Bello o vello | Significado y ejemplos de estos homófonos

Bello o vello son palabras que se escriben prácticamente de la misma forma, pero que tienen significados diferentes.

Bello es un adjetivo calificativo que significa “hermoso” o “bonito” y que utilizamos para hacer alusión a algo que complace a la vista o al oído.

Ejemplos de oraciones con la palabra bello
  • ¡Es el bebé más bello que he visto!
  • ¡Qué bello es vivir!
  • Se prometió volver a ese bello país.

Vello es un sustantivo que se refiere al pelo, más corto y suave que el de la cabeza o el de la barba, que crece en algunas partes del cuerpo humano.

Se suele utilizar como sinónimo de “pelo”.

Ejemplos de oraciones con la palabra vello
  • Es un adolescente con mucho vello corporal.
  • Se depiló el vello de los brazos.
  • Le increpó al camarero por el vello que había encontrado en su plato.

Seguir leyendo : Bello o vello | Significado y ejemplos de estos homófonos

Eufemismo | Significado como figura literaria y ejemplos

Un eufemismo es una palabra o expresión más suave o menos ofensiva que utilizamos para reemplazar otra palabra o expresión de mal gusto, dura o malsonante.

También puede reemplazar otro término que exprese de manera demasiado directa ciertos sentimientos y que nos pueda hacer sentir incómodos o expuestos.

El eufemismo como figura retórica o figura literaria es un recurso literario que consiste en suavizar el impacto que ciertas palabras o expresiones de mal gusto, crudas, demasiado directas u ofensivas pueden tener sobre alguien o algo.

Ejemplos de eufemismo
  • Ya, por fin, Luisa descansa en paz.

“Descansar en paz” es un eufemismo de “morir”.

  • Luis es el señor rellenito del fondo.

“Rellenito” es un eufemismo de gordo o persona con sobrepeso.

  • En la actualidad, hay dos intervenciones militares activas.

“Intervención militar” es un eufemismo de “guerra” o un eufemismo de “conflicto armado”.

Seguir leyendo : Eufemismo | Significado como figura literaria y ejemplos

Pronombres | Definición, tipos y ejemplos

Los pronombres son un tipo de palabras que designan o reemplazan a un sustantivo o sintagma nominal. Los usamos para evitar repeticiones y acortar las oraciones.

Ejemplos de pronombres
  • Fui de viaje con mis primas y disfruté mucho con mis primas.
  • Fui de viaje con mis primas y disfruté mucho con ellas.

Utilizamos el pronombre “ellas” para evitar repetir “mis primas”.

  • Ayer compré unas botas preciosas. Hoy estrené las botas preciosas.
  • Ayer compré unas botas preciosas. Hoy las estrené.

Utilizamos el pronombre “las” para reemplazar a “las botas preciosas”.

Seguir leyendo : Pronombres | Definición, tipos y ejemplos

Diéresis | Significado y ejemplos de palabras con diéresis

La diéresis es un signo ortográfico del español. Tiene forma de dos puntos y se coloca encima de la vocal a la que afecta. Se representa así ¨.

En español, la única vocal que puede llevar diéresis es la letra “u” y siempre va acompañada de la consonante “g”.

Gracias a la diéresis, la letra “u” se puede distinguir de aquellos casos en los que la “u” acompaña a la “g” y a la letra “e” o la letra “i”, pero sin valor fónico.

La “u” se escribe con diéresis cuando se cumplen estas tres condiciones:

  1. Va precedida de la letra “g”.
  2. Va seguida de la letra “i” o “e”.
  3. Tiene sonido propio.
Ejemplos de palabras con diéresis y sin diéresis
Gue

Guepardo /gepaɾdo/

Gui

Guitarra /gitaɾa/

Güe

Cigüeña /cigueɲa/

Güi

Pingüino /pinguino/

Seguir leyendo : Diéresis | Significado y ejemplos de palabras con diéresis

¿Qué son los adjetivos calificativos? | Tipos y ejemplos

Los adjetivos calificativos son palabras que expresan una cualidad del sustantivo al que se refieren, es decir, lo describen.

Pueden referirse a personas, animales o cosas, y describir tanto su aspecto físico como su personalidad (en el caso de personas y animales).

Ejemplos de adjetivos calificativos
Hemos dormido en una habitación nueva.

Marta ha adoptado un perro negro.

Mis abuelos son personas maravillosas.

Seguir leyendo : ¿Qué son los adjetivos calificativos? | Tipos y ejemplos

Aun o aún | Diferencias, significados y ejemplos

La diferencia entre aun o aún radica en su significado.

El adverbio aun se escribe sin tilde cuando equivale a “incluso”, “hasta”, “también” o “(ni) siquiera”.

Sin embargo, aún lleva tilde cuando equivale a “todavía”.

Ejemplos de “aun” sin tilde
  • Aun habiendo comido, no tenía energía suficiente para entrenar. (Aun equivale a “incluso”)
  • Aun con dos años de edad, sabía pronunciar su nombre. (Aun equivale a “hasta”)
  • Aun con frío, se quedó esperándome en la puerta. (Aun equivale a “también”)
  • Aun así, ganaron. (Aun equivale a “siquiera”)

Ejemplos de “aún” con tilde

  • Aún quedaban cinco kilómetros por recorrer. (Aún tiene valor temporal)
  • Se acabó el plato y aún tenía más hambre. (Aún se utiliza con el sentido de “todavía”, “sin embargo”)
  • Tiene un trabajo fijo y aún no llega a fin de mes. (Aún sirve para enfatizar)

En todos estos ejemplos, aún equivale a “todavía” y se podría sustituir por este adverbio

Aun y aún son homófonos, es decir, palabras que suenan de la misma forma, pero que tienen un significado diferente y que pueden escribirse de forma diferente.

La tilde que sirve para diferenciar aun de aún se conoce como tilde diacrítica.

La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar homófonos como aun o aún, como o cómo y guion o guión que se escriben de forma idéntica, pero que tienen distintos significados y se pronuncian de manera similar.

Seguir leyendo : Aun o aún | Diferencias, significados y ejemplos

¿Qué son los adjetivos especificativos? | Ejemplos

Los adjetivos especificativos son adjetivos que se añaden al sustantivo para ayudar a distinguirlo de otras cualidades disponibles para ese mismo sustantivo, ya sea en color, forma, etc.

Ejemplos de adjetivos especificativos
  • Antiguamente se corregía con bolígrafo rojo.

El adjetivo “rojo” especifica que el bolígrafo que se usaba para corregir no era ni el negro ni el azul, sino el rojo.

  • La compañera nueva me cae bien.

El adjetivo “nueva” es especificativo porque está ayudando a concretar qué compañera me cae bien.

Seguir leyendo : ¿Qué son los adjetivos especificativos? | Ejemplos

Puntos suspensivos | Ortografía, usos y ejemplos

Los puntos suspensivos son un signo de puntuación que se representa con tres puntos seguidos, uno detrás de otro: “…”.

Los puntos suspensivos siempre son tres puntos. Eso significa que los puntos suspensivos nunca pueden ser dos puntos, pero tampoco cuatro (o más).

Puntos suspensivos: ejemplos de uso en una oración
  • Me encanta la primavera, con sus flores, sus atardeceres, el cambio de hora…
  • Me encanta la primavera, con sus flores, sus atardeceres, el cambio de hora..
  • Me encanta la primavera, con sus flores, sus atardeceres, el cambio de hora….
  • A Pablo le encantaría comenzar una nueva aventura… Pero lo cierto es que no tiene claro por dónde comenzar.
  • A Pablo le encantaría comenzar una nueva aventura.… Pero lo cierto es que no tiene claro por dónde comenzar.
  • A Pablo le encantaría comenzar una nueva aventura.. Pero lo cierto es que no tiene claro por dónde comenzar.

Seguir leyendo : Puntos suspensivos | Ortografía, usos y ejemplos

Qué es una onomatopeya | Definición y ejemplos

La onomatopeya consiste en crear o utilizar palabras que imitan el sonido de aquello que describen.

Las onomatopeyas hacen alusión a los sonidos que producen los animales, como, por ejemplo, “miau” para el maullar de un gato.

También hacen alusión a los sonidos que emiten ciertas máquinas u objetos, como “brrrum” para la aceleración de un automóvil, o a los sonidos que describen una acción, por ejemplo, “mua” para dar un beso.

El término onomatopeya viene del latín tardío onomatopoeia, y este, a su vez, del griego ὀνοματοποιΐα (onomatopoiḯa).

Ejemplos de onomatopeyas
Croa, croa, cantaba la rana…

¡Ejem! Habíamos dicho que no comerías chocolate antes de acabar el plato.

El borboteo de la sopa me recuerda a la cocina de mi infancia.

Se despertó con el tolón, tolón de la iglesia que tenía cerca de casa.

¡Toc, toc! ¿Se puede entrar?

No diré ni pío, tienes mi palabra.

Seguir leyendo : Qué es una onomatopeya | Definición y ejemplos

Pronombres interrogativos | Ejemplos y ejercicios

Los pronombres interrogativos son un tipo de pronombres que hacen referencia a un sustantivo o sintagma nominal en una oración interrogativa.

Los pronombres interrogativos nos permiten formular una pregunta sobre el sustantivo o nombre al que designan.

Pronombres interrogativos: ejemplos
  • ¿Qué estás comiendo?

El pronombre interrogativo “qué” designa a “la cosa” o “la comida” que está comiendo el sujeto de la oración interrogativa.

  • ¿Cuántos seremos en la fiesta?

El pronombre interrogativo “cuántos” permite preguntar acerca de la cantidad del elemento al que hace referencia. En esta oración se refiere a la cantidad de “asistentes” a la fiesta.

Seguir leyendo : Pronombres interrogativos | Ejemplos y ejercicios

Puya o pulla | Escritura correcta, significado y ejemplos

Puya y pulla son dos palabras que tienen un significado diferente aunque con ciertos matices en común.

Ambas palabras funcionan principalmente como sustantivo, aunque también pueden funcionar como formas conjugadas de los verbos puyar y pullar, respectivamente.

Puya es un sustantivo que hace alusión a una pieza de acero afilada que utilizan los vaqueros o picadores para estimular o castigar a las reses.

En Bolivia y Chile, el término puya también hace alusión a un tipo de planta.

Ejemplos de oraciones con la palabra puya
  • Utiliza la puya para guiar y controlar a su ganado.
  • La puya es una planta propia de Chile pero no de España.

Pulla, cuando funciona como sustantivo, es una expresión o dicho agudo, ingenioso e hiriente que se utiliza para humillar a alguien.

Ejemplos de oraciones con la palabra pulla
  • ¡Menuda pulla te metió tu amigo!
  • Déjate de tanta pulla y sé menos crítico con los demás.

La similitud de significado entre puya y pulla se debe a que ambos términos hacen referencia a algo agudo y que puede resultar hiriente.

En el caso de puya, la pieza con forma aguda produce una herida física.

En el caso de pulla, el ataque verbal agudo e ingenioso produce una herida en nuestros sentimientos.

Seguir leyendo : Puya o pulla | Escritura correcta, significado y ejemplos

¿Qué es una paradoja? | Definición y ejemplos

Una paradoja es una afirmación o situación que parece absurda en un principio, pero que puede ser cierta o tener sentido tras una reflexión más profunda.

Ejemplo de paradoja
Una paradoja muy conocida es la siguiente frase:

  • La única constante en la vida es el cambio.

Esta frase puede sonar ilógica porque “cambio” y “constante” son conceptos opuestos.

Sin embargo, la oración encierra una verdad más profunda: que la vida se caracteriza por un cambio continuo.

Las paradojas se utilizan con frecuencia en los campos de la literatura, de la filosofía y de la lógica.

Seguir leyendo : ¿Qué es una paradoja? | Definición y ejemplos

Asta o hasta | Diferencias, significados y ejemplos

Asta o hasta son dos palabras que se diferencian en su significado y que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.

  • Asta es un sustantivo de género femenino que se refiere, principalmente, a una lanza o al mástil donde se sujeta una bandera.
  • Hasta puede cumplir la función de preposición (indicando el límite final de una trayectoria o cantidad) o de adverbio (con el significado de “incluso” o “aun”).
Ejemplos de asta o hasta
  • Agarró con fuerza el asta de la bandera.
  • El asta se partió en dos trozos.

En estos dos ejemplos, la palabra asta es un sustantivo femenino.

  • ¡Hasta mañana! ¡Seguimos charlando mañana! (Hasta es una preposición)
  • Hasta durmiendo se mueve todo el rato. (Hasta es un adverbio con el significado de “incluso”)

Asta y hasta son homófonos (o palabras homófonas).

Los homófonos son palabras que suenan igual fonéticamente, pero que tienen un significado diferente y se escriben de manera distinta (aunque, en la mayoría de los casos, de manera muy similar).

Otros ejemplos de palabras homófonas son aun o aún o se o sé.

Seguir leyendo : Asta o hasta | Diferencias, significados y ejemplos

Solo o sólo según la RAE | Ortografía y ejemplos

Solo o sólo es una duda ortográfica muy habitual.

Solo se escribe sin tilde. Puede funcionar como:

  • Adjetivo
  • Adverbio

Por un lado, puede funcionar como adverbio con el significado de “solamente” o “únicamente”.

Ejemplos de solo como adverbio
  • Te quedan solo dos mil euros en la cuenta.
  • Tengo solo cuatro amigos en esta ciudad.
  • Estoy solo algo cansada para salir de excursión.

Por otro lado, solo puede funcionar como adjetivo indicando singularidad e individualidad o expresando exclusión y ausencia de compañía.

Ejemplos de solo funcionando como adjetivo
  • Es un juego de cartas para un solo jugador.
  • Recuerda que no estás solo.
  • El deportista entrenaba solo en el pabellón.

Solo puede escribirse con tilde únicamente cuando la persona que escribe esta palabra considera que existe riesgo de ambigüedad.

Es decir, cuando no resulta lo suficientemente claro si la palabra solo se usa como adverbio o como adjetivo, podemos voluntariamente añadirle una tilde al adverbio solo.

Seguir leyendo : Solo o sólo según la RAE | Ortografía y ejemplos

Tipos de pronombres | Ejemplos y clasificación

Los pronombres se clasifican en siete tipos:

Ejemplos de tipos de pronombres
  • Yo tengo mucho sueño, ¿y ?

Los pronombres “yo” y “tú” son pronombres personales.

  • ¿Y estos zapatos tan elegantes?, ¿son tuyos?

El pronombre “tuyos” es un pronombre posesivo.

  • ¿Cuando vengas puedes traer sal? Queda poca.

El pronombre “poca” es un pronombre indefinido.

Seguir leyendo : Tipos de pronombres | Ejemplos y clasificación

Metonimia | Significado, tipos de metonimia y ejemplos

La metonimia es una figura retórica o literaria por la cual se designa un concepto con el nombre de otro. Esta sustitución es posible porque existe algún tipo de relación entre ambos términos.

Ejemplos de metonimia
  • Ayer hubo un terremoto en Colombia.

Metonimia del todo por la parte. El “terremoto” no se dio en todo el país, sino en una zona o ciudad concreta.

  • En la clase de literatura, estaban leyendo a García Lorca.

Metonimia del autor por la obra. Estaban leyendo “una obra” de García Lorca.

  • ¿Quieres un Danone?

Metonimia de la marca comercial por objeto de la marca. En este caso, la marca “Danone” se utiliza en lugar de “yogur”.

  • ¡Eres la alegría de la fiesta!

Metonimia de causa por su efecto. En este caso, una persona no “es una alegría” en una fiesta, sino que “causa alegría” en una fiesta.

  • Su sueño como galerista es tener un van Gogh.

Metonimia de la obra por el nombre de su autor. En este caso se refiere a un “cuadro de Vincent van Gogh”.

La metonimia, al igual que ocurre con otras figuras literarias, implica un cambio semántico.

Es decir, se produce un cambio de significado al designar a una cosa con el nombre de otra y transferir así el significado de un elemento a otro.

Según la transferencia de significado que se produzca entre los dos conceptos, estos son los principales tipos de metonimia que existen:

  • Efecto por su causa
  • Causa por su efecto
  • Contenedor por el contenido
  • Marca comercial por objeto
  • Obra por el nombre de su autor
  • La parte por el todo
  • El todo por la parte
  • La materia por el objeto

Seguir leyendo : Metonimia | Significado, tipos de metonimia y ejemplos

¿Qué es la personificación? | Ejemplos y significado

La personificación consiste en atribuir cualidades humanas a entidades que no lo son, como animales, objetos o incluso conceptos abstractos. Esta técnica se utiliza para crear descripciones más vívidas y atractivas, dar un cierto tono o transmitir emociones.

Personificación: ejemplos
Se ha muerto mi teléfono. (Mi teléfono se ha quedado sin batería)

Ese pedazo de tarta me está llamando. (Ese pedazo de tarta tiene muy buena pinta, me lo quiero comer)

Las flores estaban desesperadas por un poco de agua. (Las flores necesitaban agua)

El tren suspiró al detenerse. (El tren frenó al detenerse)

La personificación puede darse en distintas formas literarias, como la poesía, la prosa y el drama, además de en el lenguaje diario.

Seguir leyendo : ¿Qué es la personificación? | Ejemplos y significado

¿Qué es el asíndeton? | Ejemplos y definición

El asíndeton es la omisión deliberada o ausencia de palabras como “o”, “y” o “pero” en una serie de cláusulas u oraciones.

Asíndeton: ejemplos
Se levanta, va al trabajo, come, duerme, vuelve a ir al trabajo.

Nuestra administración ha proporcionado a las personas con dificultades económicas trabajos, oportunidades, respeto.

Fuimos a pasear. Nos tomamos un helado. Dimos de comer a los patos. Volvimos.

Mira, absorbe, entiende.

Se puede encontrar el asíndeton en distintas formas de escritura, como obras de teatro, poemas, discursos y en el lenguaje cotidiano.

Seguir leyendo : ¿Qué es el asíndeton? | Ejemplos y definición

¿Qué es un cliché? | Definición y ejemplos

Un cliché es una expresión demasiado utilizada y poco original. Es innovadora cuando comienza a utilizarse, pero con tanto uso pierde esa novedad.

Cliché: ejemplo
Al tener que decidir entre dos opciones desfavorables, es común decir “estar entre entre la espada y la pared”.

La palabra cliché funciona como:

  • Un sustantivo. Ejemplo: “Eliminé todos los clichés de mis escritos”.
  • Un adjetivo. Ejemplo: “La película tenía un argumento cliché”.
Cliché: ejemplos
La gota que colma el vaso.
Más vale tarde que nunca.
Llorar como una magdalena.

Seguir leyendo : ¿Qué es un cliché? | Definición y ejemplos

Sátira | Definición, ejemplos y significado

La sátira es el uso del humor, la exageración, la ironía u otras técnicas similares para criticar a personas, a instituciones o a la sociedad en su conjunto. El propósito de la sátira es exponer los defectos humanos, a menudo con la intención de inspirar el cambio.

Sátira: ejemplo
Los noticiarios satíricos como El Mundo Today utilizan el humor, la ironía y la exageración para enganchar a los lectores, al tiempo que ofrecen una perspectiva crítica de la actualidad.

La sátira puede encontrarse en diversas formas de expresión artística, como la literatura, el cine y los programas de televisión.

Seguir leyendo : Sátira | Definición, ejemplos y significado

¿Qué es una analogía? | Significado y ejemplos

Una analogía es una comparación entre dos cosas diferentes con el propósito de explicarlas o aclararlas.

Al hacer hincapié en cómo dos entidades o ideas distintas se parecen en algunos aspectos, las analogías nos ayudan a comprender conceptos o ideas desconocidos. Para ello, se establecen paralelismos con aquellos que sí resultan familiares.

Analogía: ejemplo
Un buen profesor es como un buen capitán. Al igual que un capitán guía y dirige el barco, un profesor guía y dirige a sus alumnos hacia el conocimiento. Ambos deben poseer dotes de liderazgo y la capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes para garantizar el éxito del viaje.

Las analogías se utilizan habitualmente en la literatura, el lenguaje cotidiano y la resolución de problemas.

Seguir leyendo : ¿Qué es una analogía? | Significado y ejemplos

Sinécdoque | Definición y ejemplos

La sinécdoque es una figura retórica que utiliza una parte de algo para referirse al todo (por ejemplo, utilizar la palabra “ruedas” para referirse a un coche). A veces, la sinécdoque consiste en utilizar el todo para referirse a una parte (por ejemplo, referirse a la selección brasileña de fútbol como “Brasil”).

La sinécdoque es un recurso literario eficaz para crear imágenes memorables y evitar la repetición. Por eso, se utiliza con frecuencia en la poesía y la literatura, pero también en el lenguaje cotidiano.

Sinécdoque: ejemplos
  • ¿Quieres papel o plástico?

Se está refiriendo a tipos de bolsas de supermercado. La pregunta sin sinécdoque sería: ¿Quieres una bolsa de papel o una bolsa de plástico?

  • ¿Puedo invitarte a un vaso?

Se está refiriendo a una bebida. Las preguntas sin sinécdoque sería: ¿Puedo invitarte a una bebida? ¿Puedo invitarte a un vaso de vino, de agua, de cerveza, etc.?

Seguir leyendo : Sinécdoque | Definición y ejemplos

¿Qué es la ironía? Significado y ejemplos

La ironía es una figura retórica por la cual lo que se expresa con palabras no significa lo que se quiere decir.

La ironía implica un contraste entre la apariencia y la realidad.

Ironía: ejemplos
  • ¡Qué genio de la oratoria!

Después de un discurso largo e incoherente, se podría utilizar esta ironía para expresar que el orador cuenta con malas habilidades oratorias.

  • ¿Te sirvo más patatas? Te habrás quedado con hambre…

En este ejemplo se utiliza la ironía para expresar con humor que una persona ha comido mucho.

La ironía se utiliza a menudo en la literatura, pero también está presente en nuestras conversaciones cotidianas, en películas o en letras de canciones.

En la escritura académica y en la comunicación profesional se recomienda no usar la ironía para evitar malentendidos.

Seguir leyendo : ¿Qué es la ironía? Significado y ejemplos

¿Qué es aliteración? | Definición, ejemplos y significado

Aliteración es la repetición de los sonidos consonantes —iniciales o no— de una o varias palabras cercanas, como “gigante gentil” o “patata pelada”. La aliteración da musicalidad a nuestras palabras y las hace más memorables.

Aliteración: ejemplos
Los trabalenguas suelen contener aliteraciones:

  • Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.
  • Pepe pica papas con un pico.

La aliteración es frecuente tanto en la prosa como en la poesía, además de en los nombres de las marcas y de los productos.

Seguir leyendo : ¿Qué es aliteración? | Definición, ejemplos y significado

Sintagma preposicional | Qué es, funciones y ejemplos

El sintagma preposicional es una parte de la oración que tiene como núcleo o palabra principal:

  • Una preposición, p. ej., por.
  • Una locución preposicional, p. ej., a raíz de.

Una locución preposicional o prepositiva es un conjunto de varias palabras que actúan como si fueran una solo preposición.

Ejemplos de sintagma preposicional
  • El primo de Gabriela vive en el extranjero.

En esta oración, el sintagma preposicional es “en el extranjero”.

La preposición “en” es la palabra más importante y por eso se la denomina núcleo del sintagma preposicional.

  • A raíz del accidente, dejaron de conducir.

En esta oración, el sintagma preposicional es “a raíz del accidente”.

La locución prepositiva “a raíz de” es el núcleo del sintagma preposicional.

Seguir leyendo : Sintagma preposicional | Qué es, funciones y ejemplos

Sintagma adverbial | Qué es, estructura y ejemplos

El sintagma adverbial es un grupo de palabras que tiene como núcleo un adverbio.

Ejemplo de sintagma adverbial
Les queda muy poco.

En esta oración, “muy poco” es un sintagma adverbial formado por dos palabras.

El núcleo de este sintagma es el adverbio “poco”.

“Muy” es un adverbio de cantidad. Actúa como cuantificador de grado adverbial modificando a “poco”.

El sintagma adverbial es uno de los cinco sintagmas que pueden aparecer en la oración:

Seguir leyendo : Sintagma adverbial | Qué es, estructura y ejemplos

El sintagma nominal | Definición, estructura y ejemplos

El sintagma nominal es una parte de la oración que tiene como núcleo o palabra principal:

  • Un sustantivo o nombre, p. ej., casa.
  • Un pronombre, p. ej., ella.
  • Una palabra sustantivada, p. ej., lo bueno.
Ejemplos de sintagma nominal

En esta oración, el sintagma nominal es “la madre de mi amigo”.

El sustantivo “madre” es la palabra más importante y por eso se la denomina núcleo del sintagma nominal.

  • Ella cree que tiene razón por mucho que la contradigan.

En esta oración, el sintagma nominal es “ella”.

El pronombre “ella” es la única palabra del sintagma nominal y también su núcleo.

  • Lo bueno de viajar es que te abre la mente.

En esta oración, el sintagma nominal es “lo bueno de viajar”.

“Lo bueno” es una palabra adjetivada, concretamente, un adjetivo sustantivado, y el núcleo del sintagma nominal.

Seguir leyendo : El sintagma nominal | Definición, estructura y ejemplos

Complemento circunstancial | Tipos, definición y ejemplos

El complemento circunstancial expresa las condiciones en las que se realiza la acción indicada por el verbo.

Los complementos circunstanciales pertenecen al predicado, que es la parte de la oración que dice algo sobre el sujeto.

Estas condiciones pueden referirse a distintos aspectos, entre otros:

  • Lugar
  • Tiempo
  • Modo
  • Cantidad

La función de complemento circunstancial puede ser ejercida por una o más palabras:

Ejemplos de complemento circunstancial
Se lo dijeron con mucha delicadeza. (“Con mucha delicadeza” es complemento circunstancial de modo. Condiciona al verbo “decir”)

Hace mucho tiempo que se mudaron al extranjero. (“Al extranjero” es complemento circunstancial de lugar. Condiciona al verbo “mudarse”)

Hacienda les ha devuelto poquísimo. (“Poquísimo” es complemento circunstancial de cantidad. Condiciona al verbo “devolver”)

Seguir leyendo : Complemento circunstancial | Tipos, definición y ejemplos

Las llaves como signo ortográfico | Usos y ejemplos

Las llaves son un signo ortográfico que tiene forma de arco o de ballesta. Está formado por dos líneas curvas o sinuosas que se unen con forma de punta en el centro.

En ocasiones funciona como un signo doble. Por ello, hay una llave de apertura (“{“) y una llave de cierre (“}”). Sin embargo, también puede utilizarse como signo simple.

Es un signo cada vez menos frecuente, y sus usos son muy residuales o poco comunes.

Ejemplos de uso del signo de las llaves en una oración
Ejemplo llaves en una oración

Ejemplo llaves en una oración

Seguir leyendo : Las llaves como signo ortográfico | Usos y ejemplos

¿Guion lleva tilde? | Ortografía actual y ejemplos

La palabra guion no lleva tilde al considerarse un monosílabo según las reglas ortográficas.

Guion puede pronunciarse en una o dos sílabas. Por este motivo y hasta su regulación actual, esta palabra podía escribirse guion o guión*. Para evitar una falta de unidad ortográfica, se estableció una convención que regulase su escritura.

Desde la edición de 2010 de la Ortografía de la lengua española, la palabra guion se escribe oficialmente sin tilde, a pesar de que en ediciones previas pudiera aún escribirse con tilde.

Ejemplos de la escritura correcta de guion
  • El director trabajaba en el guion de su película.
  • Me dijo que debía ceñirme al guion y no improvisar.
  • Debes añadir un guion al texto para indicar que se trata de un diálogo.

Seguir leyendo : ¿Guion lleva tilde? | Ortografía actual y ejemplos

Los corchetes | Usos, escritura y ejemplos

Los corchetes son un signo de puntuación doble. Siempre que hay un corchete de apertura, tiene que haber un corchete de cierre.

Se representan con los signos “[” y “]”.

En muchos contextos, los corchetes se utilizan de manera similar a los paréntesis. Sin embargo, también tienen usos exclusivos propios de ellos.

Ejemplos de uso de los corchetes
La Historia reciente se divide comúnmente en varias etapas (Edad Media [hasta finales de siglo XV], Edad Moderna [hasta finales del siglo XVIII] y Edad Contemporánea [hasta la actualidad]), si bien no deja de ser desde la perspectiva europea.

“En primer lugar hay que mencionar aquí que el flamenco goza en nuestros días de cada vez más popularidad. Esto se debe a que posee un cierto valor comercial [] y su influencia crece”.

Cordowinus, Nadine. Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes y Alberto Alarcón. Barcelona: Ediciones carena, 2008.

Seguir leyendo : Los corchetes | Usos, escritura y ejemplos

¿Qué es una hipérbole? | Significado y ejemplos

La hipérbole es el uso de un lenguaje exagerado que no debe entenderse de forma literal.

Se trata de una figura retórica que se utiliza para enfatizar algo o añadir humor o dramatismo a una situación.

Encontramos hipérboles en contextos variados como en literatura, en publicidad o en conversaciones cotidianas.

Hipérbole: ejemplos
  • ¿Cómo estás? ¡Llevo siglos sin verte!
  • Aquí hay comida para alimentar a un regimiento.
  • ¿Vamos a comer algo? ¡Me estoy muriendo de hambre!

Seguir leyendo : ¿Qué es una hipérbole? | Significado y ejemplos

¿Qué son los adjetivos determinativos? | Ejemplos

Los adjetivos determinativos son palabras que, en vez de dar información adicional sobre el sustantivo al que acompañan, ayudan a precisar datos sobre este y a delimitar su alcance.

Pueden añadir matices sobre el lugar, posesión, orden o cantidad del sustantivo, o expresar una pregunta o una exclamación.

Ejemplos de adjetivos determinativos
  • Este perro se alimenta de las sobras que encuentra.

En este ejemplo, “este” nos ayuda a saber de qué perro estamos hablando.

  • Mi vecino acaba de mudarse a otra ciudad.

“Mi” nos indica de quién es vecino la persona de la que se habla.

  • Es la tercera vez que te lo repito.

“Tercera” nos dice cuántas veces el hablante ha repetido la frase.

  • ¡Qué calor!

“Qué” expresa una exclamación en relación con la cantidad de calor.

Los adjetivos determinativos se han considerado adjetivos tradicionalmente porque precisan información sobre el sustantivo y suelen tener su mismo género y número.

No obstante, sus funciones exceden las de los adjetivos, ya que pueden indicar cantidad u orden, o situar al sustantivo en el tiempo y en el espacio, por ejemplo.

Por este motivo, algunas fuentes prefieren referirse a ellos como determinantes.

Seguir leyendo : ¿Qué son los adjetivos determinativos? | Ejemplos

¿Qué es el polisíndeton? | Significado y ejemplos

El polisíndeton es una figura retórica que consiste en el uso repetido de conjunciones como “y”, “o” y “pero” cuando no son necesarias.

El polisíndeton es empleado para dar énfasis, ritmo y cierta sensación de urgencia a un texto.

Polisíndeton: ejemplo
Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve como un rayo de luna.
Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba alta y silencio… un silencio.

Jardines lejanos, Juan Ramón Jiménez.

El polisíndeton se utiliza en diversos tipos de escritura, como novelas, poemas y letras de canciones.

Seguir leyendo : ¿Qué es el polisíndeton? | Significado y ejemplos

Razonamiento inductivo | Definición y ejemplos

El razonamiento inductivo consiste en formular generalizaciones a partir de observaciones concretas.

La inducción se utiliza en diversos entornos académicos y profesionales, así como en conversaciones cotidianas informales.

Este tipo de razonamiento está especialmente relacionado con problemas de reconocimiento de patrones, predicción y toma de decisión.

Ejemplo de razonamiento inductivo
Observación concreta: todos los cisnes del parque local son blancos.

Generalización: por lo tanto, es probable que todos los cisnes del mundo sean blancos.

Esta inferencia puede parecer razonable basándose en las pruebas disponibles. Sin embargo, la muestra de cisnes del parque local es demasiado pequeña para justificar una conclusión tan amplia. El estudio de una muestra geográficamente diversa demostraría que hay cisnes que no son blancos, como los cisnes negros de Australia.

Muchas veces, el razonamiento inductivo se basa en la suposición de que los casos observados (por ejemplo, cisnes blancos en un parque local) son representativos de todos los casos (por ejemplo, todos los cisnes del planeta).

Esta suposición es una fuente común de errores, o falacias lógicas, en el razonamiento inductivo.

Seguir leyendo : Razonamiento inductivo | Definición y ejemplos

Pathos | Definición, significado y ejemplos

El pathos es una apelación emocional que se emplea para provocar una respuesta emocional específica en el público.

Suele implicar sentimientos de lástima, simpatía o pena. La intención es hacer que el público se sienta tal y como el autor o el orador quiere que se sienta.

Pathos: ejemplos
Los anuncios que animan a la gente a adoptar un perro rescatado suelen mostrar imágenes desgarradoras de perros abandonados, heridos o desnutridos vagando por las calles. A menudo, estas imágenes se unen a historias de perros rescatados que superan la adversidad, acompañadas de música edificante para evocar la empatía y la compasión del público.

Pathos es un término que se utiliza sobre todo en la oratoria y la escritura persuasiva, pero también se encuentra en la literatura, el cine y la publicidad.

Seguir leyendo : Pathos | Definición, significado y ejemplos

¿Qué son los adjetivos relacionales? | Ejemplos

Los adjetivos relacionales vinculan la información que están dando sobre el sustantivo con un cierto ámbito o campo, como, por ejemplo, la historia, la comunicación, la economía, etc.

Por ese motivo, los adjetivos relacionales suelen formarse a partir de un nombre que representa a ese ámbito o dominio al que se están refiriendo.

Ejemplo de adjetivo relacional
En el campus universitario hay muchos edificios.

En este ejemplo, el adjetivo relacional “universitario” proviene del sustantivo “universidad” y sirve para relacionar el campus con ese ámbito.

Dentro de los adjetivos relacionales se encuentran los gentilicios.

Los gentilicios son palabras que designan el origen geográfico del sustantivo.

El gentilicio es un tipo de adjetivo relacional, ya que denota el ámbito geográfico del sustantivo.

Ejemplo de adjetivo relacional gentilicio
Esa tienda solo vende productos ecuatorianos.

“Ecuatorianos” es el gentilicio de “Ecuador” y se refiere al origen de los productos.

Como el sustantivo “productos” es masculino plural, “ecuatorianos” también es masculino plural.

Seguir leyendo : ¿Qué son los adjetivos relacionales? | Ejemplos

Sarcasmo | Significado y frases con sarcasmo

El sarcasmo es una figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se pretende transmitir con la intención de criticar, ridiculizar o burlarse de alguien o algo.

Ejemplo de una frase con sarcasmo
En el fragmento de una novela, dos hombres están charlando en una cafetería. Uno de ellos lleva toda la conversación quejándose sobre su vida y criticando a todo las personas de su círculo cercano.

Cuando se están despidiendo, el hombre con el que conversaba le contesta:

—Muchísimas gracias por conseguir que vuelva a casa cargado de energía positiva.

Esta persona dice lo contrario de lo que en realidad quiere transmitir.

Al pronunciar esta frase, lo que pretende es criticar al otro hombre por no haber parado de quejarse en toda la conversación y por haber creado un ambiente tan negativo a su alrededor.

El sarcasmo es una crítica indirecta. Sin embargo, suele manifestarse de manera bastante evidente y obvia.

Supone, por tanto, una forma de ironía con la que ridiculizar o criticar a alguien o algo.

Seguir leyendo : Sarcasmo | Significado y frases con sarcasmo

Tuvo o tubo | Significado y ejemplos de estos homófonos

Tuvo o tubo son dos palabras homófonas que se suelen confundir.

Tuvo es una forma conjugada del verbo tener. Se trata de la tercera persona del singular (“él” o “ella”) y segunda persona del singular (“usted”) del pretérito perfecto simple del verbo tener.

Ejemplos de oraciones con la forma conjugada tuvo
  • Ella nunca le tuvo demasiada estima.
  • Tuvo la mala suerte de trabajar con él en ese proyecto.
  • Él tuvo que admitir que el cuadro era impresionante.
  • Cuando sonó el timbre, tuvo la esperanza de que fuera ella.
  • Usted tuvo mucho cuidado de usar las palabras adecuadas.

Tubo es un sustantivo masculino que hace alusión a un recipiente con forma cilíndrica que suele contener sustancias blandas (líquidas o semisólidas) como pintura, cremas, pomadas, etc.

Tubo también hace alusión a una pieza hueca, generalmente cilíndrica, abierta por ambos extremos.

Ejemplos de oraciones con tubo
  • El tubo de pasta de dientes estaba casi vacío.
  • Apretó el tubo de crema para que saliera lo que quedaba.
  • Fui a comprar el tubo de pintura que me faltaba para acabar el dibujo.
  • El tubo de metal estaba ardiendo.
  • Hace falta un tubo que conecte las dos partes de la lavadora.

Seguir leyendo : Tuvo o tubo | Significado y ejemplos de estos homófonos

Sinestesia en la literatura | Definición y ejemplos

La sinestesia es una figura retórica mediante la cual se atribuye una sensación (que proviene del gusto, del olfato, del oído, del tacto o de la vista) a un concepto al cual no le corresponde esa sensación.

Ejemplos de sinestesia
  • Ejemplo de un verso perteneciente al poema Programa matinal de Rubén Darío:

¡Salve al celeste sol sonoro!

Al “sol” no le corresponde la sensación de ser “sonoro” (sentido del oído).

  • Ejemplo de la canción Balada de Hollis Brown de Bob Dylan:

Fuera, en la inhóspita tierra
un frío coyote aúlla

Al animal “coyote” no le corresponde la sensación de ser “frío” (sentido del tacto).

Seguir leyendo : Sinestesia en la literatura | Definición y ejemplos

Paranomasia | Significado y ejemplos

La paranomasia o paronomasia es un tipo de juego de palabras. Consiste en utilizar palabras cuyo sonido o escritura es parecido, pero que tienen un significado distinto, como “lago” y “lego”. Estas palabras se denominan parónimos.

Al generar distintas interpretaciones posibles, la paranomasia crea oraciones ambiguas, divertidas o que hacen reflexionar. Por eso, se suelen encontrar en la comedia, las obras teatrales o los titulares de los periódicos.

Ejemplo de paranomasia
El titular “Juego de trenes”: la francesa Ouigo ya compite con Renfe hace referencia a la entrada de la compañía Ouigo en el mercado ferroviario español.

Habla de los “trenes”, pero a la vez utiliza el sonido similar de “trenes” y “tronos” para hacer un guiño a la serie Juego de tronos.

En esta serie, distintos reinos se disputan el control de los territorios, al igual que Renfe y Ouigo van a disputarse las ventas de billetes de tren.

Seguir leyendo : Paranomasia | Significado y ejemplos

Razonamiento deductivo | Definición y ejemplos

El razonamiento deductivo es un proceso que consiste en extraer una conclusión específica a partir de premisas generales.

Un argumento deductivo normalmente parte de un principio amplio, se aplica a una situación o ejemplo concreto y conduce a una conclusión inevitable.

Razonamiento deductivo: ejemplo
  • Premisa: Todos los humanos son mortales.
  • Premisa: Sócrates es humano.
  • Conclusión: Sócrates es mortal.

Este ejemplo clásico de razonamiento deductivo comienza con un principio amplio y luego aplica ese principio a una persona en particular. Las premisas conducen inevitablemente a la conclusión, que hace una afirmación más específica que las premisas.

La deducción es el modo de razonamiento utilizado en la lógica formal, que tiene aplicaciones en matemáticas, lógica, ciencia o derecho.

En los procesos cotidianos de toma de decisiones y de pensamiento, el razonamiento deductivo suele entrar en la categoría de pensamiento del “sentido común”.

Seguir leyendo : Razonamiento deductivo | Definición y ejemplos

¿Qué son los recursos literarios? | Tipos y ejemplos

Los recursos literarios son las técnicas y estrategias que utilizan los autores para enriquecer sus textos y llevarlos más allá del significado literal de las palabras. Las figuras literarias sirven para varios propósitos y pueden funcionar en una oración o, incluso, impregnar toda una obra literaria.

Entre los recursos literarios más comunes están las metáforas, los símiles y las hipérboles.

Recursos literarios: ejemplos
La mente, ese jardín lleno de flores (metáfora).

Tus ojos son como dos esmeraldas (símil).

Te quiero de aquí a Marte (hipérbole).

Seguir leyendo : ¿Qué son los recursos literarios? | Tipos y ejemplos

¿Qué es un oxímoron? | Significado y ejemplos

Un oxímoron es una figura retórica que consiste en utilizar dos palabras con significados opuestos una al lado de la otra (por ejemplo: desorden organizado o fría pasión).

Esta combinación de términos contradictorios puede parecer absurda en un principio. Sin embargo, suele dar lugar a una expresión concreta que transmite un nuevo significado más complejo.

Por este motivo, es habitual encontrar oxímoron en diversos contextos, como en la literatura, en el lenguaje cotidiano y en la publicidad.

Ejemplos de oxímoron
Después de varias horas encerrados en la sala de reuniones, los participantes salieron como muertos vivientes.

El agente fue alcanzado por fuego amigo de un compañero.

Había una pequeña aglomeración a la salida del concierto.

Todas nuestras peticiones han sido respondidas con un silencio ensordecedor.

Seguir leyendo : ¿Qué es un oxímoron? | Significado y ejemplos

Números ordinales | Números ordinales del 1 al 100

Los números ordinales son números que indican el orden o la posición de un elemento en una serie ordenada.

Ejemplo de los números ordinales del 1 al 20
1.º Primero/a
2.º Segundo/a
3.º Tercero/a
4.º Cuarto/a
5.º Quinto/a
6.º Sexto/a
7.º Séptimo/a
8.º Octavo/a
9.º Noveno/a
10.º Décimo/a
11.º Undécimo/a
12.º Duodécimo/a
13.º Decimotercero/a
14.º Decimocuarto/a
15.º Decimoquinto/a
16.º Decimosexto/a
17.º Decimoséptimo/a
18.º Decimoctavo/a
19.º Decimonoveno/a
20.º Vigésimo/a

Los números ordinales, también conocidos como numerales ordinales, sirven para mostrar cómo se organizan cosas, eventos o personas.

Indican orden o sucesión en comparación con los números naturales que utilizamos únicamente para contar los elementos de un conjunto. Estos números naturales, que no indican orden, sino cantidad, se conocen como números cardinales.

Además del número ordinal como concepto lingüístico, existe el número ordinal como concepto matemático.

En matemáticas, un ordinal es un número que indica dónde está un elemento en una sucesión ordenada.

Ejemplo de números ordinales como concepto matemático
De la siguiente secuencia ejemplo:

  • x, y, z

El “primer” elemento es la x, el “segundo” es la letra “y”. Por último, el “tercer” elemento es la letra “z”.

