se acepta incorrectamente por su parecido con formas válidas de razonamiento.
Falacias informales: presentan un error de contenido, pues las premisas no permiten alcanzar la conclusión que se propone.
Publicado el
29 de julio de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
25 de noviembre de 2024.
El presente del modo indicativo es un tiempo verbal del español. Es un tiempo simple.
Es un tiempo verbal muy utilizado, ya que puede referirse a acciones que tienen lugar en el momento de la enunciación, pero también a acciones del pasado o del futuro. Asimismo, se utiliza para describir rutinas, generalidades o verdades científicas.
Publicado el
29 de julio de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
8 de octubre de 2024.
La falacia del hombre de paja es una falacia que consiste en distorsionar el argumento de otra persona para que sea más fácil atacarlo o refutarlo. En lugar de abordar el argumento real del interlocutor, se presenta un argumento similar en parte.
Al poner ese argumento en boca de la otra persona y atacar esa nueva versión, en realidad no se está refutando el razonamiento original, sino uno distinto.
La falacia del hombre de paja puede utilizarse para desviar la atención de argumentos relevantes en diferentes contextos, como en debates políticos, en los medios de comunicación o en conversaciones cotidianas.
La falacia del hombre de paja también se conoce con el nombre de falacia del espantapájaros.
Publicado el
2 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
La expresión más habitual para decir “de nada” en inglés es “You are welcome” o “You’re welcome”. Se utiliza para responder a “Thank you” (gracias en inglés).
Aunque “You’re welcome” es la más frecuente, existen otras formas de decir “de nada” en inglés, como “Don’t mention it” o “I am happy to help”.
Publicado el
6 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Los tiempos verbales simples son aquellos tiempos verbales (o tiempos de los verbos) formados por una única palabra, por el verbo conjugado con las desinencias propias de los tiempos verbales simples.
Cuando los verbos son regulares, los tiempos verbales simples se forman a partir del infinitivo. A dicho infinitivo se le quitan las terminaciones en “-ar”, “-er” o “-ir”, y se le añaden las desinencias verbales propias de esos tiempos verbales simples.
Cuando los verbos son irregulares en español, los tiempos verbales simples no se forman a partir del infinitivo, sino de otra raíz verbal.
Publicado el
6 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El presente de subjuntivo es un tiempo verbal simple del español.
De manera general, el presente de subjuntivo se emplea para expresar contenidos propios del modo subjuntivo, como emociones, deseos, sugerencias o hipótesis, siempre en el ámbito del presente.
Publicado el
6 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
23 de enero de 2025.
En español, una de las felicitaciones de cumpleaños más clásica y habitual es la expresión “Feliz cumpleaños”.
Generalmente, esta expresión se escribe entre signos de exclamación en los mensajes de feliz cumpleaños enviados de forma escrita.
Sin embargo, existen también muchas alternativas a las felicitaciones de cumpleaños más clásicas.
Hay muchos tipos de felicitaciones de cumpleaños: más cortas o más largas, más graciosas o más serias, más clásicas o más originales, etc.
Todas estas propuestas para desear un feliz cumpleaños se pueden acompañar, además de con un mensaje de cumpleaño, con mensajes para desear un feliz lunes, un feliz sábado, un feliz domingo, etc. o, directamente, un buen fin de semana.
Publicado el
8 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Los tiempos verbales son las categorías establecidas en el verbo (o paradigma verbal) para poder expresar todos los contenidos posibles en torno al tiempo, al aspecto o al modo.
Todos los tiempos verbales (o tiempos de los verbos) se conjugan con tres personas (primera persona, segunda persona y tercera persona) y con dos números (singular y plural).
La combinación entre las tres personas y los dos números hace que todos los tiempos verbales tengan seis posibles formas, en función del sujeto del verbo.
Por este motivo, se habla de las formas personales del verbo. Frente a ello, están las formas no personales del verbo, que no pueden conjugarse por el número o la persona.
Publicado el
8 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
Existen muchas frases de buenas noches. La más común, y también la más sencilla, es la expresión “Buenas noches”. De forma general, esta expresión se escribe entre signos de exclamación.
Sin embargo, existen otras maneras de decir frases de buenas noches: de forma más clásica, más divertida, más positiva, etc. o, simplemente, deseando un feliz descanso.
Publicado el
13 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Es muy habitual la duda entre iba o iva a la hora de escribir el verbo “ir”.
En realidad, ambas grafías son correctas, pero se refieren a dos tipos de palabras diferentes y que corresponden a dos categorías gramaticales diferentes:
“Iba”, con “b”, es una forma verbal del verbo “ir”.
“IVA”, con “v”, es un acrónimo que significa “impuesto sobre el valor añadido”.
Publicado el
13 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
16 de diciembre de 2024.
Existen diferentes frases de buenas tardes. La más habitual y la más sencilla es la expresión “Buenas tardes”, expresión que se escribe entre signos de exclamación.
Pero hay otras formas de decir buenas tardes: de forma más graciosa, más bonita, más original, etc.
Además, debemos tener en cuenta la hora del día o de la noche que es para optar por una frase de buenas tardes, buenas noches o buenos días.
Publicado el
13 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
16 de diciembre de 2024.
Existen diferentes formas de expresar los buenos días. De forma habitual, se hace con la expresión buenos días, generalmente entre signos de exclamación.
También es bastante frecuente escuchar esa misma expresión en singular; es decir, Buen día.
No obstante, existen más maneras de expresar mensajes de buenos días: de forma más bonita, más original, más graciosa, etc.
A lo largo del día, iremos variando la expresión que utilicemos para pasar a usar buenas tardes o buenas noches.
Publicado el
13 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
9 de diciembre de 2024.
El regreso a la rutina laboral viene acompañado de una sensación de pereza y desánimo, pero una buena dosis de humor con frases de vuelta al trabajo graciosas puede ayudar a aliviar la carga.
En España (y en el hemisferio norte), la vuelta al trabajo es un evento que tiene lugar entre agosto y septiembre. Las vacaciones estivales se enmarcan entre los meses de julio y septiembre.
La vuelta al trabajo coincide con otros episodios propios del mes de septiembre: el comienzo del otoño, la vuelta al cole, el cambio de armario, etc. Todos ellos dan a entender que el verano (y lo que este supone) ha terminado.
Para muchas personas, el comienzo del otoño, la oscuridad, el frío, el fin del descanso y la vuelta al trabajo supone una época menos positiva que conviene tratar con humor y positividad.