Seguir leyendo : Números ordinales | Números ordinales del 1 al 100

¿Qué son los adjetivos positivos? | Ejemplos

Cuando hablamos de adjetivos positivos podemos estar refiriéndonos a dos conceptos distintos relacionados con los adjetivos calificativos:

  1. Los adjetivos calificativos positivos
  2. Los adjetivos calificativos de grado positivo

Los adjetivos calificativos positivos describen al sustantivo de manera favorable, atribuyéndole cualidades que se consideran buenas.

Ejemplo de adjetivo calificativo positivo:
El tigre es un animal precioso.

Por otro lado, los adjetivos calificativos de grado positivo no establecen ninguna comparación del sustantivo con otro nombre.

En cambio, expresan la cualidad que se le atribuye tal y como es, con independencia de si es positiva o negativa.

Ejemplo de adjetivo calificativo de grado positivo:
El tigre es un animal menos peligroso que el escorpión amarillo. (Grado comparativo de inferioridad)

El tigre es un animal igual de peligroso que el león. (Grado comparativo de igualdad)

El tigre es un animal peligroso. (Grado positivo)

El tigre es un animal más peligroso que el gorrión. (Grado comparativo de superioridad)

Seguir leyendo : ¿Qué son los adjetivos positivos? | Ejemplos

Neologismo | Significado, usos y ejemplos

Un neologismo es una palabra o expresión recién creada o un nuevo significado para una palabra ya existente.

Los neologismos se crean para describir nuevos conceptos o fenómenos. Suelen estar impulsados por cambios en la cultura, la sociedad y la tecnología.

Aunque todavía no se han establecido en el lenguaje corriente, algunos neologismos ganan terreno con el tiempo y se aceptan más ampliamente.

Neologismos: ejemplos
Muchos neologismos describen comportamientos relacionados con la tecnología. Por ejemplo, googleamos información, tuiteamos lo que pensamos y nos enfadamos cuando alguien nos hace ghosting.

Seguir leyendo : Neologismo | Significado, usos y ejemplos

¿Qué es una metáfora? | Definición, ejemplos y tipos

Una metáfora es un recurso literario que describe algo o a alguien diciendo que es (o a veces que no es) otra cosa.

Metáfora: ejemplos
Papá es un cavernícola en lo que se refiere a las redes sociales.

Paula es mi roca cuando necesito a alguien que me apoye.

La metáfora realiza un uso figurado (no literal) del lenguaje. Un enunciado metafórico no es literalmente cierto, pero se utiliza para afirmar o insinuar algo cierto sobre la cosa o la persona descrita.

La metáfora se encuentra en el habla cotidiana, en la literatura y en todo tipo de escritos.

Seguir leyendo : ¿Qué es una metáfora? | Definición, ejemplos y tipos

¿Qué es el ethos? | Definición, significado y ejemplos

El ethos es una técnica de persuasión en la que los individuos se basan en su credibilidad o carácter para influir en los demás.

Cuando alguien parece digno de confianza, el auditorio es receptivo a su mensaje.

Los oradores y escritores se esfuerzan por convencer de que tienen autoridad en el tema y de que se expresan con sinceridad y, por lo tanto, merece la pena escucharlos.

Ejemplo de ethos
Un político se dirige a un grupo de obreros y destaca su experiencia en una fábrica. Establece una base común con los trabajadores y demuestra que comprende sus retos y preocupaciones.

El ethos puede darse en diversos contextos en los que intervienen la persuasión y la argumentación, como la política, la publicidad o los procedimientos judiciales.

Seguir leyendo : ¿Qué es el ethos? | Definición, significado y ejemplos

Tipos de adjetivos | Ejemplos

Los diferentes tipos de adjetivos que existen se clasifican según describan, relacionen con un campo de significado o delimiten el alcance del sustantivo al que acompañan.

La clasificación más común, que refleja estas tres funciones, es:

Ejemplos de los tres tipos principales de adjetivos
Juan llevaba un polo azul el día que nos conocimos. (“Azul” es un adjetivo calificativo)

El activista hizo una presentación histórica en el parlamento. (“Histórica” es un adjetivo relacional)

Estas flores las he cogido del campo. (“Estas” es un adjetivo determinativo)

Seguir leyendo : Tipos de adjetivos | Ejemplos

¿Qué es el logos? | Definición, significado y ejemplos

El logos es una apelación al sentido de la lógica y la racionalidad del público. Suele implicar hechos y cifras objetivos.

Con el uso de pruebas sólidas, el orador o escritor puede apoyar su argumento y persuadir a su público o lectores.

Logos: ejemplo
Dado que las armas de fuego son potencialmente letales, solo debería permitirse poseerlas y manejarlas a personas responsables, maduras y entrenadas. Por lo tanto, los niños, carentes de madurez y comprensión, no deberían tener acceso a las armas de fuego.

Logos es un término que se utiliza especialmente en la oratoria y la escritura persuasivas, incluidos los discursos políticos, el marketing y los argumentos jurídicos.

Seguir leyendo : ¿Qué es el logos? | Definición, significado y ejemplos

Pronombres posesivos | Definición y ejercicios

Los pronombres posesivos son un tipo de pronombres que expresan pertenencia o posesión.

Los pronombres posesivos hacen referencia tanto al poseedor como a la cosa o persona poseída.

Ejemplos de pronombres posesivos
  • Esta casa es mía.

“Mía” hace referencia tanto al poseedor (“yo”) como a la cosa poseída (“la casa”, que es un sustantivo femenino y singular).

  • Estos coches son tuyos.

“Tuyos” hace referencia al poseedor (“tú”) y a la cosa poseída (“los coches”, que es un sustantivo masculino y plural).

Seguir leyendo : Pronombres posesivos | Definición y ejercicios

Yuxtaposición | Significado como figura literaria y ejemplos

La yuxtaposición consiste en colocar dos objetos, imágenes o ideas, uno al lado del otro, para crear un efecto determinado o dar a entender algo.

El hecho de colocar dos cosas juntas resalta sus diferencias y similitudes, creando contraste entre ambas.

La yuxtaposición es habitual en la literatura, las artes visuales y la oratoria.

Oraciones relacionadas por yuxtaposición: ejemplos
Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas.

Historia de dos ciudades, Charles Dickens.

Seguir leyendo : Yuxtaposición | Significado como figura literaria y ejemplos

Falacia ad hominem | Ejemplos y significado

La falacia ad hominem es el error de criticar injustamente a una persona para distraer la atención del argumento en cuestión.

Además de ser el nombre de una falacia lógica, el término ad hominem, que en latín significa “contra la persona”, también puede utilizarse para describir un insulto general.

La crítica personal no siempre constituye una falacia lógica. Una falacia ad hominem es embaucadora o falaz si la crítica dirigida contra un individuo es irrelevante y solo sirve para distraer del tema principal.

Falacia ad hominem: ejemplo
Interlocutor 1: Estoy en contra de la guerra porque tendrá consecuencias humanitarias desastrosas.

Interlocutor 2: Si tanto te preocupa la humanidad, ¿por qué nunca has mencionado la crisis de los refugiados rohinyá?

Como falacia informal, una falacia ad hominem hace que un argumento sea poco sólido.

Los ataques ad hominem suelen utilizarse deliberadamente para manipular, desviar y provocar.

También pueden utilizarse sin intención manipuladora, como resultado de un arrebato emocional o un razonamiento defectuoso.

Seguir leyendo : Falacia ad hominem | Ejemplos y significado

Non sequitur | Significado y ejemplos

Las falacias non sequitur, también conocidas como falacias formales dentro de las falacias, ocurren cuando la estructura de un argumento deductivo contiene defectos.

Las premisas de los argumentos que incurren en falacias non sequitur no implican la conclusión de manera lógica, por lo que el argumento resulta inválido.

El término inválido o válido para designar el argumento es propio de las falacias formales.

Falacia non sequitur: ejemplo
Premisa: Todos los poetas son escritores.

Premisa: Algunos escritores son periodistas.

Conclusión: Por tanto, algunos poetas son licenciados en periodismo.

Este ejemplo ilustra un tipo de falacia non sequitur. No puede inferirse a partir de las premisas que la conclusión (que algunos poetas son licenciados en periodismo) sea verdad.

Por tanto, el argumento no cumple con los estándares del razonamiento deductivo, en el cual las premisas han de ser verdaderas para que la conclusión sea verdadera.

Todas las falacias formales pueden considerarse falacias non sequitur. No obstante, el término se utiliza en particular para aquellas falacias formales que no corresponden a ninguna otra categoría.

Seguir leyendo : Non sequitur | Significado y ejemplos

Pronombres personales | Definición, tipos y ejemplos

Los pronombres personales se refieren a quien habla, quien escucha o de quien se habla sin necesidad de mencionarlo o repetirlo. Son los pronombres más frecuentes en español.

A pesar de llamarse personales, no identifican solamente a personas. También pueden referirse a animales o cosas.

Ejemplos de pronombres personales
  • Te presento a Antonio. Antonio es mi compañero de trabajo.
  • Te presento a Antonio . Él es mi compañero de trabajo.
  • Mi película favorita es Titanic. He visto diez veces mi película favorita.
  • Mi película favorita es Titanic. La he visto diez veces.

Seguir leyendo : Pronombres personales | Definición, tipos y ejemplos

Falacia ad populum | Significado y ejemplos

La falacia ad populum es aquella que argumenta que una afirmación es cierta basándose únicamente en el hecho de que mucha gente la cree.

Esta falacia apela a prejuicios innatos que nos incitan a conformarnos con las opiniones y comportamientos de los demás.

Ejemplo de falacia ad populum: el gigante de Cardiff
Se decía que el gigante de Cardiff, la estatua de un hombre de tres metros de altura descubierta en Nueva York en 1869, era un gigante prehistórico fosilizado. Mucha gente creyó en su autenticidad únicamente por su gran popularidad. Finalmente se reveló que el gigante era una talla realizada con el objetivo de cometer un fraude.

Este ejemplo de argumento ad populum pone de relieve cómo la popularidad por sí sola puede llevar a aceptar una afirmación sin pruebas suficientes.

Los argumentos ad populum se utilizan a menudo para distraer de la falta de pruebas sustanciales de una afirmación. Se encuentran ejemplos en ámbitos como los debates sobre salud, política o estrategias de inversión.

Seguir leyendo : Falacia ad populum | Significado y ejemplos

Figuras retóricas | Tipos y ejemplos

Las figuras retóricas son una serie de recursos y estrategias que se utilizan para mejorar un texto y darle un significado más profundo.

Las figuras retóricas o recursos literarios desempeñan diferentes funciones y pueden afectar a una sola oración o a todo el conjunto de una obra literaria.

Algunas de las numerosas figuras retóricas son la hipérbole, la personificación o la ironía.

Figuras retóricas: ejemplos
  • Hipérbole: Me estoy muriendo de hambre.
  • Personificación: Lo abrazó la muerte.
  • Ironía: ¡Qué difícil! (Ante una tarea excesivamente fácil)

Seguir leyendo : Figuras retóricas | Tipos y ejemplos

¿Qué es el punto y coma? | Usos y ejemplos

El punto y coma es un signo de puntuación. Se escribe así: “;”. Es decir, con un punto “.” por encima y una coma “,” por debajo.

Se usa principalmente para separar dos enunciados con cierta entidad lingüística, es decir, que contienen una o varias ideas principales y, posiblemente, un verbo.

A menudo, se ha justificado el uso del punto y coma cuando se requiere una pausa mayor que la de una coma, pero menor que la de un punto. Sin embargo, es un criterio un tanto inespecífico.

El uso del punto y coma es, en la mayoría de los casos, optativo.

Sin embargo, su correcto uso en enumeraciones largas o junto a marcadores del discurso denota un profundo conocimiento de las reglas de puntuación del español.

Punto y coma: ejemplos
Es posible que vayamos a ver la película; nos han dicho que está muy bien.

Necesitamos varios armarios en esta casa: para el baño, dos armarios pequeños; para el salón, un armario pequeño y dos grandes; y para la cocina, un armario empotrado.

Seguir leyendo : ¿Qué es el punto y coma? | Usos y ejemplos

El sintagma verbal | Definición, estructura y ejemplos

El sintagma verbal es una parte de la oración que tiene como núcleo o palabra principal un verbo.

Este verbo normalmente va acompañado de complementos que lo modifican, como el complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, etc.

Sintagma verbal: ejemplos
  • Jacobo juega al fútbol en el patio del colegio.

“Juega al fútbol en el patio del colegio” es un sintagma verbal.

“Juega” es un verbo y es el núcleo del sintagma verbal.

“En el patio del colegio” es un complemento circunstancial de lugar que modifica a “juega“.

  • La naturaleza nos habla.

“Nos habla” es un sintagma verbal.

“Habla” es un verbo y es el núcleo del sintagma verbal.

Seguir leyendo : El sintagma verbal | Definición, estructura y ejemplos

Sintagma adjetival | Ejemplos, estructura y funciones

Un sintagma adjetival es un sintagma que tiene como núcleo un adjetivo.

Sintagma adjetival: ejemplos
  • Las ramas del árbol son muy grandes.

“Muy grandes” es un sintagma adjetival.

“Grandes” es un adjetivo y el núcleo del sintagma adjetival.

“Muy” es un modificador de cantidad (adverbio de cantidad).

  • Me parece una persona encantadora.

“Encantadora” es un sintagma adjetival adyacente.

Su única palabra, “encantadora”, es un adjetivo que actúa como núcleo.

Decimos que el sintagma adjetival “encantadora” actúa como adyacente de “persona” porque le aporta una cualidad de manera directa.

Seguir leyendo : Sintagma adjetival | Ejemplos, estructura y funciones

Pronombres indefinidos | Definición, ejemplos y ejercicios

Los pronombres indefinidos expresan cantidad o existencia de forma imprecisa.

La cantidad imprecisa se expresa mediante pronombres indefinidos como poco, mucho o bastante. La existencia imprecisa se expresa mediante pronombres indefinidos como algo o alguien.

Como cualquier pronombre, hacen referencia a un sustantivo o sintagma nominal, al que no acompañan.

Ejemplos de pronombres indefinidos
  • El arroz estaba tan bueno que comí mucho.

El pronombre indefinido “mucho” expresa una cantidad imprecisa del sustantivo al que se refiere, “arroz”. Sabemos que el sujeto comió una cantidad elevada de arroz, pero no sabemos exactamente cuánto.

  • El alcohol no es bueno. Yo bebo poco, la verdad.

El pronombre indefinido “poco” expresa cantidad escasa de forma imprecisa. Sabemos que el sujeto bebe una cantidad baja de alcohol, pero no sabemos exactamente cuánto.

  • Me encanta ir a la librería y comprar libros, pero ya tengo demasiados.

El pronombre indefinido “demasiados” indica una cantidad imprecisa. No conocemos la cantidad exacta de libros, solo sabemos que se trata de una cantidad superior a lo normal.

  • ¡Escucha! Hay alguien en el sótano.

El pronombre indefinido “alguien” expresa la existencia de una persona sin indicar quién es de forma precisa.

Seguir leyendo : Pronombres indefinidos | Definición, ejemplos y ejercicios

Tipos de preposiciones | Clasificación y ejemplos

Las preposiciones se pueden clasificar según su significado.

Algunas preposiciones expresan, por ejemplo, finalidad, como “a” y “para”. Otras, como “en”, “de” o “hacia”, expresan lugar.

Los diferentes tipos de preposiciones más significativos son:

  • Preposiciones de lugar
  • Preposiciones de tiempo
  • Preposiciones de modo
  • Preposiciones de causa
  • Preposiciones de finalidad
  • Preposiciones de instrumento
Tipos de preposiciones y ejemplos
  • Me gusta escribir cartas a mano.

En este ejemplo, la preposición “a” expresa el modo en que se escribe, es decir, con la mano y no a ordenador.

  • Cancelaron el evento por la lluvia.

En esta oración, la preposición “por” expresa la causa por la que se canceló el evento (la lluvia).

Seguir leyendo : Tipos de preposiciones | Clasificación y ejemplos

Pronombres demostrativos | Definición y ejercicios

Los pronombres demostrativos expresan la distancia a la que está algo o alguien con respecto al hablante.

Como todos los pronombres, hacen referencia a un sustantivo o sintagma nominal, pero nunca lo acompañan.

Ejemplos de pronombres demostrativos
  • ¿Qué mesa prefiere, esta junto al jardín o aquella cerca de la puerta?

Ambos pronombres demostrativos, “esta” y “aquella”, hacen referencia al sustantivo “mesa” pero no lo acompañan.

  • De todas los pisos que hemos visitado, el que más me convence es este.

El pronombre demostrativo “este” hace referencia al sustantivo “pisos” sin necesidad de volver a mencionarlo.

Seguir leyendo : Pronombres demostrativos | Definición y ejercicios

La raya como signo de puntuación | Usos y ejemplos

La raya es un signo de puntuación que se representa con un trazo o línea horizontal. Se escribe así: “—”.

La raya no debe confundirse con el guion. La raya y el guion son signos diferentes porque:

  • Son gráficamente distintos. El guion es más corto, mientras que la raya es más larga.
  • Tienen usos diferentes, ya que se utilizan para diferentes finalidades.

Tampoco debe confundirse la raya con el guion bajo, un símbolo especialmente utilizado en la informática.

La raya puede utilizarse como signo simple y como signo doble.

Ejemplos de uso de las rayas como signo de puntuación doble
Decidimos no seguir viajando. Estábamos muy cansados la niebla facilitó aún más esa decisión y cenamos en cuanto pudimos.

Hay poemas que se aprenden en la infancia a los que el paso del tiempo no les afecta. La mente los recuerda con una facilidad increíble nada que ver la poca memoria a la hora de recordar lo que hicimos el día anterior, y cualquiera puede recitarlos en cualquier momento.

Ejemplos de uso de las rayas como signo de puntuación simple

¡Buenos días!
¡Buenos días! ¿Cómo estás? preguntó David.
Lo cierto es que he tenido días mejores…

Seguir leyendo : La raya como signo de puntuación | Usos y ejemplos

Sintaxis | Elementos, analizador y ejemplos

La sintaxis es la parte de la gramática que se ocupa de la forma en que se combinan las palabras para expresar significado, así como de la relación entre esas palabras.

Tradicionalmente, la gramática española se divide en cuatro partes:

  • Sintaxis
  • Morfología
  • Fonética
  • Fonología

De estas cuatro, las dos primeras hacen referencia a la estructura de las palabras, y las dos segundas, a su sonido.

Los elementos de la sintaxis, de menor a mayor tamaño, son:

  • Sintagmas: nominales, adjetivales, verbales, adverbiales y preposicionales.
  • Oraciones: simples y compuestas.

Los grupos que forman las palabras se denominan sintagmas.

Estos sintagmas, a su vez, forman oraciones.

Ejemplo de las partes de la sintaxis:
  • Mañana por la noche habrá luna llena.

“Mañana”, “por”, “la”, “noche”, “habrá”, “luna” y “llena” son palabras.

  • Mañana por la noche habrá luna llena.

Las palabras “mañana”, “por”, “la” y “noche” se juntan para formar un sintagma nominal.

“Habrá” es un sintagma verbal.

Las palabras “luna” y “llena” se juntan para formar otro sintagma nominal.

Si juntamos este sintagma nominal + sintagma verbal + sintagma nominal, obtenemos una oración completa:

  • Mañana por la noche habrá luna llena.

Cada una de estas partes de la oración (sintagmas) cumple una función.

Seguir leyendo : Sintaxis | Elementos, analizador y ejemplos

Pronombres relativos | Tipos, ejemplos y ejercicios

Los pronombres relativos hacen referencia a un sustantivo o sintagma nominal que ya ha sido mencionado antes.

Los pronombres relativos sirven para conectar dos oraciones y evitar repeticiones, ampliando la información sobre aquello a lo que se refieren.

Ejemplos de pronombres relativos
  • Me quiero comprar unas zapatillas. Son estas zapatillas de aquí.
  • Estas son las zapatillas que me quiero comprar.

El pronombre relativo “que” hace referencia al sintagma nominal “estas zapatillas”.

Permite ampliar información sobre “las zapatillas” (“me las quiero comprar”) evitando repeticiones.

  • Marta tiene tres hijos. Marta se desvive por sus tres hijos.
  • Marta tiene tres hijos por los cuales se desvive.

El pronombre relativo “los cuales” se refiere al sintagma nominal “sus tres hijos”.

Permite ampliar información sobre “sus tres hijos” (“se desvive por ellos”) evitando repeticiones.

Seguir leyendo : Pronombres relativos | Tipos, ejemplos y ejercicios

Sustantivos propios | Definición, ejemplos y ejercicios

Los sustantivos propios o nombres propios son un tipo de sustantivos que designan a un elemento único dentro de los demás de su misma clase.

Sustantivos propios: ejemplos
  • Mercedes es la persona más graciosa que conozco.

El sustantivo propio “Mercedes” hace referencia a una persona en particular frente al resto de personas.

  • ¿Has viajado alguna vez a Japón?

El sustantivo propio “Japón” no se refiere a cualquier país, sino a un país en concreto.

  • La montaña más alta del mundo es el monte Everest.

El sustantivo o nombre propio “Everest” hace referencia a una montaña en particular frente al resto de montañas.

Seguir leyendo : Sustantivos propios | Definición, ejemplos y ejercicios

Sustantivos comunes | Ejemplos y definición

Los sustantivos comunes son un tipo de sustantivos que hacen referencia a todos los elementos de una misma clase.

Los sustantivos comunes, también llamados nombres comunes, tienen significado léxico, por lo que son palabras que aparecen en el diccionario.

Sustantivos comunes: ejemplos
  • alegría
  • casa
  • director
  • gato
  • inspiración
  • mesa
  • película
  • pino
  • planeta
  • zumo

Seguir leyendo : Sustantivos comunes | Ejemplos y definición

Tipos de sustantivos | Esquema y ejemplos

Según su significado existen varios tipos de sustantivos:

Tipos de sustantivos: ejemplos
  • Sustantivos comunes: torre, taza, rueda
  • Sustantivos propios: Lola, Torre Eiffel, Río de Janeiro
  • Sustantivos concretos: flor, tinta, canción
  • Sustantivos abstractos: recuerdo, ideología, meditación
  • Sustantivos individuales: pez, diente, asistente
  • Sustantivos colectivos: banco, dentadura, público
  • Sustantivos contables: huevo, coche, playa
  • Sustantivos incontables: leche, arroz, diversión
Nota: Definición de sustantivo 
El sustantivo o nombre es un tipo de palabra que se refiere a seres vivos y cosas concretas (como “teléfono” o “leche”) o abstractas (como “concentración” o “tristeza”).

Seguir leyendo : Tipos de sustantivos | Esquema y ejemplos

Locuciones preposicionales | Qué son y ejemplos

Las locuciones preposicionales son conjuntos de dos o más palabras que cumplen la misma función que las preposiciones, como “de acuerdo con” o “a lo largo de”.

La última partícula de las locuciones preposicionales siempre es una preposición.

Locuciones preposicionales: ejemplos
  • A causa de
  • A pesar de
  • Con base en
  • En honor a
  • Gracias a

Seguir leyendo : Locuciones preposicionales | Qué son y ejemplos

¿Qué es el punto y aparte? | Ejemplos

El punto y aparte (“.”) es un tipo de punto. Es el punto que se escribc al final de un párrafo.

Así, después de un punto y aparte siempre comienza un nuevo párrafo. En algunas zonas de América se denomina punto aparte.

Ejemplos de punto y aparte en un texto
Tan pronto como entró en la bahía, un remolcador decrépito salió al encuentro del barco y se lo llevó de cabestro por entre los escombros de numerosas naves militares destruidas durante la guerra. […] Del fondo removido se levantó entonces una tufarada insoportable que la señora Prudencia Linares reconoció como el aliento de cangrejos podridos del patio de su casa.

Mientras duró la maniobra los pasajeros reconocían a sus parientes con aspavientos de gozo en el tumulto del mueble. La mayoría eran patronas otoñales de pechugas flamantes, sofocadas dentro de los trajes de luto, con los niños más bellos y numerosos de la tierra, maridos pequeños y diligentes, del género inmortal de los que leen el periódico después que sus esposas y se visten de escribanos estrictos a pesar del calor.

En medio de aquella algarabía de feria, un hombre muy viejo de aspecto inconsolable, sobre todo de mendigo, se sacaba a dos manos de los bolsillos puñados y puñados de pollitos tiernos. […] El mago había puesto su sombrero bocarriba en el piso, pero nadie le tiró desde la borda ni una moneda de caridad.

García Márquez, Gabriel. “Diecisiete ingleses envenenados”. En Doce cuentos peregrinos. Barcelona: Debolsillo, 2003.

Seguir leyendo : ¿Qué es el punto y aparte? | Ejemplos

¿Qué son los dos puntos? | Usos y ejemplos

Los dos puntos es un signo de puntuación. Se escribe así: “:”, con un punto por encima y otro punto por debajo.

Los dos puntos admiten varios usos. Sin embargo, todos tienen algo en común. La secuencia que va detrás de los dos puntos es jerárquicamente inferior a lo que les precede.

La secuencia con los dos puntos está subordinada a lo que aparece antes. Es decir, lo que va después de los dos puntos depende de lo que va antes.

Dos puntos: ejemplos
Para hacer un buen salmorejo, se necesitan varios ingredientes: tomate, pan, aceite, ajo y sal.

Tengo dos opciones para este verano: viajar a la costa o viajar a la montaña.

Seguir leyendo : ¿Qué son los dos puntos? | Usos y ejemplos

Pretérito anterior | Conjugación, usos y ejemplos

El pretérito anterior es un tiempo verbal español en pasado. Se encuentra dentro del modo indicativo.

El pretérito anterior es un tiempo compuesto. Eso significa que está formado por:

El uso del pretérito anterior es cada vez menos frecuente, especialmente en la lengua oral.

Se limita a textos escritos, en concreto en la literatura. Por este motivo, algunas gramáticas ya no lo incluyen dentro del paradigma de tiempos verbales en español.

Pretérito anterior: ejemplos
Apenas hubo terminado el espectáculo, comenzó a llover. (Pretérito anterior del verbo “terminar”)

En cuanto hubo expuesto las novedades de la temporada, todos los asistentes comenzaron a aplaudir. (Pretérito anterior del verbo “exponer”)

Seguir leyendo : Pretérito anterior | Conjugación, usos y ejemplos

¿Por o para? | Diferencia entre preposiciones y ejercicios

Las preposiciones “por” y “para” tienen numerosos usos en español. Muchas veces, algunos de estos se pueden confundir y llevar a error.

La principal diferencia entre las preposiciones “por” y “para” es la siguiente:

  • Por” expresa la causa de algo.
  • Para” expresa el propósito o la finalidad de algo.
“Por” o “para”: diferencia
  • Han pospuesto la fiesta por la lluvia.

En este ejemplo, la preposición “por” expresa la causa por la que han pospuesto la fiesta.

  • Llévate unas botas para la lluvia.

En este ejemplo, la preposición “para” transmite la finalidad de las botas (proteger de la lluvia).

Seguir leyendo : ¿Por o para? | Diferencia entre preposiciones y ejercicios

Complemento de régimen | Ejemplos e identificación

El complemento de régimen o complemento de régimen verbal es un complemento que acompaña a un verbo con régimen preposicional.

Un verbo con régimen preposicional es aquel que completa su significado gracias a una preposición que lo acompaña. Los tipos de preposiciones más frecuentes son: “a”, “con”, “contra”, “de” y “en”.

Por tanto, para entender qué es el complemento de régimen hay que pensar que su estructura siempre será:

Complemento de régimen: ejemplos

El verbo “acordarse” necesita la preposición “de” para introducir aquello que se recuerda.

Por tanto, “de su cumpleaños” es el complemento de régimen del verbo “me acuerdo” en esta oración.

  • No insistas en discutir con él.

El verbo “insistir” necesita la preposición “en” para introducir aquello en lo que se insiste.

Por tanto, “en discutir con él” es el complemento de régimen del verbo “insistas”.

Añadir una preposición cambia por completo el significado de algunos verbos.

Ejemplo de verbo sin y con complemento de régimen verbal
El verbo “contar” sin preposición tiene el significado de “numerar”.

  • Cuento las veces que me ha llamado.

Sin embargo, si le añadimos la preposición “con” adquiere el significado de “tener por cierto algo”.

  • Cuento con la participación de los asistentes.

Por tanto, “con la participación de los asistentes” es el complemento de régimen del verbo “cuento”.

Nota
Cuando aquello a lo que hace referencia la preposición del verbo con régimen preposicional no aparece mencionado en la oración, la preposición acompañante se omite.

  • ¿Vas a venir a la fiesta?
  • No lo sé, depende de si tengo que estudiar.
  • ¿Vas a venir a la fiesta?
  • Depende.

Seguir leyendo : Complemento de régimen | Ejemplos e identificación

Prefijos | Definición, tipos y palabras con prefijos

Los prefijos son partículas gramaticales que se colocan delante de una palabra para matizar su significado o crear una palabra de significado diferente.

Los prefijos son un tipo de afijo, es decir, un elemento gramatical que se une a una palabra para modificar su significado.

Los afijos se dividen en:

  • Prefijos: afijos que se colocan delante de una palabra, p. ej., “super-”.
  • Sufijos: afijos que se colocan detrás de una palabra, p. ej. “-itis”.

Algunas de las palabras a las que se añaden prefijos se convierten en palabras completamente nuevas que existen de forma autónoma.

Prefijos: ejemplo
  • Va a un colegio internacional.

La palabra “internacional” se ha formado a partir del sustantivo “nacional” y el prefijo “inter-”.

Al añadir el prefijo “inter-” hacemos que la palabra “nacional” se refiera a muchos países en vez de a solo uno.

La palabra “internacional” está recogida en el diccionario.

En otros casos, el hablante puede añadir el prefijo para modificar la palabra, sin crear necesariamente una nueva palabra.

Prefijos: ejemplo
  • Me parece un libro superinteresante.

Se añade el prefijo “super” a “interesante” para enfatizar que el libro es extraordinariamente interesante.

“Superinteresante” no es una palabra recogida en el diccionario, pero sí una palabra correcta formada por el prefijo “super-” y el adjetivo “interesante”.

Seguir leyendo : Prefijos | Definición, tipos y palabras con prefijos

Pretérito perfecto simple | Conjugación, usos y ejemplos

El pretérito perfecto simple es un tiempo verbal del español. Se encuentra en el modo indicativo.

Se utiliza, de manera general, para expresar acciones que han tenido lugar en el pasado y cuya terminación es anterior al momento en que se habla.

A este tiempo verbal también se le conoce como pretérito indefinido.

Pretérito perfecto simple: ejemplos
La semana pasada fuimos a la playa. (Pretérito perfecto simple del verbo “ir”)

¿Hiciste lo que te pedí? (Pretérito perfecto simple del verbo “hacer”)

Seguir leyendo : Pretérito perfecto simple | Conjugación, usos y ejemplos

Pretérito pluscuamperfecto | Conjugación y ejemplos

El pretérito pluscuamperfecto hace referencia a dos tiempos verbales:

  • Pretérito pluscuamperfecto de indicativo
  • Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

En ambos casos, se trata de dos tiempos verbales compuestos, por lo que el pretérito pluscuamperfecto está formado por:

  • El verbo “haber” conjugado, bien en pretérito imperfecto de indicativo, bien en pretérito imperfecto de subjuntivo
  • El participio del verbo conjugado
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: ejemplo
Nunca nos dijo lo que había hecho aquel día. (Pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo “hacer”)

Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo: ejemplo

Si hubieras/hubieses pensado algo más las consecuencias, ahora no tendrías ese problema. (Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo “pensar”)

Seguir leyendo : Pretérito pluscuamperfecto | Conjugación y ejemplos

Pretérito imperfecto | Usos y ejemplos

El pretérito imperfecto de indicativo es un tiempo verbal español. Se utiliza, de manera general, para:

  • Expresar acciones, estados o procesos que han tenido lugar en el pasado y que no se sitúan en un momento concreto
  • Indicar la regularidad o continuidad de acciones en el pasado
Pretérito imperfecto: ejemplos
Le gustaba ir a caminar por el campo siempre que podía. (Pretérito imperfecto de los verbos “gustar” y “poder”)

La casa era grande y muy luminosa. (Pretérito imperfecto del verbo “ser”)

Seguir leyendo : Pretérito imperfecto | Usos y ejemplos

Sufijos | Significado, tipos y ejemplos

Se denomina sufijo a una partícula gramatical que se coloca detrás de una palabra o raíz para modificar su significado o crear una palabra distinta

Sufijos: ejemplos
  • Artr > Artritis

Mi abuela tiene muchos dolores por la artritis.

La raíz “artr-” proviene del griego y significa “articulación”.

El sufijo “-itis” indica “inflamación”, por lo tanto, la palabra “artritis” se refiere a la inflamación de las articulaciones.

  • Edad > Edadismo

El edadismo es un tipo de discriminación muy común en la actualidad.

La palabra “edad” es un sustantivo.

El sufijo “-ismo” hace referencia a “actitudes” o “tendencias”.

Al añadírselo al sustantivo, se crea un nuevo sustantivo que significa “discriminación por razón de edad”.

  • Lento > Lentamente

La tortuga se mueve lentamente.

El sufijo “-mente” sirve para formar adverbios de modo que indican cómo se realiza una acción.

En este caso, al añadir el sufijo “-mente” al adjetivo “lento”, se crea un adverbio que expresa cómo se mueve la tortuga.

Seguir leyendo : Sufijos | Significado, tipos y ejemplos

Tipos de conjunciones | Ejemplos y ejercicios

Por el tipo de palabras y oraciones que enlazan, las conjunciones pueden ser coordinantes o subordinantes.

Tipos de conjunciones: ejemplos
  • Me gustan los libros y los viajes.

La conjunción “y” es una conjunción coordinante, que conecta, en este caso, dos sintagmas de la misma naturaleza (“los libros” y “los viajes”).

  • Me gusta el frío y me encanta la lluvia.

La conjunción copulativa “y” también enlaza distintas oraciones del mismo nivel sintáctico. Se trata de una conjunción coordinante.

  • Me gusta la lluvia que cae de repente en verano.

Las conjunciones subordinantes enlazan palabras y oraciones a otras oraciones subordinadas. En este caso, la conjunción “que” introduce la oración subordinada “cae de repente en verano”.

  • Si te gusta la lluvia, deberías mudarte al norte.

La conjunción subordinante “si” es condicional e introduce una oración subordinada condicional.

Seguir leyendo : Tipos de conjunciones | Ejemplos y ejercicios

Conjunciones coordinantes | Tipos y ejemplos

Las conjunciones coordinantes son aquellas conjunciones que unen palabras, sintagmas y oraciones que tienen el mismo nivel jerárquico.

Esto significa que los elementos que enlazan pertenecen a la misma categoría gramatical o cumplen la misma función sintáctica.

Conjunciones coordinantes: ejemplos
  • ¿Lo acompaña con patatas o ensalada?

Las conjunciones coordinantes pueden unir dos palabras.

En este caso, la conjunción “o” une los sustantivos o nombres “patatas” y “ensalada”.

  • Me apasionan los cómics y los ensayos.

Las conjunciones coordinantes también pueden servir de enlace entre sintagmas.

En este ejemplo, la conjunción coordinante “y” conecta dos sintagmas nominales (“los cómics” y “los ensayos”).

  • No me duele la cabeza pero tengo fiebre.

Las conjunciones coordinantes pueden unir dos oraciones independientes.

En este caso, se conectan las oraciones “No me duele la cabeza” y “Tengo fiebre” a través de la conjunción coordinante “pero”.

Seguir leyendo : Conjunciones coordinantes | Tipos y ejemplos

Pretérito perfecto | Tiempos, ejemplos y ejercicios

El pretérito perfecto hace referencia a tres tiempos verbales en español. Son:

Los tres tiempos tienen dos aspectos en común:

  • Pretérito: hace referencia a que la acción tuvo lugar en un tiempo pretérito; es decir, en el pasado
  • Perfecto: “perfecto” en gramática hace referencia a que las acciones expresadas por los verbos ya se han completado

Además, al pretérito perfecto simple también se le conoce como pretérito indefinido.

Pretérito perfecto: ejemplos
Ayer visitamos varios museos. (Pretérito perfecto simple del verbo “visitar”)

Esta semana he escuchado esa canción varias veces. (Pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo “escuchar”)

Te informaré cuando haya tomado una decisión. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “tomar”)

Seguir leyendo : Pretérito perfecto | Tiempos, ejemplos y ejercicios

Pretérito perfecto compuesto | Uso, ejercicios y ejemplos

El pretérito perfecto compuesto es el nombre que reciben dos tiempos verbales del español:

  • Pretérito perfecto compuesto de indicativo
  • Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo

Al ser un tiempo o verbo compuesto, significa que está formado por:

Pretérito perfecto compuesto de indicativo: ejemplo
He cocinado durante toda la mañana para todos. (Pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo “cocinar”)

Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo: ejemplo

Me gusta que hayas hecho lo que te pedí. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “hacer”)

Seguir leyendo : Pretérito perfecto compuesto | Uso, ejercicios y ejemplos

Gerundio | Formación, usos y ejemplos

El gerundio es una de las tres formas no personales del verbo. Se caracteriza por transmitir significados de:

  • Simultaneidad
  • No finalización de una acción. (Se conoce como “significado imperfectivo”)

Desde el punto de vista morfológico, el gerundio se caracteriza por la desinencia “-ndo”.

Gerundio: ejemplos
Juan está cocinando para todos los comensales. (Gerundio del verbo “cocinar”)

Habiendo visitado la catedral, nos fuimos a tomar un aperitivo. (Gerundio compuesto del verbo “visitar”)

Seguir leyendo : Gerundio | Formación, usos y ejemplos

Interjecciones | Definición, ejemplos y tipos

Las interjecciones son palabras invariables que se utilizan para expresar emociones, normalmente con una connotación exclamativa o interrogativa.

Tienen significado por sí mismas y pueden aparecer solas o junto a otra oración.

Interjecciones | Ejemplos
¡Oh! (Reacción al ver a alguien que no esperábamos en un lugar)

¡Oh! ¡No sabía que estaba enfermo!

Las interjecciones son una de las categorías gramaticales.

Las nueve categorías gramaticales son: sustantivos, pronombres, verbos, adverbios, adjetivos, artículos, preposiciones, conjunciones e interjecciones.

Nota
En la mayoría de los casos en que la interjección precede a una oración completa, también puede integrarse en la oración colocando una coma detrás.

¡Oh, no sabía que estaba enfermo!

Seguir leyendo : Interjecciones | Definición, ejemplos y tipos

Conjunciones subordinantes | Definición, tipos y ejemplos

Las conjunciones subordinantes son conjunciones que conectan palabras, sintagmas y oraciones con otras oraciones dependientes o subordinadas.

Algunas de las conjunciones subordinantes más frecuentes son “que”, “si”, “como” o “porque”.

Conjunciones subordinantes: ejemplos
  • Pablo me contó que estaba preocupado.

La conjunción subordinante “que” encabeza una oración subordinada sustantiva, que depende del verbo “contó” (“Me contó eso”).

  • Si repartimos los gastos, será más equitativo.

La conjunción subordinante “si” encabeza una oración subordinada condicional.

Seguir leyendo : Conjunciones subordinantes | Definición, tipos y ejemplos

Locuciones conjuntivas | Definición y ejemplos

Las locuciones conjuntivas son conjuntos indivisibles de palabras que se comportan como una conjunción.

Por ejemplo, “dado que” es una locución conjuntiva, formada por dos palabras, que equivale a la conjunción causal “porque”.

Locuciones conjuntivas: ejemplos
  • El fin de semana, o descansamos, o bien nos vamos de ruta por la montaña.

La locución conjuntiva “o bien” ejerce la misma función que la conjunción coordinante “o”.

  • La calle estaba cortada por obras, así que no pudimos salir de casa.

La locución conjuntiva “así que” desempeña la misma función que una conjunción consecutiva como, por ejemplo, “conque”.

Seguir leyendo : Locuciones conjuntivas | Definición y ejemplos

Atributo | Ejemplos, definición y oraciones con atributo

El atributo describe una cualidad o un estado del sujeto de una oración en las oraciones copulativas, es decir, las que tienen como verbo “ser”, “estar” o “parecer”.

Atributo: ejemplos
El jengibre es bueno para el dolor de garganta.

En esta oración copulativa (verbo “ser”), “bueno” es el atributo, pues describe una cualidad del “jengibre” (que es el sujeto).

Tu abuela parece cansada.

En esta oración copulativa (verbo “parecer”), “cansada” es el atributo, pues describe el estado de “tu abuela”.

Seguir leyendo : Atributo | Ejemplos, definición y oraciones con atributo

Participio | Formación, usos y ejemplos

El participio es una de las tres formas no personales del verbo y se forma con la desinencia verbal “-do”.

A diferencia del gerundio y del infinitivo (las otras dos formas no personales del verbo), el participio posee flexión de género y de número en casi todos sus usos. Es decir, puede variar su forma dependiendo del género y del número.

Además, no admite un tiempo compuesto (frente al infinitivo compuesto y al gerundio compuesto que sí lo admiten).

Participio: ejemplos
A lo largo de estos meses habían restaurado muchísimos cuadros. (Participio del verbo “restaurar”).

Las canciones fueron escuchadas atentamente. (Participio del verbo “escuchar”).

Seguir leyendo : Participio | Formación, usos y ejemplos

Infinitivo | Formación, usos y ejemplos

El infinitivo es una de las tres formas no personales del verbo y se forma con las desinencias verbales “-ar”, “-er” o “-ir”, dependiendo de si se trata de la 1.ª, la 2.ª o la 3.ª conjugación.

De toda la conjugación, el infinitivo es la palabra que representa al verbo. Eso significa que es la forma que aparece en un diccionario para buscar su significado.

Infinitivo: ejemplos
Ella quiere aprender a tocar el piano. (Infinitivo del verbo “aprender”)

Viajar a otros países es una experiencia enriquecedora. (Infinitivo del verbo “viajar”)

Seguir leyendo : Infinitivo | Formación, usos y ejemplos

Formas no personales del verbo | Usos y ejemplos

Las formas no personales del verbo son infinitivo, gerundio y participio.

Las formas no personales del verbo se llaman así porque carecen de flexiones o morfemas típicamente verbales. No pueden expresar información de número, persona, modo y tiempo.

De hecho, esta información de persona (pertenecer a la 1.ª, 2.ª o 3.ª persona) es la que se toma de referencia para nombrar a esta categoría, al hablar de formas no personales del verbo.

Sin embargo, hay dos excepciones:

  • El participio sí expresa contenido gramatical de número (y género). Lo hace en todos sus usos, excepto cuando forma parte de tiempos compuestos.
  • Algunas formas no personales del verbo sí expresan contenido de aspecto. El gerundio expresa un contenido durativo (es decir, una acción o estado que se prolonga en el tiempo), mientras que el participio es perfectivo (se indica que la acción ha terminado).

De las tres formas no personales del verbo, solamente dos de ellas admiten el tiempo compuesto: infinitivo compuesto y gerundio compuesto.

A las formas no personales del verbo también se las conoce como verboides.

Formas no personales del verbo: ejemplos
Me gustaría visitar muchos países este verano. (Infinitivo del verbo “visitar”)

Habían terminado la tarea antes de salir. (Participio del verbo “terminar”)

Anda pensando en abrir un bar. (Gerundio del verbo “pensar”)

Si querías incluir ese apartado en el trabajo, haberlo dicho. (Infinitivo compuesto del verbo “decir”)

Habiendo impartido varias conferencias, todavía se encontraba nervioso. (Gerundio compuesto del verbo “impartir”)

Seguir leyendo : Formas no personales del verbo | Usos y ejemplos

Conjunciones adversativas | Definición y ejemplos

Las conjunciones adversativas son un tipo de conjunciones que indican una oposición entre dos elementos o ideas de la oración.

Conjunciones adversativas: ejemplos
  • Me duele mucho la cabeza, pero iré a trabajar.

La conjunción adversativa “pero” expresa la oposición entre “Me duele la cabeza” e “iré a trabajar”.

  • No quiero un descapotable, sino un coche familiar.

La conjunción adversativasino” expresa la oposición entre dos elementos (“un descapotable” y “un coche familiar”).

Seguir leyendo : Conjunciones adversativas | Definición y ejemplos

Artículos | Artículos indefinidos y artículos definidos

Los artículos son una categoría gramatical que concreta a los sustantivos, es decir, los presentan y especifican si son conocidos o no para el hablante.

Los artículos concuerdan con el sustantivo o nombre en género y número, es decir, tienen el mismo género y número que él.

Ejemplo de artículo
La casa no es tan grande como pensábamos.

“La” es un artículo determinado que modifica a “casa”.

“Casa” es un sustantivo femenino singular.

“La” concuerda con “casa” en género (femenino) y número (singular).

Hay dos tipos de artículos en español:

Seguir leyendo : Artículos | Artículos indefinidos y artículos definidos

Preposición por | Significado, usos y ejemplos

“Por” es una preposición que, dependiendo del contexto, tiene múltiples significados y usos diferentes.

Por ejemplo, la preposición “por” puede expresar:

  • Causa
  • Lugar aproximado
  • Lugar de paso
Preposición por: ejemplos
  • Lo consiguió por terco.

La preposición “por” significa causa en este ejemplo.

  • Ya nos veremos por ahí.

La preposición “por” expresa lugar aproximado en este ejemplo.

  • Vamos a Santander por Madrid.

La preposición “por” expresa lugar de paso en este ejemplo.

Seguir leyendo : Preposición por | Significado, usos y ejemplos

Determinantes | Tipos, propiedades y ejercicios

Los determinantes son palabras que concretan al sustantivo o nombre al que acompañan y ayudan a limitar su significado.

Determinantes: Ejemplos
Mis principios me impiden firmar ese contrato.

“Mis” y “ese” son determinantes.

“Mis” es un determinante posesivo que limita al sustantivo “principios” explicando a quién pertenecen.

“Ese” es un determinante demostrativo que limita al sustantivo “contrato” concretando la distancia a la que se encuentra del hablante.

Seguir leyendo : Determinantes | Tipos, propiedades y ejercicios

¿Que o qué? | Diferencias y ejemplos

La diferencia entre que o qué no siempre está clara y suele generar dudas. Sin embargo, “que” y “qué” son dos palabras distintas que se usan en contextos diferentes.

“Que” es una palabra átona que puede actuar como pronombre relativo o como conjunción.

“Qué”, con tilde diacrítica, es una palabra tónica que puede actuar como adjetivo determinativo interrogativo o exclamativo, como pronombre interrogativo o exclamativo o como adverbio exclamativo.

¿Que o qué?: ejemplos
  • Quiero que me digas la verdad: ¿qué ha pasado?

“Que” es una conjunción que introduce una oración subordinada sustantiva.

“Qué” es un  pronombre interrogativo que encabeza una oración interrogativa.

Nota: La tilde diacrítica
La tilde diacrítica es una tilde que permite diferenciar por escrito palabras que tienen la misma forma pero significados diferentes, como “el o él”, aun” o “aún, como o cómo o solo” o “sólo.

Seguir leyendo : ¿Que o qué? | Diferencias y ejemplos

Modo indicativo | Tiempos verbales y conjugación

El modo indicativo es uno de los tres modos verbales del español. Se utiliza para expresar hechos reales, para describir cosas o para expresar ideas objetivas.

De manera general, los tiempos del modo indicativo expresan significados de certeza y de realidad.

Es el modo más utilizado en español, frente al:

  • Modo subjuntivo: se utiliza para expresar suposiciones, deseos, acciones hipotéticas, etc.
  • Modo imperativo: se utiliza para dar órdenes, consejos o instrucciones

En el modo indicativo se encuentran diez tiempos verbales, divididos en cinco tiempos simples y cinco tiempos compuestos.

Modo indicativo: ejemplos
Me encanta el chocolate. ¿A quién no? (Presente de indicativo del verbo “encantar”)

Hemos hecho lo que nos pidió el entrenador. (Pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo “hacer” y pretérito perfecto simple del verbo “pedir”)

Nunca habría ido a ese restaurante. (Condicional compuesto del verbo “ir”)

Seguir leyendo : Modo indicativo | Tiempos verbales y conjugación

Pronombres reflexivos | Definición, ejercicios y ejemplos

Los pronombres reflexivos son un tipo de pronombres que hacen referencia al sujeto de la oración. Indican que la acción expresada por el verbo recae sobre el propio sujeto.

Los pronombres considerados pronombres reflexivos son:

  • me
  • te
  • se
  • nos
  • os
  • se
Pronombres reflexivos: ejemplos
  • Olivia se cuida tanto que hasta se lava el pelo con agua mineral.

El pronombre reflexivo de tercera persona singular “se” hace referencia al sujeto, “Olivia”.

El sujeto (“Olivia”) realiza la acción de los verbos (“cuidar” y “lavar”) a sí mismo.

  • ¿Por qué no cantas mientras te duchas?

El pronombre reflexivo de segunda persona singular “te” hace referencia al sujeto de la oración (“tú”).

La acción del verbo reflexivo (“duchar”) es realizada por el sujeto y, al mismo tiempo, recae sobre él.

Seguir leyendo : Pronombres reflexivos | Definición, ejercicios y ejemplos

Modificadores | Definición, tipos y ejemplos

Los modificadores son palabras que acompañan y completan el significado del núcleo de un:

Modificadores: ejemplos
El tigre de Bengala vive muy cerca del bosque.

“Tigre” es un sustantivo y núcleo del sintagma nominal “El tigre de Bengala”.

El artículo “El” y el sintagma preposicional “de Bengala” son modificadores de “tigre”, pues aportan información complementaria sobre el sustantivo.

“Cerca” es un adverbio y núcleo del sintagma adverbial “muy cerca del bosque”.

El adverbio cuantificador de grado “muy” concreta al adverbio “cerca”.

“Del bosque” es un sintagma preposicional que aporta información complementaria sobre “cerca”.

Seguir leyendo : Modificadores | Definición, tipos y ejemplos

Morfemas | Tipos, analizador y ejemplos

Los morfemas son las unidades mínimas de significado que se pueden identificar en una palabra.

Las palabras están formadas por distintos morfemas:

Lexemas y morfemas: ejemplos
  • La zapatería de la esquina acaba de cerrar.

El sustantivo “zapatería” está formado por:

Un lexema o raíz: “zapat-”, que aporta la información principal, es decir, que la palabra está relacionada con una prenda de vestir para cubrirse los pies, el “zapato”.

El morfema derivativo sufijo “-ería”, que indica un lugar donde se venden o fabrican los “zapatos”.

Nota
Algunos lingüistas consideran que los lexemas deben ser una categoría independiente por aportar la mayor información sobre el significado de la palabra, por lo que no incluyen los lexemas en los morfemas.

Seguir leyendo : Morfemas | Tipos, analizador y ejemplos

Modo subjuntivo | Tiempos verbales y conjugación

El modo subjuntivo es uno de los tres modos verbales del español. Se utiliza para expresar suposiciones, acciones hipotéticas, deseos, etc.

De manera general, los tiempos del modo subjuntivo expresan significados de irrealidad o de conjetura.

Es un modo muy utilizado, si bien no es el más frecuente. Los otros modos verbales son:

  • Modo indicativo: se utiliza para expresar significados de certeza y realidad, así como describir
  • Modo imperativo: se utiliza para dar órdenes, consejos o instrucciones

En el modo subjuntivo se encuentran seis tiempos verbales, divididos en tres tiempos simples y tres tiempos compuestos.

Sin embargo, dos de ellos (el futuro simple de subjuntivo y el futuro compuesto de subjuntivo) apenas se utilizan.

Por este motivo, muchos libros de texto y gramáticas ni siquiera recogen estos dos tiempos como parte del paradigma verbal español.

Modo subjuntivo: ejemplos
Me encantaría que participaras/participases en esta carrera. (Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo “participar”)

Si hubieras escuchado atentamente al profesor, ahora no tendrías que repetir el trabajo. (Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo “escuchar”)

Por desgracia, que él obtenga un puesto en la calificación no depende únicamente de su resultado. (Presente de subjuntivo del verbo “obtener”)

Seguir leyendo : Modo subjuntivo | Tiempos verbales y conjugación

Determinantes posesivos | Ejemplos, tabla y tipos

Los determinantes posesivos son determinantes que indican posesión o relación de pertenencia con el sustantivo al que acompañan.

Determinantes posesivos: ejemplos
Mi coche es azul.

El determinante posesivo de primera persona “mi” indica que el sustantivo “coche” pertenece a la persona que habla.

“Coche” es singular, por lo que “mi” también es singular.

El determinante posesivo “mi” es el mismo para el género masculino y para el femenino.

Seguir leyendo : Determinantes posesivos | Ejemplos, tabla y tipos

Determinantes demostrativos | Ejemplos y ejercicios

Los determinantes demostrativos son determinantes que indican la cercanía o lejanía de la persona, animal o cosa descrita por un sustantivo con respecto del hablante.

Los determinantes demostrativos llevan el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan.

Los determinantes demostrativos y posesivos son dos de los determinantes más frecuentes en los textos.

Determinantes demostrativos: ejemplos
Esta playa es una de las más limpias de España.

“Esta” es un determinante demostrativo que concuerda con el sustantivo “playa” en género (femenino) y número (singular).

Indica que la “playa” está cerca del hablante.

Seguir leyendo : Determinantes demostrativos | Ejemplos y ejercicios

Objeto indirecto | Características, ejemplos y ejercicios

El objeto indirecto o complemento indirecto es un complemento del verbo.

Tradicionalmente, el objeto indirecto se ha definido como la persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo de forma indirecta.

Objeto indirecto: ejemplos
  • Esta noche les prepararé una tortilla a mis amigos.

El objeto indirecto (“a mis amigos”) es un complemento sobre el que recae la acción del verbo de forma indirecta. En este caso, “mis amigos” son los beneficiarios de la acción del verbo “preparar”.

En esta oración, el objeto indirecto aparece duplicado. Por un lado, “a mis amigos” y, por otro, el pronombre de objeto indirecto “le”.

  • ¿Te pago ahora la cuenta?

El objeto indirecto de esta oración es el pronombre “te”.

El objeto indirecto es el beneficiario de la acción del verbo “pagar”.

Seguir leyendo : Objeto indirecto | Características, ejemplos y ejercicios

Objeto directo | Características y ejercicios

El objeto directo o complemento directo es un complemento que exige el verbo de una oración y que permite completar su significado.

Objeto directo: ejemplos
  • Susana solo lee thrillers.

En esta oración, “thrillers” es el objeto directo. Se trata de un complemento que el verbo “lee” necesita y completa su significado.

  • Los niños ven la televisión.

En este ejemplo, “la televisión” es el objeto directo. Es un complemento que el verbo “ven” necesita (no se podría decir “Los niños ven”) y amplía su significado.

Seguir leyendo : Objeto directo | Características y ejercicios

Modo imperativo | Conjugación, usos y ejemplos

El modo imperativo es uno de los tres modos verbales del español.

Se utiliza para expresar órdenes; pero no únicamente. El modo imperativo también sirve para dar consejos e instrucciones, o realizar peticiones y solicitudes.

El imperativo es el modo menos utilizado. Los otros modos verbales son:

  • Modo indicativo: se utiliza para expresar significados de certeza y realidad, así como describir
  • Modo subjuntivo: se emplea para expresar suposiciones, deseos, acciones hipotéticas, etc.

El modo imperativo está formado únicamente por cuatro formas verbales de 2.ª persona: “tú” y “vosotros/-as” como formas neutras; y “usted” y “ustedes” como formas de cortesía.

Modo imperativo: ejemplos
¡Hace mucho frío! ¡Cierra la ventana! (Imperativo del verbo “cerrar”)

¡Ten mucho cuidado con el perro! (Imperativo del verbo “tener”)

Seguir leyendo : Modo imperativo | Conjugación, usos y ejemplos

Determinantes indefinidos | Tipos, ejemplos y ejercicios

Los determinantes indefinidos, también llamados adjetivos determinativos indefinidos, son determinantes que indican la cantidad del sustantivo, pero sin exactitud.

Los determinantes indefinidos y numerales hacen referencia a la cantidad del sustantivo. Sin embargo, los determinantes indefinidos no precisan la cifra, mientras que los numerales sí lo hacen.

Los determinantes indefinidos concuerdan con el sustantivo en género y en número, es decir, llevan el mismo género y número que este, con algunas excepciones.

Determinantes indefinidos: ejemplos
Algunas veces no sé a qué he venido a la cocina.

En este ejemplo no se especifica cuántas “veces”, sino que se dice que “algunas” veces pasa, de lo que tenemos que deducir que otras veces no, pero sin saber cuántas.

“Algunas” lleva el mismo género que “veces” (femenino) y el mismo número (plural).

Tienen bastantes jerséis en el armario.

En este ejemplo, podemos estimar que el hablante tiene una cantidad alta de “jerséis”, pero no sabemos cuántos exactamente.

“Bastantes” lleva el mismo número que “jerséis”.

“Bastantes” es un determinante invariable en género, es decir, es la misma palabra para masculino y para femenino.

Nota
Actualmente, se da preferencia al término determinantes indefinidos en lugar de adjetivos determinativos indefinidos.

El motivo es que los determinantes pueden hacer funciones más allá de las del adjetivo, como posibilitar que el sustantivo sea sujeto de la oración.

Seguir leyendo : Determinantes indefinidos | Tipos, ejemplos y ejercicios

Complemento indirecto | Qué es, ejemplos y oraciones

El complemento indirecto u objeto indirecto es un complemento del verbo.

El complemento indirecto expresa la persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo de forma indirecta.

Indica el destinatario o beneficiario de la acción del verbo.

Si no es ejercido por un pronombre personal átono, el complemento directo siempre va introducido por la preposición “a”.

Complemento indirecto: ejemplos
  • Hice un regalo a mi prima.

En esta oración, “un regalo” es el complemento sobre el que recae la acción de forma directa (es el complemento directo).

“A mi prima” es el complemento indirecto e indica la persona sobre la que recae la acción de forma indirecta. Es la beneficiaria del verbo “hacer”.

  • Le corté las mangas a la camiseta.

El verbo “corté” tiene un complemento sobre el que recae su acción más directamente: “las mangas” (complemento directo).

El complemento indirecto es “a la camiseta” y es sobre el que recae la acción del verbo de forma indirecta. “La camiseta” es la beneficiaria del verbo “cortar”.

Además, en esta oración, el complemento indirecto aparece duplicado mediante el pronombre personalle”.

Seguir leyendo : Complemento indirecto | Qué es, ejemplos y oraciones

Complemento directo | Qué es, ejemplos y oraciones

El complemento directo u objeto directo es un complemento del verbo.

El complemento directo completa el significado del verbo de la oración.

Complemento directo: ejemplos
  • La empresa ofrece servicios de publicidad.

El complemento directo de esta oración es “servicios de publicidad”.

Es un complemento del verbo “ofrecemos”, sin el cual la oración no tendría sentido: “En esta empresa ofrecemos.”

  • Para el trámite nos piden el documento de identidad.

El complemento directo de esta oración es “el documento de identidad”.

Es el complemento sobre el que recae más directamente la acción del verbo.

Seguir leyendo : Complemento directo | Qué es, ejemplos y oraciones

Futuro simple | Conjugación, usos y ejemplos

El futuro simple o futuro imperfecto hace referencia a dos tiempos verbales (o tiempos de los verbos):

Sin embargo, de manera habitual con “futuro simple” se hace alusión al futuro simple de indicativo, ya que el futuro simple de subjuntivo es un tiempo ya en desuso.

El futuro simple de indicativo sirve para expresar acciones que se realizarán en el futuro, predicciones y suposiciones, y también como parte de oraciones condicionales.

El futuro simple de subjuntivo se utiliza para expresar acciones hipotéticas que ya habrían finalizado respecto de un tiempo en el futuro.

Futuro simple: ejemplos
Si lees este libro, descubrirás una historia fascinante. (Futuro simple de indicativo del verbo “descubrir”)

Mañana saldremos pronto con el coche. (Futuro simple de indicativo del verbo “salir”)

Fuere o no fuere así, tienes que aceptarlo. (Futuro simple de subjuntivo del verbo “ser”)

Nota: Denominaciones de los futuros
Existen varias denominaciones para hablar de los tiempos verbales en el futuro. La oficial y preferida es “futuro simple de indicativo” y “futuro simple de subjuntivo”.

Sin embargo, es muy frecuente encontrar las denominaciones de “futuro imperfecto de indicativo” y “futuro imperfecto de subjuntivo”.

Seguir leyendo : Futuro simple | Conjugación, usos y ejemplos

Futuro del modo indicativo | Tiempos verbales

Dos son los tiempos dentro del futuro del modo indicativo:

Frente a estos tiempos verbales (o tiempos de los verbos), existe un futuro simple del modo subjuntivo y un futuro compuesto del modo subjuntivo.

Futuro del modo indicativo: ejemplos
Mañana visitaré a mi prima, ¿te vienes? (Futuro simple de indicativo del verbo “visitar”)

El próximo año por estas fechas habremos viajado a más de diez países diferentes. (Futuro compuesto de indicativo del verbo “viajar”)

Nota: Denominaciones de los futuros
Existen varias denominaciones para los tiempos verbales del futuro. Así:

  • El futuro simple del modo indicativo suele llamarse también futuro imperfecto del modo indicativo
  • El futuro compuesto del modo indicativo recibe también el nombre de futuro perfecto del modo indicativo

Seguir leyendo : Futuro del modo indicativo | Tiempos verbales

Determinantes numerales | Tipos y ejemplos

Los determinantes numerales son aquellos determinantes que expresan una característica numérica del sustantivo al que acompañan.

Determinantes numerales: ejemplos
  • No han podido irse de vacaciones dos veranos seguidos.

“Dos” es un determinante numeral que modifica al sustantivo “veranos”. Nos dice cuántos “veranos seguidos” no han podido irse de vacaciones.

“Dos” es una palabra invariable que no cambia ni de género ni de número con independencia del sustantivo al que acompaña.

  • Quedó en el tercer puesto en el concurso de tartas.

“Tercer” es un determinante numeral que modifica al sustantivo “puesto”. Indica la posición en el resultado del “concurso” de la persona de la que se habla.

“Tercer” concuerda con el sustantivo “puesto” en género (masculino) y número (singular).

Seguir leyendo : Determinantes numerales | Tipos y ejemplos

Determinantes interrogativos y exclamativos | Ejemplos

Los determinantes interrogativos y exclamativos, son aquellos determinantes que acompañan a un sustantivo sobre el que se pregunta (interrogativos) o se expresa una emoción (exclamativos).

A los determinantes interrogativos y exclamativos también se les denomina adjetivos determinativos interrogativos y exclamativos.

Los determinantes interrogativos y exclamativos llevan el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan.

Nota
El determinativo interrogativo y exclamativo “qué” es el único que permanece invariable en género y número con independencia del sustantivo.

Ejemplos:

¡Qué jardín tan bonito! (“Jardín” es un sustantivo masculino singular)
¿Qué vacaciones tenéis? (“Vacaciones” es un sustantivo femenino plural)

Ejemplos de determinantes interrogativos y exclamativos
  • ¿Cuántos pisos hay en este bloque?

En esta oración, “cuántos” es un determinante interrogativo que modifica al sustantivo “pisos”.

“Cuántos” lleva el mismo género (masculino) y número (plural) que “pisos”.

  • ¡Qué coche tan grande!

En esta oración, “qué” es un determinante exclamativo que modifica al sustantivo masculino singular “coche”.

“Qué” es una palabra invariable, por lo que no cambia con independencia del sustantivo al que acompaña.

Seguir leyendo : Determinantes interrogativos y exclamativos | Ejemplos

Loísmo | Significado y ejemplos

El loísmo es un fenómeno que consiste en utilizar los pronombres de complemento directolo” o “los” en lugar de los pronombres de complemento indirectole” o “les”.

Loísmo: ejemplos
  • Lo presté el libro que tanto me gustó (a él).
  • Le presté el libro que tanto me gustó.
  • Los pedí ayuda con el informe (a ellos).
  • Les pedí ayuda con el informe.

Seguir leyendo : Loísmo | Significado y ejemplos

Futuro imperfecto | Conjugación, usos y ejemplos

Con futuro imperfecto se puede aludir a dos tiempos verbales (o tiempos de los verbos):

Sin embargo, es importante indicar que en español se prefiere la terminología de “futuro simple” frente a la de “futuro imperfecto”.

Así, es más correcto hablar de:

  • Futuro simple de indicativo (frente a “futuro imperfecto de indicativo”)
  • Futuro simple de subjuntivo (frente a “futuro imperfecto de subjuntivo”)

El futuro imperfecto de indicativo se utiliza para señalar acciones que se realizarán en el futuro y para hacer predicciones. También se utiliza en oraciones condicionales.

En cambio, el futuro imperfecto de subjuntivo es un tiempo que apenas se utiliza. Sirve para aludir a acciones hipotéticas que ya habrían finalizado frente a un tiempo en el futuro.

Futuro imperfecto: ejemplos
Vosotros trabajaréis juntos en este proyecto. (Futuro imperfecto de indicativo del verbo “trabajar”)

Si puedo, mañana compraré lo que me pediste. (Futuro imperfecto de indicativo del verbo “comprar”)

Quien supiere la respuesta, que la diga ahora. (Futuro imperfecto de subjuntivo del verbo “comprar”)

Seguir leyendo : Futuro imperfecto | Conjugación, usos y ejemplos

Futuro compuesto | Conjugación, usos y ejemplos

El futuro compuesto o futuro perfecto puede referirse a dos tiempos verbales:

De forma habitual, al hablar de “futuro compuesto” se entiende futuro compuesto de indicativo. El futuro compuesto de subjuntivo es un tiempo casi en desuso.

El futuro compuesto de indicativo se utiliza para hablar de una acción que se encuentra en el futuro, y que se completará antes de un momento dado. También sirve para expresar suposiciones, tanto del futuro como del pasado.

El futuro compuesto de subjuntivo sirve para hablar de un posible suceso anterior a un hecho, pero posterior al momento de referencia de la oración.

En la actualidad, únicamente se usa en textos jurídicos y administrativos.

Futuro compuesto: ejemplos
Para el año 2025 habré terminado ya la carrera de Filología. (Futuro compuesto de indicativo del verbo “terminar”)

En cinco años, se habrán construido muchos más edificios. (Futuro compuesto de indicativo del verbo “construir”)

Quien hubiere incumplido esta normativa, deberá abonar una multa. (Futuro compuesto de subjuntivo del verbo “incumplir”)

Nota: Denominaciones de los futuros
Existen varias denominaciones para hablar de los tiempos verbales en el futuro. La oficial y preferida es “futuro compuesto de indicativo” y “futuro compuesto de subjuntivo”.

Sin embargo, es muy frecuente encontrar las denominaciones de “futuro perfecto de indicativo” y “futuro perfecto de subjuntivo”.

Seguir leyendo : Futuro compuesto | Conjugación, usos y ejemplos

Futuro perfecto | Conjugación, usos y ejemplos

Con futuro perfecto se puede aludir a dos tiempos verbales:

No obstante, es importante indicar que en español se prefiere la terminología de “futuro compuesto” frente a la de “futuro perfecto”.

Por ello, es más correcto hablar de:

  • Futuro compuesto de indicativo (frente a “futuro perfecto de indicativo”)
  • Futuro compuesto de subjuntivo (frente a “futuro perfecto de subjuntivo”)

El futuro perfecto de indicativo se utiliza para hablar de una acción del futuro que se completará antes de un momento dado.

Se utiliza, además, para expresar suposiciones, tanto del futuro como del pasado.

El futuro perfecto de subjuntivo se utiliza para hablar de un posible suceso anterior a otro hecho, pero posterior al momento de referencia de la oración.

Actualmente, solo se utiliza en textos jurídicos y administrativos.

Futuro perfecto: ejemplos
Cuando lleguemos al aeropuerto, el avión ya habrá despegado. (Futuro perfecto de indicativo del verbo “despegar”)

Antes de medianoche, ya habrán cerrado todos los comercios. (Futuro perfecto de indicativo del verbo “cerrar”)

Quien hubiere comprado entradas a tiempo, podrá asistir al concierto. (Futuro perfecto de subjuntivo del verbo “comprar”)

Seguir leyendo : Futuro perfecto | Conjugación, usos y ejemplos

Futuro | Tiempos verbales, conjugaciones y ejemplos

El futuro es una de las tres distribuciones temporales de los verbos en español. Los verbos se clasifican temporalmente en verbos en pasado, presente y futuro.

El futuro está formado por cuatro tiempos verbales. Esos tiempos verbales se pueden clasificar por el modo o por el aspecto.

Los verbos en futuro se clasifican por el modo en:

  • Tiempos verbales en modo subjuntivo:
    • Futuro simple de subjuntivo
    • Futuro compuesto de subjuntivo

Y  por el aspecto (es decir, si la acción está finalizada o no) en:

  • Tiempos de aspecto imperfectivo:
    • Futuro simple de indicativo
    • Futuro simple de subjuntivo
  • Tiempos de aspecto perfectivo:
    • Futuro compuesto de indicativo
    • Futuro compuesto de subjuntivo

En el futuro, existen varias denominaciones. Así, es habitual encontrar que se habla del:

Sin embargo, las denominaciones de futuro simple o futuro compuesto son más correctas en español.

Futuro: ejemplos
Mañana iré al cine con mis amigos. (Futuro simple de indicativo del verbo “ir”)

Mañana a estas horas habremos llegado a nuestro destino. (Futuro compuesto de indicativo del verbo “llegar”)

Cuando llegare el momento, tomaré una decisión. (Futuro simple de subjuntivo del verbo “ir”)

Quien no hubiere respetado la norma, deberá abandonar el recinto. (Futuro compuesto de subjuntivo del verbo “respetar”)

Seguir leyendo : Futuro | Tiempos verbales, conjugaciones y ejemplos

Nombres propios | Características y ejemplos

Los nombres propios (o sustantivos propios) son un tipo de nombres que designan un ser único dentro de su misma categoría.

Los nombres propios se diferencian de los nombres comunes (o sustantivos comunes), que designan a un ser cualquiera de su clase.

Los nombres propios pueden hacer referencia a personas, animales, objetos o lugares, entre otros.

Nombres propios: ejemplos
  • De todos los pintores, mi favorito es El Bosco.

El nombre propio “El Bosco” designa un ser único dentro de la categoría de “pintores” (nombre común).

  • He viajado por todos los continentes, excepto Oceanía.

El nombre propio “Oceanía” hace referencia a un elemento único de la categoría de “continentes” (nombre común).

Seguir leyendo : Nombres propios | Características y ejemplos

Pronombres numerales | Qué son, tipos y ejemplos

Los pronombres numerales son palabras que reemplazan al sustantivo o sintagma nominal y expresan número o cantidad exacta.

Pronombres numerales: ejemplos
  • Hace años teníamos un coche. Ahora tenemos dos.

“Dos” es un pronombre numeral, que expresa una cantidad exacta de coches.

  • Paco va a cumplir cuarenta en julio.

“Cuarenta” es un pronombre numeral, que indica un número o cantidad de años.

Seguir leyendo : Pronombres numerales | Qué son, tipos y ejemplos

Profecía autocumplida | Qué es y ejemplos

Una profecía autocumplida es una creencia sobre un resultado futuro que contribuye a su propio cumplimiento.

Esto ocurre porque las expectativas inconscientes que se tienen pueden influir en las acciones y comportamientos y, en última instancia, hacer que la predicción inicial se haga realidad.

Profecía autocumplida: ejemplo
Una persona tiene que hacer una presentación importante y está convencida de que no le saldrá bien porque está nerviosa.

Durante la presentación, le tiembla la voz, tartamudea y no para de mirar las notas. Sin embargo, no le sorprende porque ya pensaba que le iría fatal.

Se trata de una profecía autocumplida en el trabajo: cuando se está convencido de un resultado negativo, se hace muy poco para evitar que ocurra. Precisamente, por eso, se convierte en realidad.

Las profecías autocumplidas pueden ser negativas o positivas e influir en resultados de contextos tan diversos como la educación, la sanidad o el trabajo.

Seguir leyendo : Profecía autocumplida | Qué es y ejemplos

¿Qué es el efecto placebo? | Definición y ejemplos

El efecto placebo es un fenómeno por el que las personas informan de una mejoría real tras tomar un tratamiento falso o inexistente llamado placebo.

Dado que el placebo no puede curar realmente ninguna enfermedad, cualquier efecto beneficioso se debe a la creencia o expectativa de la persona de que su enfermedad está siendo tratada.

Efecto placebo: ejemplo
Una persona participa en un ensayo clínico doble ciego sobre un nuevo medicamento para la migraña. Durante el mes siguiente, cada vez que esta persona sufra una migraña, se le indica que tome una pastilla y que evalúe la intensidad del dolor.

La persona siente que la pastilla alivia los síntomas, pero al final de mes descubre que le dieron un placebo y no el medicamento en sí. La mejoría percibida se debe al efecto placebo.

El efecto placebo suele observarse en diseños experimentales en los que los participantes son asignados aleatoriamente a un grupo de control o a un grupo experimental.

Seguir leyendo : ¿Qué es el efecto placebo? | Definición y ejemplos

Efecto Pigmalión | Significado y ejemplos

El efecto Pigmalión hace referencia a aquellas situaciones en que unas expectativas altas dan como resultado un mejor rendimiento, mientras que unas expectativas bajas son la causa de un rendimiento más deficiente.

Aunque el efecto Pigmalión se observó por primera vez en las aulas, también se ha aplicado a los campos de la dirección, los negocios y la psicología del deporte.

Ejemplo de efecto Pigmalión: experimento
Un profesor quiere investigar la influencia de dos métodos distintos para contar cuentos sobre el aumento de vocabulario de los niños. Para evaluar esta influencia, a algunos niños les cuenta un cuento su profesor durante 20 minutos, y a otros, un ordenador.

El profesor cree firmemente que el aspecto humano es necesario para el desarrollo del vocabulario de los niños. Anima a los niños del primer grupo a que presten atención y se muestren entusiasmados, mientras que con el grupo al que le cuenta el cuento el ordenador, no lo hace.

Los niños del primer grupo ahora prestan más atención y se sienten mejor consigo mismos que los niños del otro grupo, lo que potencialmente provoca un efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión también se conoce como efecto Rosenthal, en reconocimiento al investigador que observó este fenómeno por primera vez.

Seguir leyendo : Efecto Pigmalión | Significado y ejemplos

Sesgo de confirmación | Definición y ejemplos

El sesgo de confirmación es la tendencia a buscar y preferir información que apoye las propias creencias preexistentes. Como resultado, se tiende a ignorar cualquier información que contradiga esas creencias.

El sesgo de confirmación suele ser involuntario, pero puede llevar a una mala toma de decisiones en la investigación (psicológica) y en contextos legales o de la vida real.

Sesgo de confirmación: ejemplo
Durante las elecciones presidenciales, la gente tiende a buscar información que describa positivamente al candidato que apoya, mientras que descarta cualquier información que lo describa negativamente.

Este tipo de sesgo de investigación es más probable que se produzca al procesar información relacionada con temas emocionalmente cargados, valores o creencias profundamente arraigadas.

Seguir leyendo : Sesgo de confirmación | Definición y ejemplos

Sesgos cognitivos | Definición, tipos y ejemplos

El sesgo cognitivo es la tendencia a actuar de forma irracional debido a la capacidad limitada de los seres humanos para procesar la información de forma objetiva.

Los sesgos cognitivos no siempre son negativos, pero pueden nublar el juicio personal y afectar a la claridad con la que se reciben situaciones, personas o riesgos potenciales.

Todo el mundo es susceptible de sufrir sesgos cognitivos, y los investigadores no son una excepción. Por lo tanto, el sesgo cognitivo puede ser una fuente de sesgo en la investigación.

Sesgos cognitivos: ejemplo
Una manifestación común del sesgo cognitivo es el estereotipo de que las mujeres son menos competentes o están menos comprometidas con su trabajo. Estos estereotipos pueden permanecer en el subconsciente de los directivos, influyendo en sus decisiones de contratación y promoción. Esto, a su vez, puede conducir a la discriminación en el lugar de trabajo.

Seguir leyendo : Sesgos cognitivos | Definición, tipos y ejemplos

¿Qué es el sesgo de anclaje? | Ejemplos y definición

El sesgo de anclaje describe la tendencia a depender demasiado de la información original que se recibe sobre un tema. Con independencia de la exactitud de la información, se utiliza como punto de referencia o anclaje para emitir juicios posteriores.

Por este motivo, el sesgo de anclaje puede desembocar en malas decisiones en distintos contextos, como las negociaciones salariales, los diagnósticos médicos o las compras.

Sesgo de anclaje: ejemplo
Estás pensando en comprar un coche de segunda mano, y vas a un concesionario de ocasión. El representante de ventas te enseña los coches de mayor precio, y empieza a preocuparte no poder permitirte ninguno.

Después, el vendedor te lleva a la parte trasera, donde hay coches más baratos. Como antes has visto opciones más caras, te parece que estos coches son una ocasión única.

En realidad, los precios están inflados. Al enseñarte todos los coches caros primero, el vendedor ha introducido un sesgo de anclaje en tu percepción del valor de los coches usados.

Seguir leyendo : ¿Qué es el sesgo de anclaje? | Ejemplos y definición

El efecto halo | Definición y ejemplos

El efecto halo es un sesgo cognitivo que se produce cuando la impresión general positiva de una persona, producto o marca se basa en una única característica.

Si la primera impresión es positiva, los juicios posteriores se verán influidos por esa primera impresión.

Efecto halo: ejemplo
El efecto halo es un sesgo habitual en las evaluaciones del rendimiento. Los supervisores suelen evaluar el rendimiento general de un empleado basándose en una única característica destacada. Si un empleado muestra entusiasmo, esto puede influir en el juicio del supervisor, aunque el empleado carezca de conocimientos o competencia en algunas áreas. Esto puede llevar al supervisor a darle una calificación más alta debido a su entusiasmo.

Debido al efecto halo, una característica positiva puede eclipsar todos los demás aspectos del rendimiento del empleado.

El efecto halo llega a obstaculizar la capacidad de pensamiento crítico de las personas. Esto puede ser especialmente problemático en contextos de toma de decisiones, como entrevistas de trabajo y decisiones de compra.

Seguir leyendo : El efecto halo | Definición y ejemplos

El efecto Hawthorne | Definición y ejemplos

El efecto Hawthorne se refiere a la tendencia de las personas a comportarse de forma diferente cuando son conscientes de que están siendo observadas.

Como resultado, lo que se observa puede no representar el comportamiento “normal”, lo que amenaza la validez interna y externa de la investigación.

El efecto Hawthorne también se conoce como efecto del observador y está estrechamente relacionado con el sesgo del observador.

El efecto Hawthorne: ejemplo
Se están investigando las tasas de tabaquismo entre los empleados de un banco como parte de un programa para dejar de fumar. Se recogen los datos observando a los empleados durante sus descansos.

Si los empleados son conscientes de que se les está observando, esto puede afectar a los resultados de su estudio. Por ejemplo, se pueden registrar tasas de tabaquismo superiores o inferiores a las que son realmente representativas de la población objeto de estudio.

Al igual que otros sesgos de investigación, el efecto Hawthorne se produce a menudo en estudios observacionales y experimentales en campos como la medicina, la psicología organizativa y la educación.

Seguir leyendo : El efecto Hawthorne | Definición y ejemplos

Sesgo de selección | Definición y ejemplos

El sesgo de selección se refiere a situaciones en las que se introduce un sesgo en la investigación debido a factores relacionados con los participantes en el estudio.

El sesgo de selección puede introducirse a través de los métodos utilizados para seleccionar la población de interés, los métodos de muestreo o el reclutamiento de los participantes.

También se conoce como efecto de selección.

Sesgo de selección: ejemplo
Los estudios sanitarios que reclutan participantes directamente de las clínicas pasan por alto todos los casos que no acuden a esas clínicas ni buscan atención durante el estudio.

Debido a esto, la muestra y la población objetivo pueden diferir de forma significativa, lo que limita su capacidad para generalizar sus hallazgos.

Seguir leyendo : Sesgo de selección | Definición y ejemplos

Sesgo de supervivencia | Definición y ejemplos

El sesgo de supervivencia se produce cuando los investigadores se centran en individuos, grupos o casos que han superado algún tipo de proceso de selección e ignoran a los que no lo han hecho.

El sesgo de supervivencia puede llevar a los investigadores a extraer conclusiones incorrectas debido a que solo estudian un subconjunto de la población. El sesgo de supervivencia es un tipo de sesgo de selección.

Sesgo de supervivencia: ejemplo
Un hospital está llevando a cabo una investigación sobre pacientes con traumatismos ingresados en urgencias, con el fin de averiguar qué procedimientos funcionan mejor. Sin embargo, los investigadores solo pueden iniciar sus estudios si el paciente está lo suficientemente estable como para dar su consentimiento. Como el ensayo excluye a todos los que no sobrevivieron a sus lesiones o están demasiado enfermos para dar su consentimiento, puede producirse un sesgo de supervivencia.

Además de ser una forma habitual de sesgo en la investigación, el sesgo de supervivencia también puede conducir a una mala toma de decisiones en otras áreas, como las finanzas, la medicina y los negocios.

Seguir leyendo : Sesgo de supervivencia | Definición y ejemplos

Sesgos inconscientes | Definición, tipos y ejemplos

Los sesgos inconscientes se refieren a las asociaciones y reacciones automáticas que surgen al encontrarse con una persona o grupo.

En lugar de mantener la neutralidad, se tiende a asociar estereotipos positivos o negativos a determinados grupos y se permite que estos prejuicios influyan en nuestro comportamiento hacia ellos.

Ejemplo de sesgos inconscientes
Una persona vuelve a casa de noche después de una reunión con amigos. Observa que se acerca una figura vestida de oscuro. Inmediatamente se siente en peligro y se apresura a cruzar la calle. Entonces ve que la otra persona saca del bolsillo algo que parece un arma, lo que le hace echar a correr. Al volverse, se da cuenta de su error: la otra persona estaba simplemente contestando al teléfono.

Los sesgos inconscientes pueden dar lugar a comportamientos discriminatorios en la atención sanitaria, el lugar de trabajo, los centros educativos y otros ámbitos.

Seguir leyendo : Sesgos inconscientes | Definición, tipos y ejemplos

Heurística | Significado y ejemplos

Una heurística es un atajo mental, una estrategia cognitiva que permite a un individuo solucionar un problema, tomar una decisión o emitir un juicio.

Como cualquier atajo mental, las heurísticas pueden dar lugar a conclusiones sesgadas o a juicios incorrectos.

Heurística: ejemplo
Una mujer está preparando unas pruebas de selección para un puesto en una multinacional muy importante.

Si varios de sus amigos también lo han intentado sin éxito, la mujer pensará que estas pruebas son muy complicadas y que tiene pocas probabilidades de conseguir el puesto.

Este ejemplo de heurística es conocido como heurística de disponibilidad.

La heurística de disponibilidad se produce cuando el individuo confía en la primera información que le viene a la mente (la experiencia reciente de sus conocidos) para fundamentar sus creencias, en lugar de tener en cuenta otros criterios más objetivos como su preparación y experiencia o sus habilidades.

Seguir leyendo : Heurística | Significado y ejemplos

Efecto mariposa | Ejemplos y significado

El efecto mariposa sostiene que una cadena de pequeñas acciones aleatorias puede tener consecuencias dramáticas.

El efecto mariposa es un concepto que pertenece a la teoría del caos, que se ocupa de sistemas muy sensibles a la variación en las condiciones iniciales.

Si en un sistema se produce una alteración inicial, por pequeña que sea, puede que esta tenga una consecuencia significativa en el resultado final.

Ejemplo de efecto mariposa
Una pareja se encamina al banco para que su director les apruebe un préstamo.

Por el camino, a una señora que estaba regando se le cae una maceta cuando la pareja pasa por debajo del balcón.

La maceta mancha a la pareja de tierra y agua, y tienen que volver a casa a cambiarse, por lo que acuden al banco más tarde de lo esperado.

En el mismo momento en el que llegan, entra en el banco una banda de ladrones y toman rehenes.

El hecho fortuito de que a la señora se le cayera una maceta hizo que la pareja tuviera que volver para cambiarse, lo que a su vez supuso que fueran al banco más tarde.

Si a la señora no se le hubiera caído la maceta, la pareja hubiera llegado antes al banco y no les hubieran tomado como rehenes.

Seguir leyendo : Efecto mariposa | Ejemplos y significado

Tipos de sesgo en la investigación | Definición y ejemplos

El sesgo en la investigación es el resultado de cualquier desviación de la verdad, que provoca resultados distorsionados y conclusiones erróneas.

El sesgo puede producirse en cualquier fase de la investigación, incluida la recopilación de datos, el análisis de datos, la interpretación o la publicación.

El sesgo en la investigación puede darse tanto en la investigación cualitativa como en la cuantitativa.

Comprender el sesgo de investigación es importante por varias razones:

  • El sesgo existe en todas las investigaciones, en todos los diseños de investigación y resulta difícil de eliminar.
  • El sesgo puede producirse en cualquier fase del proceso de investigación.
  • El sesgo afecta a la validez y fiabilidad de los resultados, lo que lleva a una interpretación errónea de los datos.