Publicado el
13 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
La expresión feliz domingo es una forma de desearle a alguien que tenga un buen día, específicamente el domingo.
Con esta expresión, se pretende transmitir buenos deseos para el domingo hacia el interlocutor, así como mostrar cortesía y amabilidad hacia esa persona.
Esta expresión se forma con el adjetivo “feliz” más el día de la semana concreto, de forma que se podrían obtener otras combinaciones como:
Publicado el
13 de agosto de 2024
por
QuillBot.
Actualizado el
10 de octubre de 2024.
En QuillBot, estamos comprometidos con el uso ético de la inteligencia artificial en la educación. Por este motivo, nos ha llamado la atención un estudio reciente sobre la falta de fiabilidad de siete detectores de IA muy utilizados (Liang et al., 2023).
A continuación, profundizamos algo más en el asunto.
Publicado el
19 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
9 de diciembre de 2024.
Desear un buen fin de semana es un gesto de amabilidad y cortesía, y que además refleja la consideración por el bienestar de los demás.
La manera habitual de desear un buen fin de semana es con la expresión “Buen fin de semana” que, generalmente, va entre signos de exclamación.
Se considera que el fin de semana dura desde la salida laboral del viernes hasta el domingo. Por ello, al decir esta expresión, se está deseando a la vez un feliz viernes, un feliz sábado y un feliz domingo.
Publicado el
21 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
23 de enero de 2025.
Los verbos en inglés pueden ser regulares o irregulares. Los verbos irregulares en inglés son, por su complejidad, los que nos dificultan más el aprendizaje de este idioma.
Los verbos irregulares en inglés no tienen la terminación “-ed” en el pasado simple y el participio pasado.
Algunos verbos irregulares frecuentes son, por ejemplo:
To be
To come
To do
To have
To make
To see
To speak
To write
Estos infinitivos de verbos irregulares, al contrario que los verbos regulares (que añaden “-ed”), no siguen un patrón concreto para formar el pasado simple en inglés y el participio pasado.
Publicado el
21 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
9 de diciembre de 2024.
La expresión feliz sábado es la manera más habitual de desearle a alguien que tenga un buen día, concretamente un buen sábado.
El objetivo principal de esta expresión es desear al interlocutor un buen sábado. Además, es una manera de mostrar amabilidad y cortesía hacia esa persona, de fortalecer las relaciones y de crear un hábito saludable.
La expresión “Feliz sábado” está formada por el adjetivo “feliz” más el día de la semana. De esta manera, existen otras posibles combinaciones como:
Además, el sábado forma parte del fin de semana. Por ello, cuando se desea un buen fin de semana o un feliz fin de semana, se incluyen los buenos deseos hacia el sábado (así como hacia el domingo).
La falacia del falso dilema es una falacia que consiste en presentar un número limitado de opciones como si fueran las únicas disponibles.
Esto obliga a las personas a elegir entre dos extremos, a pesar de que existe un espectro de posibilidades intermedias.
La falacia del falso dilema es engañosa e impide un debate honesto.
La falacia del falso dilema o disyunción es un tipo común de falacia. Suele aparecer en discursos y anuncios políticos, así como en conversaciones informales cotidianas.
La falacia del falso dilema también se denomina falsa dicotomía.
Publicado el
21 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
11 de noviembre de 2024.
Las expresiones feliz lunes o buen lunes son las formas más comunes de desear a otra persona que tenga un buen lunes.
Esta expresión es un gesto amable y de cordialidad, que busca desear al interlocutor que pase un feliz lunes o un feliz inicio de semana tras haber disfrutado de un merecido buen fin de semana.
Las expresiones “Feliz lunes” o “Buen lunes” están formadas por los adjetivos “feliz” o “buen” más un día de la semana. Existen otras posibles combinaciones como:
Publicado el
30 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Los verbos en inglés son un tipo de palabras que expresan una acción, un estado o una cualidad atribuida a un sujeto.
Algunos de los verbos más usados en inglés son “to be”, “to do”, “to get”, “to have” o “to say”.
Todas las oraciones cuentan con al menos un verbo. De hecho, puede haber verbos que forman una oración por sí solos, como “Come!” (¡Ven!) o “Listen!” (¡Escucha!).
El verbo siempre concuerda con un sujeto, que es la persona o cosa que realiza o recibe la acción del verbo.
Los verbos en inglés pueden clasificarse según diferentes criterios. De esta forma, hay, entre otros:
Publicado el
27 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
28 de octubre de 2024.
El Día de Todos los Santos se celebra en España el 1 de noviembre.
Es tradicional la expresión Feliz Día de Todos los Santos como cortesía, para recordar a aquellos seres queridos que han fallecido.
El Día de Todos los Santos en España es un día que conmemora a aquellas personas que han fallecido a lo largo del año, así como a las personas fallecidas previamente.
El Día de Todos los Santos es un día festivo en España. De manera tradicional, se celebran diferentes misas para homenajear a los difuntos y se acude en familia a los cementerios para depositar ramos de flores.
Frente a otras culturas y otras celebraciones que tienen lugar el mismo día (como el Día de Muertos en México o Halloween en Estados Unidos y en otros países europeos), en España el Día de Todos los Santos es un día triste y solemne.
Publicado el
27 de agosto de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
28 de octubre de 2024.
La falacia naturalista es el error de suponer que todo lo que se considera natural es también moralmente bueno.
Un argumento que comete esta falacia sostiene que las cosas son como deben ser sin proporcionar una justificación lógica.
Las falacias naturalistas siempre implican afirmaciones sobre ética o moralidad.
La falacia naturalista se encuentra a menudo en los debates sobre lo que es moralmente “bueno”, en ámbitos como la formulación de políticas, la filosofía y la religión.
Publicado el
28 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
La pasiva en inglés es una voz que adopta el verbo en inglés. Esta voz pretende destacar la acción del verbo y la cosa o persona que recibe esta acción (sujeto paciente) en mayor medida que el responsable de dicha acción (agente).
La voz pasiva en inglés suele ser más formal y menos personal que la voz activa.
El verbo en voz pasiva se forma con el verbo “to be” seguido del participio (“past participle”) del verbo principal.
El responsable de la acción del verbo o agente forma un sintagma preposicional introducido por “by”.
Publicado el
30 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
11 de noviembre de 2024.
Las expresiones feliz martes o buen martes constituyen las más habituales para desearle a otra persona que tenga un feliz martes.
Se trata de una expresión para mostrar cordialidad y amabilidad, en la que se desea al interlocutor que tenga un feliz día.
Estas expresiones de Feliz martes o Buen martes se forman por el adjetivo “feliz” o “buen”, al que le sigue un día de la semana. De esta forma, existen otras posibles combinaciones como:
Publicado el
30 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
21 de enero de 2025.
La ortografía de las palabras el o él suele generar confusión entre los hablantes de español. Son dos tipos de palabras diferentes que se emplean en contextos distintos:
Publicado el
30 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
28 de octubre de 2024.
El Día de Muertos es una tradición mexicana que honra a los difuntos. Esta festividad se celebra el 1 y 2 de noviembre. Para celebrar este día es habitual la expresión Feliz Día de Muertos.
Esta festividad se denomina Día de Muertos en México. Sin embargo, también recibe el nombre de Día de los Muertos (con el artículo “los”) en Estados Unidos y otros países de habla inglesa. Esto se debe a una traducción inversa de “Day of the Dead” al español.
El Día de los Muertos combina rituales indígenas con influencias católicas introducidas durante la colonización española. Su origen tiene raíces en culturas prehispánicas, quienes realizaban rituales para celebrar a sus muertos.
Con la llegada de los españoles y la imposición del catolicismo, las prácticas indígenas se fusionaron con las festividades del Día de Todos los Santos (en la que se acostumbra a desear un Feliz Día de Todos los Santos)y el Día de los Fieles Difuntos del calendario católico, creando así una celebración única.
Publicado el
2 de septiembre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
Donde o dónde son dos palabras cuya ortografía suele generar cierta confusión. Se trata de dos palabrasdiferentes que solo se diferencian por la tildediacrítica.
Publicado el
5 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
20 de diciembre de 2024.
El Día de la Madre es una jornada que pretende celebrar y reivindicar la figura de las madres. Sin embargo, este día no tiene una fecha única, sino que esta varía dependiendo de las culturas y países.
Desear un feliz Día de la Madre es una forma de expresar gratitud, amor y aprecio hacia las madres por todo lo que hacen y representan.
Publicado el
5 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
28 de octubre de 2024.
Halloween es una fiesta que se celebra el 31 de octubre. Es habitual la expresión Feliz Halloween para celebrarlo.
Otra expresión que sin duda recuerda a Halloween es la de “Truco o trato”, que se refiere a la costumbre de los más pequeños de ir por las casas pidiendo caramelos (“trato”), bajo la amenaza de que haya un susto si no los consiguen (“truco”).
Se trata de una festividad de orígenes anglosajones que, sin embargo, ha tenido una amplia difusión a nivel mundial, celebrándose en cualquier parte del mundo.
Además, aunque su celebración se corresponde con el 31 de octubre, es muy común que durante los días anteriores ya comience a verse la decoración propia de esta celebración, como calabazas con forma de cara.
Publicado el
6 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Por tiempos de los verbos (o tiempos verbales) se entiende todas las categorías gramaticales que permiten situar y localizar las acciones expresadas por los verbos en relación con el momento en que se está hablando.
Estas categorías verbales se pueden expresar gracias a las desinencias verbales; es decir, a las terminaciones.
Estas terminaciones aluden a contenidos de tiempo, aspecto y modo.
Todos los tiempos de los verbos se conjugan con tres personas (primera persona, segunda persona y tercera persona) y con dos números (singular y plural).
De esta manera, cualquier verbo tiene seis posibles formas, en función del sujeto del verbo.
En español existen dieciséis tiempos verbales o tiempos de los verbos:
La falacia del jugador es un tipo de falacia que consiste en creer que las probabilidades de los eventos futuros están influenciadas por los acontecimientos que ya han sucedido.
La falacia del jugador también se denomina falacia de Montecarlo, debido a un suceso que ocurrió en ese famoso casino en 1913.
En una de sus ruletas, la bola no paraba de caer en el negro y, cuanto más lo hacía, más pensaban los jugadores que la siguiente vez caería en el rojo y más apostaban por ese color. Al final, la bola cayó 26 veces consecutivas en el negro y las ganancias del casino esa noche fueron extraordinarias.
Publicado el
10 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Las formas verbales son todos los verbos que forman parte de la conjugación de un verbo; es decir, todas las posibles variaciones de un verbo para designar contenidos de persona, número, tiempo, modo y aspecto.
La expresión de las diferentes formas verbales se realiza a partir de las desinencias verbales.
La totalidad de formas verbales se clasifican en tiempos verbales.
Eso significa que, de forma genérica, cada tiempo verbal cuenta con seis formas verbales.
Estas seis formas verbales son el resultado de la combinación de tres personas (primera, segunda y tercera) con dos números (singular y plural).
Pero, además, los verbos tienen 16 tiempos verbales (más el imperativo), divididos en:
La antonomasia puede referirse a dos procesos opuestos:
Emplear un rasgo distintivo, que no suele ser exclusivo, para personalizar una entidad. Ese rasgo asume entonces la función de nombre propio y, en ocasiones, reemplaza al nombre original.
Utilizar un nombre propio de persona o entidad para generalizar acerca de los atributos por los que eran conocidos.
Publicado el
17 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Una perífrasis verbal es la unión de dos verbos que forman un núcleo verbal, una unión indivisible. Esto significa que esos dos verbos funcionan como uno solo.
Los dos verbos que forman una perífrasis verbal son:
Verbo auxiliar: es el verbo que aporta los matices del significado, la carga semántica (obligación, necesidad, posibilidad, etc.). Este verbo está conjugado y puede estarlo en cualquier tiempo verbal, ya sea un tiempo verbal simple o un tiempo verbal compuesto.
Publicado el
17 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El complemento predicativo es un complemento propio de los verbos predicativos (esto es, los verbos que denotan acciones, estados o procesos), y que concuerda en género y número con el sujeto.
La gran particularidad del complemento predicativo es el hecho de ser un complemento del predicado verbal, pero que concuerda con el sujeto.
Grosso modo, el complemento predicativo es a las oraciones predicativas lo que el atributo a las oraciones copulativas.
La epistemología es la teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
Aunque a veces se utilizan epistemología y gnoseología como sinónimos, la epistemología se centra específicamente en cómo se consiguen y transmiten los principios científicos.
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Un juego de palabras es una manipulación inteligente del lenguaje basada en el sonido y el significado de las palabras.
Es una forma de ingenio verbal que pretende divertir o sorprender al público. Por eso es frecuente encontrarlo en la literatura, la publicidad y las conversaciones cotidianas.