Es casi imposible llevar a cabo un estudio sin algún grado de sesgo en la investigación. Es crucial que se sea consciente de los posibles tipos de sesgo, para que estos puedan ser minimizados.

Los sesgos más comunes son:

  • Los sesgos cognitivos
  • Los sesgos de información
  • El sesgo del entrevistador
  • El sesgo de publicación
  • El sesgo del investigador
  • Los sesgos de respuesta
  • Los sesgos de selección
Sesgo en la investigación: ejemplo
Una científica está investigando si un determinado programa de pérdida de peso tiene éxito en personas con diabetes. Si se centra exclusivamente en si los participantes completan el programa, puede sesgar su investigación.

Por ejemplo, la tasa de éxito del programa se verá probablemente afectada si los participantes empiezan a abandonarlo (desgaste). Los participantes que se desilusionan por no perder peso pueden abandonar, mientras que los que consiguen perder peso tienen más probabilidades de continuar. Esto, a su vez, puede sesgar las conclusiones hacia resultados más favorables.

Es importante tener en cuenta las diferencias entre las personas que permanecen en un estudio y las que lo abandonan para evitar sesgos.

Seguir leyendo : Tipos de sesgo en la investigación | Definición y ejemplos

Días de la semana en inglés | Días en inglés y español

Los días de la semana en inglés son:

  • Monday
  • Tuesday
  • Wednesday
  • Thursday
  • Friday
  • Saturday
  • Sunday
Los días de la semana en inglés: ejemplos
  • I do yoga on Tuesdays and Thursdays. (Hago yoga los martes y los jueves)
  • On Saturday my friends and I are going out for dinner. (El sábado mis amigos y yo iremos a cenar)

Seguir leyendo : Días de la semana en inglés | Días en inglés y español

Tipos de nombres | Esquema y ejemplos

Según su significado existen varios tipos de nombres o sustantivos:

  • Nombres comunes y nombres propios
  • Nombres concretos y nombres abstractos
  • Nombres individuales y nombres colectivos
  • Nombres contables y nombres incontables
Tipos de nombres: ejemplos
  • Nombres comunes: árbol, libro, mesa
  • Nombres propios: Amazonas, Amelia, Japón
  • Nombres concretos: casa, coche, gato
  • Nombres abstractos: empatía, felicidad, libertad
  • Nombres individuales: alumno, montaña, pino
  • Nombres colectivos: alumnado, cordillera, pinar
  • Nombres contables: tulipán, estrella, sonrisa
  • Nombres incontables: alegría, café, petróleo

Seguir leyendo : Tipos de nombres | Esquema y ejemplos

Sesgo de género | Significado y ejemplos

El sesgo de género es la tendencia inconsciente a favorecer o perjudicar a una persona o grupo basándose en su género.

El sesgo de género provoca juicios, decisiones o comportamientos que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres en numerosos ámbitos de la sociedad.

Sesgo de género: ejemplo
En una reunión de trabajo, las ideas de una mujer son ignoradas.

Minutos después, las mismas ideas son celebradas cuando las repite un compañero.

Este caso es un claro ejemplo de sesgo de género.

Seguir leyendo : Sesgo de género | Significado y ejemplos

Lexema | Para qué sirve el lexema y ejemplos

Un lexema es la unidad mínima de significado más importante en que se divide una palabra.

Sin el lexema es imposible la comprensión de la palabra.

Lexema: ejemplos
  • Pared
  • “Gat-” en el sustantivo “gato”
  • “Convers-” en el verbo “conversar”
  • “Nacion-” en el adjetivo “internacional”

Seguir leyendo : Lexema | Para qué sirve el lexema y ejemplos

Tipos de morfemas | Morfemas derivativos y flexivos

Todos los morfemas son unidades de significado en las que se puede dividir una palabra y que nos dan información adicional acerca de su género, número, desinencia verbal o categoría gramatical.

Para indicar esta información, se utilizan distintos tipos de morfemas. Los dos tipos de morfemas principales son:

Ejemplos de morfema
  • Su vecino está contento.

“Vecino” es un sustantivo masculino singular. El género (masculino) y el número (singular) de “vecino” viene marcado por el morfema flexivo “-o”.

“Está” es la tercera persona del singular del presente de indicativo (o presente del modo indicativo) del verbo “estar”. Esta persona y este tiempo están indicados por el morfema flexivo “-á”.

“Contento” es un adjetivo masculino singular que lleva el mismo género y número que “vecino”. Este género (masculino) y este número (singular) están indicados por el morfema flexivo “-o”.

Seguir leyendo : Tipos de morfemas | Morfemas derivativos y flexivos

Sustantivos colectivos | Definición y ejemplos

Los sustantivos colectivos son sustantivos (o nombres) que, en su forma singular, se refieren a un conjunto de seres, objetos o ideas.

Sustantivos colectivos: ejemplos
  • Canarias es un archipiélago formado por siete islas.

El sustantivo colectivo “archipiélago” designa un conjunto de islas.

  • El pastor cuida del rebaño en la montaña.

El sustantivo colectivo “rebaño” designa un grupo de animales, como ovejas.

Seguir leyendo : Sustantivos colectivos | Definición y ejemplos

Condicional compuesto | Conjugación, usos y ejemplos

El condicional compuesto es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones hipotéticas en el pasado, bien como consejos o deseos, bien hablando de la probabilidad, bien en oraciones condicionales.

Es habitual referirse a este tiempo como “condicional perfecto”; sin embargo, es preferible utilizar la denominación de “condicional compuesto”.

El condicional compuesto es un tiempo del modo indicativo. Sin embargo, no es necesario indicarlo, ya que no existen tiempos condicionales en el modo subjuntivo.

Condicional compuesto: ejemplos
Si hubieras/hubieses llegado más pronto a casa, habríamos podido salir de casa bastante antes. (Condicional compuesto del verbo “poder”)

Me habría encantado estudiar una carrera diferente a la que estoy haciendo. (Condicional compuesto del verbo “encantar”)

Seguir leyendo : Condicional compuesto | Conjugación, usos y ejemplos

Pretérito imperfecto de subjuntivo | Usos y ejemplos

El pretérito imperfecto de subjuntivo es un tiempo verbal español. Se utiliza, de manera general, para:

  • Expresar contenidos propios del modo subjuntivo, como emociones, deseos, sugerencias o hipótesis
  • Expresar la condición en oraciones condicionales improbables o imaginarias
Pretérito imperfecto de subjuntivo: ejemplos
Me gustaría mucho que visitáramos/visitásemos ese museo. (Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo “visitar”)

Si estudiaras/estudiases más, obtendrías mejores notas. (Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo “estudiar”)

Seguir leyendo : Pretérito imperfecto de subjuntivo | Usos y ejemplos

Desinencia verbal | Significado y ejemplos

La desinencia verbal es un morfema flexivo que indica el modo (cómo), aspecto, tiempo (cuándo), número y persona (quién o quiénes) del verbo.

Desinencia verbal: ejemplos
  • Cantaban tan mal que el concierto fue horrible.

La desinencia verbal que corresponde al pretérito imperfecto de indicativo en la tercera persona del plural es “-aban”.

  • No acud a la cita esa noche.

La desinencia verbal del pretérito perfecto simple de indicativo en la tercera persona del singular es “-”.

Seguir leyendo : Desinencia verbal | Significado y ejemplos

Morfemas derivativos | Ejemplos, tipos y ejercicios

Los morfemas derivativos son morfemas que indican la categoría gramatical de una palabra o modifican su significado.

Un lexema va acompañado de morfemas derivativos con los que se pueden formar sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos.

Morfemas derivativos: ejemplos
  • Trabaja para una empresa multinacional.

El adjetivo “multinacional” contiene dos morfemas derivativos: “multi-” y “-al”.

“Multi-” es un morfema derivativo prefijo que indica “muchos”.

“-Al” es un morfema derivativo sufijo que señala que la palabra es un adjetivo.

  • La receta dice que hay que precalentar el horno.

Al verbo “calentar” se le añade el morfema derivativo prefijo “pre-”, para indicar que la acción ha de hacerse “con anterioridad”.

Seguir leyendo : Morfemas derivativos | Ejemplos, tipos y ejercicios

Condicional perfecto | Conjugación, usos y ejemplos

El condicional perfecto es un tiempo verbal. Se emplea para hablar de acciones hipotéticas en el pasado: consejos, deseos, en oraciones condicionales, etc.

Es importante indicar que en español se prefiere la terminología de “condicional compuesto” frente a la de “condicional perfecto”, aunque es habitual encontrar las dos denominaciones.

El condicional perfecto pertenece al modo indicativo. Sin embargo, esa información no aparece en la denominación del tiempo verbal porque no existen tiempos condicionales en el modo subjuntivo.

Condicional perfecto o condicional compuesto: ejemplos
Si hubiéramos/hubiésemos hecho de lo que nos dijo, la situación habría sido muy distinta. (Condicional perfecto del verbo “ser”)

Habrían preferido no tener que acudir a esa celebración. (Condicional perfecto del verbo “preferir”)

Seguir leyendo : Condicional perfecto | Conjugación, usos y ejemplos

Morfemas flexivos | Ejercicios y ejemplos

Los morfemas flexivos son partículas gramaticales que se colocan después del lexema y que indican el género o número de sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, o artículos, o la desinencia verbal del verbo.

Ejemplos de morfemas flexivos
  • Mi amigo Paco está muy loco.

“-O” es un morfema flexivo que sirve para indicar el género del sujeto, en este caso, masculino.

  • Mis amigos Paco y Jose están muy locos.

Además del morfema flexivo de género masculino “-o”, se utiliza el morfema flexivo “-s” para señalar el plural.

Seguir leyendo : Morfemas flexivos | Ejercicios y ejemplos

Condicional simple | Conjugación, usos y ejemplos

El condicional simple es un tiempo verbal. Se emplea para hablar de deseos, de hipótesis, para expresar consejos, y también para formular peticiones de forma educada.

El condicional simple pertenece al modo indicativo. Sin embargo, esta información no aparece en el nombre oficial de este tiempo verbal. Esto se debe a que no existen tiempos condicionales en el modo subjuntivo.

Condicional simple: ejemplos
Me gustaría realizar un curso de buceo. ¿Sería posible? (Condicional simple de los verbos “realizar” y “ser”)

Si trabajase un poco su timidez, se convertiría en un gran actor. (Condicional simple del verbo “convertirse”)

Seguir leyendo : Condicional simple | Conjugación, usos y ejemplos

Condicional | Tiempos verbales, usos y ejemplos

El condicional es el término utilizado para referirse a dos tiempos verbales: el condicional simple y el condicional compuesto.

Hay gramáticas y teorías que defienden que existen tres modos verbales: el modo indicativo, el modo subjuntivo y lo que llaman el modo condicional. Sin embargo, esta teoría cuenta cada vez con menos apoyo.

Cuando se habla de condicional, simple o compuesto, nunca se alude al modo indicativo. Esto se debe a que no existen tiempos del condicional en el modo subjuntivo, por lo que no es necesario diferenciarlos.

Nota: Denominaciones de los condicionales
Existen varias denominaciones para hablar de los tiempos verbales en el condicional. La oficial y preferida es “condicional simple” y “condicional compuesto”.

Sin embargo, es muy frecuente encontrar las denominaciones de “condicional imperfecto” y “condicional perfecto”.

Condicional: ejemplos
Preferiría ir a otro restaurante, este no me gusta mucho. (Condicional simple del verbo “preferir”)

Si no hubieras llamado por teléfono después de comer, no se habría despertado de la siesta. (Condicional compuesto del verbo “despertar”)

Seguir leyendo : Condicional | Tiempos verbales, usos y ejemplos

¿Porque o por que? | Diferencias y ejemplos

La duda entre porque o por que es muy habitual entre los hablantes de español. Además, sus variantes con tilde (“porqué” y “por qué”) no hacen más que aumentar la confusión.

Las palabras y secuencias “porque”, “porqué”, “por que” y “por qué” pertenecen a categorías gramaticales diferentes y tienen significados distintos.

  • Porque: conjunción que puede significar causa o finalidad.
  • Porqué: sustantivo que significa “causa”.
  • Por que: preposición “por” seguida de “que” (pronombre relativo o conjunción subordinante).
  • Por qué: preposición “por” seguida de “qué” (pronombre o determinante interrogativo y exclamativo).
Porque o por que: ejemplos
  • Me voy a la piscina porque hace calor.

“Porque” es una conjunción que, en este caso, significa causa. Se escribe todo junto y sin tilde.

  • Creo que nunca sabré el porqué de su silencio.

“Porqué” es un sustantivo masculino que significa “causa” o “motivo”.

  • Están preocupados por que los paquetes lleguen tarde.

En este ejemplo, “por que” está formado por la preposición “por” y la conjunción “que”.

La preposición “por” está regida por el verbo “preocuparse” (“preocuparse por algo”) y la conjunción “que” introduce una oración subordinada (“que los paquetes lleguen tarde”).

  • ¿Por qué no lo intentas otra vez?

“Por qué” está formado por la preposición “por” y el pronombre interrogativo “qué”.

Seguir leyendo : ¿Porque o por que? | Diferencias y ejemplos

Paralelismo | Ejemplos, significado y definición

El paralelismo es una figura literaria o figura retórica que consiste en disponer los elementos de dos o más unidades sintácticas (por ejemplo, un sintagma nominal o un sintagma verbal) de manera paralela para lograr un efecto rítmico.

Paralelismo: ejemplos
  • No mataré mi risa ni mis sueños.
    No dejaré mis besos olvidados.
    No perderé mi amor entre las ruinas.
    Pero no puedo desmayarme blanda.

Ángela Figuera, Los días duros

  • Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo
    Ojalá que la luna pueda salir sin ti
    Ojalá que la tierra no te bese los pasos

Silvio Rodríguez, Ojalá

Seguir leyendo : Paralelismo | Ejemplos, significado y definición

Hola en inglés | Cómo se dice hola en inglés y ejemplos

La forma más común de decir hola en inglés es “hello”.

Además, existen numerosas palabras y expresiones equivalentes. Algunas son más informales, como “hi” o “hey” y otras, como “Good morning” o “It’s good to see you”, se utilizan en contextos más formales.

Hola en inglés: ejemplos
  • Hello, Stef. How are you? (Hola, Stef. ¿Cómo estás?)
  • Hi all, let’s meet at the park at 3 PM. (Hola a todos, nos vemos en el parque a las 3)
  • Good morning, Mr. Wilson. (Buenos días, señor Wilson)

Seguir leyendo : Hola en inglés | Cómo se dice hola en inglés y ejemplos

Elipsis | Ejemplos, significado y tipos

La elipsis es una figura literaria que consiste en la omisión de un verbo, sustantivo, pronombre, preposición, artículo, etc. que ya se conoce para abreviar o crear un efecto de continuidad.

Elipsis: ejemplos
  • A mí me gustan los macarrones; a ti (te gustan) las patatas al ajillo.

En esta oración se ha omitido la forma verbal “te gustan”, pues se sobreentiende gracias a la oración “A mí me gustan los macarrones”.

No obstante, hay que recordar que cuando se omite la forma verbal, se coloca una coma detrás del sujeto para clarificar la estructura.

  • A mí me gustan los macarrones; a ti, las patatas al ajillo.
  • Por la carretera se ven muchos coches verdes y (muchos coches) rojos.

En esta oración se ha omitido el sintagma nominal “muchos coches” delante del adjetivo “rojos”, pues se sobreentiende al haberse mencionado ya delante del adjetivo “verdes”.

Seguir leyendo : Elipsis | Ejemplos, significado y tipos

Aparte o a parte | Significado y ejemplos

Una de las dudas más frecuentes del español es cuándo emplear aparte o a parte, ya que la forma de escribirlas varía en función de su significado y su función gramatical.

Aparte” y “a parte” son homófonos. Es decir, se trata de dos palabras o secuencias que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.

  • Aparte” es una palabra que puede pertenecer a tres categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo o adverbio.
  • A parte” es la combinación de la preposición “a” y el sustantivo “parte”.
Aparte o a parte: ejemplos
  • Ella se sentó aparte para estudiar en silencio.

En este ejemplo, “aparte” es un adverbio que significa “de forma separada”.

  • Aparte de estudiar, me gusta practicar deportes.

“Aparte” forma parte de la locución preposicional “aparte de”, que significa “fuera de” o “además de”.

  • Vamos a asignar esta tarea a parte del equipo de diseño para que la terminen más rápido.

“A parte” está formado por la preposición “a” y el sustantivo “parte” (que significa “una cantidad o porción de algo”). En esta frase, “a parte de” equivale a “a una parte de”.

Seguir leyendo : Aparte o a parte | Significado y ejemplos

Verbos en pasado | Tiempos verbales, usos y ejemplos

Los verbos en pasado son aquellos que sitúan la acción o el estado en un momento previo o anterior al momento del habla.

En español, existen ocho tiempos verbales para expresar los verbos en pasado.

Eso contrasta con los dos tiempos en el ámbito del presente o los seis tiempos en la perspectiva del futuro (si se tienen en cuenta los futuros de subjuntivo, el simple y el compuesto, así como los tiempos condicionales).

Este contraste refleja la realidad de las lenguas, y su tendencia clara a hablar sobre cuestiones y eventos del pasado. De esta manera, existen ocho tiempos verbales para reflejar los diferentes matices de ese pasado.

Los tiempos verbales de los verbos en pasado son los siguientes:

Verbos en pasado: ejemplos
Cuando llegué a la casa de mis abuelos, ya habían preparado la cena. Ellos habían cocinado toda la tarde, y la mesa estaba llena de deliciosos platos. Después de que hube comido, salimos al jardín. Habíamos pasado muchas tardes allí en el pasado, disfrutando del aire fresco y la tranquilidad. Mientras charlábamos, me contaron historias de su juventud. Mi abuelo trabajaba en el taller de carros de su padre y mi abuela llevaba la casa. Habían vivido muchas experiencias juntos, y siempre les gustaba compartirlas. Aquella noche, comprendí cuánto les admiraba por todo lo que habían hecho y vivido.

Seguir leyendo : Verbos en pasado | Tiempos verbales, usos y ejemplos

¿Sobretodo o sobre todo? | Diferencias y ejemplos

Entre los hablantes de español es muy habitual que surjan dudas a la hora de escribir sobretodo o sobre todo.

Se trata de dos tipos de palabras diferentes:

  • Sobre todo”, escrito en dos palabras, es una locución adverbial compuesta por la preposición “sobre” y el pronombre “todo”.
  • Sobretodo”, en una sola palabra, es un sustantivo masculino que hace referencia a una prenda de vestir.
Sobretodo o sobre todo: ejemplos
  • Me encanta la comida italiana, sobre todo la pasta al pesto.

Sobre todo” es una locución adverbial.

  • Cuando empezó a llover, Juan se puso el sobretodo y salió corriendo hacia la parada del autobús.

Sobretodo” es un sustantivo.

Seguir leyendo : ¿Sobretodo o sobre todo? | Diferencias y ejemplos

Palabras homófonas | Qué son y ejemplos

Las palabras homófonas son palabras que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente. Son palabras diferentes que, además, pueden pertenecer a categorías gramaticales diferentes, por lo que también tienen significados distintos.

Ejemplo de palabras homófonas
Un ejemplo de palabras homófonas es “vaca” y “baca”.

Vaca” es un sustantivo que designa un animal.

Baca” es un sustantivo (o nombre) que designa el portaequipajes de un coche.

  • La vaca de mi tía es blanca y negra.
  • Podemos guardar las maletas en la baca del coche. Así tendremos más espacio.

Seguir leyendo : Palabras homófonas | Qué son y ejemplos

Epíteto | Adjetivos epítetos, significado y ejemplos

Un adjetivo epíteto es un adjetivo calificativo, concretamente explicativo, que se utiliza bien para atribuir una cualidad concreta a una persona, bien para resaltar una característica obvia de una persona o cosa designada por un sustantivo.

Epítetos: ejemplos
Pedro I el Cruel sale en mi libro de texto.

El cálido verano pasó en un suspiro.

Las musicales notas envolvieron el auditorio.

Seguir leyendo : Epíteto | Adjetivos epítetos, significado y ejemplos

En seguida o enseguida | Significado y ejemplos

Muchas veces, a la hora de escribir en seguida o enseguida, surgen dudas sobre cuál es la grafía correcta: en una o en dos palabras.

En realidad, ambas grafías se consideran correctas, aunque se prefiere “enseguida” (en una sola palabra) por su frecuencia de uso.

¿“En seguida” o “enseguida”?
  • El médico llegará en seguida.
  • El médico llegará enseguida.

Seguir leyendo : En seguida o enseguida | Significado y ejemplos

Verbos compuestos | Tiempos verbales, usos y ejemplos

Los verbos compuestos son aquellos verbos construidos por dos formas verbales: el verbo “haber”, que es el verbo auxiliar, y un participio.

En los verbos compuestos, los dos verbos (el verbo “haber” y el participio) forman una única forma verbal.

En todos los tiempos compuestos, el verbo “haber” es el verbo auxiliar. Eso significa que es el verbo encargado de transmitir los contenidos de persona, número, tiempo, modo y aspecto (las desinencias verbales).

El participio es el verbo encargado de transmitir el significado.

Los tiempos verbales de los verbos compuestos son los siguientes:

Además, hay dos formas no personales del verbo que poseen una forma compuesta: el infinitivo compuesto y el gerundio compuesto.

Esos ocho tiempos verbales (o tiempos de los verbos) de verbos compuestos pueden clasificarse por el modo verbal en tiempos verbales en indicativo y tiempos verbales en subjuntivo.

Verbos compuestos del modo indicativo:

Verbos compuestos del modo subjuntivo:

  • Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
  • Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
  • Futuro compuesto de subjuntivo
Verbos compuestos: ejemplos
Cuando he llegado al parque, me he dado cuenta de que había olvidado mi libro en casa, dado que hube salido de casa muy apresurada. Si hubiera recordado traerlo, habría podido disfrutar más la tarde. Mientras caminaba, pensé en cómo habrá cambiado el parque en el futuro y cuántos recuerdos se habrán acumulado en este lugar para mí.

Al sentarme en un banco, imaginé que si en el pasado hubiera tenido más tiempo, habría visitado el parque con más frecuencia. Ahora, sé que si alguna vez hubiera vuelto a este momento con el conocimiento que tengo hoy, mis decisiones se habrían visto influenciadas por otros factores. Espero que en un futuro, cuando haya comprendido mejor mis prioridades, tome decisiones más sabias.

Seguir leyendo : Verbos compuestos | Tiempos verbales, usos y ejemplos

Preguntas capciosas | Significado y ejemplos

Las preguntas capciosas están pensadas para hacer que una persona admita algo que no está comprobado. Se consideran una forma de falacia lógica porque disminuyen la honestidad de las conversaciones.

Ejemplo de pregunta capciosa
  • ¿Te arrepientes de las terribles decisiones que has tomado?

Las preguntas capciosas son frecuentes en los medios de comunicación, en la política y en las conversaciones cotidianas.

Seguir leyendo : Preguntas capciosas | Significado y ejemplos

Falacia | Significado, tipos de falacia y ejemplos

En lógica, la falacia es un argumento que puede sonar convincente, pero que incluye fallos en el razonamiento.

Hay dos tipos de falacia principales según el tipo de error que contienen:

  • Falacias formales o falacias non sequitur: presentan un error de forma que se acepta incorrectamente por su parecido con formas válidas de razonamiento.
  • Falacias informales: presentan un error de contenido, pues las premisas no permiten alcanzar la conclusión que se propone.

Seguir leyendo : Falacia | Significado, tipos de falacia y ejemplos

Presente de indicativo | Usos, ejemplos y ejercicios

El presente de indicativo es un tiempo verbal del español muy utilizado.

El presente de indicativo (o presente del modo indicativo) sitúa la acción en el momento de la enunciación.

Además, también tiene otros usos, como la descripción de rutinas, la expresión de verdades científicas o la narración de eventos pasados.

Presente de indicativo: ejemplos
Es moreno y tiene los ojos negros. (Presente de indicativo de los verbos “ser” y “tener”)

Siempre practica deporte por las mañanas. (Presente de indicativo del verbo “practicar”)

Seguir leyendo : Presente de indicativo | Usos, ejemplos y ejercicios

Presente del modo indicativo | Conjugación y usos

El presente del modo indicativo es un tiempo verbal del español. Es un tiempo simple.

Es un tiempo verbal muy utilizado, ya que puede referirse a acciones que tienen lugar en el momento de la enunciación, pero también a acciones del pasado o del futuro. Asimismo, se utiliza para describir rutinas, generalidades o verdades científicas.

Presente del modo indicativo: ejemplos
Hace mucho calor este verano y necesito comprar ropa más fresca. (Presente del modo indicativo de los verbos “hacer” y “necesitar”)

En julio me mudo a Italia. (Presente del modo indicativo del verbo “mudar”)

Seguir leyendo : Presente del modo indicativo | Conjugación y usos

Falacia del hombre de paja | Ejemplos y definición

La falacia del hombre de paja es una falacia que consiste en distorsionar el argumento de otra persona para que sea más fácil atacarlo o refutarlo. En lugar de abordar el argumento real del interlocutor, se presenta un argumento similar en parte.

Al poner ese argumento en boca de la otra persona y atacar esa nueva versión, en realidad no se está refutando el razonamiento original, sino uno distinto.

Falacia del hombre de paja: ejemplo
Persona 1: Creo que deberíamos aumentar las prestaciones de desempleo a las madres solteras durante el año posterior al parto, pues necesitan dinero suficiente para proporcionar atención médica a sus hijos.

Persona 2: Así que crees que deberíamos incentivar que las mujeres para que se conviertan en madres solteras y se beneficien del dinero que aportan los impuestos de los ciudadanos que trabajan duro. Eso no hará más que perjudicar a nuestra economía y a nuestra sociedad a largo plazo.

La falacia del hombre de paja puede utilizarse para desviar la atención de argumentos relevantes en diferentes contextos, como en debates políticos, en los medios de comunicación o en conversaciones cotidianas.

La falacia del hombre de paja también se conoce con el nombre de falacia del espantapájaros.

Seguir leyendo : Falacia del hombre de paja | Ejemplos y definición

De nada en inglés | Expresiones y ejemplos

La expresión más habitual para decir “de nada” en inglés es “You are welcome” o “You’re welcome”. Se utiliza para responder a “Thank you” (gracias en inglés).

Cómo decir de nada en inglés
— Thank you for the book, John. (Gracias por el libro, John.)

You’re welcome. (De nada.)

Aunque “You’re welcome” es la más frecuente, existen otras formas de decir “de nada” en inglés, como “Don’t mention it” o “I am happy to help”.

Seguir leyendo : De nada en inglés | Expresiones y ejemplos

Tu quoque | Ejemplos y definición

La falacia tu quoque es una falacia que se produce cuando alguien responde a una crítica acusando a la otra parte de incoherencia o hipocresía.

Esta táctica desvía la atención de la cuestión original hacia el supuesto incumplimiento de sus propios principios por parte del interlocutor.

Tu quoque es una forma de falacia ad hominem, pues desvía la atención del argumento hacia la persona que lo presenta.

Ejemplo de falacia tu quoque
Un profesor aconseja a un alumno que dedique más tiempo a estudiar y menos a las redes sociales para mejorar sus notas.

El alumno responde: “¡Pero si tú publicas en las redes sociales durante las horas de clase!”

En este caso, la respuesta del alumno desvía la atención de cómo sus hábitos en las redes sociales podrían estar afectando a sus notas para centrarse en el tema irrelevante del uso de las redes sociales por parte del profesor.

Seguir leyendo : Tu quoque | Ejemplos y definición

Tiempos verbales simples | Conjugación, uso y ejemplos

Los tiempos verbales simples son aquellos tiempos verbales (o tiempos de los verbos) formados por una única palabra, por el verbo conjugado con las desinencias propias de los tiempos verbales simples.

Cuando los verbos son regulares, los tiempos verbales simples se forman a partir del infinitivo. A dicho infinitivo se le quitan las terminaciones en “-ar”, “-er” o “-ir”, y se le añaden las desinencias verbales propias de esos tiempos verbales simples.

Cuando los verbos son irregulares en español, los tiempos verbales simples no se forman a partir del infinitivo, sino de otra raíz verbal.

Los tiempos verbales simples son:

Esos ocho tiempos verbales simples pueden clasificarse por el modo verbal en tiempos verbales en indicativo y tiempos verbales en subjuntivo.

Verbos simples del modo indicativo:

Verbos simples del modo subjuntivo:

Tiempos verbales simples: ejemplos
Cada día practico la guitarra para mejorar mis habilidades musicales. Ayer aprendí una nueva canción y me sentí muy satisfecho. Cuando era niño, mi abuelo me enseñaba a tocar el piano y disfrutábamos mucho juntos.

Mañana asistiré a una clase de música para perfeccionar mi técnica. Si tuviera más tiempo libre, compondría mis propias canciones. Si hubiera sabido antes lo gratificante que es, habría empezado a tocar mucho antes.

Si lograra éxito en la música, podría viajar por el mundo dando conciertos. Ojalá que mi dedicación inspire a otros a seguir sus sueños. Espero que este sueño se haga realidad y que todos disfruten de mi música.

Seguir leyendo : Tiempos verbales simples | Conjugación, uso y ejemplos

Presente de subjuntivo | Usos, ejemplos y ejercicios

El presente de subjuntivo es un tiempo verbal simple del español.

De manera general, el presente de subjuntivo se emplea para expresar contenidos propios del modo subjuntivo, como emociones, deseos, sugerencias o hipótesis, siempre en el ámbito del presente.

Presente de subjuntivo: ejemplos
Me gusta mucho que visites el pueblo en el que naciste. (Presente de subjuntivo del verbo “visitar”)

Te sugiero que saques ese libro y te pongas a leer. (Presente de subjuntivo de los verbos “sacar” y “poner”)

Seguir leyendo : Presente de subjuntivo | Usos, ejemplos y ejercicios

Haya o halla | Diferencias, significado y ejemplos

La duda entre haya o halla es habitual. Se trata de dos palabras homófonas cuya grafía puede generar cierta confusión.

La palabra “haya” puede ser una forma del verbo “haber” o un sustantivo.

La palabra “halla” puede ser dos formas del verbo “hallar” (imperativo o presente de indicativo).

Haya o halla: ejemplos
  • No me puedo creer que a tu hermana le haya tocado el Gordo.

“Haya” es una forma del verbo “haber”.

  • Siempre cenábamos en la mesa que hizo mi abuelo con madera de haya.

“Haya” es también un sustantivo femenino que hace referencia a un árbol.

  • El que guarda, halla.

“Halla” puede ser una forma del verbo “hallar”, que significa “encontrar”.

Seguir leyendo : Haya o halla | Diferencias, significado y ejemplos

Los meses en inglés | Traducción y pronunciación

Los meses del año en inglés son los siguientes:

  • January
  • February
  • March
  • April
  • May
  • June
  • July
  • August
  • September
  • October
  • November
  • December
Los meses del año en inglés
  • We usually have a family reunion in January to celebrate the new year. (Solemos tener una reunión familiar en enero para celebrar el año nuevo.)
  • The flowers in our garden bloom beautifully in May. (Las flores de nuestro jardín florecen maravillosamente en mayo.)
  • School starts again in September after the long summer break. (El colegio vuelve a empezar en septiembre tras las largas vacaciones de verano.)

Seguir leyendo : Los meses en inglés | Traducción y pronunciación

Felicitaciones de cumpleaños originales y por WhatsApp

En español, una de las felicitaciones de cumpleaños más clásica y habitual es la expresión “Feliz cumpleaños”.

Generalmente, esta expresión se escribe entre signos de exclamación en los mensajes de feliz cumpleaños enviados de forma escrita.

Sin embargo, existen también muchas alternativas a las felicitaciones de cumpleaños más clásicas.

Hay muchos tipos de felicitaciones de cumpleaños: más cortas o más largas, más graciosas o más serias, más clásicas o más originales, etc.

Todas estas propuestas para desear un feliz cumpleaños se pueden acompañar, además de con un mensaje de cumpleaño, con mensajes para desear un feliz lunes, un feliz sábado, un feliz domingo, etc. o, directamente, un buen fin de semana.

Felicitaciones de cumpleaños: ejemplos para decir feliz cumpleaños
¡Felicidades! (Felicitación de cumpleaños corta)

¡Qué disfrutes de tu día! (Felicitación de cumpleaños clásica)

¡Ya tienes una muesca más en la culata! (Felicitación de cumpleaños graciosa)

Seguir leyendo : Felicitaciones de cumpleaños originales y por WhatsApp

Recoger o recojer | Ortografía y ejemplos

Una duda muy frecuente entre los hablantes de español es la ortografía del siguiente verbo: ¿se escribe recoger o recojer*?

La grafía correcta de este infinitivo es con “g”: “recoger”. La grafía “recojer”*, con “j”, se considera siempre incorrecta.

Recoger o recojer*: ejemplos
  • Antes de irse, los niños deben recoger los juguetes.
  • Recoge el dinero para que no se pierda.
  • Pablo está recogiendo todo lo que cayó al suelo.

Seguir leyendo : Recoger o recojer | Ortografía y ejemplos

Tipos y ejemplos de frases para desear un buen viaje

Existen muchas y muy variadas formas de desear un buen viaje.

La forma más habitual de hacerlo es con las expresiones “Buen viaje” o “Feliz viaje” que, generalmente, van entre signos de exclamación.

Otra forma muy original de desear un buen viaje es hacerlo en otro idioma.

Una buena oportunidad para desearle a alguien un buen viaje en otro idioma es hacerlo en el idioma del país o región que va a visitar.

Desear un buen viaje: ejemplos
¡Buen viaje! No olvides enviar fotos para que podamos ver que no estás solo en el sofá. (Frase de buen viaje graciosa)

Je te souhaite un voyage sûr et agréable. Bon voyage ! (Te deseo un viaje seguro y agradable. Buen viaje. Frase para desear un buen viaje en francés)

Seguir leyendo : Tipos y ejemplos de frases para desear un buen viaje

Tiempos verbales | Conjugaciones, tablas y ejercicios

Los tiempos verbales son las categorías establecidas en el verbo (o paradigma verbal) para poder expresar todos los contenidos posibles en torno al tiempo, al aspecto o al modo.

Todos los tiempos verbales (o tiempos de los verbos) se conjugan con tres personas (primera persona, segunda persona y tercera persona) y con dos números (singular y plural).

La combinación entre las tres personas y los dos números hace que todos los tiempos verbales tengan seis posibles formas, en función del sujeto del verbo.

Por este motivo, se habla de las formas personales del verbo. Frente a ello, están las formas no personales del verbo, que no pueden conjugarse por el número o la persona.

En español existen dieciséis tiempos verbales:

A estos 16 tiempos verbales habría que añadir el modo imperativo.

Algunos tiempos verbales: ejemplos
Cada mañana, María caminaba por el parque. Ayer, encontró una moneda antigua cerca del lago y decidió guardarla como recuerdo. Hoy, disfruta recordando ese hallazgo mientras toma su café. Mañana, regresará al mismo lugar, con la esperanza de descubrir algo nuevo. Además, ha prometido a su hermano pequeño que lo llevará con ella para compartir la aventura.

Seguir leyendo : Tiempos verbales | Conjugaciones, tablas y ejercicios

Vaya o valla | Significado, diferencias y ejemplos

La confusión entre las palabras vaya o valla es bastante habitual. Se trata de dos palabras homófonas con significados diferentes.

La palabra “vaya” puede ser:

La palabra “valla” siempre es un sustantivo.

Valla o vaya: ejemplos
  • Paco me ha pedido que vaya disfrazada a la fiesta, pero me da mucha vergüenza.

“Vaya” es una forma verbal (1.ª persona del presente de subjuntivo del verbo “ir”).

  • ¡Vaya! Se ha puesto a llover.

“Vaya” es una interjección que, en este caso, expresa disgusto o decepción.

  • ¿Tú también escuchaste la vaya que le dio Isabel a su hermana?

En este ejemplo, la palabra “vaya” es un sustantivo que designa una burla o mofa.

  • Han cerrado la finca con una valla metálica.

En esta oración, el sustantivo “valla” se refiere a un cerco que impide la entrada a una finca.

Seguir leyendo : Vaya o valla | Significado, diferencias y ejemplos

Buenas noches | Frases para desear buenas noches

Existen muchas frases de buenas noches. La más común, y también la más sencilla, es la expresión “Buenas noches”. De forma general, esta expresión se escribe entre signos de exclamación.

Sin embargo, existen otras maneras de decir frases de buenas noches: de forma más clásica, más divertida, más positiva, etc. o, simplemente, deseando un feliz descanso.

Frases de buenas noches: ejemplos
Te deseo una noche de sueños encantadores y un despertar lleno de esperanza. (Frase de buenas noches elegante)

Cada noche es una pausa, una oportunidad para reflexionar y renacer con más fuerza. (Frase de buenas noches positiva y motivadora)

Deseo que tus sueños sean tan dulces como el cariño que siento por ti. (Frase de buenas noches dulce y bonita)

Seguir leyendo : Buenas noches | Frases para desear buenas noches

Iba o iva | Diferencias y ejemplos

Es muy habitual la duda entre iba o iva a la hora de escribir el verbo “ir”.

En realidad, ambas grafías son correctas, pero se refieren a dos tipos de palabras diferentes y que corresponden a dos categorías gramaticales diferentes:

  • Iba”, con “b”, es una forma verbal del verbo “ir”.
  • IVA”, con “v”, es un acrónimo que significa “impuesto sobre el valor añadido”.
“Iba” o “iva”: ejemplos
  • Cuando era niña iba al colegio en bus.

“Iba” es una forma del verbo “ir”.

  • A este producto se le aplica el IVA reducido.

“IVA” es un acrónimo que significa “impuesto sobre el valor añadido”.

Seguir leyendo : Iba o iva | Diferencias y ejemplos

Buenas tardes | Frases para saludar por la tarde

Existen diferentes frases de buenas tardes. La más habitual y la más sencilla es la expresión “Buenas tardes”, expresión que se escribe entre signos de exclamación.

Pero hay otras formas de decir buenas tardes: de forma más graciosa, más bonita, más original, etc.

Además, debemos tener en cuenta la hora del día o de la noche que es para optar por una frase de buenas tardes, buenas noches o buenos días.

Frases de buenas tardes: ejemplos
Que esta tarde sea tan especial como tú lo eres para mí. (Frase de buenas tardes bonita)

¡Que la única alarma que suene sea la de la merienda! (Frase de buenas tardes graciosa)

¡Que la magia de la tarde transforme tus sueños en realidad! (Frase de buenas tardes original)

Seguir leyendo : Buenas tardes | Frases para saludar por la tarde

Buenos días | Frases para desear un feliz día

Existen diferentes formas de expresar los buenos días. De forma habitual, se hace con la expresión buenos días, generalmente entre signos de exclamación.

También es bastante frecuente escuchar esa misma expresión en singular; es decir, Buen día.

No obstante, existen más maneras de expresar mensajes de buenos días: de forma más bonita, más original, más graciosa, etc.

A lo largo del día, iremos variando la expresión que utilicemos para pasar a usar buenas tardes o buenas noches.

Frases de buenos días: ejemplos
¡Buenos días! ¡Que tu café esté caliente y tu ánimo aún más! (Frase de buenos días original)

Si el perezoso puede moverse, tú también. ¡Vamos a por el día! (Frase de buenos días graciosa)

¡Que el día de hoy te ofrezca tantas alegrías como estrellas hay en el cielo! (Frase de buenos días elegante)

Seguir leyendo : Buenos días | Frases para desear un feliz día

Tipos y ejemplos de frases de vuelta al trabajo graciosas

El regreso a la rutina laboral viene acompañado de una sensación de pereza y desánimo, pero una buena dosis de humor con frases de vuelta al trabajo graciosas puede ayudar a aliviar la carga.

En España (y en el hemisferio norte), la vuelta al trabajo es un evento que tiene lugar entre agosto y septiembre. Las vacaciones estivales se enmarcan entre los meses de julio y septiembre.

La vuelta al trabajo coincide con otros episodios propios del mes de septiembre: el comienzo del otoño, la vuelta al cole, el cambio de armario, etc. Todos ellos dan a entender que el verano (y lo que este supone) ha terminado.

Para muchas personas, el comienzo del otoño, la oscuridad, el frío, el fin del descanso y la vuelta al trabajo supone una época menos positiva que conviene tratar con humor y positividad.

Frases de vuelta al trabajo graciosas: ejemplos
¡Feliz regreso al trabajo! ¡Que tu café esté fuerte y tus correos electrónicos sean pocos! (Frase de vuelta al trabajo graciosa)

¡A por ese lunes 🐢! Recuerda que el café es tu mejor aliado en esta aventura. ☕🚀 (Frase de vuelta al trabajo graciosa para enviar por WhatsApp)

Seguir leyendo : Tipos y ejemplos de frases de vuelta al trabajo graciosas

Feliz domingo | Frases para desear un feliz domingo

La expresión feliz domingo es una forma de desearle a alguien que tenga un buen día, específicamente el domingo.

Con esta expresión, se pretende transmitir buenos deseos para el domingo hacia el interlocutor, así como mostrar cortesía y amabilidad hacia esa persona.

Esta expresión se forma con el adjetivo “feliz” más el día de la semana concreto, de forma que se podrían obtener otras combinaciones como:

Ahora bien, existen otras maneras de transmitir ese deseo de experimentar un buen domingo o de desear un feliz descanso.

Frases de feliz domingo: ejemplos
¡Buen domingo! Que hoy encuentres la energía para ver series sin quedarte dormido en el sofá. (Frase de buen domingo graciosa)

Que tu domingo sea tan maravilloso como un día soleado en la playa 🏖️. ¡Disfrútalo al máximo! 😎 (Frase de buen domingo para enviar por WhatsApp)

Seguir leyendo : Feliz domingo | Frases para desear un feliz domingo

Sesgo cultural y detección de IA

En QuillBot, estamos comprometidos con el uso ético de la inteligencia artificial en la educación. Por este motivo, nos ha llamado la atención un estudio reciente sobre la falta de fiabilidad de siete detectores de IA muy utilizados (Liang et al., 2023).

A continuación, profundizamos algo más en el asunto.

Seguir leyendo : Sesgo cultural y detección de IA

Fue o fué | Ortografía y ejemplos

Las dudas a la hora de escribir correctamente fue o fué* son relativamente frecuentes.

En realidad, la forma correcta de escribir esta palabra es sin tilde: “fue”. La grafía con tilde (“fué*”) es incorrecta.

Fue o fué: ejemplos
  • Mi abuelo fué carpintero toda su vida.
  • Mi abuelo fue carpintero toda su vida.

Seguir leyendo : Fue o fué | Ortografía y ejemplos

Buen fin de semana | Cómo desear feliz fin de semana

Desear un buen fin de semana es un gesto de amabilidad y cortesía, y que además refleja la consideración por el bienestar de los demás.