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Es común que, a la hora de querer escribir correctamente hierva o hierba, surjan dudas, tanto entre los estudiantes como entre los hablantes nativos de español.
Ambas palabras existen y son correctas, pero pertenecen a dos categorías gramaticales diferentes:
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Los adjetivos son palabras que describen el sustantivo al que se refieren.
Los adjetivos en inglés son palabras invariables. Es decir, no cambian de forma dependiendo de si el nombre al que acompañan es masculino, femenino, singular o plural.
En cuanto a la posición de los adjetivos en inglés en la oración, estos pueden ir:
Delante del sustantivo al que modifican y no detrás, como suele suceder en español.
Detrás de un “linkingverb” o verbocopulativo: “to be”, “to become”, “to feel”, “to look”, “to smell”, “to seem”…
El vocativo es una expresión separada del resto de la oración. El vocativo se utiliza para dirigirse, interpelar o llamar la atención de una persona.
El significado del vocativo se relaciona de forma directa con la función apelativa del lenguaje, dado que sirve para invocar, nombrar o llamar a distintas personas en el acto comunicativo.
Publicado el
22 de septiembre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
23 de enero de 2025.
Los conectores en inglés o “linking words” son palabras o grupos de palabras en inglés que permiten unirideas y aportar claridad y coherencia a un discurso oral o a un texto escrito.
Los diferentes tipos de conectores sirven para expresar ideas como adición, consecuencia, finalidad u opinión, entre otros.
Publicado el
22 de septiembre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
7 de octubre de 2024.
El abecedario en inglés es el conjunto formado por las 26 letras que se utilizan en inglés: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Abecedario en inglés se dice “alphabet”, palabra que proviene de las dos primeras letras griegas: “alfa” y “beta”.
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
27 de diciembre de 2024.
La Navidad es un periodo que comienza a mediados (o incluso a principios) de diciembre y que dura hasta principios de enero.
También puede referirse en exclusiva al día 25 de diciembre. Este día se conoce como el Día de Navidad.
Durante ese periodo, es habitual enviar y recibir felicitaciones de Navidad, al igual que ocurre con las felicitaciones de Fin de Año. Desear una feliz Navidad se convierte en una tradición muy común en ese periodo del año.
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
27 de diciembre de 2024.
La expresión feliz año nuevo se emplea cuando el año está a punto de terminar, durante los últimos días de diciembre, para desear felicidad y prosperidad de cara al año que comienza.
En España, es muy habitual la expresión: ¡feliz Navidad y próspero año nuevo!
Publicado el
30 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
25 de noviembre de 2024.
La Nochebuena es la fiesta que se celebra la noche del 24 de diciembre. De forma tradicional, las familias se reúnen para cenar y celebrar esta jornada festiva.
Es habitual felicitar esta fecha con el sintagma nominal feliz Nochebuena.
La aposición es un complemento desarrollado por un sintagma nominal y que complementa a otro sintagma nominal. Por lo tanto, es un tipo de complemento del nombre.
Este complemento puede ir o no entre comas, en función de si se trata de una:
Publicado el
1 de octubre de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El calambur es un tipo de juego de palabras que agrupa las sílabas de varias palabras consecutivas de distinta forma a la habitual para crear otro significado.
Publicado el
1 de octubre de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
El anacoluto, a veces también denominado solecismo, es un cambio sintáctico en la estructura de la oración que introduce una inconsistencia.
El anacoluto suele producirse en el lenguaje hablado, pues este es flexible y a veces se reformulan las ideas a la vez que se habla. Esto da lugar a incongruencias, es decir, a faltas de sentido o de lógica.
No obstante, también se puede utilizar el anacoluto como figura literaria para causar sorpresa.
Decir felices fiestas es una forma de expresar buenos deseos y promover un sentido de comunidad, alegría y unión durante épocas especiales, como la Navidad, el Año Nuevo y otras festividades.
Por este motivo, desear felices fiestas es algo habitual cuando llega el mes de diciembre. Al igual que se desea feliz Navidad y feliz Año Nuevo.
Además, la expresión y sintagma nominalfelices fiestas respeta la diversidad de las celebraciones y es inclusivo con aquellas personas que no practican ningún credo religioso.
Usar la expresión felices fiestas muestra respeto y consideración por las diferentes creencias y tradiciones.
Publicado el
1 de octubre de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Un palíndromo es una palabra, cifra u oración que se lee igual hacia delante (en el sentido normal de la lectura) y hacia atrás (en el sentido inverso a la lectura), como “erre” o “2002”.
Los palíndromos pueden aparecer en nombres, lugares e incluso de manera involuntaria en el lenguaje cotidiano.
Cuando se usa de manera intencionada, el palíndromo es un tipo de juego de palabras.
Los palíndromos añaden un elemento lúdico al lenguaje al fomentar la creatividad.
Publicado el
3 de octubre de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
El encabalgamiento es una figura literariaque se produce cuando una frase u oración se extiende a lo largo de más de un verso. De este modo, un pensamiento o idea pasa de un verso al siguiente sin pausa ni signo de puntuación al final de esa línea.
El encabalgamiento puede modificar el ritmo y la cadencia (la proporción que guarda la composición) de un poema.
El encabalgamiento en poesía puede encontrarse en distintos tipos de poemas, como los haikus, los sonetos y el verso libre.
Publicado el
7 de octubre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
16 de diciembre de 2024.
Enviar felicitaciones de Fin de Año es una tradición muy común por varias razones: refuerza los lazos personales, muestra cortesía y educación, y crea un espacio para la reflexión y el deseo de buenos deseos.
Las felicitaciones de Fin de Año suelen darse y recibirse a lo largo de los últimos días de diciembre, pero también durante los primeros días de enero.
Los tipos de se que cumplen una función sintáctica son:
Como complemento indirecto para evitar cacofonía
Con uso reflexivo
Con uso recíproco
Como dativo
Sin embargo, hay otros tipos de se que, simplemente, son marcas de un fenómeno sintáctico concreto. Es decir, no tienen función sintáctica y, a la hora de hacer un análisis sintáctico, han de analizarse con el verbo en su conjunto, como parte del propio núcleo verbal.
Los tipos de se que no cumplen una función sintáctica son:
Publicado el
9 de octubre de 2024
por
QuillBot.
Actualizado el
20 de diciembre de 2024.
QuillBot ofrece varias herramientas de escritura que ayudan a simplificar el proceso de redacción y entre las que se incluyen un corrector ortográfico y gramatical, una herramienta que permite parafrasear textos, un generador de citas y muchas otras.