La manera habitual de desear un buen fin de semana es con la expresión “Buen fin de semana” que, generalmente, va entre signos de exclamación.

Se considera que el fin de semana dura desde la salida laboral del viernes hasta el domingo. Por ello, al decir esta expresión, se está deseando a la vez un feliz viernes, un feliz sábado y un feliz domingo.

Nota: Fin de semana o finde
Si bien la expresión “fin de semana” está absolutamente consolidada en el idioma español, es muy habitual escuchar la palabra “finde”.

La formación de esta nueva palabra (o neologismo) surge por acortamiento. Además, la palabra “finde” está admitida en la última edición del Diccionario de la RAE.

Frases para desear un buen fin de semana: ejemplos
Que este fin de semana sea tan largo como la lista de cosas que pospusiste durante la semana. (Frase para desear un buen fin de semana de forma graciosa)

Te deseo un fin de semana lleno de pequeñas alegrías que se conviertan en grandes recuerdos. (Frase para desear un buen fin de semana de forma positiva)

Seguir leyendo : Buen fin de semana | Cómo desear feliz fin de semana

Números en inglés | ¿Cómo se escriben?

Conocer los números en inglés es esencial para poder comunicarse correctamente en numerosas situaciones cotidianas y profesionales.

Los números en inglés del 1 al 20 son:

  • One
  • Two
  • Three
  • Four
  • Five
  • Six
  • Seven
  • Eight
  • Nine
  • Ten
  • Eleven
  • Twelve
  • Thirteen
  • Fourteen
  • Fifteen
  • Sixteen
  • Seventeen
  • Eighteen
  • Nineteen
  • Twenty
Números en inglés: ejemplos
  • I have three apples. (Tengo tres manzanas)
  • Sarah has twelve books. (Sarah tiene doce libros)

Seguir leyendo : Números en inglés | ¿Cómo se escriben?

Los verbos irregulares en inglés | Lista de verbos irregulares

Los verbos en inglés pueden ser regulares o irregulares. Los verbos irregulares en inglés son, por su complejidad, los que nos dificultan más el aprendizaje de este idioma.

Los verbos irregulares en inglés no tienen la terminación “-ed” en el pasado simple y el participio pasado.

Algunos verbos irregulares frecuentes son, por ejemplo:

  • To be
  • To come
  • To do
  • To have
  • To make
  • To see
  • To speak
  • To write

Estos infinitivos de verbos irregulares, al contrario que los verbos regulares (que añaden “-ed”), no siguen un patrón concreto para formar el pasado simple en inglés y el participio pasado.

Lista de verbos irregulares frecuentes en inglés
Infinitivo Pasado simple Participio pasado
To be was / were been
To come came come
To do did done
To have had had
To make made made
To see saw seen
To speak spoke spoken
To write wrote written
Verbos irregulares en inglés: ejemplos
  • My friend comed to visit me last weekend.
  • My friend came to visit me last weekend. (Mi amigo vino a visitarme el fin de semana pasado)

El verbo “to come” (venir) es irregular. Su pasado simple (“past simple”) es “came” y no “comed*”.

  • The story was writed by Mark.
  • The story was written by Mark. (La historia fue escrita por Mark)

El participio pasado (“past participle”) del verbo “to write” (escribir) es irregular. La forma correcta es “written” y no “writed*”.

El participio pasado sirve para formar la voz pasiva.

  • My mum has maked a cake for my brother’s birthday.
  • My mum has made a cake for my brother’s birthday. (Mi madre ha hecho una tarta por el cumpleaños de mi hermano)

El verbo “to make” (hacer) es irregular. La forma correcta del pasado simple (“past simple”) o del participio pasado (“past participle”) es “made” y no “maked*”.

En este ejemplo, se trata del participio pasado. Esta forma verbal permite la formación del pretérito perfecto compuesto (“present perfect”): “has made”.

Seguir leyendo : Los verbos irregulares en inglés | Lista de verbos irregulares

Feliz sábado | Frases para desear un feliz sábado

La expresión feliz sábado es la manera más habitual de desearle a alguien que tenga un buen día, concretamente un buen sábado.

El objetivo principal de esta expresión es desear al interlocutor un buen sábado. Además, es una manera de mostrar amabilidad y cortesía hacia esa persona, de fortalecer las relaciones y de crear un hábito saludable.

La expresión “Feliz sábado” está formada por el adjetivo “feliz” más el día de la semana. De esta manera, existen otras posibles combinaciones como:

Además, el sábado forma parte del fin de semana. Por ello, cuando se desea un buen fin de semana o un feliz fin de semana, se incluyen los buenos deseos hacia el sábado (así como hacia el domingo).

Frases de feliz sábado: ejemplos
¡Sábado, por fin! Es el momento de olvidarse de las preocupaciones y disfrutar del presente. (Mensaje de feliz sábado con alegría)

¡Feliz sábado! Hoy es el día perfecto para hacer planes… De no hacer absolutamente nada. (Mensaje de feliz sábado gracioso)

Seguir leyendo : Feliz sábado | Frases para desear un feliz sábado

Falacia del falso dilema | Ejemplos y definición

La falacia del falso dilema es una falacia que consiste en presentar un número limitado de opciones como si fueran las únicas disponibles.

Esto obliga a las personas a elegir entre dos extremos, a pesar de que existe un espectro de posibilidades intermedias.

La falacia del falso dilema es engañosa e impide un debate honesto.

Ejemplo de falacia del falso dilema
Si no apoyas esta nueva ley que da más poder a la policía es que quieres que la sociedad se sume en el caos.

En este ejemplo, apoyar la nueva ley o aceptar el caos se presentan como las únicas opciones disponibles, mientras que se ignora el término medio (es decir, se puede no querer que la sociedad caiga en el caos, pero también estar preocupado, por ejemplo, por los derechos humanos).

La falacia del falso dilema o disyunción es un tipo común de falacia. Suele aparecer en discursos y anuncios políticos, así como en conversaciones informales cotidianas.

La falacia del falso dilema también se denomina falsa dicotomía.

Seguir leyendo : Falacia del falso dilema | Ejemplos y definición

Feliz lunes | Ejemplos y frases para desear feliz lunes

Las expresiones feliz lunes o buen lunes son las formas más comunes de desear a otra persona que tenga un buen lunes.

Esta expresión es un gesto amable y de cordialidad, que busca desear al interlocutor que pase un feliz lunes o un feliz inicio de semana tras haber disfrutado de un merecido buen fin de semana.

Las expresiones “Feliz lunes” o “Buen lunes” están formadas por los adjetivos “feliz” o “buen” más un día de la semana. Existen otras posibles combinaciones como:

Mensajes de feliz lunes: ejemplos
¡Buenos días! Recuerda que los lunes son como los botones para posponer la alarma: duros, pero necesarios. (Mensaje de feliz lunes divertido)

¡Feliz lunes! Empieza la semana con optimismo, que cada día es una nueva oportunidad para ser feliz. (Mensaje de feliz lunes positivo)

Seguir leyendo : Feliz lunes | Ejemplos y frases para desear feliz lunes

Los verbos en inglés | Lista y ejemplos

Los verbos en inglés son un tipo de palabras que expresan una acción, un estado o una cualidad atribuida a un sujeto.

Algunos de los verbos más usados en inglés son “to be”, “to do”, “to get”, “to have” o “to say”.

Todas las oraciones cuentan con al menos un verbo. De hecho, puede haber verbos que forman una oración por sí solos, como “Come!” (¡Ven!) o “Listen!” (¡Escucha!).

El verbo siempre concuerda con un sujeto, que es la persona o cosa que realiza o recibe la acción del verbo.

Los verbos en inglés pueden clasificarse según diferentes criterios. De esta forma, hay, entre otros:

  • Verbos regulares
  • Verbos irregulares
  • Verbos modales
  • Verbos auxiliares
  • “Linking verbs”
  • “Phrasal verbs”
Verbos en inglés: ejemplos
  • Look! (¡Mira!)

Esta oración está formada únicamente por un verbo. El verbo “to look” (mirar) es un verbo regular en inglés.

  • I am an English student. (Yo soy un estudiante de inglés)

El verbo irregular “to be” (ser o estar) concuerda con el sujeto. En este caso, el sujeto es “I” (yo) y la forma correspondiente del verbo es “am”.

  • We are responsible. (Nosotros somos responsables)

En este caso, el verbo irregular “to be” concuerda con el sujeto, “we” (nosotros). La forma correspondiente del verbo es “are”.

  • You should study more. (Deberías estudiar más)

“Should” es un verbo modal. Acompaña al verbo principal (“to study”) y expresa obligación o recomendación.

Seguir leyendo : Los verbos en inglés | Lista y ejemplos

Día de Todos los Santos | Frases para el Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos se celebra en España el 1 de noviembre.

Es tradicional la expresión Feliz Día de Todos los Santos como cortesía, para recordar a aquellos seres queridos que han fallecido.

El Día de Todos los Santos en España es un día que conmemora a aquellas personas que han fallecido a lo largo del año, así como a las personas fallecidas previamente.

El Día de Todos los Santos es un día festivo en España. De manera tradicional, se celebran diferentes misas para homenajear a los difuntos y se acude en familia a los cementerios para depositar ramos de flores.

Frente a otras culturas y otras celebraciones que tienen lugar el mismo día (como el Día de Muertos en México o Halloween en Estados Unidos y en otros países europeos), en España el Día de Todos los Santos es un día triste y solemne.

Nota: Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos
De manera tradicional y dentro de la tradición católica, el Día de Todos los Santos conmemora los santos de la iglesia católica. Se celebra el 1 de noviembre.

Sin embargo, el 2 de noviembre es el Día de Todos los Difuntos o el Día de los Fieles Difuntos. En ese día se conmemora a aquellas personas fallecidas, pero que no pertenecen al santoral.

No obstante, a día de hoy, y de manera popular, tanto el 1 como el 2 de noviembre son días para honrar y recordar a los fallecidos cercanos.

Frases para desear un feliz Día de Todos los Santos: ejemplos
En este día especial, que la paz y la serenidad acompañen el recuerdo de los que ya no están.

Que la memoria de nuestros seres queridos nos brinde consuelo y esperanza en este Día de los Todos los Santos.

Seguir leyendo : Día de Todos los Santos | Frases para el Día de Todos los Santos

Falacia naturalista | Ejemplos y definición

La falacia naturalista es el error de suponer que todo lo que se considera natural es también moralmente bueno.

Un argumento que comete esta falacia sostiene que las cosas son como deben ser sin proporcionar una justificación lógica.

Las falacias naturalistas siempre implican afirmaciones sobre ética o moralidad.

Falacia naturalista: ejemplo
  • Los seres humanos siempre han competido por los recursos, y adoptar un enfoque egoísta ayuda a garantizar la supervivencia. Por lo tanto, es moralmente bueno ser egoísta.

La afirmación ejemplifica la falacia naturalista al utilizar la competitividad humana natural como justificación moral del egoísmo.

El argumento es débil porque no proporciona ningún fundamento lógico para equiparar el comportamiento natural con un comportamiento moralmente bueno.

La falacia naturalista se encuentra a menudo en los debates sobre lo que es moralmente “bueno”, en ámbitos como la formulación de políticas, la filosofía y la religión.

Seguir leyendo : Falacia naturalista | Ejemplos y definición

Pasiva en inglés | Explicación y ejercicios

La pasiva en inglés es una voz que adopta el verbo en inglés. Esta voz pretende destacar la acción del verbo y la cosa o persona que recibe esta acción (sujeto paciente) en mayor medida que el responsable de dicha acción (agente).

La voz pasiva en inglés suele ser más formal y menos personal que la voz activa.

El verbo en voz pasiva se forma con el verbo “to be” seguido del participio (“past participle”) del verbo principal.

El responsable de la acción del verbo o agente forma un sintagma preposicional introducido por “by”.

Pasiva en inglés: ejemplos
  • The teacher corrected the exams. (El profesor corrigió los exámenes)

Esta oración es una oración activa. Se hace hincapié en la persona que realiza la acción del verbo (“the teacher”) y en el propio verbo (“corrected”).

  • The exams were corrected by the teacher. (Los exámenes fueron corregidos por el profesor)

Esta oración es una oración pasiva. En este caso se llama más la atención sobre la cosa sobre la que recae la acción del verbo (“the exams”) que sobre el responsable de esta acción (“the teacher”).

El verbo pasivo está formado por la forma correspondiente del verbo “to be” (“were”) y el participio pasado (“past participle”) del verbo principal (“corrected”).

El responsable o “agente” de la acción se expresa con la preposiciónby” delante.

Seguir leyendo : Pasiva en inglés | Explicación y ejercicios

Ambigüedad | Significado y ejemplos

La ambigüedad se produce cuando una expresión o idea no está clara o se presta a múltiples interpretaciones.

La ambigüedad involuntaria puede confundir y dar lugar a malentendidos.

Ambigüedad: ejemplos
  • La vio venir montada a caballo.

Esta oración puede tener dos significados:

  1. Que la persona de la que se habla vio a la otra venir mientras ella misma estaba montando a caballo.
  2. Que la persona de la que se habla vio que otra persona venía y que esta persona estaba montada a caballo.

Por lo tanto, esta oración contiene una ambigüedad, pues puede interpretarse de varias maneras.

  •  Estaba mirando donde no debía.

En este caso, al no mencionarse el sujeto y ser la forma del pretérito imperfecto de indicativo idéntica para la primera persona (“yo”) y para la tercera persona (“él”, “ella”, “usted”), es imposible saber sin contexto a quién se refiere la acción.

Por tanto, la oración es ambigua, pues no está claro qué persona “estaba mirando”.

Seguir leyendo : Ambigüedad | Significado y ejemplos

Feliz martes | Ejemplos y frases para desear un feliz martes

Las expresiones feliz martes o buen martes constituyen las más habituales para desearle a otra persona que tenga un feliz martes.

Se trata de una expresión para mostrar cordialidad y amabilidad, en la que se desea al interlocutor que tenga un feliz día.

Estas expresiones de Feliz martes o Buen martes se forman por el adjetivo “feliz” o “buen”, al que le sigue un día de la semana. De esta forma, existen otras posibles combinaciones como:

Mensajes de feliz martes: ejemplos
¡Feliz martes! El viernes ya asomó la cabeza, pero hoy vamos a reírnos un poco para que no se sienta tan lejos. (Mensaje de feliz martes divertido)

¡Feliz martes! No olvides que cada pequeño paso cuenta en tu camino. ¡Confía en ti y disfruta del viaje! (Mensaje de feliz martes positivo)

Seguir leyendo : Feliz martes | Ejemplos y frases para desear un feliz martes

El o él | Diferencia y ejemplos

La ortografía de las palabras el o él suele generar confusión entre los hablantes de español. Son dos tipos de palabras diferentes que se emplean en contextos distintos:

El o él: ejemplos
  • El chico de la derecha es Juan. Él es programador.

En esta oración, “el”, sin tilde, es un artículo que acompaña al sustantivo “chico”.

“Él”, con tilde, es un pronombre personal que no acompaña al sustantivo “chico”, sino que lo reemplaza.

  • El jefe está enfadado. No ha habido ningún regalo para él.

En este ejemplo, el artículo “el” precede al sustantivo “jefe”, mientras que el pronombre “él” lo sustituye.

Seguir leyendo : El o él | Diferencia y ejemplos

Día de Muertos | Frases para desear un feliz Día de Muertos

El Día de Muertos es una tradición mexicana que honra a los difuntos. Esta festividad se celebra el 1 y 2 de noviembre. Para celebrar este día es habitual la expresión Feliz Día de Muertos.

Esta festividad se denomina Día de Muertos en México. Sin embargo, también recibe el nombre de Día de los Muertos (con el artículo “los”) en Estados Unidos y otros países de habla inglesa. Esto se debe a una traducción inversa de “Day of the Dead” al español.

El Día de los Muertos combina rituales indígenas con influencias católicas introducidas durante la colonización española. Su origen tiene raíces en culturas prehispánicas, quienes realizaban rituales para celebrar a sus muertos.

Con la llegada de los españoles y la imposición del catolicismo, las prácticas indígenas se fusionaron con las festividades del Día de Todos los Santos (en la que se acostumbra a desear un Feliz Día de Todos los Santos)y el Día de los Fieles Difuntos del calendario católico, creando así una celebración única.

Nota: Costumbres típicas del Día de Muertos
El Día de los Muertos se caracteriza por varios elementos singulares y únicos, propios de esta celebración. Algunos son:

  • Altares y ofrendas: Las familias construyen altares en sus casas, que decoran con fotografías, velas, flores, incienso, alimentos y bebidas que eran del agrado del difunto.
  • Flores de cempasúchil: Son flores de color naranja brillante, símbolo de la vida y de la muerte. Se cree que su aroma y color guían a las almas de regreso a sus hogares.
  • Calaveras: Las calaveras (o catrinas) están presentes en toda la celebración. Se conoce como “calaveritas” a las calaveras de azúcar, chocolate o maratón, y que son representaciones alegres de la muerte. Por otro lado, están las calaveritas literarias, composiciones en verso que hablan sobre la muerte, en las que la sátira es el género predominante.
Frases para desear un feliz Día de Muertos: ejemplos
Que en este Día de los Muertos, las ofrendas y el amor que ofrecemos a nuestros difuntos los iluminen en su camino.

Recordemos con cariño a aquellos que se han ido y celebremos sus vidas en este Día de Muertos.

Seguir leyendo : Día de Muertos | Frases para desear un feliz Día de Muertos

Donde o dónde | Ortografía y ejemplos

Donde o dónde son dos palabras cuya ortografía suele generar cierta confusión. Se trata de dos palabras diferentes que solo se diferencian por la tilde diacrítica.

  • Donde” es un adverbio relativo
  • Dónde” es un adverbio interrogativo o exclamativo
Donde o dónde: ejemplos
  • Esta es la casa donde crecí.

“Donde” es un adverbio relativo.

  • ¿Dónde vives ahora?

“Dónde” es un adverbio interrogativo.

Seguir leyendo : Donde o dónde | Ortografía y ejemplos

Botar o votar | Diferencias y ejemplos

La duda entre botar o votar suele ser bastante frecuente.

Se trata de dos palabras homófonas, que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.

Botar” y “votar” son dos infinitivos que tienen significados diferentes:

  • Botar” significa, entre otros, “lanzar”, “echar fuera” o “lanzar una pelota para que, al impactar contra alguna superficie, retroceda”.
  • Votar” significa “dar el voto en una elección”.
Botar o votar: ejemplos
  • Los botaron de la sala por estar haciendo ruido.

Uno de los significados del verbo “botar” es “echar” o “echar fuera”.

  • Los niños juegan a botar la pelota toda la tarde.

Otro significado del verbo “botar” es “lanzar un cuerpo elástico contra una superficie con la intención de que retroceda”.

  • El domingo son las elecciones. ¿Vas a ir a votar?

El significado del verbo “votar” es “dar el voto” en unas elecciones.

Seguir leyendo : Botar o votar | Diferencias y ejemplos

Feliz Día de la Madre | Ejemplos y frases para felicitar a una madre

El Día de la Madre es una jornada que pretende celebrar y reivindicar la figura de las madres. Sin embargo, este día no tiene una fecha única, sino que esta varía dependiendo de las culturas y países.

Desear un feliz Día de la Madre es una forma de expresar gratitud, amor y aprecio hacia las madres por todo lo que hacen y representan.

Nota: Fechas para el Día de la Madre
Dentro del mundo hispanoparlante, el Día de la Madre se celebra generalmente en el mes de mayo, excepto en Argentina, que se celebra en octubre. Las fechas principales son las siguientes:

  • Primer domingo de mayo: España
  • Segundo domingo de mayo: Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Perú, Venezuela
  • Último domingo de mayo: República Dominicana
  • 10 de mayo: El Salvador, Guatemala, México.
  • 15 de mayo: Paraguay
  • 27 de mayo: Bolivia
  • 30 de mayo: Nicaragua
  • 15 de agosto: Costa Rica
  • Tercer domingo de octubre: Argentina
Frases de feliz Día de la Madre: ejemplos
¡Gracias por ser mi inspiración, mi refugio y mi mejor amiga! Eres la luz que ilumina mi camino. ¡Feliz Día de la Madre, mamá! (Mensaje de feliz Día de la Madre con una frase bonita)

Feliz Día de la Madre a la mujer que hizo posible todo y que todavía está intentando descifrar cómo es que crio a alguien como yo. (Mensaje de feliz Día de la Madre con una frase graciosa)

Seguir leyendo : Feliz Día de la Madre | Ejemplos y frases para felicitar a una madre

Silogismo | Significado y ejemplos

Un silogismo es un argumento que consta de:

  • Dos premisas
  • Una conclusión

Los silogismos expresan el razonamiento deductivo y forman conclusiones específicas a partir de principios generales.

Ejemplo de silogismo
Premisa 1: Ningún pez puede sobrevivir sin agua.
Premisa 2: Los tiburones son peces.
Conclusión: Por lo tanto, los tiburones no pueden sobrevivir sin agua.

El objetivo principal de un silogismo es demostrar una conclusión con certeza lógica.

Los silogismos suelen utilizarse en ámbitos académicos y profesionales, como la lógica formal, las matemáticas y la filosofía.

A menudo se utiliza el razonamiento silogístico en las decisiones de la vida cotidiana, aunque no se suelen expresar estos pensamientos verbalmente.

Seguir leyendo : Silogismo | Significado y ejemplos

Halloween | Frases para desear un feliz Halloween

Halloween es una fiesta que se celebra el 31 de octubre. Es habitual la expresión Feliz Halloween para celebrarlo.

Otra expresión que sin duda recuerda a Halloween es la de “Truco o trato”, que se refiere a la costumbre de los más pequeños de ir por las casas pidiendo caramelos (“trato”), bajo la amenaza de que haya un susto si no los consiguen (“truco”).

Se trata de una festividad de orígenes anglosajones que, sin embargo, ha tenido una amplia difusión a nivel mundial, celebrándose en cualquier parte del mundo.

Además, aunque su celebración se corresponde con el 31 de octubre, es muy común que durante los días anteriores ya comience a verse la decoración propia de esta celebración, como calabazas con forma de cara.

Existen otras celebraciones que tienen lugar el mismo día, como el Día de Todos los Santos en España o el Día de Muertos en México.

Frases para desear un feliz Halloween: ejemplos
En esta noche oscura y escalofriante, que los gritos que escuches sean de alegría… Y no de algo que acecha en las sombras. ¡Feliz Halloween! (Frase de terror para desear un feliz Halloween)

¡Feliz Halloween! Que los fantasmas se queden en las películas y los dulces lleguen a tu puerta. 👻🍫 (Frase para desear un feliz Halloween por WhatsApp)

Seguir leyendo : Halloween | Frases para desear un feliz Halloween

Reticencia | Significado y sinónimos

La reticencia es la actitud que consiste en decir solo parte de lo que se sabe y omitir ciertos aspectos de la información con una intención concreta.

Esta omisión puede tener un objetivo cómico, provocativo, o incluso delictivo en el ámbito jurídico.

Ejemplo de reticencia
  • Ni te imaginas los líos que ha montado en la oficina. Y de sus compañeros ya ni hablamos…

Al dejar la segunda oración sin completar, el hablante sugiere que los compañeros de la persona de la que se habla han hecho cosas aún más controvertidas que la persona objeto de conversación, pero sin dar detalles.

En este caso, el objetivo de la reticencia es dar a entender que se sabe más de lo que se comparte y provocar sensación de curiosidad en el receptor.

Seguir leyendo : Reticencia | Significado y sinónimos

Tiempos de los verbos en español | Conjugaciones

Por tiempos de los verbos (o tiempos verbales) se entiende todas las categorías gramaticales que permiten situar y localizar las acciones expresadas por los verbos en relación con el momento en que se está hablando.

Estas categorías verbales se pueden expresar gracias a las desinencias verbales; es decir, a las terminaciones.

Estas terminaciones aluden a contenidos de tiempo, aspecto y modo.

Todos los tiempos de los verbos se conjugan con tres personas (primera persona, segunda persona y tercera persona) y con dos números (singular y plural).

De esta manera, cualquier verbo tiene seis posibles formas, en función del sujeto del verbo.

En español existen dieciséis tiempos verbales o tiempos de los verbos:

Algunos tiempos de verbos: ejemplos
Ayer, mientras caminaba por el parque, recordé que había olvidado una cita importante. Había estado tan concentrada en mi trabajo que se me pasó por completo. Si hubiera sido más organizada, no habría tenido que correr para llegar a tiempo.

Pero hoy he decidido que cambiaré mis hábitos.

Seguir leyendo : Tiempos de los verbos en español | Conjugaciones

Falacia del jugador | Qué es y ejemplos

La falacia del jugador es un tipo de falacia que consiste en creer que las probabilidades de los eventos futuros están influenciadas por los acontecimientos que ya han sucedido.

Falacia del jugador: ejemplo
Jugando al parchís, a uno de los jugadores ya le han salido dos seises seguidos al tirar el dado.

Da por hecho que hay menos probabilidades de que le salga otro seis.

Sin embargo, las probabilidades de que salga un seis de nuevo o de que salga un número diferente del seis (uno, dos, tres, cuatro o cinco) son idénticas.

La falacia del jugador también se denomina falacia de Montecarlo, debido a un suceso que ocurrió en ese famoso casino en 1913.

En una de sus ruletas, la bola no paraba de caer en el negro y, cuanto más lo hacía, más pensaban los jugadores que la siguiente vez caería en el rojo y más apostaban por ese color. Al final, la bola cayó 26 veces consecutivas en el negro y las ganancias del casino esa noche fueron extraordinarias.

Seguir leyendo : Falacia del jugador | Qué es y ejemplos

Formas verbales del español | Qué son y conjugaciones

Las formas verbales son todos los verbos que forman parte de la conjugación de un verbo; es decir, todas las posibles variaciones de un verbo para designar contenidos de persona, número, tiempo, modo y aspecto.

La expresión de las diferentes formas verbales se realiza a partir de las desinencias verbales.

La totalidad de formas verbales se clasifican en tiempos verbales.

Eso significa que, de forma genérica, cada tiempo verbal cuenta con seis formas verbales.

Estas seis formas verbales son el resultado de la combinación de tres personas (primera, segunda y tercera) con dos números (singular y plural).

Pero, además, los verbos tienen 16 tiempos verbales (más el imperativo), divididos en:

A estos hay que sumar las formas no personales del verbo.

Eso supone que cada verbo cuente con más de un centenar de formas verbales. Esto es lo que se conoce como la conjugación de un verbo.

Las formas verbales pueden clasificarse de varias formas. La más habitual es la que las clasifica entre:

  • Formas personales del verbo
  • Formas no personales del verbo
Formas verbales: ejemplos
Ayer decidí ir al parque para hacer ejercicio. Había estado muy ocupada toda la semana y necesitaba relajarme un poco. Cuando llegué, vi a muchos niños que jugaban y a adultos que corrían y andaban en bici.

Lo cierto es que siempre me ha gustado pasear, lo que a veces me pregunto es por qué no lo hago más a menudo.

Seguir leyendo : Formas verbales del español | Qué son y conjugaciones

Los tiempos verbales en inglés | Esquema y ejemplos

Los tiempos verbales en inglés se dividen en:

  • Pasado
  • Presente
  • Futuro

A su vez, cada uno de estos tres tiempos principales cuenta con cuatro tiempos:

  • Simple
  • Perfecto
  • Continuo
  • Perfecto continuo
Los tiempos verbales en inglés: ejemplos
  • I will study all weekend. (Estudiaré todo el fin de semana)

En esta oración, “will study” es un tiempo verbal que se refiere al futuro, concretamente el futuro simple.

  • I was cleaning the house when you arrived. (Estaba limpiando la casa cuando llegaste)

En este ejemplo hay dos verbos en dos tiempos verbales diferentes relativos al pasado.

“Was cleaning” es pasado continuo, mientras que “arrived” es pasado simple en inglés.

Seguir leyendo : Los tiempos verbales en inglés | Esquema y ejemplos

Antonomasia | Significado y ejemplos

La antonomasia es una figura retórica que consiste en emplear un apelativo en vez de un sustantivo (o nombre), o viceversa. Se considera un tipo de sinécdoque.

La antonomasia puede referirse a dos procesos opuestos:

  1. Emplear un rasgo distintivo, que no suele ser exclusivo, para personalizar una entidad. Ese rasgo asume entonces la función de nombre propio y, en ocasiones, reemplaza al nombre original.
  2. Utilizar un nombre propio de persona o entidad para generalizar acerca de los atributos por los que eran conocidos.
Antonomasia: ejemplos
  • El Apóstol escribió la Epístola a los romanos.

“Apóstol” es un sustantivo que hace referencia a uno de los doce principales seguidores de Jesucristo.

Sin embargo, se reconoce que San Pablo tiene un papel destacado como apóstol, por lo que ese rasgo de su persona, a pesar de no ser exclusivo de él, se ha convertido en nombre propio y “el Apóstol” reemplaza a “San Pablo”.

  • En la conferencia demostró que está hecho un cicerón.

Un rasgo distintivo del escritor latino Cicerón era ser buen orador, por lo que la palabra “cicerón” ha acabado por convertirse en nombre común para describir “un gran orador”.

Así, en este ejemplo, se utiliza el sustantivo “cicerón” para expresar que la persona habla de manera elocuente.

Seguir leyendo : Antonomasia | Significado y ejemplos

En medio o enmedio | Ortografía, significado y ejemplos

Las dudas a la hora de escribir en medio o enmedio son frecuentes.

En medio” es una locución adverbial que significa “entre dos cosas o personas” o también “entre dos puntos en el espacio o en el tiempo”.

Aunque su uso es menos frecuente, también se considera válida la grafía “enmedio”.

En medio o enmedio: ejemplos
  • Tras la derrota, los jugadores lloraban decepcionados en medio del campo.
  • Tras la derrota, los jugadores lloraban decepcionados enmedio del campo.
  • Vivía en una preciosa cabaña en medio del bosque.
  • Vivía en una preciosa cabaña enmedio del bosque.

Seguir leyendo : En medio o enmedio | Ortografía, significado y ejemplos

Perífrasis verbales | Tipo, ejemplos y ejercicios

Una perífrasis verbal es la unión de dos verbos que forman un núcleo verbal, una unión indivisible. Esto significa que esos dos verbos funcionan como uno solo.

En ocasiones, entre los dos verbos hay una preposición o una conjunción.

Los dos verbos que forman una perífrasis verbal son:

Perífrasis verbales: ejemplos
Para poder entrar en este museo, hay que comprar las entradas con varias semanas de previsión. (Perífrasis verbal de infinitivo: “haber que” + infinitivo)

La situación va mejorando con el tiempo. (Perífrasis verbal de gerundio: “ir” + gerundio)

La madre dejó preparada la comida antes de salir al trabajo. (Perífrasis verbal de participio: “dejar” + participio)

Seguir leyendo : Perífrasis verbales | Tipo, ejemplos y ejercicios

Complemento predicativo | Oraciones y ejemplos

El complemento predicativo es un complemento propio de los verbos predicativos (esto es, los verbos que denotan acciones, estados o procesos), y que concuerda en género y número con el sujeto.

La gran particularidad del complemento predicativo es el hecho de ser un complemento del predicado verbal, pero que concuerda con el sujeto.

Grosso modo, el complemento predicativo es a las oraciones predicativas lo que el atributo a las oraciones copulativas.

De forma general, el complemento predicativo está desempeñado por adjetivos o por sintagmas adjetivales.

Complemento predicativo: ejemplos
María llegó cansada de la reunión.

Los estudiantes escucharon atentos las explicaciones del profesor

Seguir leyendo : Complemento predicativo | Oraciones y ejemplos

Condicionales en inglés | Usos, ejemplos y ejercicios

Las oraciones condicionales son un tipo de oración subordinada que expresa una condición necesaria para la realización de una acción.

Hay cuatro tipos de condicionales en inglés:

  • Condicional cero (“Zero conditional”)
  • Primer condicional (“First conditional”)
  • Segundo condicional (“Second conditional”)
  • Tercer condicional (“Third conditional”)
Condicionales en inglés: ejemplos
  • If it snows, you can’t drive. (Si nieva, no puedes conducir) (Condicional cero)
  • If you come with me, we will go shopping. (Si viene conmigo, iremos de compras) (Primer condicional)
  • If I were more ambitious, I would be head of the department by now. (Si fuera más ambiciosa, ahora sería la jefa del departamento) (Segundo condicional)
  • If I had saved money, I would have been able to buy a new car. (Si hubiera ahorrado, habría podido comprar un coche) (Tercer condicional)

Seguir leyendo : Condicionales en inglés | Usos, ejemplos y ejercicios

Disonancia cognitiva | Ejemplos y significado

La disonancia cognitiva es la tensión o incomodidad mental que experimenta una persona cuando distintas creencias entran en conflicto.

La disonancia cognitiva también puede darse cuando una persona se comporta de una manera que siente que no encaja con sus valores.

Disonancia cognitiva: ejemplos
  • Una persona que ahora trabaja con un antiguo compañero de colegio que le insultaba cuando eran pequeños, modifica sus recuerdos para sentirse más cómodo y adopta la actitud de que los insultos que recibió entonces eran solo bromas.
  • Una persona que acude a una entrevista se centra solo en los aspectos positivos de esta interacción con independencia del resto de información negativa que tiene sobre la empresa, pues su deseo es obtener el trabajo.

Seguir leyendo : Disonancia cognitiva | Ejemplos y significado

Te o té | Ortografía, significado y ejemplos

La duda entre la grafía te o  es bastante habitual entre los hablantes de español.

En realidad, se trata de dos palabras homófonas que, aunque suenan igual, se escriben de forma diferente y pertenecen a categorías gramaticales distintas.

Te o té: ejemplos
  • ¿Te has tomado el ?
  • Te voy a preparar un . Verás que bien te sienta.

La palabra “te”, sin tilde, es un pronombre.

La palabra “té”, con tilde, es un sustantivo.

Seguir leyendo : Te o té | Ortografía, significado y ejemplos

Epistemología | Significado y ejemplos

La epistemología es la teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

Aunque a veces se utilizan epistemología y gnoseología como sinónimos, la epistemología se centra específicamente en cómo se consiguen y transmiten los principios científicos.

Epistemología: ejemplos
  • La minería de datos (descubrimiento de patrones en grandes volúmenes de datos) utiliza herramientas de la hermenéutica (interpretación de la comunicación escrita) desarrolladas por la epistemología.
  • La epistemología interviene en decisiones políticas relacionadas con, por ejemplo, la inversión en investigación para desarrollar el conocimiento.

Seguir leyendo : Epistemología | Significado y ejemplos

Juego de palabras | Significado y tipos

Un juego de palabras es una manipulación inteligente del lenguaje basada en el sonido y el significado de las palabras.

Es una forma de ingenio verbal que pretende divertir o sorprender al público. Por eso es frecuente encontrarlo en la literatura, la publicidad y las conversaciones cotidianas.

Juego de palabras: ejemplos
  • Dile hola a la ola.

Esta oración puede utilizarse en un anuncio de tablas de surf. Juega con las palabras homófonas “hola” y “ola” para animar a la persona a surfear.

  • Vaya, odio las frambuesas.

El hablante puede utilizar la similitud de los homófonos “baya” (sustantivo que agrupa a los frutos carnosos con semillas) y “vaya” para hacer un juego de palabras sobre “frambuesas” (un tipo de “baya”).

Otro juego de palabras posible con “vaya” sería con los también homófonos vaya o valla.

Seguir leyendo : Juego de palabras | Significado y tipos

Hierva o hierba | Ortografía, significado y ejemplos

Es común que, a la hora de querer escribir correctamente hierva o hierba, surjan dudas, tanto entre los estudiantes como entre los hablantes nativos de español.

Ambas palabras existen y son correctas, pero pertenecen a dos categorías gramaticales diferentes:

Hierva o hierba: ejemplos
  • Deja la olla al fuego hasta que hierva el agua.

En este ejemplo, “hierva” es la 3.ª persona del presente de subjuntivo del verbo “hervir”.

  • Paco utiliza muchos tipos de hierbas aromáticas para cocinar.

El sustantivo “hierba” designa a aquellas plantas pequeñas, de tallo tierno, como las plantas aromáticas, muy utilizadas en cocina, cosmética o remedios naturales.

Seguir leyendo : Hierva o hierba | Ortografía, significado y ejemplos

Adjetivos en inglés | Orden, lista y ejemplos

Los adjetivos son palabras que describen el sustantivo al que se refieren.

Los adjetivos en inglés son palabras invariables. Es decir, no cambian de forma dependiendo de si el nombre al que acompañan es masculino, femenino, singular o plural.

En cuanto a la posición de los adjetivos en inglés en la oración, estos pueden ir:

  • Delante del sustantivo al que modifican y no detrás, como suele suceder en español.
  • Detrás de un “linking verb” o verbo copulativo: “to be”, “to become”, “to feel”, “to look”, “to smell”, “to seem”…
Adjetivos en inglés: ejemplos
  • I bought an interesting book. (Compré un libro interesante)

En esta oración, el adjetivo “interesting” va delante del sustantivo singular “book”.

  • This bookshop has some interesting books. (Esta librería tiene libros interesantes)

En este ejemplo, la misma forma del adjetivo (“interesting”) acompaña a un sustantivo plural (“books”).

  • She felt sad when she said goodbye to her family. (Ella se sintió triste cuando se despidió de su familia)

Esta oración contiene un adjetivo (“sad”) que va detrás del verbo copulativo “to feel” (“sentirse”).

El verbo “to feel” es uno de los verbos irregulares en inglés, por lo que “felt” es la forma correspondiente del pasado simple en inglés.

El adjetivo “sad” se refiere a “she” (femenino singular) y es invariable.

  • What is wrong with your brothers? They look sad… (¿Qué les pasa a tus hermanos? Parecen tristes…)

En este ejemplo, el adjetivo “sad” aparece después del verbo copulativo “to look” (parecer).

A pesar de que, en este caso, se refieren a un sujeto masculino y plural, el adjetivo permanece invariable.

Seguir leyendo : Adjetivos en inglés | Orden, lista y ejemplos

Vocativo | Qué es un vocativo y ejemplos

El vocativo es una expresión separada del resto de la oración. El vocativo se utiliza para dirigirse, interpelar o llamar la atención de una persona.

El significado del vocativo se relaciona de forma directa con la función apelativa del lenguaje, dado que sirve para invocar, nombrar o llamar a distintas personas en el acto comunicativo.

Nota: Las funciones del lenguaje
De forma tradicional, se habla de las funciones del lenguaje como los diferentes usos para los que el lenguaje puede ser empleado.

Se reconocen un total de seis funciones del lenguaje, cada una de ellas relacionada con un elemento de la comunicación:

  • Función referencial: es la función relacionada con el contexto
  • Función emotiva: es la función relacionada con el emisor
  • Función apelativa: es la función relacionada con el receptor
  • Función fática: es la función relacionada con el canal de comunicación
  • Función metalingüística: es la función relacionada con el código del mensaje
  • Función poética: es la función relacionada con la forma del mensaje

La función apelativa (también llamada función comunicativa) es aquella en la que el emisor espera obtener o generar una reacción en el receptor e influir en su conducta.

Vocativo: ejemplos
Laura, ¿puedes llamar por teléfono?

Amigos, ¡muchas gracias por venir!

¡! ¿A qué hora sales de clase?

Seguir leyendo : Vocativo | Qué es un vocativo y ejemplos

Conectores en inglés | Tipos, lista y ejemplos

Los conectores en inglés o “linking words” son palabras o grupos de palabras en inglés que permiten unir ideas y aportar claridad y coherencia a un discurso oral o a un texto escrito.

Los diferentes tipos de conectores sirven para expresar ideas como adición, consecuencia, finalidad u opinión, entre otros.

Conectores en inglés: ejemplos
  • He will not be able to play the match due to his injury. (No podrá jugar el partido debido a su lesión)

“Due to” es un conector de causa. Introduce la causa o razón (“his injury”) de un hecho (“he will not be able to play de match”).

  • I feel disappointed and also cheated. (Me siento decepcionada y también engañada)

“Also” es un conector de adición, que permite sumar elementos y añadir información a un texto.

  • Despite the heatwave, we will go to the festival. (A pesar de la ola de calor, iremos al festival)

“Despite” es un conector de contraste, que introduce una oposición entre dos elementos (“the heatwave” y “we will go to the festival”).

Seguir leyendo : Conectores en inglés | Tipos, lista y ejemplos

Abecedario en inglés | Pronunciación

El abecedario en inglés es el conjunto formado por las 26 letras que se utilizan en inglés: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. 

Abecedario en inglés se dice “alphabet”, palabra que proviene de las dos primeras letras griegas: “alfa” y “beta”.

Abecedario en inglés: ejemplos
  • The letters of the word “love” are l, o, v and e. (Las letras de la palabra “love” son la ele, la o, la uve y la e)
  • The word “sun” begin with s. (La palabra “sun” empieza por ese).

Seguir leyendo : Abecedario en inglés | Pronunciación

Feliz Navidad | Frases y felicitaciones navideñas 2024

La Navidad es un periodo que comienza a mediados (o incluso a principios) de diciembre y que dura hasta principios de enero.

También puede referirse en exclusiva al día 25 de diciembre. Este día se conoce como el Día de Navidad.

Durante ese periodo, es habitual enviar y recibir felicitaciones de Navidad, al igual que ocurre con las felicitaciones de Fin de Año. Desear una feliz Navidad se convierte en una tradición muy común en ese periodo del año.

Frases de feliz Navidad: ejemplos
¡Felices fiestas! Que Papá Noel te traiga todo lo que pides… ¡O al menos que no te traiga calcetines otra vez! (Frase graciosa para desear feliz Navidad)

¡Felices fiestas, familia! Que la magia de la Navidad ilumine nuestros corazones y nos llene de esperanza y alegría. ¡Disfrutemos juntos! (Frase para desear feliz Navidad a la familia)

¡Felices fiestas! 🎅 Que esta Navidad esté llena de momentos especiales, risas y mucho amor. ¡Te deseo lo mejor hoy y siempre! 🎁❤️ (Frase para desear feliz Navidad para WhatsApp)

Seguir leyendo : Feliz Navidad | Frases y felicitaciones navideñas 2024

Feliz año nuevo | Frases para desear un feliz año

La expresión feliz año nuevo se emplea cuando el año está a punto de terminar, durante los últimos días de diciembre, para desear felicidad y prosperidad de cara al año que comienza.

En España, es muy habitual la expresión: ¡feliz Navidad y próspero año nuevo!

No obstante, existen otras múltiples fórmulas y felicitaciones de Fin de Año o para desear un feliz año nuevo, al igual que una feliz Navidad en las diversas felicitaciones de Navidad que existen.

Frases para desear feliz año nuevo: ejemplos
¡Brindemos por un año lleno de salud, amor y, si hay tiempo, también algo de ejercicio! (Frase para desear feliz año nuevo de forma graciosa)

Brindo por un año lleno de esperanza, amor y sueños cumplidos. Que este 2025 te traiga todo lo que deseas. ¡Feliz año nuevo! (Frase para desear feliz año nuevo de forma bonita)

¡Feliz año nuevo! 🎉 Que en 2025 nunca te falte amor, salud y muchas alegrías para compartir con los tuyos. ❤️😊 (Frase para desear feliz año nuevo para WhatsApp)

Nota: Escritura de Año Nuevo
La escritura de “año nuevo” permite dos opciones:

  • año nuevo, con la “a” y la “n” en minúsculas
  • Año Nuevo, con la “A” y la “N” en mayúsculas

Tal y como indica la Ortografía de la RAE, se escribe con mayúscula inicial (“Año Nuevo”) cuando se refiere a la festividad.

La palabra “año” se considera un nombre propio (o sustantivo propio) y la palabra “nuevo” un adjetivo que debe utilizarse en mayúscula en este contexto.

Sin embargo, se escribe con minúscula inicial (“año nuevo”) cuando se refiere a todo el año siguiente, al considerarse “año” un sustantivo común.

De forma general, cuando se felicita el “año nuevo” se hace alusión al año venidero, por lo que, en general, se adoptará la grafía en minúsculas a lo largo de este artículo.

  • Desde que soy pequeña, me encanta ver los conciertos de Año Nuevo.
  • Espero que en este 2025 tu luz brille como ninguna, ¡feliz año nuevo!

Seguir leyendo : Feliz año nuevo | Frases para desear un feliz año

Complemento agente | Qué es y ejemplos

El complemento agente es un complemento exclusivo de las oraciones pasivas y siempre va introducido por la preposición “por”.

Se denomina “agente” porque este complemento se refiere a la persona o ente que ejecuta la acción, si bien no es el sujeto de la oración.

Nota: La pasiva en español
En español existen dos formas de hacer oraciones en voz pasiva:

  • Pasiva perifrástica: se emplea el verbo “ser” más un participio. Ej. Las paredes son pintadas.
  • Pasiva refleja: son aquellas que utilizan el “se” con valor de pasiva refleja. Ej. Las paredes se pintan.

En el caso del complemento agente, aparece principalmente en oraciones pasivas formadas con la pasiva perifrástica.

A partir de los ejemplos, se podría añadir un complemento agente a ambas oraciones:

  • Las paredes son pintadas por los albañiles.
  • Las paredes se pintan por los albañiles.

No obstante, suena mucho mejor y es más habitual en el caso de las pasivas perifrásticas.

Complemento agente: ejemplos
Ese cuadro fue pintado por Goya.

Las flores fueron regadas por la jardinera.

El libro fue leído por los estudiantes.

Seguir leyendo : Complemento agente | Qué es y ejemplos

Ética | Diferencia entre ética y moral y tipos de ética

La ética es el conjunto de normas que guían el comportamiento ideal de las personas en los distintos ámbitos de la vida.

La ética es una de las ramas de la filosofía, junto con la epistemología, la lógica o la metafísica, entre otras.

Ejemplo: Ética a Nicómaco
Ética a Nicómaco es uno de los primeros libros sobre ética, y el primer tratado sistemático acerca del tema.

Se trata de una colección de escritos del filósofo Aristóteles, destinados a ser leídos y comentados en el Liceo (escuela filosófica de la Antigua Grecia).

En él se discute qué es bueno para el ser humano y se exploran las condiciones para la formación de un buen carácter y la adquisición de las virtudes adecuadas según la cultura griega.

Seguir leyendo : Ética | Diferencia entre ética y moral y tipos de ética

Feliz Nochebuena | Frases y felicitaciones de Navidad

La Nochebuena es la fiesta que se celebra la noche del 24 de diciembre. De forma tradicional, las familias se reúnen para cenar y celebrar esta jornada festiva.

Es habitual felicitar esta fecha con el sintagma nominal feliz Nochebuena.

Igualmente, en esas fechas tan cercanas al fin de año, suele aprovecharse para desear un feliz año nuevo o cualquier otra felicitación de fin de Año.

Frases de feliz Nochebuena: ejemplos
Que esta Nochebuena 2024 sea el inicio de días llenos de alegrías, unión y amor. ¡Feliz Nochebuena! (Frase para desear una feliz Nochebuena en 2024)

🌟 Que en esta Nochebuena no falte el amor, la paz y la alegría 🥳. ¡Feliz Nochebuena para ti y los tuyos! 🎄🎅 (Frase para desear una feliz Nochebuena para WhatsApp)

A la mejor familia del mundo: Os deseo una Nochebuena llena de luz, amor y paz. ¡Que esta noche sea tan especial como el cariño que compartimos! (Frase para desear una feliz Nochebuena a la familia)

Seguir leyendo : Feliz Nochebuena | Frases y felicitaciones de Navidad

Aposición | Qué es una aposición y ejemplos

La aposición es un complemento desarrollado por un sintagma nominal y que complementa a otro sintagma nominal. Por lo tanto, es un tipo de complemento del nombre.

Este complemento puede ir o no entre comas, en función de si se trata de una:

Aposición: ejemplos
Mi perro, un labrador muy amigable, siempre me acompaña al parque.

El escritor Gabriel García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Seguir leyendo : Aposición | Qué es una aposición y ejemplos

Feliz Nochevieja | Mensajes de feliz Nochevieja

La Nochevieja es la fiesta que se celebra el día 31 de diciembre, el último día del año.

Es una jornada alegre y festiva, que tradicionalmente se comparte con los seres queridos, tanto familiares como amigos.

Las felicitaciones de Fin de Año son muy frecuentes y es muy común felicitar esta jornada con el sintagma nominal feliz Nochevieja.

Nota: Tradiciones en Nochevieja
La jornada de Nochevieja es un día mágico, lleno de rituales, ya que el nuevo año está a punto de comenzar.

Existen diferentes tradiciones para realizar la transición entre el año viejo y el que comienza.

En España, es habitual comer 12 uvas a ritmo de las 12 campanadas que marcan el inicio del nuevo día (y del nuevo año). Cada uva simboliza un deseo o un mes del año, y se cree que trae buena suerte si se logran comer todas a tiempo.

En Ecuador, es costumbre quemar muñecos de papel o trapo (llamados “años viejos”) que representan el año que termina. Se quema todo lo negativo del pasado para empezar el año nuevo con energías renovadas y sin cargas.

En Italia se cenan lentejas para atraer la abundancia, mientras que en Alemania se cena cerdo, asociado a la buena fortuna.

En Dinamarca, algunas personas saltan desde una silla o un escalón justo en la medianoche, simbolizando que saltan hacia el nuevo año y dejan atrás lo viejo.

En Japón, es costumbre hacer una limpieza profunda del hogar antes de la llegada del año nuevo, con la creencia de que esto ayuda a eliminar las energías negativas y empezar el año de manera limpia y renovada.

Frases de feliz Nochevieja: ejemplos
Feliz Nochevieja 2024. Que este nuevo año te traiga felicidad, paz y muchas oportunidades para ser mejor y más feliz. ¡A disfrutar de lo que viene! (Frase para desear una feliz Nochevieja 2024)

Despidamos este año con gratitud y recibamos el nuevo con ilusión. ¡Feliz Nochevieja y feliz día de Año Nuevo lleno de alegrías! (Frase para desear una feliz Nochevieja y un feliz Año Nuevo)

En esta Nochevieja, que tus abrazos sean tan cálidos como los recuerdos que crearemos el próximo año. ¡A por un 2025 inolvidable! ¡Feliz Nochevieja y año 2025! (Frase para desear una feliz Nochevieja de forma original)

Seguir leyendo : Feliz Nochevieja | Mensajes de feliz Nochevieja

Calambur | Ejemplos y significado

El calambur es un tipo de juego de palabras que agrupa las sílabas de varias palabras consecutivas de distinta forma a la habitual para crear otro significado.

Calambur: ejemplos
  • La mujer del quesero, ¿qué será?

Esta popular adivinanza incluye un calambur, pues juega con la similitud sonora entre la pregunta “qué será” y el sustantivoquesera”, que además es la respuesta a la adivinanza.

Al agrupar las sílabas de manera distinta, se crea un nuevo significado.

  • ¡No se aburra! / ¡No sea burra!

Estas dos oraciones constituyen un calambur, pues la agrupación diferente de las sílabas da lugar a un significado distinto.

Por un lado, el sintagma verbal “se aburra”, y, por otro, el sintagma verbal “sea burra”.

Seguir leyendo : Calambur | Ejemplos y significado

Callar o cayar | Escritura correcta, significado y ejemplos

Es habitual que haya dudas a la hora de escribir correctamente callar o cayar*.

En realidad, la única palabra correcta de estas dos es el infinitivo “callar”, que significa “no hablar”, “dejar de hablar” o “no decir algo”.

La palabra “cayar*” no existe en el diccionario, por lo que esta grafía se considera incorrecta.

Callar o cayar*: ejemplos
  • Ante tal jaleo, la profesora mandó callar a los alumnos.
  • Ante tal jaleo, la profesora mandó cayar a los alumnos.

Seguir leyendo : Callar o cayar | Escritura correcta, significado y ejemplos

Anacoluto | Significado y ejemplos

El anacoluto, a veces también denominado solecismo, es un cambio sintáctico en la estructura de la oración que introduce una inconsistencia.

El anacoluto suele producirse en el lenguaje hablado, pues este es flexible y a veces se reformulan las ideas a la vez que se habla. Esto da lugar a incongruencias, es decir, a faltas de sentido o de lógica.

No obstante, también se puede utilizar el anacoluto como figura literaria para causar sorpresa.

Anacoluto: ejemplos
  • Yo, la verdad es que no me gusta el pescado.

En esta oración hay un anacoluto, pues empieza por el pronombre personal “yo” y después se continúa la oración con el verbo de construcción pronominal  o verbo pronominal “me gusta” (que no admite el pronombre personal sujeto).

  • Yo, la verdad es que no me gusta el pescado.
  • (A mí) la verdad es que no me gusta el pescado.

Los verbos pronominales se construyen con un pronombre que sustituye al sujeto “yo”, por lo que ambos no son posibles.

  • Su amiga, el novio es de Galicia.

En esta oración, el anacoluto se produce porque se comienza la oración con “su amiga” como sujeto.

Sin embargo, acto seguido queda claro que el sujeto real es “el novio” y que “su amiga” debe ser un sintagma preposicional introducido por la preposición “de”.

  • Su amiga, el novio es de Galicia.
  • El novio de su amiga es de Galicia.

Seguir leyendo : Anacoluto | Significado y ejemplos

Felices fiestas | Frases de felices fiestas navideñas

Decir felices fiestas es una forma de expresar buenos deseos y promover un sentido de comunidad, alegría y unión durante épocas especiales, como la Navidad, el Año Nuevo y otras festividades.

Por este motivo, desear felices fiestas es algo habitual cuando llega el mes de diciembre. Al igual que se desea feliz Navidad y feliz Año Nuevo.

Además, la expresión y sintagma nominal felices fiestas respeta la diversidad de las celebraciones y es inclusivo con aquellas personas que no practican ningún credo religioso.

Usar la expresión felices fiestas muestra respeto y consideración por las diferentes creencias y tradiciones.

Felices fiestas: frases
Que cada rincón de tu hogar se llene de la calidez y la magia de la Navidad. ¡Felices fiestas navideñas! (Frase para desear felices fiestas navideñas)

Recuerda: si el turrón no entra en tu dieta, es porque tu dieta está equivocada. ¡Felices fiestas! (Frase graciosa para desear felices fiestas)

El mejor adorno de la Navidad es una sonrisa, ¡así que lleva la tuya a donde vayas para disfrutar de un feliz año nuevo! ¡Felices fiestas! (Frase original para desear felices fiestas)

Seguir leyendo : Felices fiestas | Frases de felices fiestas navideñas

Palíndromo | Ejemplos y significado

Un palíndromo es una palabra, cifra u oración que se lee igual hacia delante (en el sentido normal de la lectura) y hacia atrás (en el sentido inverso a la lectura), como “erre” o “2002”.

Los palíndromos pueden aparecer en nombres, lugares e incluso de manera involuntaria en el lenguaje cotidiano.

Cuando se usa de manera intencionada, el palíndromo es un tipo de juego de palabras.

Los palíndromos añaden un elemento lúdico al lenguaje al fomentar la creatividad.

Palíndromo: ejemplos
El sustantivo común oso

El verbo en infinitivo rayar

El nombre propio Ana

Seguir leyendo : Palíndromo | Ejemplos y significado

Fechas en inglés | Cómo se escriben y cómo se leen

Existen dos formas de formular las fechas en inglés, una en inglés británico (día, mes y año) y otra en inglés americano (mes, día y año):

  • 19 September 2024 (inglés británico)
  • September 19 2024 (inglés americano)
Ejemplos: fechas en inglés
  • Inglés británico: I was born on 11 May 1997. (Nací el 11 de mayo de 1997)
  • Inglés americano: I was born on May 11, 1997.

Seguir leyendo : Fechas en inglés | Cómo se escriben y cómo se leen

Gracias en inglés | Expresiones y ejemplos

Dar las gracias en inglés es una fórmula de cortesía muy frecuente en este idioma.

La principal forma de decir “gracias” en inglés es “thank you”. Asimismo, existen numerosas expresiones que se emplean en inglés para agradecer, como:

  • Thanks
  • Cheers
  • I owe you one
  • I am so grateful
  • I appreciate it
  • Much obliged
Gracias en inglés: ejemplos
—Good morning, John! How are you doing? (Buenos días, John. ¿Cómo estás?)
—I’m fine, thank you. How are you? (Bien, gracias, ¿y tú?)

—I will lend you some money to help you. (Te prestaré algo de dinero para ayudarte)
I appreciate it. (Te lo agradezco)

Seguir leyendo : Gracias en inglés | Expresiones y ejemplos

Preposiciones en inglés | Significado, lista y ejemplos

Las preposiciones en inglés son palabras o grupos de palabras que sirven para conectar dos o más elementos en una oración.

Algunas de las preposiciones más habituales en inglés son:

  • At
  • In
  • Of
  • On 
  • To
  • With
Preposiciones en inglés: ejemplos
  • I am at the cinema. (Estoy en el cine)

La preposición “at” tiene varios significados y puede expresar, entre otros, posición.

  • I am going to the conference with my friend Anthony. (Voy a ir a la conferencia con mi amigo Anthony)

En esta oración hay dos preposiciones: “to” (a) y “with” (con).

  • Elisabeth is the love of my life. (Elisabeth es el amor de mi vida)

La preposición “of” significa “de” e indica posesión o pertenencia.

Seguir leyendo : Preposiciones en inglés | Significado, lista y ejemplos

Encabalgamiento | Ejemplos y definición

El encabalgamiento es una figura literaria que se produce cuando una frase u oración se extiende a lo largo de más de un verso. De este modo, un pensamiento o idea pasa de un verso al siguiente sin pausa ni signo de puntuación al final de esa línea.

El encabalgamiento puede modificar el ritmo y la cadencia (la proporción que guarda la composición) de un poema.

El encabalgamiento en poesía puede encontrarse en distintos tipos de poemas, como los haikus, los sonetos y el verso libre.

Encabalgamiento: ejemplos
  • Secciono, encuadro, enmarco
    en colaboración con la ventana
    y ya el paisaje es doblemente mío.

Ventana, Gerardo Diego

  • El afilador
    afila aristas de luna y sol,
    sobre una piedra que expele estrellas.

El afilador, Miguel Hernández

  • La mariposa revolotea
    como si desesperara
    en este mundo

Haiku de Kobayashi Issa

En estos tres poemas, hay un encabalgamiento del primer verso con el segundo, y del segundo verso con el tercero.

Seguir leyendo : Encabalgamiento | Ejemplos y definición

Felicitaciones de Fin de Año | Frases y ejemplos

Enviar felicitaciones de Fin de Año es una tradición muy común por varias razones: refuerza los lazos personales, muestra cortesía y educación, y crea un espacio para la reflexión y el deseo de buenos deseos.

Las felicitaciones de Fin de Año suelen darse y recibirse a lo largo de los últimos días de diciembre, pero también durante los primeros días de enero.

Las felicitaciones de Fin de Año pueden también acompañar a otras felicitaciones de Navidad, como los mensajes de Navidad o las felicitaciones para desear un feliz año nuevo, una feliz Navidad o para desear felices fiestas.

Nota: Escritura de Fin de Año
La escritura de “fin de año” permite dos opciones:

  • fin de año, con la “f” y la “a” en minúsculas
  • Fin de Año, con la “f” y la “a” en mayúsculas

Tal y como indica la Ortografía de la RAE, se escribe con mayúscula inicial (“Fin de Año”) cuando se refiere a la festividad que se celebra el 31 de diciembre.

Tanto la palabra “fin” como la palabra “año” se consideran nombres propios (o sustantivos propios), por lo que debe utilizarse en mayúscula en este contexto.

Sin embargo, se escribe con minúscula (“fin de año”) cuando se trata de un uso genérico, al referirse al final de año en general. En este sentido, tanto las palabras “fin” como “año” se tratan como sustantivos comunes.

  • Me encanta el día de Fin de Año. Es un momento muy especial para la reflexión.
  • Te deseo mucha energía para este fin de año. Los últimos días del año siempre vienen cargados de cosas por hacer.
Felicitaciones de Fin de Año: ejemplos
El Fin de Año nos recuerda que todo cierre es una oportunidad para un nuevo comienzo. Que el 2025 esté lleno de nuevas posibilidades y aprendizajes. ¡Feliz Fin de Año! (Frase de reflexión para desear feliz Fin de Año)

¡Feliz Fin de Año! Que este último día no te atrape haciendo esos propósitos que ya sabes que no cumplirás en 2025. (Frase de felicitación de Fin de Año graciosa)

¡Feliz Fin de Año! Que cada risa y cada abrazo de este 31 de diciembre llenen tu corazón para empezar el 2025 con la mejor energía. 🎊 (Frase de felicitación de Fin de Año para enviar por WhatsApp)

Nota: Campanadas de Fin de Año en televisión
Las campanadas de Fin de Año en televisión son una tradición televisiva muy popular en varios países, especialmente en España y algunas naciones de América Latina, para celebrar la llegada del Año Nuevo.

Se trata de la transmisión en directo de los últimos minutos del año, que culmina con las doce campanadas de medianoche, marcando el final del año que termina y el comienzo del nuevo.

En España, esta tradición es particularmente significativa, y el evento central suele tener lugar en la Puerta del Sol de Madrid, donde el reloj de la torre del edificio de la Real Casa de Correos marca las campanadas.

Las principales cadenas de televisión españolas emiten en vivo la cuenta regresiva.

Seguir leyendo : Felicitaciones de Fin de Año | Frases y ejemplos

Horas en inglés | Cómo decir la hora en inglés y ejercicios

Las horas en inglés se pueden formular de dos maneras:

  • Forma tradicional: It’s a quarter past nine (Son las nueve y cuarto → 09:15)
  • Forma digital: It’s nine fifteen (Son las nueve y quince → 09:15)

El formato tradicional de decir las horas en inglés es más complejo, pues utiliza expresiones y partículas como:

  • O’clock (en punto)
  • A quarter past (y cuarto)
  • Half past (y media)
  • A quarter to (menos cuarto)
  • Past (y)
  • To (menos)

Además, para formular correctamente las horas es imprescindible conocer los números en inglés.

Horas en inglés: ejemplos
  • It’s eleven o’clock. (Son las once en punto → 11:00)

La expresión “o’clock” va detrás de las horas y significa “en punto”.

  • It’s half past five. (Son las cinco y media → 17:30)

Al formular las horas en inglés de forma tradicional, se emplea la expresión “half past” (y media).

  • The train arrives at three thirty seven. (El tren llega a las tres treinta y siete → 03:37)

Al formular las horas con el formato digital, se dice la hora y, a continuación, los minutos: “three thirty seven”.

Seguir leyendo : Horas en inglés | Cómo decir la hora en inglés y ejercicios

Tipos de se | Usos, ejemplos y ejercicios

Existen diferentes tipos de se dependiendo del uso y contexto en el que se emplee la partícula “se”.

Dentro de los tipos de se, no se tiene en cuenta el “sé” tónico; es decir, el que se pronuncia con una mayor fuerza o énfasis.

Este “sé” tónico corresponde a la 1.ª persona presente de indicativo del verbo saber.

Únicamente se consideran los tipos de se átonos, es decir, los tipos de se que se pronuncian sin énfasis y de manera más débil.

Los tipos de se más comunes son:

Algunos tipos de se deben ser analizados como un pronombre. 

Por tanto, dentro del campo de la sintaxis, cumplen una función sintáctica a lo largo de la oración (generalmente de complemento directo o de complemento indirecto).

Los tipos de se que cumplen una función sintáctica son:

  • Como complemento indirecto para evitar cacofonía
  • Con uso reflexivo
  • Con uso recíproco
  • Como dativo

Sin embargo, hay otros tipos de se que, simplemente, son marcas de un fenómeno sintáctico concreto. Es decir, no tienen función sintáctica y, a la hora de hacer un análisis sintáctico, han de analizarse con el verbo en su conjunto, como parte del propio núcleo verbal.

Los tipos de se que no cumplen una función sintáctica son:

  • Como parte de un verbo pronominal
  • Como marca de pasiva refleja
  • Como marca de impersonalidad
Tipos de se: ejemplos
  • Marta se cuida muchísimo.

Ejemplo de “se” reflexivo.

  • ¿Se lo dices tú o se lo digo yo?

Ejemplo de “se” como complemento indirecto para evitar cacofonía.

  • Se dice que ya no volverás por aquí.

Ejemplo de “se” de pasiva refleja.

Seguir leyendo : Tipos de se | Usos, ejemplos y ejercicios

Yendo o llendo | Cómo se escribe, usos y ejemplos

La duda entre yendo o llendo* es muy habitual entre los hablantes de español. En realidad, solo una de estas palabras es correcta:

  • La palabra “yendo” es el gerundio del verbo “ir”.
  • La palabra “llendo*” no existe. Se trata de una grafía incorrecta en español.
Yendo o llendo*: ejemplos
  • Estamos llendo a Barcelona en coche. Llegaremos sobre las 21:00.
  • Estamos yendo a Barcelona en coche. Llegaremos sobre las 21:00.

“Yendo” es el gerundio del verbo “ir”.

“Llendo*” no existe en español.

  • Llendo a clases de inglés una hora a la semana no aprobarás. Necesitas practicar todos los días.
  • Yendo a clases de inglés una hora a la semana no aprobarás. Necesitas practicar todos los días.

“Yendo” es la ortografía correcta para el gerundio del verbo “ir”.

La grafía “llendo*” es incorrecta en español.

Seguir leyendo : Yendo o llendo | Cómo se escribe, usos y ejemplos

Edadismo | Significado de edadismo, tipos y ejemplos

El edadismo es una forma de discriminación por razón de edad, especialmente contra las personas mayores.

El edadismo se basa en estereotipos y prejuicios que afectan a la calidad de vida y a la salud mental de las personas mayores.

Edadismo: ejemplos
Un claro ejemplo de edadismo es el denominado edadismo laboral. Es decir, la falta de oportunidades laborales para las personas de más edad.

De hecho, según señalan muchas encuestas, a las personas de más de 40 años les resulta mucho más difícil encontrar trabajo que los más jóvenes, a pesar de los numerosos beneficios que aportan en una empresa, como experiencia, diversidad de pensamiento o estabilidad.

Asimismo, el desempleo entre personas de más de 50 años ha ido aumentando a lo largo de los últimos años.

Nota: Edadismo en la RAE
El sustantivo masculino “edadismo” apareció por primera vez en el Diccionario de la lengua española en el año 2022, cuando se presentó su actualización 23.6.

En esta actualización se incorporan nuevas palabras a la RAE, como “obsolescencia programada”, “dingo” o “cortisol”, y nuevas acepciones de términos como “brecha.

Seguir leyendo : Edadismo | Significado de edadismo, tipos y ejemplos

QuillBot | Parafrasear textos, corrector ortográfico y más

QuillBot ofrece varias herramientas de escritura que ayudan a simplificar el proceso de redacción y entre las que se incluyen un corrector ortográfico y gramatical, una herramienta que permite parafrasear textos, un generador de citas y muchas otras.

A continuación, repasaremos todas sus herramientas de escritura avanzada y te explicaremos qué son y cómo funcionan para que puedas decidir si QuillBot es el asistente de escritura que necesitas, tanto si eres un estudiante, un profesional o, simplemente, alguien a quien le encanta escribir.

Seguir leyendo : QuillBot | Parafrasear textos, corrector ortográfico y más

Se impersonal | Qué es y ejercicios

El se impersonal es uno de los varios tipos de se que existen en español.

Cuando el se es una marca de impersonalidad, no desempeña ninguna función sintáctica en la oración. Simplemente, es una marca que indica la falta de sujeto en la oración.

Por este motivo, en un análisis sintáctico, el se impersonal se analiza junto con el verbo, como núcleo verbal de la oración.

Se impersonal: ejemplos
Se prohíbe fumar en todo el recinto.

Por esta carretera se corre mucho.

Se está genial de vacaciones.

Seguir leyendo : Se impersonal | Qué es y ejercicios

Verbos reflexivos en español | Ejemplos y ejercicios

Los verbos reflexivos son aquellos verbos en los que el sujeto y el complemento directo (o, en ocasiones, el complemento indirecto) del verbo coinciden.

Es decir, en los verbos reflexivos el sujeto realiza una acción que repercute directamente en ese sujeto.

Esto significa que, para hablar de verbos reflexivos, la primera condición es que sean verbos transitivos, que admitan un objeto directo.

Se habla habitualmente de verbos reflexivos, pero es más correcto hablar de usos reflexivos de los verbos. De forma general, un verbo con usos reflexivos admite también usos no reflexivos.

Verbos reflexivos: ejemplos
Pablo se ducha todas las mañanas.

¿Vosotros os laváis los dientes tres veces al día?

Seguir leyendo : Verbos reflexivos en español | Ejemplos y ejercicios

Analepsis | Significado y ejemplos

La analepsis o flashback es una figura literaria que interrumpe el relato para explicar un acontecimiento pasado con respecto del momento al que se estaba haciendo referencia.

Puede abarcar desde una línea hasta varios capítulos de una obra literaria.

Analepsis: ejemplos
  • En En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, el sabor de una madalena retrotrae al protagonista a la infancia, en la casa de su tía, y a ese bollo que le daba los domingos. Proust utiliza la analepsis para evocar ese momento.

Esa experiencia desencadena una serie de recuerdos relativos a la ciudad, a las calles, etc.

  • En los cantos IX-XII de la Odisea, Homero emplea la analepsis, pues Ulises le narra al rey Alcinoo sus aventuras en su viaje desde Troya hasta distintas tierras e islas.

Seguir leyendo : Analepsis | Significado y ejemplos

Epanadiplosis | Ejemplos y significado

La epanadiplosis es una figura retórica que consiste en repetir la misma palabra o palabras al principio y al final de un mismo verso.

Epanadiplosis: ejemplos
  • Duerme, Joana, duerme.
    Y a poder ser no olvides
    tus años en el nido
    que dentro de nosotros has dejado.

Canción de cuna, Joan Margarit

  • Verde que te quiero verde.
    Verde viento. Verdes ramas.

Romance sonámbulo, Federico García Lorca

Seguir leyendo : Epanadiplosis | Ejemplos y significado

Pronombres en inglés | Tipos, tabla y ejemplos

Los pronombres en inglés son un tipo de palabras que reemplazan a un sustantivo o sintagma nominal.

Al igual que los pronombres en español, los pronombres en inglés permiten evitar repeticiones innecesarias en un texto.

Pronombres en inglés: ejemplos
  • My father’s name is Robert. My father works in a bank. (Mi padre se llama Robert. Mi padre trabaja en un banco)
  • My father’s name is Robert. He works in a bank. (Mi padre se llama Robert. Él trabaja en un banco)

El pronombre personal “he” (él) sustituye al sintagma nominal “my father” (mi padre).

Se emplea para evitar la repetición de “my father”.

  • My car is red. And your car? (Mi coche es rojo. ¿Y tu coche?)
  • My car is red. And yours? (Mi coche es rojo. ¿Y el tuyo?)

El pronombre posesivo “yours” reemplaza al sintagma nominal “your car” (tu coche) y evita la repetición del sustantivo.

Seguir leyendo : Pronombres en inglés | Tipos, tabla y ejemplos

Feliz día de Reyes | Frases para el día de Reyes

El día de Reyes se celebra el día 6 de enero. Se trata de una tradición muy popular en España y en otros países hispanohablantes.

Para felicitar este día se emplea la expresión feliz día de Reyes.

Mientras que el día de Reyes es el 6 de enero, la noche de Reyes se celebra el 5 de enero, justo el día antes.

El día de Reyes celebra la llegada de los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) al portal de Belén.

De forma tradicional, las casas en las que hay niños amanecen con regalos para todos. Además, después del 1 de enero, es la siguiente jornada festiva en España.

Además de desear el 6 de enero un feliz día de Reyes, en esos días es muy común expresar otros deseos de felicidad para esos días, como una feliz Nochebuena, una feliz Navidad, una feliz Nochevieja, unas felices fiestas o un feliz año nuevo, así como expresar felicitaciones de Fin de Año.

Frases para desear un feliz día de Reyes: ejemplos
Que Melchor, Gaspar y Baltasar llenen de luz y esperanza tu vida en este día de Reyes y en todo el 2025. ¡Felicidades! (Ejemplo de frase para desear un feliz día de Reyes 2025)

¡Que los Reyes Magos te dejen muchos regalos y ni una sola factura de la tarjeta de crédito! ¡Feliz día de Reyes 2025! (Ejemplo de frase graciosa para desear un feliz día de Reyes)

¡Feliz día de Reyes! Que tu mañana esté llena de sorpresas y tu día, de momentos inolvidables. ¡Buenos días! (Ejemplo de frase para desear buenos días y un feliz día de Reyes)

Seguir leyendo : Feliz día de Reyes | Frases para el día de Reyes

Feliz noche de Reyes | Frases para desear felices Reyes

La noche de Reyes, celebrada el 5 de enero, es una tradición profundamente arraigada en muchos países hispanohablantes.

Para felicitar esta jornada se utiliza la expresión feliz noche de Reyes, expresión habitual dentro de las felicitaciones de Navidad.

Esta festividad conmemora la llegada de los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) al portal de Belén.

De forma tradicional, es la noche en la que llegan los Reyes Magos y traen regalos a los más pequeños de la casa.

Además de desear una feliz noche de Reyes, es habitual en esos días desear una feliz Nochebuena, una feliz Navidad, una feliz Nochevieja, unas felices fiestas o un feliz año nuevo, así como expresar felicitaciones de Fin de Año.

Nota: Costumbres de la noche de Reyes
La noche de reyes, el 5 de enero, son muy populares ciertas costumbres.

En muchos lugares como España, se organiza la cabalgata de Reyes, un desfile en el que personas disfrazadas de los Reyes Magos recorren las calles, arrojando caramelos y dulces a los niños.

Los Reyes Magos son quienes traen regalos a los niños en la noche del 5 de enero.

Los niños suelen dejar sus zapatos fuera de la puerta o junto al árbol de Navidad.

También es común dejar comida y agua para los camellos que los Reyes usan en su largo viaje. Se dice que los Reyes Magos traen carbón a los niños que se han portado mal.

En la noche del 5 de enero o la mañana del 6 de enero, es típico compartir el roscón de Reyes, un bollo en forma de corona decorado con frutas confitadas.

En su interior se suelen esconder dos objetos: una figurita de uno de los Reyes Magos y una haba. Quien encuentra la figurita es coronado como “rey” o “reina” del día, y quien encuentra el haba debe pagar el roscón el próximo año.

Frases para desear una feliz noche de Reyes: ejemplos
En esta mágica noche de Reyes 2025, deseo que todos tus sueños se hagan realidad y que la alegría reine en tu corazón. (Frase para desear una feliz noche de Reyes 2025)

A dormir con ilusión y esperanza, que mañana los Reyes te sorprenderán. ¡Buenas noches y feliz noche de Reyes! (Frase para desear buenas noches y una feliz noche de Reyes)

Si los Reyes Magos no te traen lo que pediste, ¡culpa a los camellos, que andan distraídos! ¡Feliz noche de Reyes! (Frase graciosa para desear una feliz noche de Reyes 2025)

Seguir leyendo : Feliz noche de Reyes | Frases para desear felices Reyes

Feliz jueves | Frases y ejemplos para desear feliz jueves

Las expresiones feliz jueves o buen jueves son las más comunes cuando se quiere desear a alguien que tenga un feliz jueves.

Desear un feliz jueves es una forma de transmitir ánimo, alegría y buena energía a los demás, especialmente en un día que está justo hacia el final de la semana laboral.

Aunque el jueves no tiene el estatus relajado del viernes ni la pesadez del lunes, se percibe como un día de transición, donde ya se empieza a vislumbrar el fin de semana.

Las expresiones de feliz jueves o buen jueves se forman por el adjetivo “feliz” o “buen”, al que le sigue un día de la semana. De esta forma, existen otras posibles combinaciones como:

Nota: El juernes como día de la semana
Desde hace un tiempo, se ha popularizado en España el neologismo “juernes”. Esta nueva palabra se ha creado con las palabras “jueves” y “viernes”.

Con “juernes” se hace referencia a un jueves previo a un viernes festivo o no laborable, de manera que el fin de semana comienza el jueves, y no el viernes.

Frases para desear un feliz jueves: ejemplos
¡Feliz jueves! Ya estamos más cerca del viernes que del lunes. Y eso merece una celebración. (Ejemplo de frase para desear un feliz jueves divertido)

Jueves: el día perfecto para planear qué no hacer el fin de semana. ¡Feliz casi viernes! (Ejemplo de frase para desear un feliz jueves gracioso)

Que este jueves sea el inicio de una nueva ola de cosas buenas para ti. ¡Que tengas un día increíble! (Ejemplo de frase bonita para desear un feliz jueves)

Seguir leyendo : Feliz jueves | Frases y ejemplos para desear feliz jueves

Refranes | Refranes españoles y su significado

Los refranes son dichos breves, normalmente de origen popular y de uso muy extendido, que contienen una verdad general o un consejo.

Refranes: ejemplos
  • ¡Qué bonita es la vergüenza! Mucho vale y poco cuesta

Es fundamental ser cauteloso y discreto.

Todas las personas terminan recibiendo castigos o consecuencias por sus malas acciones.

Seguir leyendo : Refranes | Refranes españoles y su significado

Frases en inglés | Ejemplos y traducción

Las frases en inglés se utilizan para transmitir ideas y expresar emociones en un texto o una conversación cotidiana.

Desde frases hechas (“idioms”) hasta citas célebres, los diferentes tipos de frases en inglés ayudan a aportar claridad y énfasis a un mensaje, haciendo que el lenguaje y, en general, el vocabulario en inglés resulte más atractivo.

Frases en inglés: ejemplos
  • George and Anthony met in 2020 and will tie the knot this year. (George y Anthony se conocieron en 2020 y se casarán este año)

“Tie the knot” es una frase hecha en inglés (“idiom”) que significa “casarse”.

  • We opened the restaurant in May, and it has done very well in the summer. We hope to keep the ball rolling. (Abrimos el restaurante en mayo y ha ido muy bien en verano. Esperamos que siga en marcha)

“Keep the ball rolling” es otra frase en inglés que significa “mantener el impulso” o “seguir en marcha”.

Seguir leyendo : Frases en inglés | Ejemplos y traducción

Parábola | Qué es una parábola y ejemplos

Una parábola es la narración de un hecho ficticio que sirve para explicar una enseñanza moral mediante una comparación.

La parábola es una figura literaria que sirve para ejemplificar un comportamiento o un aprendizaje y hacerlo más comprensible.

Ejemplo de parábola: La parábola del sembrador
La Biblia nos cuenta la historia de un sembrador que echa parte de sus semillas en un camino, otra parte encima de las piedras, otra parte entre espinos, y una última parte en tierra fértil.

Mientras que en las tres primeras la cosecha no prospera, en la última da buen fruto.

Con esta parábola, se quiere explicar que la palabra de Dios no cala igual en todas las personas. Si se predica en el sitio correcto, se conseguirá que esa persona se convierta en creyente.

Seguir leyendo : Parábola | Qué es una parábola y ejemplos

Verbos pronominales | Ejemplos y ejercicios

Los verbos pronominales son aquellos verbos que siempre necesitan un pronombre personal para poder conjugarse.

Es decir, son verbos que siempre rigen un pronombre personal para poder utilizarse.

Los verbos pronominales no pueden utilizarse sin ese pronombre personal.

Verbos pronominales: ejemplos
Ella se arrepintió de lo que dijo en aquella reunión. (Verbo pronominal: arrepentirse)

Tú no te conformas con cualquier cosa. (Verbo pronominal: conformarse)

Seguir leyendo : Verbos pronominales | Ejemplos y ejercicios

Alegoría | Significado y ejemplos

La alegoría es una figura literaria que expresa un concepto abstracto mediante la descripción física de algo que se le parece.

Esta descripción también puede presentarse en forma de imagen, por lo que es frecuente encontrar alegorías en la pintura y la escultura.

Ejemplo de alegoría: Autorretrato como alegoría de la pintura
En el cuadro Autorretrato como alegoría de la pintura, la pintora italiana Artemisia Gentileschi se representa a sí misma.

Gentileschi aprovecha la tradición grecorromana de representar conceptos abstractos por medio de la figura femenina para presentarse como máximo exponente de la pintura.

No obstante, se cree que las características físicas de la mujer no son las de Gentileschi, sino las que Cesare Ripa, autor italiano del siglo XVI, atribuye a la pintura como disciplina.

Seguir leyendo : Alegoría | Significado y ejemplos

Sino o si no | Diferencias y ejemplos

A la hora de querer escribir correctamente un texto, las dudas sobre la ortografía de sino o si no pueden ser muy frecuentes.

  • “Sino” puede ser una conjunción o un sustantivo
  • “Si no” es la combinación de la conjunción “si” y el adverbio “no”
Sino o si no: ejemplos
  • A Rosalía no le gusta el baile moderno, sino el tradicional.

La conjunción “sino” expresa contraste u oposición.

  • Siempre culpará a sus padres de su sino trágico

“Sino” puede ser un sustantivo masculino que significa “destino”.

  • Si no te encuentras bien, quédate en casa y descansa.

“Si no” es una combinación formada por la conjunción “si” y el adverbio “no”. Tiene valor condicional.

Seguir leyendo : Sino o si no | Diferencias y ejemplos

Frases hechas | 100 frases hechas y su significado

Las frases hechas son grupos de palabras que forman un conjunto que tiene un sentido figurado, es decir, un significado no literal de las palabras que lo componen.

Las frases hechas son un recurso muy utilizado tanto en la lengua hablada como escrita. Permiten añadir emoción a una conversación y hacer el lenguaje más rico y atractivo.

Frases hechas: ejemplos
  • Cuando éramos niños, Paco siempre me tomaba el pelo.

“Tomar el pelo” es una frase hecha que se utiliza como equivalente de “vacilar”, “bromear” o “reírse” de una persona.

  • Nunca pensó que descubriríamos el pastel tan rápido.

La frase hecha “descubrir el pastel” significa “descubrirse” o “revelarse una trampa”.

Seguir leyendo : Frases hechas | 100 frases hechas y su significado

Feliz miércoles | Frases y ejemplos para desear un feliz miércoles

Los sintagmas nominales feliz miércoles o buen miércoles son las expresiones más habituales para desear a alguien que tenga un feliz miércoles.

Desear un feliz miércoles tiene un propósito simbólico y emocional.

El miércoles es el punto medio de la semana laboral, conocido a veces como el “día del ecuador”, ya que marca el fin de la primera mitad y el inicio de la cuenta regresiva hacia el fin de semana.

Las expresiones de feliz miércoles o buen miércoles se forman por el adjetivo “feliz” o “buen”, al que le sigue un día de la semana.

De esta forma, existen otras posibles combinaciones como:

Frases para desear un feliz miércoles: ejemplos
Feliz miércoles, corazón. Que cada minuto del día esté lleno de amor y cosas bonitas. ¡Te abrazo desde aquí! (Frase para desear un feliz miércoles cariñoso)

¡Es miércoles! Recuerda que los días difíciles no duran para siempre, pero las personas fuertes como tú sí. ¡Sigue adelante! (Frase para desear un feliz miércoles positivo)

¡Es miércoles! El único día en que es socialmente aceptable tener memes como excusa para no trabajar. 😉😂 (Frase para desear un feliz miércoles por WhatsApp)

Seguir leyendo : Feliz miércoles | Frases y ejemplos para desear un feliz miércoles

Fábula | Qué es una fábula y ejemplos

Una fábula es una historia o relato corto, normalmente interpretado por animales, que busca transmitir una enseñanza.

Fábula: ejemplo
La Fábula de Pedro y el lobo es una fábula corta que cuenta la historia de un niño que siempre avisa de que viene el lobo, aunque es mentira.

Como nunca es cierto, el día que de verdad viene el lobo nadie le cree.

La moraleja de esta fábula es que debe decirse la verdad para que los demás se fíen de nosotros.

Seguir leyendo : Fábula | Qué es una fábula y ejemplos

Brecha | Definición, tipos y ejemplos

Brecha es un sustantivo femenino que tiene seis principales significados:

  • Abertura irregular en una superficie como un muro o muralla
  • Abertura en el frente de combate
  • Abertura o resquicio por el que se pierde fortaleza o seguridad
  • Golpe o herida profundo, sobre todo en la cabeza
  • Roca formada, a su vez, por diferentes fragmentos de otras rocas y cemento natural
  • Distancia entre dos situaciones, grupos de personas o cosas

La última acepción fue incorporada al Diccionario de la lengua española en el año 2022, cuando se publicó su actualización 23.6, en la que la RAE incorporó nuevas palabras y acepciones.

Precisamente, la última acepción incorporada al Diccionario de la lengua española del nombre “brecha” forma parte de diversas expresiones que reflejan diferentes situaciones de desigualdad, como:

  • Brecha de género
  • Brecha digital 
  • Brecha salarial 

El sustantivo “brecha” también forma parte de algunas frases hechas en español, como:

  • “Abrir brecha”: llevar la iniciativa en las primeras etapas de un proceso
  • “En la brecha”: hacer algo con determinación
Brecha: ejemplos
  • Se han conseguido los fondos necesarios para la restauración de la brecha de la muralla de la ciudad.

El sustantivo “brecha” se refiere, en esta oración, a una abertura en una muralla o pared.

  • Los soldados han estado practicando la apertura de brecha.