A continuación, repasaremos todas sus herramientas de escritura avanzada y te explicaremos qué son y cómo funcionan para que puedas decidir si QuillBot es el asistente de escritura que necesitas, tanto si eres un estudiante, un profesional o, simplemente, alguien a quien le encanta escribir.
Publicado el
9 de octubre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El se impersonal es uno de los varios tipos de se que existen en español.
Cuando el se es una marca de impersonalidad, no desempeña ninguna función sintáctica en la oración. Simplemente, es una marca que indica la falta de sujeto en la oración.
Por este motivo, en un análisis sintáctico, el se impersonal se analiza junto con el verbo, como núcleo verbal de la oración.
Es decir, en los verbos reflexivos el sujeto realiza una acción que repercute directamente en ese sujeto.
Esto significa que, para hablar de verbos reflexivos, la primera condición es que sean verbos transitivos, que admitan un objeto directo.
Se habla habitualmente de verbos reflexivos, pero es más correcto hablar de usos reflexivos de los verbos. De forma general, un verbo con usos reflexivos admite también usos no reflexivos.
Publicado el
10 de octubre de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
31 de diciembre de 2024.
La analepsis o flashback es una figura literaria que interrumpe el relato para explicar un acontecimiento pasado con respecto del momento al que se estaba haciendo referencia.
Puede abarcar desde una línea hasta varios capítulos de una obra literaria.
Publicado el
15 de octubre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
27 de diciembre de 2024.
El día de Reyes se celebra el día 6 de enero. Se trata de una tradición muy popular en España y en otros países hispanohablantes.
Para felicitar este día se emplea la expresión feliz día de Reyes.
Mientras que el día de Reyes es el 6 de enero, la noche de Reyes se celebra el 5 de enero, justo el día antes.
El día de Reyes celebra la llegada de los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) al portal de Belén.
De forma tradicional, las casas en las que hay niños amanecen con regalos para todos. Además, después del 1 de enero, es la siguiente jornada festiva en España.
Publicado el
15 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
20 de enero de 2025.
Las palabras agudas son aquellas cuya sílabatónica (la sílaba en la que recae el acento prosódico, es decir, donde se pronuncia con mayor intensidad) es la última.
Publicado el
15 de octubre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
9 de diciembre de 2024.
Las expresiones feliz jueves o buen jueves son las más comunes cuando se quiere desear a alguien que tenga un feliz jueves.
Desear un feliz jueves es una forma de transmitir ánimo, alegría y buena energía a los demás, especialmente en un día que está justo hacia el final de la semana laboral.
Aunque el jueves no tiene el estatus relajado del viernes ni la pesadez del lunes, se percibe como un día de transición, donde ya se empieza a vislumbrar el fin de semana.
Las expresiones de feliz jueves o buen jueves se forman por el adjetivo “feliz” o “buen”, al que le sigue un día de la semana. De esta forma, existen otras posibles combinaciones como:
Publicado el
16 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Las frases en inglés se utilizan para transmitir ideas y expresar emociones en un texto o una conversación cotidiana.
Desde frases hechas (“idioms”) hasta citas célebres, los diferentes tipos de frases en inglés ayudan a aportar claridad y énfasis a un mensaje, haciendo que el lenguaje y, en general, el vocabulario en inglés resulte más atractivo.
Publicado el
19 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
9 de diciembre de 2024.
Las frases hechas son gruposdepalabras que forman un conjunto que tiene un sentidofigurado, es decir, un significado no literal de las palabras que lo componen.
Las frases hechas son un recurso muy utilizado tanto en la lengua hablada como escrita. Permiten añadir emoción a una conversación y hacer el lenguaje másrico y atractivo.
Publicado el
21 de octubre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Los sintagmas nominalesfeliz miércoles o buen miércoles son las expresiones más habituales para desear a alguien que tenga un feliz miércoles.
Desear un feliz miércoles tiene un propósito simbólico y emocional.
El miércoles es el punto medio de la semana laboral, conocido a veces como el “día del ecuador”, ya que marca el fin de la primera mitad y el inicio de la cuenta regresiva hacia el fin de semana.
Las expresiones de feliz miércoles o buen miércoles se forman por el adjetivo “feliz” o “buen”, al que le sigue un día de la semana.
De esta forma, existen otras posibles combinaciones como:
Publicado el
23 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
29 de noviembre de 2024.
Brecha es un sustantivo femenino que tiene seis principales significados:
Abertura irregular en una superficie como un muro o muralla
Abertura en el frente de combate
Abertura o resquicio por el que se pierde fortaleza o seguridad
Golpe o herida profundo, sobre todo en la cabeza
Roca formada, a su vez, por diferentes fragmentos de otras rocas y cemento natural
Distancia entre dos situaciones, grupos de personas o cosas
La última acepción fue incorporada al Diccionario de la lengua española en el año 2022, cuando se publicó su actualización 23.6, en la que la RAE incorporó nuevas palabras y acepciones.
Precisamente, la última acepción incorporada al Diccionario de la lengua española del nombre “brecha” forma parte de diversas expresiones que reflejan diferentes situaciones de desigualdad, como:
Brecha de género
Brecha digital
Brecha salarial
El sustantivo “brecha” también forma parte de algunas frases hechas en español, como:
“Abrir brecha”: llevar la iniciativa en las primeras etapas de un proceso
Publicado el
25 de octubre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
23 de enero de 2025.
Los marcadores discursivos son palabras o grupos de palabras que sirven para señalar y mostrar las relaciones entre partes de la oración, o también entre diferentes oraciones.
Los marcadores discursivos pueden servir para organizar la información, reformularla, añadir argumentos y contraargumentos, ejemplificar, etc.
Los marcadores discursivos o marcadores del discurso suelen colocarse al comienzo de la oración, aunque pueden aparecer al final o en el medio.
De forma general, los marcadores discursivos suelen estar aislados del resto de la oración por pausas, tanto antes como después del marcador. Estas pausas se señalan con diferentes signos de puntuación, como puntos, comas, puntos y coma o dos puntos.
Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas de puntuación que afectan a los marcadores discursivos, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Publicado el
24 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
Aunque slay es un verbo en inglés que significa “matar”, también pertenece al argot juvenil propia de la generación Z o gen Z con el significado de “hacer algo muy bien”.
Hoy en día, la palabra “slay” es utilizada, especialmente en redessociales, como un elogio o una felicitación por haber hecho algo “de forma extraordinaria”.
Publicado el
28 de octubre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
9 de diciembre de 2024.