En este ejemplo, “brecha” es un proceso en el que se abre el frente de combate.

  • La brecha de seguridad ha provocado la fuga de millones de datos.

Una “brecha” también puede ser un resquicio por el que se pierde fortaleza o seguridad.

  • Antonio se ha caído y se ha hecho una brecha en la cabeza.

El nombre “brecha” también se refiere a heridas o golpes profundos, fundamentalmente en la cabeza.

  • El geólogo está especializado en las llamadas brechas poligénicas.

En geología, una “brecha” es un tipo de roca formada por numerosos fragmentos de otras rocas.

  • A lo largo de los últimos años se ha ampliado considerablemente la brecha entre ricos y pobres.

El sustantivo “brecha” designa también la distancia entre dos cosas o grupos. En este caso, se refiere a la distancia o diferencia entre las personas ricas y las pobres.

Seguir leyendo : Brecha | Definición, tipos y ejemplos

Antítesis | Ejemplos y significado

La antítesis es un recurso literario que contrapone dos elementos lingüísticos (sintagmas, versos, etc.) de sentido opuesto.

Antítesis: ejemplos
  • Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son.

Este lema, que aparece en el blasón medieval de la ciudad de Madrid, contrasta la fluidez del agua subterránea que posee la ciudad con la fortaleza de la muralla construida por los árabes.

Con esta contraposición, se indica de forma poética que la ciudad tiene recursos, pero que además está bien defendida.

  • Vísteme despacio, que tengo prisa.

Este popular refrán contrapone el sintagma adverbial “despacio” al sintagma nominal “prisa”.

El objetivo de esta antítesis o contraste es aconsejar que, cuando se tiene prisa, es mejor hacer las cosas con tranquilidad porque, si no, al final se acaba tardando más en hacerlas.

Seguir leyendo : Antítesis | Ejemplos y significado

Pasado simple en inglés | Estructura, tabla y ejercicios

El pasado simple en inglés o “past simple” es un tiempo verbal en inglés. Se usa para expresar una acción finalizada en el pasado.

La formación del pasado simple puede ser:

  • Regular
  • Irregular
Pasado simple en inglés: ejemplos
  • Last Sunday I walked along the beach. (El domingo pasado caminé por la playa)

“Walked” es el pasado simple del verbo “to walk”. Es regular (termina en “-ed”).

El pasado simple en inglés se refiere a una acción que concluyó en un momento del pasado (“last sunday”).

  • In 2005 we went to Disneyland with our parents. (En 2005 fuimos a Disneyland con nuestros padres)

“Went” es el pasado simple del verbo “to go”. Es irregular.

Este verbo se refiere a una acción terminada en el pasado (“in 2005”).

Seguir leyendo : Pasado simple en inglés | Estructura, tabla y ejercicios

Marcadores discursivos | Tipos y ejemplos

Los marcadores discursivos son palabras o grupos de palabras que sirven para señalar y mostrar las relaciones entre partes de la oración, o también entre diferentes oraciones.

Los marcadores discursivos pueden servir para organizar la información, reformularla, añadir argumentos y contraargumentos, ejemplificar, etc.

Los marcadores discursivos o marcadores del discurso suelen colocarse al comienzo de la oración, aunque pueden aparecer al final o en el medio.

De forma general, los marcadores discursivos suelen estar aislados del resto de la oración por pausas, tanto antes como después del marcador. Estas pausas se señalan con diferentes signos de puntuación, como puntos, comas, puntos y coma o dos puntos.

Marcadores discursivos: ejemplos
En primer lugar, es importante señalar que el cambio climático es una realidad innegable. De hecho, según estudios recientes, los efectos ya son visibles en muchas regiones del mundo. Por ejemplo, las temperaturas extremas y los patrones de lluvia han cambiado drásticamente; sin embargo, no todos los países están actuando con la misma rapidez.

Además, es fundamental destacar que, aunque algunos gobiernos han implementado medidas, todavía falta mucho por hacer. Por lo tanto, resulta esencial que los esfuerzos sean globales. En conclusión, el tiempo para actuar es ahora, ya que las futuras generaciones dependen de nuestras decisiones.

Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas de puntuación que afectan a los marcadores discursivos, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Seguir leyendo : Marcadores discursivos | Tipos y ejemplos

Slay | Significado y uso en redes sociales

Aunque slay es un verbo en inglés que significa “matar”, también pertenece al argot juvenil propia de la generación Z o gen Z con el significado de “hacer algo muy bien”.

Hoy en día, la palabra “slay” es utilizada, especialmente en redes sociales, como un elogio o una felicitación por haber hecho algo “de forma extraordinaria”.

Slay: ejemplos
  • Os muestro algunas fotos en las que salgo increíble, slay. 📷🌟

Este es un ejemplo de una publicación de Instagram o TikTok, en la que “slay” se refiere a que la persona sale “muy bien” o “muy favorecida”.

  • ¡Tu baile arrasa! ¡Slay! ❤️‍🔥

Este es un ejemplo de un comentario a una publicación en redes sociales, en el que la palabra “slay” expresa un elogio por un baile “espectacular”.

Nota: slay y slayyy
Para enfatizar y dotar de mayor expresividad la palabra “slay” en publicaciones y comentarios en las redes sociales, muchas veces se alarga la “y” final.

  • Enhorabuena, Jorge. ¡Ya estás graduado! Slayyy
  • ¡Increíble actuación de Taylor Swift! Slayyy

Seguir leyendo : Slay | Significado y uso en redes sociales

Como o cómo | Diferencia y ejemplos

La duda entre como o cómo es muy habitual. De hecho, se trata de dos palabras homófonas que, aunque suenan igual, se escriben diferente.

Como o cómo: ejemplos
  • Estoy buscando unos zapatos tan elegantes como los tuyos.

“Como” es, en esta oración, una conjunción comparativa.

  • ¿Cómo estás?

“Cómo” es un adverbio interrogativo que, en este caso, introduce una pregunta directa (con signos de interrogación).

Seguir leyendo : Como o cómo | Diferencia y ejemplos

Paráfrasis | Significado y ejemplos

La paráfrasis es una figura retórica que consiste en reformular ideas de forma más simple para facilitar su comprensión.

Además, también se denomina paráfrasis a una traducción en verso que adapta un poema original sin reproducirlo de manera idéntica.

Paráfrasis: ejemplo en poesía
El poema El sueño de las tinieblas, de Juan Valera, es una paráfrasis del poema Darkness, de Lord Byron.

La traducción de un fragmento del poema Darkness de Lord Byron que se incluye en Poemas escogidos (2007, Visor, Madrid) es la siguiente:

  • El brillante sol se apagaba, y los astros
    vagaban diluyéndose en el espacio eterno,
    sin rayos, sin senderos, y la helada tierra
    oscilaba ciega y oscureciéndose en el aire sin luna;

Sin embargo, el poema de Juan Valera El sueño de las tinieblas, realiza una paráfrasis línea por línea, reinterpretando el contenido para producir unos versos inspirados en los del poeta inglés.

  • Se obscureció la celestial lumbrera
    con palidez mortal; los claros astros,
    que iluminan el ancho firmamento,
    ennegreciendo el mundo se extinguieron,
    y las tinieblas hórridas cubrieron
    la celestial esfera.

Seguir leyendo : Paráfrasis | Significado y ejemplos

Reescribir | Ortografía correcta de reescribir o rescribir

Son frecuentes las dudas a la hora de escribir las palabras reescribir o rescribir.

“Reescribir” es un infinitivo que significa “volver a escribir algo incorporando algún tipo de modificación”.

En el Diccionario de la lengua española aparece la grafía “rescribir” como un verbo en desuso que significa “responder por escrito a una comunicación”.

Reescribir o reescribir: ejemplos
  • Cuando recuperó la inspiración, Rosalía empezó a reescribir todos los poemas.

La grafía más habitual del verbo es “reescribir”. “Reescribir” significa “volver a escribir”.

  • Tardé pocos días en rescribir la comunicación del ministerio que me llegó por correo.

La grafía “rescribir” aparece asociada en el Diccionario de la lengua española a un verbo en desuso que significa “responder una comunicación por escrito”.

Seguir leyendo : Reescribir | Ortografía correcta de reescribir o rescribir

Feliz viernes | Frases para desear un feliz viernes

Las expresiones feliz viernes o buen viernes son las más comunes para desearle a alguien que tenga un feliz viernes. En ambos casos se trata de un sintagma nominal.

Desear un feliz viernes es una manera de celebrar el fin de la semana laboral y anticipar la celebración de un buen fin de semana.

Muchas personas asocian el viernes con relajación, tiempo libre y actividades agradables. Es una forma de transmitir buenos deseos, generar positividad y crear un ambiente amigable.

Las expresiones de feliz viernes o buen viernes se forman uniendo el adjetivo “feliz” o “buen” con uno de los días de la semana.

Así, en función del día de la semana que sea, existen otras posibles expresiones como:

Frases para desear un feliz viernes: ejemplos
¡Viernes, qué bonito suena! Que este día te regale momentos inolvidables y un sinfín de carcajadas. ¡Feliz viernes! (Frase para desear un feliz viernes divertido)

¡Buenos días y feliz viernes! 🌞😊 Que tu día esté lleno de buenas vibras y risas.  (Frase para desear un feliz viernes para WhatsApp)

Cada viernes es una nueva oportunidad para sonreír, descansar y recargar energías. ¡A por un día lleno de luz! (Frase para desear un feliz viernes positivo)

Seguir leyendo : Feliz viernes | Frases para desear un feliz viernes

Anáfora | Ejemplos y significado

La anáfora es una figura literaria o figura retórica que repite una o varias palabras al principio de versos o líneas consecutivas.

Mediante la repetición, la anáfora puede conectar y reforzar una serie de pensamientos, y facilitar así su recuerdo.

Por eso, es frecuente encontrar anáforas en discursos políticos, letras de canciones y poemas.

Anáfora: ejemplos
  • Ojalá se te acabe la mirada constante
    la palabra precisa, la sonrisa perfecta
    Ojalá pase algo que te borre de pronto
    una luz cegadora, un disparo de nieve
    Ojalá por lo menos que me lleve la muerte
    para no verte tanto, para no verte siempre

Ojalá, Silvio Rodríguez

El título de esta canción, la interjección “ojalá”, se repite a lo largo de la letra para enfatizar todos los deseos del cantautor.

Se utiliza para estructurar y dar ritmo a toda la composición.

  • El mar. La mar.
    El mar. ¡Sólo la mar!
    ¿Por qué me trajiste, padre,
    a la ciudad?
    ¿Por qué me desenterraste
    del mar?

El mar. La mar, Rafael Alberti

En este poema se repite el sintagma nominal “el mar” para recalcar la añoranza que siente el poeta de vivir al lado del mar, donde nació.

Seguir leyendo : Anáfora | Ejemplos y significado

Verbos copulativos | Qué son y ejemplos

Los verbos copulativos en español son tres:

Los verbos copulativos son verbos que no presentan contenido léxico. Simplemente, unen el sujeto de la oración con el atributo. No añade información significativa a la oración.

El sujeto puede o no aparecer en la oración. Sin embargo, la presencia del atributo es obligatoria.

Además del sujeto y el atributo, únicamente puede aparecer un único complemento: el complemento circunstancial.

Siempre tiene que haber concordancia de número entre el sujeto, el atributo y el verbo copulativo, bien en singular, bien en plural.

Cuando los verbos no son copulativos, se habla de verbos predicativos.

Verbos copulativos: ejemplos
La historia de su vida realmente es fascinante y compleja.

La profesora está muy concentrada corrigiendo los exámenes.

La casa nueva parece más grande desde el exterior.

Seguir leyendo : Verbos copulativos | Qué son y ejemplos

Vocabulario en inglés | Listas y ejercicios

El vocabulario en inglés es una de las principales dificultades a la hora de aprender este idioma, especialmente rico en palabras y expresiones que se deben conocer.

El vocabulario en inglés comprende numerosos temas o campos semánticos, como la familia, la comida o los viajes.

Cada uno de estos campos semánticos abarca numerosos términos, expresiones y frases en inglés.

Vocabulario en inglés: ejemplos
Los días de la semana en inglés:

  • Monday
  • Tuesday
  • Wednesday
  • Thursday
  • Friday
  • Saturday
  • Sunday

Los meses en inglés

  • January
  • February
  • March
  • April
  • May
  • June
  • July
  • August
  • September
  • October
  • November
  • December

Seguir leyendo : Vocabulario en inglés | Listas y ejercicios

Conectores discursivos | Tipos y ejemplos

Los conectores discursivos son palabras o grupos de palabras que se utilizan para enlazar los sintagmas y las oraciones dentro de un texto.

Los conectores discursivos sirven para relacionar esas partes de la oración. Esas relaciones pueden ser de argumentación, ejemplificación, estructuración, contraargumentación, etc.

De forma general, los conectores discursivos se colocan al comienzo de las oraciones. Además, suelen separarse del resto de la oración por pausas, señaladas con puntos, comas, puntos y coma o dos puntos.

Nota: Conectores discursivos y marcadores discursivos
Los conectores discursivos se conocen también como marcadores discursivos.

Asimismo, los términos conectores del discurso y marcadores del discurso hacen referencia al mismo concepto.

Además, dentro de los marcadores o conectores discursivos existe una categoría que es la de los marcadores discursivos conectores, que no deben confundirse con los conectores discursivos como tal.

Conectores discursivos: ejemplos
Desde luego, la tecnología ha transformado nuestras vidas de una forma notable; sin embargo, la sociedad todavía se enfrenta a grandes desafíos para adaptarnos plenamente.

Por un lado, la tecnología facilita la comunicación al permitir conectarnos a cualquier hora. Por otro lado, la tecnología también incrementa la dependencia hacia las herramientas digitales.

En conclusión, su uso debería de ser equilibrado, para maximizar los beneficios y reducir los posibles riesgos.

Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas de puntuación que afectan a los conectores discursivos, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Seguir leyendo : Conectores discursivos | Tipos y ejemplos

Verbos semicopulativos | Qué son, lista y ejemplos

Los verbos semicopulativos son un grupo de verbos que pueden comportarse como verbos copulativos si tienen atributo.

Esto significa que los verbos semicopulativos actúan como enlace o unión entre el sujeto y el atributo.

La diferencia entre los verbos copulativos y los verbos semicouplativos es que, además de unir el sujeto y el atributo, añaden ciertos matices de significado.

Al contrario de los verbos copulativos, los verbos semicopulativos tienen muchísimos usos como verbos predicativos; es decir, como verbos con significados propios y plenos.

Verbos semicopulativos: ejemplos
Últimamente, mi tía se encuentra muy desganada. (Verbo semicopulativo “encontrarse”)

A pesar de los altercados, permaneció tranquilo en todo momento. (Verbo semicopulativo “permanecer”)

Después del accidente se ha vuelto muy cauteloso. (Verbo semicopulativo “volverse”)

Seguir leyendo : Verbos semicopulativos | Qué son, lista y ejemplos

Etopeya | Significado y ejemplos

La etopeya es una figura literaria que describe la personalidad, naturaleza, cualidades y hábitos de una persona.

En la etopeya es muy frecuente el uso de adjetivos, sintagmas preposicionales y sustantivos abstractos.

Etopeya: ejemplos
Marta era una joven de espíritu libre, siempre curiosa y llena de sueños. Su risa contagiosa iluminaba cualquier habitación, y su bondad se reflejaba en la forma en que trataba a los demás. Sin embargo, detrás de esa sonrisa había una inquietud constante; a menudo se sumía en reflexiones profundas, cuestionando el sentido de la vida y buscando su lugar en el mundo.

Jorge era un hombre reservado, de pocas palabras, pero su mente era un torbellino de ideas y creatividad. Su pasión por la música lo llevaba a pasar horas en su estudio, donde cada nota parecía contar una historia. A menudo, se sumía en la melancolía, recordando tiempos pasados que lo habían marcado. Sin embargo, su empatía lo convertía en un gran amigo.

Seguir leyendo : Etopeya | Significado y ejemplos

A ver o haber | Escritura correcta, significado y ejemplos

La duda entre a ver o haber está muy generalizada entre los hablantes de español.

Se trata de dos palabras o expresiones que suenan igual, pero se escriben de forma diferente:

A ver o haber: ejemplos
  • A ver cuándo salen las listas de seleccionados.

“A ver” es una expresión formada por la preposición “a” y el infinitivo “ver”.

“A ver” tiene diferentes valores. Entre otros, permite expresar expectación o curiosidad por saber algo.

  • Tiene que haber una explicación a todo esto.

La perífrasis verbal “tener que + infinitivo” se forma, en esta oración, con el infinitivo “haber” (verbo irregular que significa existencia).

Seguir leyendo : A ver o haber | Escritura correcta, significado y ejemplos

Feliz inicio de semana | Frases para una buena semana

La expresión feliz inicio de semana es la más habitual cuando se quiere desear a alguien que tenga un buen inicio de semana.

Emplear el sintagma nominal feliz inicio de semana es una forma de demostrar interés genuino por el bienestar del otro, especialmente después de desear un buen fin de semana.

Frases para desear un feliz inicio de semana
¡Feliz inicio de semana! ¡Te mando toda la energía del mundo! ¡Pero tú pones una dosis extra de café! (Frase para desear un feliz inicio de semana gracioso)

Comienza esta semana con determinación y entusiasmo. ¡Tienes todo lo que necesitas para brillar! (Frase para desear un positivo feliz inicio de semana)

¡Buenos días y feliz inicio de semana! Que tu semana esté llena de buenos momentos y mucha inspiración. (Frase para desear buenos días y un feliz inicio de semana)

Seguir leyendo : Feliz inicio de semana | Frases para una buena semana

Lache | Significado, usos y ejemplos

Lache es una palabra que pertenece al argot propio de la generación Z y tiene el significado de “vergüenza ajena”.

Lache: ejemplos
  • Ayer, en mitad de la cena, Juan empezó a contar un chiste súper largo de un pingüino y un matemático… Nadie se rio… ¡Vaya corte, me quería morir del lache!
  • ¡Cómo desafinó el cantante en el concierto de ayer. ¡Qué lache me dio!

Seguir leyendo : Lache | Significado, usos y ejemplos

Anadiplosis | Significado y ejemplos

La anadiplosis es una figura literaria que consiste en la repetición de una palabra o sintagma al final de una oración y al principio de la siguiente.

Suele utilizarse para enfatizar una idea, establecer un vínculo entre pensamientos o crear un efecto rítmico.

Por eso, la anadiplosis se utiliza en la literatura y en la retórica (por ejemplo, los discursos).

Anadiplosis: ejemplos
  • ¿Mi tierra?
    Mi tierra eres tú.
    ¿Mi gente?
    Mi gente eres tú.

Contigo, Luis Cernuda

En este poema, la anadiplosis de los sintagmas nominales “mi tierra” y “mi gente” contribuye a poner el foco en el pronombre personal “tú”.

  • Mal te perdonarán a ti las horas;
    las horas que limando están los días,
    los días que royendo están los años.

De la brevedad engañosa de la vida, Luis de Góngora

La repetición consecutiva de los sintagmas nominales “las horas” y “los días” al final de un verso y al principio del siguiente, contribuye a crear una sensación creciente de paso del tiempo.

Seguir leyendo : Anadiplosis | Significado y ejemplos

Verbos predicativos | Qué son y ejemplos

Los verbos predicativos son aquellos verbos que expresan una acción, un proceso o un estado. Son verbos cargados de significado.

Los verbos que no son verbos predicativos son verbos copulativos.

Podría decirse que los verbos predicativos son todos los verbos menos “ser”, “estar” y “parecer”.

Verbos predicativos: ejemplos
Alberto corre todas las mañanas por el parque cercano a su casa.

El perro de mis vecinos estuvo ladrando toda la noche.

Los niños comieron muchísima pizza en la fiesta.

Seguir leyendo : Verbos predicativos | Qué son y ejemplos

Complemento circunstancial de modo | Ejemplos

El complemento circunstancial de modo es un complemento circunstancial que indica la forma o la manera en que se lleva a cabo la acción descrita por el verbo.

Para localizar un complemento circunstancial de modo dentro de una oración, se utiliza la pregunta “¿cómo?”. Además, se puede sustituir por el adverbio “así”.

Al igual que el resto de complementos circunstanciales, el complemento circunstancial de modo no es obligatorio en una oración.

Puede ser eliminado de esta sin que la oración deje de ser gramatical. Si se elimina un complemento circunstancial de modo, la oración sigue siendo correcta, solamente pierde contenido semántico.

Complemento circunstancial de modo: ejemplos
Nos habló con sinceridad sobre sus verdaderas intenciones.

Las flores crecen siempre rápidamente en ese jardín.

Miró a su alrededor con muchísimo temor.

Nota: El complemento circunstancial de modo y los modos verbales
No conviene confundir el complemento circunstancial de modo, que se refiere a la forma o a la manera en que el verbo realiza algo, con los modos verbales.

El modo verbal hace referencia a la característica gramatical para expresar la modalidad: la actitud del emisor hacia el grado de realidad de la acción.

En español hay tres modos verbales:

  • Modo indicativo: se emplea para expresar hechos reales, para describir cosas o para expresar ideas objetivas.
  • Modo subjuntivo: se utiliza para expresar suposiciones, acciones hipotéticas, deseos, etc.
  • Modo imperativo: se emplea para dar órdenes, consejos e instrucciones, o realizar peticiones y solicitudes.

Seguir leyendo : Complemento circunstancial de modo | Ejemplos

Animales en inglés | Listas, fichas y traducción

El vocabulario de animales en inglés (“animals”) es imprescindible para la comunicación en diferentes situaciones cotidianas, para hablar de la naturaleza o para describir mascotas, viajes o experiencias con animales.

Asimismo, los nombres de animales forman parte de numerosas expresiones y frases en inglés.

Ejemplos de animales en inglés y español
  • Bird (pájaro)
  • Cat (gato)
  • Cow (vaca)
  • Dog (perro)
  • Frog (rana)
  • Horse (caballo)
  • Lion (león)
  • Mouse (ratón)
  • Pig (cerdo)
  • Rabbit (conejo)
  • Sheep (oveja)
  • Turtle (tortuga)

Seguir leyendo : Animales en inglés | Listas, fichas y traducción

A gusto o agusto | Ortografía, significado y ejemplos

La duda sobre si se debe escribir a gusto o agusto* a la hora de expresar comodidad o satisfacción es muy habitual.

La forma correcta de esta locución adverbial es en dos palabras: “a gusto”.

La grafía “agusto*” no aparece en el diccionario y es, por lo tanto, incorrecta.

A gusto o agusto: ejemplos
  • No estoy agusto en mi trabajo y estoy buscando nuevas oportunidades.
  • No estoy a gusto en mi trabajo y estoy buscando nuevas oportunidades.
  • Nos encontramos agusto en esta casa y, por ahora, no vamos a mudarnos.
  • Nos encontramos a gusto en esta casa y, por ahora, no vamos a mudarnos.

La grafía “agusto*” es incorrecta. La forma apropiada es en dos palabras: “a gusto”.

Seguir leyendo : A gusto o agusto | Ortografía, significado y ejemplos

Entorno o en torno | Diferencia, significado y ejemplos

La confusión entre entorno o en torno es bastante frecuente.

“Entorno” y “en torno” son dos tipos de palabras diferentes que pertenecen a categorías gramaticales distintas:

  • “Entorno” es un sustantivo
  • “En torno” es una locución adverbial
Entorno o en torno: ejemplos
  • En el entorno del presidente, la dimisión fue una sorpresa inesperada.

“Entorno” es un sustantivo que, entre otros significados, se refiere a “lo que rodea a alguien” (en este caso, “las personas que rodean al presidente”).

  • Manuel se ha gastado en torno a 2000 euros en la celebración de su 50 cumpleaños preparando, entre otras cosas, muchas felicitaciones de cumpleaños.

“En torno” es una locución adverbial que, seguida de la preposición “a”, significa “aproximadamente”.

Seguir leyendo : Entorno o en torno | Diferencia, significado y ejemplos

Feliz semana | Frases y ejemplos

La expresión feliz semana es la más común a la hora de desear a alguien que tenga una buena semana.

Utilizar el sintagma nominal feliz semana es una forma sencilla de transmitir buenos deseos y energía positiva a alguien al inicio de cada semana.

Si bien se puede desear una feliz semana para abarcar deseos felices para los siete días de la semana, también se puede desear específicamente un feliz inicio de semana o un buen fin de semana.

Además, también se puede optar por transmitir buenos deseos en cada uno de los días de la semana, transmitiendo un feliz lunes, un feliz martes, un feliz miércoles, un feliz jueves, un feliz viernes, un feliz sábado y un feliz domingo.

Frases para desear una feliz semana
Que esta semana encuentres la fuerza para superar los desafíos y la alegría en las pequeñas cosas. (Frase positiva para desear una feliz semana)

Que esta semana se pase rápido, pero que tú llegues lento y relajado. (Frase graciosa para desear una feliz semana)

Te deseo que tengas un lunes lleno de energía, un martes lleno de esperanza y un viernes lleno de alegrías. ¡Buenos días! (Frase para desear una feliz semana y buenos días)

Seguir leyendo : Feliz semana | Frases y ejemplos

Quiasmo | Ejemplos y significado

El quiasmo es una figura literaria que consiste en la repetición inversa de estructuras gramaticales o ideas en una oración.

En el quiasmo, la primera parte de una oración se repite en el orden opuesto en la segunda parte, como si fuera un espejo.

De esta forma, el quiasmo refuerza el significado o el impacto de la oración sin repetir necesariamente las mismas palabras.

Quiasmo: ejemplos
  • Se ensancha el alma y el corazón se alegra.

En este ejemplo de quiasmo, la estructura verbo (“se ensancha”) + sustantivo (“alma”) del primer sintagma verbal se invierte en el segundo sintagma: sustantivo (“corazón”) + verbo (“se alegra”).

  • Lluvia urbana y edificadas lágrimas.

En esta oración, se invierte la estructura del primer sintagma nominal: sustantivo (“lluvia”) + adjetivo (“urbana”) en el segundo: adjetivo (“edificadas”) + sustantivo (“lágrimas”).

Seguir leyendo : Quiasmo | Ejemplos y significado

Verbos transitivos | Qué son y ejemplos

Los verbos transitivos son un tipo de verbos predicativos que se caracterizan por necesitar un complemento directo.

Para que haya un verbo transitivo tiene que haber:

  • Un sujeto: es quien realiza la acción
  • Un objeto directo: es quien recibe de forma directa la acción
Verbos transitivos: ejemplos
Compré un libro muy interesante en aquella librería.

El empleado llevó los últimos informes al jefe.

Conoció a muchas personas esperando en aquella cola.

Seguir leyendo : Verbos transitivos | Qué son y ejemplos

Hipérbaton | Ejemplos y significado

El hipérbaton es una figura literaria que altera el orden habitual de elementos gramaticales o categorías gramaticales de la oración.

La sintaxis normal de una oración es sujeto + verbo + predicado.

Sin embargo, el hipérbaton cambia este orden para dar musicalidad a la oración o para enfatizar un aspecto concreto de esta.

Hipérbaton: ejemplos
  • Tremendo susto se ha llevado hoy María.

En esta oración, se da prioridad al objeto con relación al sujeto. Como se quiere incidir en que María se ha llevado un “susto” muy grande, se invierte el orden habitual de la oración y se crea la siguiente estructura:

Complemento directo (“tremendo susto”) + pretérito perfecto compuesto (“se ha llevado”) + sintagma adverbial (“hoy”) + sintagma nominal sujeto (“María”).

  • A Dios gracias no les ha pasado nada.

La expresión “A Dios gracias”, que puede utilizarse como sinónimo de “afortunadamente”, utiliza el hipérbaton, pues antepone el nombre propio “Dios” y la preposición “a” al sustantivo común “gracias”.

La estructura normal sería “gracias a Dios”. Mediante el hipérbaton, se da importancia a la creencia en la intervención divina.

Seguir leyendo : Hipérbaton | Ejemplos y significado

Refranes españoles | 100 refranes españoles

Los refranes son dichos tradicionales que encierran una enseñanza y forman parte de la sabiduría popular.

Los refranes españoles condensan en pocas palabras lecciones sobre los problemas cotidianos, las relaciones sociales, el amor, el dinero o la muerte.

Existen miles de refranes españoles que reflejan las costumbres, valores y experiencias de la sociedad española.

Refranes españoles y su significado
  • Ande yo caliente ríase la gente

La opinión de los demás no tiene importancia si uno se siente cómodo y a gusto en una situación.

  • A quien madruga, Dios le ayuda

Madrugar es un hábito beneficioso, ya que permite cumplir con las responsabilidades y alcanzar el éxito.

  • Ojo por ojo, diente por diente

La venganza debe causar un daño equivalente al que la originó.

Seguir leyendo : Refranes españoles | 100 refranes españoles

Verbos intransitivos | Qué son y ejemplos

Los verbos intransitivos son un tipo de verbos predicativos que se caracterizan por no precisar de un complemento directo.

Esto significa que el sujeto de la oración es quien realiza la acción, pero que dicha acción no recae de forma directa sobre algo.

Cuando un verbo no es un verbo intransitivo, es un verbo transitivo.

Verbos intransitivos: ejemplos
Esta noche, las estrellas brillaron muchísimo

Esos niños juegan en el parque todos los días.

En este lugar, los aviones vuelan todo el rato.

Seguir leyendo : Verbos intransitivos | Qué son y ejemplos

Símil | Ejemplos y significado

El símil es una figura literaria que equipara dos cosas o personas mediante nexos comparativos como “cual”, “igual que” o “como”.

El símil es una figura retórica que se conoce indistintamente como símil o comparación.

La relación que establece el símil no es literal, sino figurada, entre cosas distintas.

Símil: ejemplos
  • Ese viejo amigo de la familia es como un padre para él.

En esta oración se emplea el símil para comparar a un “viejo amigo de la familia” con un “padre”. La palabra “como” es el nexo comparativo.

Esta comparación sugiere que el “viejo amigo” realiza funciones de mentor para con la persona de la que se habla, y que esta le tiene un gran afecto.

  • Los niños revoloteaban cual mariposas.

En esta oración, se compara el movimiento de los “niños” con el de “mariposas” mediante un símil que emplea el adverbio “cual” como nexo comparativo.

Nota
Cuando la comparación entre dos elementos es real, se suele hablar de oraciones comparativas.

  •  Juan es tan alto como yo.

Esta frase es una oración comparativa que utiliza un adjetivo calificativo de igualdad (“tan alto como”).

  • Juan es tan alto como una montaña.

En esta oración, se realiza una comparación figurada para describir lo “alto” que es “Juan”. Se trata de un símil entre “Juan” y una “montaña”.

Símil o comparación es la figura retórica que se refiere a la equiparación figurada entre cosas o personas.

Seguir leyendo : Símil | Ejemplos y significado

Mas o más | Diferencia, significado y ejemplos

Es muy habitual la confusión entre mas o más, dos palabras homófonas que, aunque se pronuncian igual, se escriben de forma diferente.

Mas o más: ejemplos
  • Pensaba que me amaba, mas me equivocaba.

La conjunción adversativa “mas” expresa una oposición entre dos elementos (“pensaba que me amaba” y “me equivocaba”). Equivale a “pero”, aunque su uso es más culto y literario.

  • Ahora Luis estudia más.

En esta oración, “más” es un adverbio comparativo de superioridad. Expresa que la acción del verbo se realiza con más intensidad ahora que en el pasado.

  • Lucas es muy ambicioso. Siempre quiere más.

En este ejemplo, “más” es un pronombre indefinido que equivale a “más cosas”.

Seguir leyendo : Mas o más | Diferencia, significado y ejemplos

Frases de despedida | Frases para decir adiós

Utilizar frases de despedida es fundamental en muchísimos contextos de comunicación, ya que representan un cierre adecuado y positivo de una interacción.

Al utilizar una frase de despedida, se muestra respeto hacia la otra persona y se refuerza una buena impresión.

Además, esta frase de despedida puede ser entendida como una señal de buenos modales que fomenta relaciones cordiales, ya sea en el ámbito laboral, académico o personal.

Frases de despedida: ejemplos
Nos despedimos, pero el mundo es pequeño. ¡Sé que nos cruzaremos en algún lugar increíble! (Ejemplo de frase de despedida alegre)

Me llevo tus recuerdos en el corazón y dejo los míos contigo, para que siempre nos acompañen. (Ejemplo de frase de despedida bonita)

Ha sido un honor formar parte de este equipo. Espero que nuestros caminos se crucen de nuevo en el futuro. (Ejemplo de frase de despedida laboral)

Seguir leyendo : Frases de despedida | Frases para decir adiós

Circunloquio | Significado y ejemplos

El circunloquio es usar más palabras de las necesarias para expresar una idea, es decir, dar un rodeo al hablar.

Como figura retórica, el circunloquio sirve para referirse a algo de manera indirecta. Según el contexto, puede tener una intención evasiva o convertirse en una estrategia de comunicación efectiva.

Podemos encontrar circunloquios en diversos contextos comunicativos, como la literatura o el lenguaje burocrático.

Circunloquio: ejemplo
  • No me importaría comer algo ahora mismo.

En lugar de una oración más simple como “Tengo hambre”, se utiliza un circunloquio para expresar la necesidad de comer de una manera menos directa.

Seguir leyendo : Circunloquio | Significado y ejemplos

A cada cerdo le llega su San Martín | Significado y origen

A cada cerdo le llega su San Martín es un refrán español que significa que las personas, en algún momento de su vida, terminan recibiendo su merecido por su mal comportamiento.

A cada cerdo le llega su San Martín: ejemplos
  • Tras muchos años explotando a sus empleados, por fin investigaron y sancionaron a la empresa de Pérez Rodríguez. Como se suele decir, “a cada cerdo le llega su San Martín”.
  • Ayer vi en la televisión que arrestaron al estafador que se llevó todos los ahorros de sus vecinos. Menos mal que “a cada cerdo le llega su San Martín”.

Seguir leyendo : A cada cerdo le llega su San Martín | Significado y origen

Aprovechar en inglés | Traducciones y ejemplos

El verbo aprovechar en inglés significa en español “hacer un buen uso de algo” o “sacar partido a algo”.

Aprovechar en inglés tiene diferentes equivalentes, como “to harness”, “to make the most of” o “to take advantage of”.

Aprovechar en inglés: ejemplos
  • The new solar panels harness the energy from the sun to power the school. (Los nuevos paneles solares aprovechan la energía del sol para alimentar nuestro colegio)
  • During the power outage, we made the most of our phones’ flashlights. (Durante el corte de energía, aprovechamos las linternas de nuestros teléfonos)
  • Jack took advantage of the sunny morning to paint his dog’s kennel. (Jack aprovechó la mañana soleada para pintar la casa de su perro)

Seguir leyendo : Aprovechar en inglés | Traducciones y ejemplos

Verbos transitivos e intransitivos | Qué son y ejemplos

Los verbos transitivos y verbos intransitivos son tipos de verbos predicativos.

Cualquier verbo predicativo es un verbo transitivo o un verbo intransitivo. No existe ningún verbo predicativo que no esté dentro de una de esas dos categorías.

Esto no afecta a los verbos copulativos o a los verbos semicopulativos. Este tipo de verbos no puede clasificarse en transitivos o intransitivos.

Un verbo transitivo es aquel verbo que necesita o rige un complemento directo.

Un verbo intransitivo es aquel verbo que no necesita un objeto directo.

Por extensión, cuando en una oración hay un verbo transitivo, se habla de una oración transitiva; mientras que, si en una oración hay un verbo intransitivo, se habla de una oración intransitiva.

Es importante indicar que la propiedad de la transitividad la tienen todos los verbos, sin importar el tiempo verbal en el que estén conjugados.

La única diferencia entre los verbos transitivos y los verbos intransitivos es el hecho de combinarse, o no, con un complemento directo.

Sin embargo, ambos verbos, intransitivos y transitivos, pueden valerse del resto de complementos, como el complemento indirecto, el complemento de régimen,  el complemento predicativo o el complemento circunstancial.

Verbos transitivos e intransitivos: ejemplos
He buscado un regalo para Pablo todo el día. (“Buscar” es un verbo transitivo)

La planta de menta que me regalaste crece cada día más rápido. (“Crecer” es un verbo intransitivo)

Seguir leyendo : Verbos transitivos e intransitivos | Qué son y ejemplos

Frases motivadoras | Frases de ánimo para motivar

Enviar frases motivadoras a nuestros seres queridos es una forma sencilla, pero muy poderosa, de influir positivamente en ellos.

Una frase motivadora en el momento preciso puede ser el empujón que alguien necesita para enfrentar un día complicado o superar un desafío.

Frases motivadoras: ejemplos
Las cosas extraordinarias comienzan con pensamientos positivos. (Ejemplo de frase motivadora positiva)

El éxito no se mide en metas alcanzadas, sino en la pasión con la que las persigues. (Ejemplo de frase motivadora original)

Hoy tienes la oportunidad de brillar más que ayer. ¡Buenos días y mucho ánimo! (Frase motivadora de buenos días)

Seguir leyendo : Frases motivadoras | Frases de ánimo para motivar

Has o haz | Ejemplos y diferencia

La confusión entre haz o has es muy habitual entre los hablantes de español de numerosas regiones de España y Latinoamérica.

Has o haz: ejemplos
  • ¡Me has dado un susto de muerte!

“Has” es el presente de indicativo del verbo “haber”.

En este caso, permite la formación del pretérito perfecto compuesto de indicativo.

  • Haz lo que creas conveniente.

“Haz” es el imperativo del verbo “hacer”. Permite expresar órdenes o consejos.

Seguir leyendo : Has o haz | Ejemplos y diferencia

Apóstrofe | Ejemplos como figura retórica

El apóstrofe es una figura retórica que consiste en interpelar con energía y en segunda persona a distintos seres o a uno mismo.

Apóstrofe: ejemplos
  • Para y óyeme ¡oh sol! yo te saludo
    y extático ante ti me atrevo a hablarte:

Himno al sol, José de Espronceda

En este apóstrofe, se llama la atención del sol mediante el uso del imperativo (“para”, “óyeme” y del vocativo (“¡oh sol!”).

  • Juventud, divino tesoro,
  • ¡ya te vas para no volver!

Juventud, divino tesoro, Rubén Darío

¿Apóstrofo o apóstrofe?
El término apóstrofe a menudo se confunde con apóstrofo, un signo de puntuación con el que se marca la elisión de vocales en textos antiguos o la omisión de sonidos, p. ej., “Voy pa Madrid” (“Voy para Madrid”).

El apóstrofo también forma parte de la ortografía de muchos idiomas, y es frecuente que el mal llamado “apóstrofe en inglés” acompañe al vocabulario en inglés y a los verbos en inglés.

P. ej.: “McDonalds” o “dont”.

Por tanto, para decidirse por apóstrofe o apóstrofo hay que tener en cuenta si se habla de una figura literaria (apóstrofe) o de un signo ortográfico (apóstrofo).

Seguir leyendo : Apóstrofe | Ejemplos como figura retórica

Zeugma | Figura retórica, ejemplos y significado

El zeugma es una figura retórica que consiste en omitir una palabra que tiene conexión con varias partes de la oración y que se sobreentiende.

El zeugma se considera un tipo de elipsis, pues suprime una palabra de la oración que es posible deducir.

Algunas fuentes consideran que una característica que distingue al zeugma de una simple elipsis es que la omisión de la categoría gramatical va unida a un cambio de significado en la parte de la oración en la que se omite.

De esta manera, además de la brevedad y el contraste característicos de la elipsis, se puede introducir un juego de palabras.

Zeugma: ejemplos
  • Era de complexión recia, [era] seco de carnes, [era] enjuto de rostro, [era] gran madrugador y [era] amigo de la caza.

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

En esta descripción se utiliza el zeugma, pues se omite el tiempo verbal “era” detrás de cada sintagma nominal.

  • En la fiesta la vi beber, pero no comer.

En esta oración se omite “la vi” delante del infinitivo “comer” porque se sobreentiende, ya que se ha utilizado con el infinitivo anterior (“beber”).

Nota
Los corchetes (“[ ]”) son un signo de puntuación que se utiliza para expresar la omisión de una palabra o de parte del texto.

Seguir leyendo : Zeugma | Figura retórica, ejemplos y significado

El calor o la calor | Ortografía y ejemplos

En muchas zonas hispanohablantes existe confusión entre el calor o la calor*.

“Calor” es un sustantivo masculino que se refiere a una “temperatura alta” o a la “sensación ante esta temperatura”.

Sin embargo, en algunas regiones de España y de América se utiliza como sustantivo femenino: “la calor*”.

La Real Academia Española prefiere el uso de “el calor” y recomienda evitar la forma “la calor*”.

El calor o la calor*: ejemplos
  • La calor que ha hecho este verano ha sido insoportable.
  • El calor que ha hecho este verano ha sido insoportable.
  • La calor aprieta estos días en la Península Ibérica.
  • El calor aprieta estos días en la Península Ibérica.

Seguir leyendo : El calor o la calor | Ortografía y ejemplos

Verbos irregulares en español | Lista, ejemplos y ejercicios

Los verbos irregulares en español son aquellos verbos en los que la raíz verbal cambia cuando se conjugan.

La raíz verbal es la parte que expresa el significado del verbo. A la raíz verbal también se le conoce con el término de lexema.

Se obtiene cuando se eliminan las terminaciones propias del infinitivo, “-ar”, “-er”, e “-ir”.

Se puede decir, por tanto, que los verbos irregulares en español son los que modifican la raíz verbal.

Existen muchos tipos de verbos irregulares en español. Hay verbos que son irregulares solamente en un tiempo verbal, mientras que hay verbos que son irregulares en varios tiempos verbales.

Incluso, en un mismo tiempo verbal, puede haber formas verbales que son regulares y formas verbales que son irregulares.

Nota: Los verbos irregulares en inglés y español
Cuando se habla de verbos irregulares, cada lengua puede entender este concepto de una manera diferente. Es decir, no son lo mismo los verbos irregulares en inglés y en español.

En español, los verbos irregulares son aquellos en los que la raíz verbal se ve modificada. Sin embargo, de forma general, las desinencias siguen siendo las propias de cada tiempo verbal.

Sin embargo, dentro de los verbos en inglés, los verbos irregulares son aquellos que no presentan las terminaciones o desinencias propias, generalmente, del pasado simple en inglés.

Mientras que la terminación regular es en “-ed”, en los verbos irregulares hay otras terminaciones, como en “-t” o también se modifica toda la raíz.