Las expresiones feliz viernes o buen viernes son las más comunes para desearle a alguien que tenga un feliz viernes. En ambos casos se trata de un sintagma nominal.
Desear un feliz viernes es una manera de celebrar el fin de la semana laboral y anticipar la celebración de un buen fin de semana.
Muchas personas asocian el viernes con relajación, tiempo libre y actividades agradables. Es una forma de transmitir buenos deseos, generar positividad y crear un ambiente amigable.
Las expresiones de feliz viernes o buen viernes se forman uniendo el adjetivo “feliz” o “buen” con uno de los días de la semana.
Así, en función del día de la semana que sea, existen otras posibles expresiones como:
Los verbos copulativos son verbos que no presentan contenido léxico. Simplemente, unen el sujeto de la oración con el atributo. No añade información significativa a la oración.
El sujeto puede o no aparecer en la oración. Sin embargo, la presencia del atributo es obligatoria.
Además del sujeto y el atributo, únicamente puede aparecer un único complemento: el complemento circunstancial.
Siempre tiene que haber concordancia de número entre el sujeto, el atributo y el verbo copulativo, bien en singular, bien en plural.
Publicado el
30 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
21 de enero de 2025.
El vocabularioeninglés es una de las principales dificultades a la hora de aprender este idioma, especialmente rico en palabras y expresiones que se deben conocer.
El vocabularioen inglés comprende numerosos temas o campossemánticos, como la familia, la comida o los viajes.
Cada uno de estos campos semánticos abarca numerosos términos, expresiones y fraseseninglés.
Los conectores discursivos son palabras o grupos de palabras que se utilizan para enlazar los sintagmas y las oraciones dentro de un texto.
Los conectores discursivos sirven para relacionar esas partes de la oración. Esas relaciones pueden ser de argumentación, ejemplificación, estructuración, contraargumentación, etc.
De forma general, los conectores discursivos se colocan al comienzo de las oraciones. Además, suelen separarse del resto de la oración por pausas, señaladas con puntos, comas, puntos y coma o dos puntos.
Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas de puntuación que afectan a los conectores discursivos, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Esto significa que los verbos semicopulativos actúan como enlace o unión entre el sujeto y el atributo.
La diferencia entre los verbos copulativos y los verbos semicouplativos es que, además de unir el sujeto y el atributo, añaden ciertos matices de significado.
Al contrario de los verbos copulativos, los verbos semicopulativos tienen muchísimos usos como verbos predicativos; es decir, como verbos con significados propios y plenos.
La expresión feliz inicio de semana es la más habitual cuando se quiere desear a alguien que tenga un buen inicio de semana.
Emplear el sintagma nominal feliz inicio de semana es una forma de demostrar interés genuino por el bienestar del otro, especialmente después de desear un buen fin de semana.
Publicado el
6 de noviembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El complemento circunstancial de modo es un complemento circunstancial que indica la forma o la manera en que se lleva a cabo la acción descrita por el verbo.
Para localizar un complemento circunstancial de modo dentro de una oración, se utiliza la pregunta “¿cómo?”. Además, se puede sustituir por el adverbio “así”.
Al igual que el resto de complementos circunstanciales, el complemento circunstancial de modo no es obligatorio en una oración.
Puede ser eliminado de esta sin que la oración deje de ser gramatical. Si se elimina un complemento circunstancial de modo, la oración sigue siendo correcta, solamente pierde contenido semántico.
Publicado el
6 de noviembre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
25 de noviembre de 2024.
El vocabulario de animales en inglés (“animals”) es imprescindible para la comunicación en diferentes situaciones cotidianas, para hablar de la naturaleza o para describir mascotas, viajes o experiencias con animales.
Asimismo, los nombres de animales forman parte de numerosas expresiones y fraseseninglés.
La expresión feliz semana es la más común a la hora de desear a alguien que tenga una buena semana.
Utilizar el sintagma nominal feliz semana es una forma sencilla de transmitir buenos deseos y energía positiva a alguien al inicio de cada semana.
Si bien se puede desear una feliz semana para abarcar deseos felices para los siete días de la semana, también se puede desear específicamente un feliz inicio de semana o un buen fin de semana.
Utilizar frases de despedida es fundamental en muchísimos contextos de comunicación, ya que representan un cierre adecuado y positivo de una interacción.
Al utilizar una frase de despedida, se muestra respeto hacia la otra persona y se refuerza una buena impresión.
Además, esta frase de despedida puede ser entendida como una señal de buenos modales que fomenta relaciones cordiales, ya sea en el ámbito laboral, académico o personal.
Publicado el
14 de noviembre de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
El circunloquio es usar más palabras de las necesarias para expresar una idea, es decir, dar un rodeo al hablar.
Como figura retórica, el circunloquio sirve para referirse a algo de manera indirecta. Según el contexto, puede tener una intención evasiva o convertirse en una estrategia de comunicación efectiva.
Podemos encontrar circunloquios en diversos contextos comunicativos, como la literatura o el lenguaje burocrático.
A cada cerdo le llega su San Martín es un refrán español que significa que las personas, en algún momento de su vida, terminan recibiendo su merecido por su mal comportamiento.
Cualquier verbo predicativo es un verbo transitivo o un verbo intransitivo. No existe ningún verbo predicativo que no esté dentro de una de esas dos categorías.
Un verbo intransitivo es aquel verbo que no necesita un objeto directo.
Por extensión, cuando en una oración hay un verbo transitivo, se habla de una oración transitiva; mientras que, si en una oración hay un verbo intransitivo, se habla de una oración intransitiva.
Es importante indicar que la propiedad de la transitividad la tienen todos los verbos, sin importar el tiempo verbal en el que estén conjugados.
La única diferencia entre los verbos transitivos y los verbos intransitivos es el hecho de combinarse, o no, con un complemento directo.
Publicado el
20 de noviembre de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El zeugma es una figura retórica que consiste en omitir una palabra que tiene conexión con varias partes de la oración y que se sobreentiende.
El zeugma se considera un tipo de elipsis, pues suprime una palabra de la oración que es posible deducir.
Algunas fuentes consideran que una característica que distingue al zeugma de una simple elipsis es que la omisión de la categoría gramatical va unida a un cambio de significado en la parte de la oración en la que se omite.
De esta manera, además de la brevedad y el contraste característicos de la elipsis, se puede introducir un juego de palabras.
Publicado el
22 de noviembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
23 de enero de 2025.
Los verbos irregulares en español son aquellos verbos en los que la raíz verbal cambia cuando se conjugan.
La raíz verbal es la parte que expresa el significado del verbo. A la raíz verbal también se le conoce con el término de lexema.
Se obtiene cuando se eliminan las terminaciones propias del infinitivo, “-ar”, “-er”, e “-ir”.
Se puede decir, por tanto, que los verbos irregulares en español son los que modifican la raíz verbal.
Existen muchos tipos de verbos irregulares en español. Hay verbos que son irregulares solamente en un tiempo verbal, mientras que hay verbos que son irregulares en varios tiempos verbales.
Incluso, en un mismo tiempo verbal, puede haber formas verbales que son regulares y formas verbales que son irregulares.
Publicado el
22 de noviembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
La expresión te echo de menos es una forma de indicar que se siente la ausencia de alguien y que se desea estar cerca de esa persona.
La frase te echo de menos tiene una carga emocional profunda y refleja el cariño o apego hacia alguien que no está presente y al que probablemente hemos tenido que decir adiós en algún momento con alguna frase de despedida.
Publicado el
26 de noviembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
10 de enero de 2025.
La letra “x” es la vigesimoquinta letra del alfabeto o, también, la antepenúltima letra, justo delante de las letras “y” y “z”.
La letra “x” se escribe “equis”. Por lo tanto, es una de las pocas letras del alfabeto que no aparece en el su propio nombre (junto con la “w” o “v doble”).
Además, la letra “x” tiene otros muchos usos:
En los números romanos, la “x” (generalmente escrita en mayúsculas) representa el número 10.
En matemáticas, la “x” es la incógnita; esto es, el interrogante que hay que despejar o descubrir.
Igualmente, en matemáticas la “x” se utiliza como símbolo para expresar la multiplicación.
Además, hay varios prefijos que utilizan la “x”, como son:
El prefijo ex: exmarido, exnovia.
El prefijo extra: extraordinario, extragrande
El prefijo hexa: hexágono, hexadecimal
El prefijo xeno: xenofobia, xenófobo
Palabras con x
Sustantivos con x
Adjetivos con x
Verbos con x
Adverbios con x
Complexión
Exacto
Exagerar
Aproximadamente
Conexión
Exaltado
Exceder
Exactamente
Contexto
Excéntrico
Exclamar
Excesivamente
Exageración
Excesivo
Excusar
Exclusivamente
Examen
Exquisito
Exhibir
Exitosamente
Exequias
Máximo
Exigir
Extraordinariamente
Hexágono
Mixto
Existir
Flexiblemente
Oxígeno
Oxidado
Exonerar
Inexorablemente
Relax
Sexto
Explorar
Sexualmente
Textura
Xenófobo
Reflexionar
Textualmente
Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “x”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Publicado el
27 de noviembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
20 de diciembre de 2024.
Enviar frases motivadoras para mujeres es una forma poderosa de inspirar, empoderar y apoyar a las mujeres en su día a día.
Muchas mujeres se enfrentan a desafíos relacionados con su valoración, debido a estereotipos sociales, presiones laborales, familiares o personales, o dificultades como la brecha salarial o, incluso, el edadismo.
Diversas frases motivadoras específicas para mujeres pueden recordarle a una mujer su fuerza, valentía y capacidad de superar cualquier obstáculo en cualquier día del año y más allá del Día de la Mujer (cuando se suele desear a la mujer un feliz Día de la Mujer)
Publicado el
28 de noviembre de 2024
por
María Correas, PhD.
Actualizado el
12 de diciembre de 2024.
La prolepsis es una figura literaria que altera la secuencia cronológica de la narración al anticipar una acción posterior al momento en el que transcurre el relato.
Publicado el
28 de noviembre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
10 de enero de 2025.
El 28 de noviembre de 2023 la Real Academia Española presentó la actualización23.7 del Diccionario de la lengua española.
Esta actualización incorpora novedades como la consulta de sinónimos y antónimos, cambios y nuevas acepciones de algunos términos y la introducción de palabrasnuevas.
Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “y”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Publicado el
28 de noviembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
31 de diciembre de 2024.
Enviar mensajes de amor es una forma de expresar afecto, de reforzar los lazos emocionales y de nutrir relaciones importantes en nuestras vidas.
Los mensajes de amor o frases de amor refuerzan la conexión emocional entre las personas. Hacer sentir valorado y amado a alguien fomenta una relación más profunda y sólida.
El Principito es una obra literaria escrita por Antoine de Saint-Exupéry en 1943. El Principito es un libro lleno de frases y reflexiones motivadoras.
Aunque está presentada como un cuento infantil, en realidad es un libro profundamente filosófico y reflexivo que aborda temas universales como la amistad, el amor, la pérdida, la responsabilidad o el sentido de la vida.
El Principito narra las experiencias de un joven príncipe que viaja de un planeta a otro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la naturaleza humana y el mundo a través de los personajes que encuentra, como un zorro, una flor y un aviador.
El Principito está lleno de mensajes universales, con lecciones, frases y reflexiones motivadoras sobre la vida, el amor, la amistad y la importancia de lo invisible. Estas reflexiones son tanto frases motivadoras para mujeres como para hombres.
Publicado el
29 de noviembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
10 de enero de 2025.
La letra “z” es la vigesimoséptima letra del alfabeto: es decir, es la última letra del alfabeto.
El nombre de la letra “z” se escribe “zeta”.
De manera general, la letra “z” se combina únicamente con las vocales “a”, “o” y “u”. Sin embargo, en casos excepcionales, se puede combinar con las vocales “e” o “i”, como en las palabras “zepelín” o “zinc”.
Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “z”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Publicado el
2 de diciembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
31 de diciembre de 2024.
Desear un feliz aniversario es una manera de mostrar afecto, gratitud y reconocimiento hacia alguien o algo que se celebra. Dependiendo del contexto, la intención puede variar, pero siempre tiene un trasfondo positivo.
De forma más concreta, desear un feliz aniversario a una pareja es especialmente significativo porque celebra el amor, el compromiso y la historia compartida entre dos personas.
Además, existe un prefijo que empieza por la letra “k”: “kilo-”, que significa “mil veces” y permite formar palabras como “kilobyte”, “kilometraje” o “kilovatio”.
La letra “k” está presente también en los símbolos correspondientes a dos unidadesdemedida: “kg” (kilogramo) y “km” (kilómetro).
Las palabras con k no son especialmente numerosas en español. Entre ellas predominan especialmente los extranjerismos, o palabras de origen extranjero, como “bikini” (prenda de ropa en inglés) o “vodka” (bebida alcohólica típica de Rusia).
Asimismo, se conserva la letra “k” en muchos nombres propios como topónimos (“Kenia” o “Burkina Faso” y antropónimos (“keniano” o “burkinés”).
Publicado el
5 de diciembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
23 de enero de 2025.
Desear un feliz descanso es una forma de expresar buenos deseos hacia alguien, especialmente al final de un día largo, durante un periodo de vacaciones o, incluso, tras un momento agotador.
Al desear un feliz descanso, o buenas noches, feliz descanso, se demuestra preocupación por el bienestar de la otra persona, mostrando empatía hacia su cansancio o su necesidad de reponer energías.
VAR es el acrónimo de video assistant referee (“árbitro asistente por vídeo”).
El VAR es un sistema de videoarbitraje que permite revisar jugadas deportivas para reducir errores humanos y ayudar al árbitro en decisiones como sanciones, penaltis o goles.
Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “g”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Enviar mensajes de Navidad tiene un significado profundo, ya que esta tradición se relaciona con el espíritu de la temporada: compartir alegría, gratitud y amor.
En un mundo acelerado, un mensaje navideño supone fomentar la conexión humana, ya que es una oportunidad para conectar con amigos, familiares o colegas. Refleja interés y aprecio por las personas que forman parte de tu vida.
Más allá de los mensajes de Navidad o felicitaciones de Navidad genéricos, también se puede optar por felicitar jornadas y fechas señaladas dentro de la Navidad.
Se habla en las Canarias o islas Canarias y pertenece al grupo de los dialectos meridionales (es decir, los dialectos que se hablan en la mitad sur de España y en estas islas).
Publicado el
11 de diciembre de 2024
por
Cristina García, PhD.
Actualizado el
27 de diciembre de 2024.
Enviar felicitaciones de Navidad es una forma significativa de expresar buenos deseos, fortalecer lazos y compartir la alegría de la temporada.
Las felicitaciones navideñas son una oportunidad para desear paz, amor y prosperidad a amigos, familiares, colegas y seres queridos. Es un gesto sencillo que puede iluminar el día de alguien y recordarle que te importa.
Frente a los mensajes de Navidad genéricos, existen otras muchas formas de felicitar las fechas señaladas dentro de la Navidad.
Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra v, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Publicado el
11 de diciembre de 2024
por
María Suárez, MA.
Actualizado el
6 de enero de 2025.
El martes 10 de diciembre de 2024 la Real Academia Española (RAE) presentó la actualización23.8 del Diccionario de la lengua española.
La actualización 23.8 incorpora, además de una nueva imagen de la versión electrónica del diccionario, la introducción de palabrasnuevas, nuevas acepciones para algunos términos e, incluso, algunas correcciones y supresiones.
Algunas de las nuevas palabras de la RAE que han sido incorporadas en el 2024 son:
La letra “w” no se encontraba originalmente en el alfabetolatino del que se proviene el alfabeto español. De hecho, se introdujo en el castellano para escribir nombrespropios de origen germánico durante la EdadMedia.
La letra “w” se incorporó oficialmente en el abecedario español en el año 1969.
Las palabras con w son bastante escasas en la lengua española. Se trata, fundamentalmente, de palabras de origen extranjero o extranjerismos.
Entre las palabrasconw destacan bastantes antropónimos (“hollywoodense” o “hawaiano”) y un gran número de anglicismos o términos procedentes del inglés.
Los sinónimos en inglés son dos palabras o expresiones que significan lo mismo o prácticamente lo mismo.
Por ejemplo, el adjetivo en inglés“smart” es sinónimo de “intelligent”. Ambas palabras tienen el mismo significado y se traducen al español como “inteligente”.
Euskera y castellano son las dos lenguas de España que se hablan en la Comunidad Autónoma del País Vasco y en la zona vascófona de la Comunidad Foral de Navarra.
El euskera no es uno de los dialectos de España (como el canario o el dialecto extremeño), sino una lengua completamente independiente del castellano.
Desear un Feliz Día de la Mujer es una forma de reconocer, celebrar y honrar las contribuciones, los logros y el valor de las mujeres en todos los aspectos de la vida.
Este gesto no solo refleja gratitud y respeto, sino que también promueve la conciencia sobre la importancia de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, tiene un significado profundo y va más allá de un simple saludo festivo.
Las muletillas son palabras (sustantivos, conjunciones, formas verbales) o sintagmas innecesarios en las que el hablante se apoya de manera repetitiva al hablar, por ejemplo, por inseguridad.
Las muletillas se colocan al final de las oraciones o sintagmas y se intercalan entre varios de estos elementos para ayudar al hablante a continuar su discurso.
Las muletillas son propias del lenguaje hablado y espontáneo.
En el lenguaje escrito, solo se dan si se está reproduciendo un diálogo natural en que el personaje utiliza las muletillas como parte de su lenguaje cotidiano.
Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “s”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
El Día de San Valentín se celebra para expresar amor, afecto y gratitud hacia las personas importantes en nuestra vida.
Por ello, es habitual felicitar este día con el sintagma nominalFeliz San Valentín.
El día de San Valentín es el 14 de febrero.
Aunque tradicionalmente está asociado con el amor romántico, en muchos lugares el Día de San Valentín también es una ocasión para mostrar cariño a amigos y familiares.
Además de desear un feliz San Valentín, también se puede optar por enviar mensajes de amor y frases de amor o, en el caso de no estar cerca de la persona que se quiere, expresar a la otra persona que se la echa de menos.
Publicado el
18 de diciembre de 2024
por
Ana Fernández, MA.
Actualizado el
21 de enero de 2025.
Dentro del léxico español existen relativamente pocos animales con i. En este artículo, encontramos una lista de animales con la letra i, divididos en:
Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “u”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Estas formas de decir te quiero pueden emplearse en ocasiones especiales, para desear un feliz aniversario o para felicitar San Valentín con una frase diferente a feliz San Valentín.
Incluso, en el caso de no estar cerca de la persona que se quiere, se le puede decir a la otra persona que se la echa de menos.
Además, existen varios prefijos que empiezan por la letra “o”, como “osteo-” (“hueso”), que permite formar palabras como “osteoporosis”, u “oligo-” (“poco” o “insuficiente”), que permite crear palabras como “oligopolio”.
Entre los sufijos que empiezan por la letra “o” se encuentran, por ejemplo, “-oide” (“parecido a”) y “-osis” (“enfermedad”), elementos que permiten la formación de términos como “humanoide” y “artrosis”.