Frente a ello, en español hay muy pocos casos en los que se modifiquen las desinencias de los tiempos verbales. Algunos casos son ciertas formas verbales que terminan en “-y” en presente de indicativo:

  • Dar – doy
  • Estar – estoy
  • Ser – soy
Verbos irregulares en español: ejemplos
Con esta ropa que me has regalado, parezco mayor. (Presente de indicativo del verbo “parecer”)

Había muchísima cola en el banco y no pude hacer todas las gestiones. (Pretérito perfecto simple del verbo “poder”)

Cuanto más escucho lo que dice, menos entiendo lo que quiere decir. (Presente de indicativo del verbo “entender”)

Seguir leyendo : Verbos irregulares en español | Lista, ejemplos y ejercicios

Y la queso | Significado y origen de esta expresión

Y la queso es una expresión empleada por la generación Z o gen Z que significa “así soy yo y no me importa lo que pienses”.

Y la queso: ejemplos
  • Aunque no te guste mi estilo de vida, así soy yo y la queso.

En esta oración, el hablante utiliza “y la queso” para expresar que no le importa qué piensen de su estilo de vida.

  • ¡Soy el más odiado de TikTok y la queso!

Tras un comentario polémico, la expresión “y la queso” indica que al hablante no le importa lo que los demás piensen sobre él o ella.

Seguir leyendo : Y la queso | Significado y origen de esta expresión

Te echo de menos | Frases para decir te echo de menos

La expresión te echo de menos es una forma de indicar que se siente la ausencia de alguien y que se desea estar cerca de esa persona.

La frase te echo de menos tiene una carga emocional profunda y refleja el cariño o apego hacia alguien que no está presente y al que probablemente hemos tenido que decir adiós en algún momento con alguna frase de despedida.

Frases para decir te echo de menos: ejemplos
¿Te conté que tengo un hueco en mis planes y tú encajarías perfectamente? (Indirecta para decir te echo de menos)

Te echo tantísimo de menos que cada segundo sin ti parece una eternidad. (Frase para decir te echo mucho de menos)

Te extraño más que al postre después de la dieta.( Frase graciosa para decir te echo de menos)

Te echo de menos: significado
La expresión “te echo de menos” es una expresión curiosa del español.

Expresiones similares, y quizá más sencillas, a te echo de menos son:

  • Te añoro
  • Te extraño
  • Te echo en falta

No obstante, te echo de menos, es la más utilizada de todas.

Seguir leyendo : Te echo de menos | Frases para decir te echo de menos

Lista de verbos irregulares en inglés | PDF para imprimir

Los verbos irregulares en inglés son aquellos que no añaden la terminación “-ed” al infinitivo para formar el pasado simple en inglés y el participio pasado.

En la lista de verbos irregulares en inglés existen en torno a 200 verbos irregulares en inglés.

Lista de los verbos irregulares más usados en inglés
  • To be – was / were – been (ser / estar)
  • To come – came – come (venir)
  • To do – did – done (hacer)
  • To have – had – had (tener)
  • To give – gave – given (dar)
  • To read – read – read (leer)
  • To see – saw – seen (ver)
  • To speak – spoke – spoken (hablar)
  • To write – wrote – written (escribir)

Seguir leyendo : Lista de verbos irregulares en inglés | PDF para imprimir

Prosopografía | Significado y ejemplos

La prosopografía es una figura literaria que describe los rasgos físicos de una persona, además de su vestimenta y accesorios.

Prosopografía y etopeya son recursos literarios que detallan las características de una persona o animal.

No obstante, la etopeya detalla la personalidad y los hábitos, mientras que la prosopografía se centra solo en la apariencia física.

Por su naturaleza descriptiva, en la prosopografía es muy frecuente utilizar adjetivos.

Prosopografía: ejemplo
  • El viejo Don Manuel era un hombre de complexión robusta, de estatura media, pero con una postura erguida que lo hacía parecer más alto. Su rostro estaba surcado por profundas arrugas, y su piel, morena por el sol y áspera al tacto. Tenía los ojos pequeños y oscuros, siempre entrecerrados, como si mirara con desconfianza todo lo que le rodeaba.

En este párrafo se utiliza la prosopografía para describir brevemente la apariencia física de un personaje mediante la mención de su “complexión”, su “estatura”, su “postura”, su “rostro”, su “piel” y sus “ojos”.

Se utilizan adjetivos calificativos como “robusta”, “media”, “erguida”, “alto”, “surcado”, “morena” y “áspera”.

Seguir leyendo : Prosopografía | Significado y ejemplos

Palabras con X | Palabras que empiezan y terminan con x

La letra “x” es la vigesimoquinta letra del alfabeto o, también, la antepenúltima letra, justo delante de las letras “y” y “z”.

La letra “x” se escribe “equis”. Por lo tanto, es una de las pocas letras del alfabeto que no aparece en el su propio nombre (junto con la “w” o “v doble”).

Además, la letra “x” tiene otros muchos usos:

  • En los números romanos, la “x” (generalmente escrita en mayúsculas) representa el número 10.
  • En matemáticas, la “x” es la incógnita; esto es, el interrogante que hay que despejar o descubrir.
  • Igualmente, en matemáticas la “x” se utiliza como símbolo para expresar la multiplicación.

Las palabras con x pueden ser:

  • Sustantivos: oxígeno, examen, textura
  • Adjetivos: excéntrico, exquisito, xenófobo
  • Verbos: exagerar, exceder, explorar
  • Adverbios: exactamente, exclusivamente, extraordinariamente

Además, hay varios prefijos que utilizan la “x”, como son:

  • El prefijo ex: exmarido, exnovia.
  • El prefijo extra: extraordinario, extragrande
  • El prefijo hexa: hexágono, hexadecimal
  • El prefijo xeno: xenofobia, xenófobo
Palabras con x
Sustantivos con x Adjetivos con x Verbos con x Adverbios con x
Complexión Exacto Exagerar Aproximadamente
Conexión Exaltado Exceder Exactamente
Contexto Excéntrico Exclamar Excesivamente
Exageración Excesivo Excusar Exclusivamente
Examen Exquisito Exhibir Exitosamente
Exequias ximo Exigir Extraordinariamente
Hexágono Mixto Existir Flexiblemente
Oxígeno Oxidado Exonerar Inexorablemente
Relax Sexto Explorar Sexualmente
Textura Xenófobo Reflexionar Textualmente

Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra x”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Palabras con x: oraciones y ejemplos
Combatir la xenofobia requiere educación y empatía hacia las experiencias de los migrantes. (Oración con una palabra que empieza con x)

Después de atravesar tantas dificultades, se levantó como un fénix, más fuerte y decidido que nunca. (Oración con una palabra que termina con x)

Durante el examen, no se permite el uso de teléfonos ni materiales no autorizados. (Oración con una palabra que contiene la x)

Seguir leyendo : Palabras con X | Palabras que empiezan y terminan con x

Frases de amor | Frases bonitas de amor para tu pareja

Utilizar frases de amor puede tener múltiples propósitos y beneficios, tanto emocionales como sociales.

Lo cierto es que el amor es un sentimiento complejo y profundo, y a veces es difícil encontrar las palabras exactas para transmitir lo que se siente.

Las frases de amor para enamorar pueden ser un medio efectivo para expresar emociones de manera más clara y poética.

Estas frases de amor son ideales para decir antes de ir a dormir, acompañadas de frases de buenas noches.

En ocasiones, además, se pueden combinar frases de amor con frases similares para decir te echo de menos.

Frases de amor: ejemplos
Tú haces que mi mundo brille. (Ejemplo de frase de amor corta)

Amar no es mirarnos el uno al otro, es mirar juntos en la misma dirección. (Ejemplo de frase de amor profunda)

Tu amor me da fuerzas, me inspira y me hace creer que todo es posible, porque contigo soy mejor persona. (Ejemplo de frase de amor para tu pareja)

Seguir leyendo : Frases de amor | Frases bonitas de amor para tu pareja

Frases motivadoras para mujeres | Ejemplos

Enviar frases motivadoras para mujeres es una forma poderosa de inspirar, empoderar y apoyar a las mujeres en su día a día.

Muchas mujeres se enfrentan a desafíos relacionados con su valoración, debido a estereotipos sociales, presiones laborales, familiares o personales, o dificultades como la brecha salarial o, incluso, el edadismo.

Diversas frases motivadoras específicas para mujeres pueden recordarle a una mujer su fuerza, valentía y capacidad de superar cualquier obstáculo en cualquier día del año y más allá del Día de la Mujer (cuando se suele desear a la mujer un feliz Día de la Mujer)

Frases motivadoras para mujeres: ejemplos
El mundo necesita más de tu luz, no tengas miedo de mostrarla. (Ejemplo de frase motivadora para mujeres)

Cree en ti y todo será posible. (Ejemplo de frase motivadora corta para mujeres)

Cada paso que das inspira a otra mujer a caminar con firmeza. (Ejemplo de frase motivadora para mujeres empoderadas)

Seguir leyendo : Frases motivadoras para mujeres | Ejemplos

Retruécano | Ejemplos y definición

El retruécano es una figura retórica que repite de manera inversa las mismas palabras dentro de una oración.

Puede considerarse una forma de quiasmo, con la siguiente diferencia:

  • El quiasmo repite las mismas estructuras gramaticales o categorías gramaticales de forma inversa, pero no necesariamente las mismas palabras.
  • El retruécano repite exactamente las mismas palabras al revés.
Retruécano: ejemplos
  • Tanto monta, monta tanto.

Este famoso retruécano, lema de los Reyes Católicos convertido a día de hoy en una frase hecha, invierte las palabras “tanto” y “monta” para destacar la igualdad entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

  • El agua se hacía fuego; el fuego, agua.

En este retruécano se invierten los sustantivos “agua” y “fuego”, creando una simetría opuesta en la oración.

Seguir leyendo : Retruécano | Ejemplos y definición

Prolepsis | Significado y ejemplos

La prolepsis es una figura literaria que altera la secuencia cronológica de la narración al anticipar una acción posterior al momento en el que transcurre el relato.

Prolepsis: ejemplos
  • De la raza fatal de estos dos enemigos vino al mundo, con hado funesto, una pareja amante, cuya infeliz, lastimosa ruina llevará también a la tumba las disensiones de sus parientes.

El principio de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, describe así a los amantes, anticipando su muerte mediante la prolepsis.

  • En otra obra de William Shakespeare, Macbeth, el personaje principal sufre una alucinación donde percibe una daga flotante que le guía hacia la cámara del monarca. Esta alucinación ocurre antes de que Macbeth perpetra el regicidio, por lo que actúa como una prolepsis en el texto.

Seguir leyendo : Prolepsis | Significado y ejemplos

Nuevas palabras RAE | Novedades 2023

El 28 de noviembre de 2023 la Real Academia Española presentó la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua española.

Esta actualización incorpora novedades como la consulta de sinónimos y antónimos, cambios y nuevas acepciones de algunos términos y la introducción de palabras nuevas.

Algunas de estas nuevas palabras de la RAE son: 

  • Au pair
  • Balconing
  • Cookie
  • Perreo
  • Retrogusto
  • Superalimento
  • Videoarbitraje
Nuevas palabras RAE: ejemplos
  • Han traído a una au pair que les ayude con los niños y les hable en inglés.

“Au pair” es una locución adjetiva que designa a una persona que trabaja en el extranjero cuidando a niños a cambio de manutención o alojamiento.

  • La jugada fue revisada gracias al videoarbitraje y el árbitro pitó penalti.

El “videoarbitraje” (o “VAR”) hace referencia a un sistema de vídeo que permite grabar y revisar jugadas en cualquier competición deportiva.

Seguir leyendo : Nuevas palabras RAE | Novedades 2023

Palabras con Y | Palabras que empiezan y terminan con y

La letra “y” es la vigesimosexta letra del alfabeto o, también, la penúltima letra, justo delante de la letra “z”.

La letra “y” tiene dos nombres:

  • “I griega”: es el nombre más habitual
  • “Ye”: es el nombre que se prefiere en la actualidad

Las palabras con y pueden ser:

Palabras con y
Sustantivos con y Adjetivos con y Verbos con y Adverbios con y
Ayuda Ayudante Apoyar Ayer
Ayuntamiento Boyante Ayudar Boyantemente
Bayeta Ensayado Ayunar Coyunturalmente
Buey Mayor Desayunar Excluyentemente
Cayena Mayoritario Desmayar Hoy
Convoy Plebeyo Ensayar Influyentemente
Jersey Rayado Inyectar Mayormente
Joyería Mayúsculo Proyectar Muy
Leyenda Peyorativo Rayar Subyacentemente
Paraguay Subrayado Subrayar Ya

Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “y”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Palabras con y: oraciones y ejemplos
Durante las excavaciones, los científicos encontraron un yacimiento fósil que contenía restos de especies extintas hace miles de años. (Oración con una palabra que empieza con y)

Hoy vamos a visitar el museo para aprender más sobre la historia de la ciudad. (Oración con una palabra que termina con y)

Pasamos toda la tarde en la playa, disfrutando del sol y las olas del mar. (Oración con una palabra que contiene la y)

Seguir leyendo : Palabras con Y | Palabras que empiezan y terminan con y

Mensajes de amor | Mensajes de amor para mi pareja

Enviar mensajes de amor es una forma de expresar afecto, de reforzar los lazos emocionales y de nutrir relaciones importantes en nuestras vidas.

Los mensajes de amor o frases de amor refuerzan la conexión emocional entre las personas. Hacer sentir valorado y amado a alguien fomenta una relación más profunda y sólida.

Además, los mensajes de amor se pueden combinar con frases para decir te echo de menos o con frases de amor.

Mensajes de amor: ejemplos
Amarte es lo más fácil que he hecho en mi vida, porque tú haces que todo tenga sentido y seas mágico. (Ejemplo de mensaje bonito de amor)

Antes de cerrar los ojos, quiero que sepas que eres el último pensamiento que pasa por mi mente. Buenas noches, mi amor, sueña con los ángeles. (Ejemplo de mensaje de amor y de buenas noches)

¡Buenos días, mi amor! Hoy es un nuevo día para amarte aún más. Que cada momento esté lleno de felicidad y sueños cumplidos. (Ejemplo de mensaje de amor y de buenos días)

Seguir leyendo : Mensajes de amor | Mensajes de amor para mi pareja

Adverbios de frecuencia en inglés | Ejercicios y posición

Los adverbios de frecuencia en inglés son un tipo de adverbios que expresan frecuencia, es decir, cada cuánto tiempo se realiza una acción.

Adverbios de frecuencia en inglés: ejemplos
  • My father always calls me to see how I am doing. (Mi padre siempre me llama para ver cómo estoy)
  • Sometimes I go to work by bike. (A veces voy al trabajo en bici)
  • I never work on Sundays. (Nunca trabajo los domingos)

Seguir leyendo : Adverbios de frecuencia en inglés | Ejercicios y posición

Reflexiones motivadoras en El Principito | Frases

El Principito es una obra literaria escrita por Antoine de Saint-Exupéry en 1943. El Principito es un libro lleno de frases y reflexiones motivadoras.

Aunque está presentada como un cuento infantil, en realidad es un libro profundamente filosófico y reflexivo que aborda temas universales como la amistad, el amor, la pérdida, la responsabilidad o el sentido de la vida.

El Principito narra las experiencias de un joven príncipe que viaja de un planeta a otro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la naturaleza humana y el mundo a través de los personajes que encuentra, como un zorro, una flor y un aviador.

El Principito está lleno de mensajes universales, con lecciones, frases y reflexiones motivadoras  sobre la vida, el amor, la amistad y la importancia de lo invisible. Estas reflexiones son tanto frases motivadoras para mujeres como para hombres.

Frases y reflexiones motivadoras de El Principito: ejemplos
Solo se conocen bien las cosas que se domestican. (Frase sobre una reflexión motivadora de El Principito)

No se ve bien sino con el corazón. (Frase sabia de El Principito)

Es triste olvidar a un amigo. No todos han tenido un amigo. (Frase motivadora sobre la amistad de El Principito)

Seguir leyendo : Reflexiones motivadoras en El Principito | Frases

Palabras con Z | Palabras que empiezan y terminan con z

La letra “z” es la vigesimoséptima letra del alfabeto: es decir, es la última letra del alfabeto.

El nombre de la letra “z” se escribe zeta”.

De manera general, la letra “z” se combina únicamente con las vocales “a”, “o” y “u”. Sin embargo, en casos excepcionales, se puede combinar con las vocales “e” o “i”, como en las palabras “zepelín” o “zinc”.

Las palabras con z pueden ser:

Palabras con z
Sustantivos con z Adjetivos con z Verbos con z Adverbios con z
Zafiro Azul Abrazar Azarosamente
Zanahoria Pazguato Avanzar Audazmente
Zancada Perezoso Destrozar Bizarramente
Zapato Zafio Gozar Desvergonzadamente
Zepelín Zaino Juzgar Forzosamente
Zombi Zalamero Modernizar Horizontalmente
Zona Zarandeado Rezar Perspicazmente
Zueco Zascandil Sazonar Razonablemente
Zumba Zozobrante Zapear Vergonzosamente
Zumo Zurdo Zumbar Zafiamente

Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “z”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Palabras con z: oraciones y ejemplos
Me levanté tarde y no podía encontrar mi zapato izquierdo antes de salir de casa. (Oración con una palabra que empieza con z)

Me gusta jugar al ajedrez con mi sobrino. (Oración con una palabra que termina con z)

Sentí una gran pereza al pensar en la montaña de trabajo que tengo pendiente. (Oración con una palabra que contiene la z)

Seguir leyendo : Palabras con Z | Palabras que empiezan y terminan con z

Dialectos de España | Cuáles son y ejemplos

Los dialectos de España son las variaciones de la lengua española que se hablan en distintas zonas geográficas de este país.

Ejemplos de dialectos en España
  • El churro, que se habla en las comarcas churras de Valencia.
  • El extremeño, que se utiliza en la zona de Extremadura.
  • El murciano, propio de la Región de Murcia

Seguir leyendo : Dialectos de España | Cuáles son y ejemplos

Feliz aniversario | Frases de un feliz aniversario

Desear un feliz aniversario es una manera de mostrar afecto, gratitud y reconocimiento hacia alguien o algo que se celebra. Dependiendo del contexto, la intención puede variar, pero siempre tiene un trasfondo positivo.

De forma más concreta, desear un feliz aniversario a una pareja es especialmente significativo porque celebra el amor, el compromiso y la historia compartida entre dos personas.

Los mensajes de feliz aniversario pueden entenderse como mensajes de amor o frases de amor.

Feliz aniversario: ejemplos
Feliz aniversario de boda, amor mío. Nuestro amor es mi mayor alegría, y cada día a tu lado es un sueño hecho realidad. (Ejemplo sobre frase de feliz aniversario de boda)

Felicidades por otro año de aguantar ronquidos y discusiones sobre qué cenar. ¡Somos imparables! (Ejemplo sobre frase de feliz aniversario de boda gracioso)

¡Feliz aniversario! Creo que nuestro matrimonio es como un cargador viejo: a veces falla, pero sigue funcionando cuando más lo necesitan. (Ejemplo sobre frase de feliz aniversario de boda divertido)

Seguir leyendo : Feliz aniversario | Frases de un feliz aniversario

Castellano | Origen y diferencia entre castellano o español

El castellano es una de las lenguas de España y la lengua oficial en todo el territorio español.

Además, el castellano o español es la lengua oficial en los siguientes países:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Guinea Ecuatorial
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
Castellano
El castellano o español, con independencia de donde se hable, se rige por unas normas establecidas por la Real Academia Española. 

Asimismo, existen numerosas Academias de la Lengua en distintos países hispanohablantes, como la Academia Colombiana de la Lengua.

Si necesitas corregir tus textos en castellano gratis para que cumplan con las reglas gramaticales y ortográficas establecidas, el corrector de castellano online de QuillBot es la mejor opción.

Seguir leyendo : Castellano | Origen y diferencia entre castellano o español

Adverbios en inglés | Tipos, colocación y ejemplos

Los adverbios en inglés (“adverbs”) son un tipo de palabras que permiten dar más información acerca de:

Según su significado, existen distintos tipos de adverbios en inglés, entre los que destacan los siguientes: 

Adverbios en inglés: ejemplos
  • We often shop in small local shops. (A menudo hacemos la compra en pequeñas tiendas locales)

“Often” es un adverbio de frecuencia en inglés que significa “a menudo”.

“Often” modifica al verbo “to shop” (comprar).

  • I used to live in a loft in the city. Now I am married and live in a house in the countryside. (Antes vivía en un loft en la ciudad. Ahora estoy casado y vivo en el campo)

“Now” es un adverbio de tiempo. “Now” modifica a los verbos “to be” (estar) y “live” (vivir).

  • The bike is there. (La bicicleta está allí)

“There” es un adverbio de lugar. Modifica al verbo irregular en inglés “to be” (estar).

  • The test has been extremely difficult. (El examen ha sido extremadamente difícil)

“Extremely” es un adverbio de grado o adverbio de cantidad que modifica al adjetivo “difficult” (difícil).

  • Josh eats very quickly. (Josh come muy rápido)

“Quickly” es un adverbio de modo. Proporciona mayor información sobre el verbo “to eat” (comer).

Seguir leyendo : Adverbios en inglés | Tipos, colocación y ejemplos

Palabras con K | Palabras que empiezan y terminan en k

La letra “k” es la undécima letra del abecedario español. La letra “k” se escribe “ka”.

Las palabras con k pueden ser:

Además, existe un prefijo que empieza por la letra “k”: “kilo-”, que significa “mil veces” y permite formar palabras como “kilobyte”, “kilometraje” o “kilovatio”.

La letra “k” está presente también en los símbolos correspondientes a dos unidades de medida: “kg” (kilogramo) y “km” (kilómetro).

Las palabras con k no son especialmente numerosas en español. Entre ellas predominan especialmente los extranjerismos, o palabras de origen extranjero, como “bikini” (prenda de ropa en inglés) o “vodka” (bebida alcohólica típica de Rusia).

Asimismo, se conserva la letra “k” en muchos nombres propios como topónimos (“Kenia” o “Burkina Faso” y antropónimos (“keniano” o “burkinés”).

Palabras con k
Sustantivos con k Adjetivos con k Verbos con k
Afrikáans Albanokosovar Bunkerizar
Bróker Kamikaze Euskaldunizar
Cookie Keynesiano Hackear
Kebab Kilométrico Kilometrar
Kayak Kosher Marketear
Koala Kuwaití Okupar
Okapi Okupa
Punk Pakistaní
Sudoku Tokiota
Wok Yakuto
Palabras con k: oraciones y ejemplos
Se enamoró de las kilométricas playas salvajes del norte del país. (Oración con una palabra que empieza con k)

Nos invitaron a cenar en su casa y prepararon un sabroso wok de verduras. (Oración con una palabra que termina con k)

Seguir leyendo : Palabras con K | Palabras que empiezan y terminan en k

Prever o preveer | Ortografía, significado y ejemplos

La duda entre prever o preveer* es muy frecuente entre los hablantes de español.

Sin embargo, solo la grafía “prever” es correcta. La palabra “preveer*” no existe y se considera, por tanto, incorrecta.

Prever o preveer*: ejemplos
  • Las autoridades no supieron preveer las consecuencias de la catástrofe.
  • Las autoridades no supieron prever las consecuencias de la catástrofe.

Seguir leyendo : Prever o preveer | Ortografía, significado y ejemplos

Feliz descanso | Desear buenas noches y buen descanso

Desear un feliz descanso es una forma de expresar buenos deseos hacia alguien, especialmente al final de un día largo, durante un periodo de vacaciones o, incluso, tras un momento agotador.

Al desear un feliz descanso, o buenas noches, feliz descanso, se demuestra preocupación por el bienestar de la otra persona, mostrando empatía hacia su cansancio o su necesidad de reponer energías.

Feliz descanso: ejemplos
Que esta noche te llene de paz y serenidad. ¡Buenas noches y feliz descanso! (Ejemplo de frase para desear buenas noches y feliz descanso)

Espero que descanses profundamente y vuelvas con energía renovada. ¡Hasta mañana!

(Ejemplo de frase para desear feliz descanso y hasta mañana)

🛏️ Relájate, cierra los ojos y deja que la noche haga su magia. ¡Buenas noches! 🌟😌 (Ejemplo de frase para desear buenas noches y feliz descanso para WhatsApp)

Seguir leyendo : Feliz descanso | Desear buenas noches y buen descanso

Palabras con B | Palabras que empiezan y terminan con b

La letra “b” es la segunda letra del alfabeto. Eso significa que va justo después de la letra “a”.

El hecho de que sea la segunda letra del alfabeto da pie al término “abecedario”.

El nombre de la letra “b” se escribe be”, aunque también se la conoce como “be larga”, “be grande” o “be alta”.

De manera general, la letra “b” se combina con dos tipos de letras:

  • Con todas las vocales
  • Con las consonantes “l” y “r”

Las palabras con b pueden ser:

Palabras con b
Sustantivos con b Adjetivos con b Verbos con b Adverbios con b
Baile Barato Balbucear Básicamente
Bandera Barroco Bañar Bastante
Baño Bello Barrer Beneficiosamente
Barco Beneficioso Beber Benévolamente
Bebé Benigno Besar Bien
Beso Biológico Blanquear Brevemente
Biblioteca Borroso Bostezar Brillantemente
Bicicleta Breve Brillar Bruscamente
Bolsa Brillante Bromear Brutalmente
Bosque Bullicioso Buscar Bucólicamente

 

Palabras con b: oraciones y ejemplos
El bosque estaba lleno de altos árboles y el canto de los pájaros se escuchaba por todas partes. (Oración con una palabra que empieza con b)

El baobab es conocido como “el árbol de la vida” debido a su capacidad para almacenar agua en sus troncos durante las sequías. (Oración con una palabra que empieza y termina con b)

Seguir leyendo : Palabras con B | Palabras que empiezan y terminan con b

Te echo de menos o te hecho de menos | Ortografía

Es muy habitual la confusión entre te echo de menos o te hecho* de menos, pues “echo” y “hecho” son palabras homófonas.

La locución “echar de menos” está compuesta por el verbo “echar”, que se escribe siempre sin “h”.

La grafía correcta es te echo de menos y no te hecho* de menos.

¿Te echo de menos o te hecho* de menos?
  • Llevamos dos semanas sin hablarnos. Te hecho de menos.
  • Llevamos dos semanas sin hablarnos. Te echo de menos.

Seguir leyendo : Te echo de menos o te hecho de menos | Ortografía

VAR | Significado y ejemplos

VAR es el acrónimo de video assistant referee (“árbitro asistente por vídeo”).

El VAR es un sistema de videoarbitraje que permite revisar jugadas deportivas para reducir errores humanos y ayudar al árbitro en decisiones como sanciones, penaltis o goles.

Desde el año 2023, VAR forma parte de las nuevas palabras de la RAE.

VAR: ejemplos
El árbitro recurrió al VAR para confirmar el gol.

El jugador vio la tarjeta roja tras revisar el VAR la polémica jugada.

Seguir leyendo : VAR | Significado y ejemplos

Palabras llanas con tilde | Ejemplos y lista

Las palabras llanas (o graves) son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima.

Las palabras llanas con tilde terminan en una letra diferente a: “n”, “s” o vocal, en más de dos consonantes o en “y” precedida de vocal.

Palabras llanas con tilde: ejemplos
  • Ágil
  • Béisbol
  • Cáliz
  • Cóctel
  • Diésel
  • Fémur
  • Huésped
  • Máster
  • Póney
  • Tríceps

Seguir leyendo : Palabras llanas con tilde | Ejemplos y lista

Palabras con G | Palabras que empiezan y terminan con g

La letra “g” es la séptima letra del alfabeto. El nombre de la “letra g” se escribe ge”.

De manera general, la letra “g” se combina con dos tipos de letras:

  • Con todas las vocales
  • Con las consonantes “l” y “r”

Las palabras con g pueden ser:

Palabras con g
Sustantivos con g Adjetivos con g Verbos con g Adverbios con g
Gafas Gélido Ganar Generalmente
Gato Generoso Garantizar Generosamente
Gaviota Genuino Gastar Genuinamente
Gente Glorioso Germinar Globalmente
Germen Goloso Girar Gozosamente
Girasol Gracioso Glosar Graciosamente
Globo Grande Golpear Gradualmente
Grito Grave Gritar Gravemente
Guía Grosero Guiar Groseramente
Guitarra Guapo Gustar Gustosamente

Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “g”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Palabras con g: oraciones y ejemplos
El gato se subió al árbol más alto del jardín y no sabía cómo bajar. (Oración con una palabra que empieza con g)

El derretimiento del iceberg es una señal del cambio climático en las regiones polares. (Oración con una palabra que termina con g)

Seguir leyendo : Palabras con G | Palabras que empiezan y terminan con g

Mensajes de Navidad | Mensajes de feliz Navidad 2024

Enviar mensajes de Navidad tiene un significado profundo, ya que esta tradición se relaciona con el espíritu de la temporada: compartir alegría, gratitud y amor.

En un mundo acelerado, un mensaje navideño supone fomentar la conexión humana, ya que es una oportunidad para conectar con amigos, familiares o colegas. Refleja interés y aprecio por las personas que forman parte de tu vida.

Más allá de los mensajes de Navidad o felicitaciones de Navidad genéricos, también se puede optar por felicitar jornadas y fechas señaladas dentro de la Navidad.

Así, se puede optar también por desear una feliz Nochebuena, una feliz Navidad, una feliz Nochevieja, un feliz año nuevo, una feliz noche de Reyes o un feliz día de Reyes.

Otras opciones para estas fechas son desear unas felices fiestas o expresar felicitaciones de Fin de Año.

Mensajes de Navidad: ejemplos
En esta Navidad 2024, siento muchísima gratitud por tenerte en mi vida. ¡Que tu camino esté lleno de luz! (Ejemplo de mensaje de Navidad 2024)

Que esta Navidad sea el comienzo de un año lleno de alegrías y sueños cumplidos. ¡Felices fiestas! ❄️ (Ejemplo de mensaje de Navidad para enviar)

¡Que el espíritu navideño ilumine tus días! (Ejemplo de mensaje de Navidad corto)

Seguir leyendo : Mensajes de Navidad | Mensajes de feliz Navidad 2024

Canario | Características y origen del dialecto canario

El canario o dialecto canario es un dialecto de España que deriva del castellano o idioma español.

Se habla en las Canarias o islas Canarias y pertenece al grupo de los dialectos meridionales (es decir, los dialectos que se hablan en la mitad sur de España y en estas islas).

Dialecto canario: palabras
  • Baifo (cría de la cabra)
  • Tenderete (fiesta, jolgorio)
  •  Papafrita (persona resabida)
  • Guagua (autobús)

Seguir leyendo : Canario | Características y origen del dialecto canario

Feliz santo | Frases para desear un feliz día de tu santo

Desear un feliz santo es una tradición en muchas culturas, especialmente en países de tradición católica.

En esta tradición, cada día del año se celebra uno o varios santos, de manera que cada día hay un santo asociado al nombre de una persona.

Ahora bien, desear un feliz santo no es tan habitual como una felicitación de cumpleaños.

Feliz santo: ejemplos
Hoy es un día para celebrar tu nombre, tu vida y todo lo que representas. ¡Felicidades! (Ejemplo de feliz santo)

¡Feliz santo! Espero que tu día sea tan santo como tú… O que, al menos, lo intentes. (Ejemplo de feliz santo gracioso)

¡Feliz santo, Inmaculada! ¡Eres una alegría para quienes te rodean! (Ejemplo de feliz santo a Inmaculada)

Seguir leyendo : Feliz santo | Frases para desear un feliz día de tu santo

Felicitaciones de Navidad | Frases de feliz Navidad 2024

Enviar felicitaciones de Navidad es una forma significativa de expresar buenos deseos, fortalecer lazos y compartir la alegría de la temporada.

Las felicitaciones navideñas son una oportunidad para desear paz, amor y prosperidad a amigos, familiares, colegas y seres queridos. Es un gesto sencillo que puede iluminar el día de alguien y recordarle que te importa.

Frente a los mensajes de Navidad genéricos, existen otras muchas formas de felicitar las fechas señaladas dentro de la Navidad.

Hay quien prefiere enviar mensajes en los días señalados, de manera que se opta por desear una feliz Nochebuena, una feliz Navidad, una feliz Nochevieja, un feliz año nuevo, una feliz noche de Reyes o un feliz día de Reyes.

No obstante, también hay quien prefiere desear unas felices fiestas o expresar felicitaciones de Fin de Año.

Felicitaciones de Navidad: ejemplos
En esta Navidad, recuerda que la verdadera magia está en los abrazos sinceros, las risas compartidas y las historias que nos unen. ¡Felices fiestas, llenas de momentos inolvidables! (Ejemplo de felicitación de Navidad original)

Espero que esta Navidad no tengas que fingir que te gusta un regalo, como esos guantes que nunca usaste. ¡Felices fiestas! (Ejemplo de felicitación de Navidad graciosa)

🎄🕯️ ¡Felices fiestas! Que la paz y el amor de la Navidad te acompañen siempre. 💫❤️ ¡Disfruta mucho con tu familia! 🎁🎉 (Ejemplo de felicitación de Navidad para WhatsApp gratis)

Seguir leyendo : Felicitaciones de Navidad | Frases de feliz Navidad 2024

Palabras con V | Palabras que empiezan y terminan con v

La letra “v” es la vigesimocuarta letra del alfabeto. Se encuentra entre la letra “u” y la letra “w”.

El nombre de la “letra v” se escribe uve, aunque también se la conoce como “ve corta”, “ve chica” o “ve baja”.

De manera general, la letra “v” solo se combina con un tipo de letra, las vocales.

Al contrario que la letra “b”, la letra “v” nunca va seguida de la letra “r” o la letra “l”.

Las palabras con v pueden ser:

Palabras con v
Sustantivos con v Adjetivos con v Verbos con v Adverbios con v
Vacaciones Vago Vaciar Vagamente
Vacante Valiente Vacunar Valientemente
Vagón Valioso Valer Verdaderamente
Vajilla Variado Valorar Verticalmente
Valor Veloz Variar Vigorosamente
Vapor Verdadero Vender Violentamente
Vaso Versátil Venir Visualmente
Ventana Vertical Ver Voluntariamente
Verdad Vigente Vestir Vulgarmente
Volcán Violento Viajar Vulnerablemente

Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra v, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Palabras con v: oraciones y ejemplos
Desde la ventana del tren, podía admirar el hermoso paisaje del campo. (Oración con una palabra que empieza con v)

Kiev es la capital de Ucrania y una de las ciudades más antiguas de Europa Oriental. (Oración con una palabra que termina con v)

Seguir leyendo : Palabras con V | Palabras que empiezan y terminan con v

Nuevas palabras RAE | Novedades del Diccionario 2024

El martes 10 de diciembre de 2024 la Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española.

La actualización 23.8 incorpora, además de una nueva imagen de la versión electrónica del diccionario, la introducción de palabras nuevas, nuevas acepciones para algunos términos e, incluso, algunas correcciones y supresiones.

Algunas de las nuevas palabras de la RAE que han sido incorporadas en el 2024 son:

  • Aerotermia
  • Barista
  • Dana
  • Esnórquel
  • Espóiler
  • Lobista
  • Macrojuicio
  • Ovnilogía
  • Rapear
  • Teletrabajar
  • Umami
  • Wasabi
  • Yuyu
Nuevas palabras RAE 2024: Novedades y ejemplos
  • La dana ocurrida en octubre de 2024 en Valencia ha dejado numerosas zonas completamente destrozadas.

“Dana” es una de las nuevas palabras que figuran en la RAE desde 2024 y ha sido elegida palabra del año 2024 por FundéuRAE .

“Dana” es el acrónimo de “depresión aislada en niveles altos”. Se refiere a un fenómeno meteorológico que puede provocar fuertes precipitaciones.

Se escribe en minúscula por ser un acrónimo lexicalizado.

  • En España, aproximadamente tres millones de personas teletrabajan.

El verbo “teletrabajar”, empleado con frecuencia desde hace ya varios años a raíz de la epidemia de la COVID-19, es ahora una de las nuevas palabras aceptadas por el Diccionario de la lengua española (RAE).

“Teletrabajar” significa “trabajar a distancia”.

Seguir leyendo : Nuevas palabras RAE | Novedades del Diccionario 2024

Palabras con W | Palabras que empiezan y terminan con w

La letra “w” es la vigesimocuarta letra del abecedario español.

La letra “w” se escribe “uve doble” o “doble uve”. En el español de América se escribe “doble ve” o “ve doble”.

Las palabras con w pueden ser:

La letra “w” no se encontraba originalmente en el alfabeto latino del que se proviene el alfabeto español. De hecho, se introdujo en el castellano para escribir nombres propios de origen germánico durante la Edad Media.

La letra “w” se incorporó oficialmente en el abecedario español en el año 1969.

Las palabras con w son bastante escasas en la lengua española. Se trata, fundamentalmente, de palabras de origen extranjero o extranjerismos.

Entre las palabras con w destacan bastantes antropónimos (“hollywoodense” o “hawaiano”) y un gran número de anglicismos o términos procedentes del inglés.

Palabras con w
Sustantivos con w Adjetivos con w
Show Darwiniano
Swing Newtoniano
Twahka Sandwichero
Walkie-talkie Taiwanés
Waterpolo Wagneriano
Web Wahabita
Wéstern Washingtoniano
Whisky Weimarés
Wifi Westfaliano
Wolframio Wikipedista
Palabras con w: oraciones y ejemplos
Luis practica waterpolo desde los 5 años. (Oración con una palabra que empieza con w)

¡Que empiece el show! (Oración con una palabra que termina con w)

Seguir leyendo : Palabras con W | Palabras que empiezan y terminan con w

Sinónimos en inglés | Listas y ejemplos

Los sinónimos en inglés son dos palabras o expresiones que significan lo mismo o prácticamente lo mismo.

Por ejemplo, el adjetivo en inglés “smart” es sinónimo de “intelligent”. Ambas palabras tienen el mismo significado y se traducen al español como “inteligente”.

Sinónimos en inglés: ejemplos
  • At the national convention, the President stated that he was stepping down. (En la convención nacional, el Presidente anunció que renunciaba al cargo)
  • At the national convention, the President announced that he was stepping down. (En la convención nacional, el Presidente anunció que renunciaba al cargo)

En las anteriores oraciones, los verbos regulares en inglés “state” y “announce” son sinónimos. Ambos significan “anunciar” o “declarar”.

Seguir leyendo : Sinónimos en inglés | Listas y ejemplos

Murciégalo | ¿Qué dice la RAE?

La palabra murciégalo figura en el Diccionario de la lengua española como un vulgarismo que, además, se encuentra en desuso.

En su lugar, la Real Academia Española (RAE) recomienda el uso del sustantivo “murciélago”.

Murciégalo: ejemplos
  • Recuerdo que en el desván de mis abuelos siempre había murciégalos.
  • Recuerdo que en el desván de mis abuelos siempre había murciélagos. (Uso recomendado)

Seguir leyendo : Murciégalo | ¿Qué dice la RAE?

Dio o dió | Cómo se escribe y ejemplos

La duda a la hora de escribir dio o dió* es muy habitual.

El pretérito perfecto simple del verbo “dar” se escribe sin tilde: “dio”.

“Dió*”, con tilde, es una grafía incorrecta que se debe evitar.

Dio o dió*: ejemplos
  • Me dió mucha pena irme de Madrid.
  • Me dio mucha pena irme de Madrid.
  • Este jersey dió de sí.
  • Este jersey dio de sí.

Seguir leyendo : Dio o dió | Cómo se escribe y ejemplos

Euskera | Características del idioma del País Vasco

Euskera y castellano son las dos lenguas de España que se hablan en la Comunidad Autónoma del País Vasco y en la zona vascófona de la Comunidad Foral de Navarra.

El euskera no es uno de los dialectos de España (como el canario o el dialecto extremeño), sino una lengua completamente independiente del castellano.

Ejemplos de palabras en euskera | Gracias en euskera
La forma habitual de decir gracias en euskera es eskerrik asko, expresión formada por las palabras esker (“gracias”) y asko (“mucho”).
Nota: Diferencias entre euskera o euskara y euskera o vasco
Euskera” es la denominación de la lengua vasca en castellano y es una adaptación de la palabra vasca “euskara”.

Por tanto, en euskera, el término correcto para referirse a su propia lengua es “euskara”.

Además, en castellano se utiliza “vasco” como sinónimo de “euskera” para referirse a la lengua del País Vasco; por tanto, no hay ninguna diferencia entre “euskera” o “vasco”.

Seguir leyendo : Euskera | Características del idioma del País Vasco

Feliz Día de la Mujer | Mensajes para el Día de la Mujer

Desear un Feliz Día de la Mujer es una forma de reconocer, celebrar y honrar las contribuciones, los logros y el valor de las mujeres en todos los aspectos de la vida.

Este gesto no solo refleja gratitud y respeto, sino que también promueve la conciencia sobre la importancia de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, tiene un significado profundo y va más allá de un simple saludo festivo.

Nota: Por qué el 8 de marzo es el Día de la Mujer
La elección del 8 de marzo como Día de la Mujer está directamente relacionada con los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.

Si bien a principios de siglo hubo diversos movimientos feministas que reivindicaban en paralelo cuestiones como el sufragio universal o la igualdad de condiciones, fue el 8 de marzo de 1917 cuando las mujeres rusas realizaron una huelga masiva, en la que pedían “Pan y paz”, en el contexto de la Primera Guerra Mundial.

Este evento marcó el inicio de la Revolución Rusa y fue un punto crucial para la elección de la fecha del Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer.

Es más, cuatro días después, el zar abdicó y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto.

Feliz Día de la Mujer: ejemplos
El 2025 es más brillante porque tú formas parte de él. Gracias por todo lo que haces y eres. ¡Feliz Día de la Mujer! (Ejemplo de oración para desear feliz Día de la Mujer 2025)

Por cada meta alcanzada y cada barrera superada, hoy te celebramos. ¡Feliz Día de la Mujer Trabajadora! (Ejemplo de oración para desear feliz Día de la Mujer Trabajadora)

Tu esencia ilumina vidas y tu fortaleza inspira corazones. ¡Feliz Día de la Mujer! (Ejemplo de frase bonita para desear feliz Día de la Mujer)

Seguir leyendo : Feliz Día de la Mujer | Mensajes para el Día de la Mujer

Muletillas | Ejemplos y significado

Las muletillas son palabras (sustantivos, conjunciones, formas verbales) o sintagmas innecesarios en las que el hablante se apoya de manera repetitiva al hablar, por ejemplo, por inseguridad.

Las muletillas se colocan al final de las oraciones o sintagmas y se intercalan entre varios de estos elementos para ayudar al hablante a continuar su discurso.

Las muletillas son propias del lenguaje hablado y espontáneo.

En el lenguaje escrito, solo se dan si se está reproduciendo un diálogo natural en que el personaje utiliza las muletillas como parte de su lenguaje cotidiano.

Muletillas: ejemplos
  • Es una cuestión delicada, digamos, no es fácil hablar de eso con ella.
  • Vamos a ver si lo arreglamos, ¿eh? No esperabas que surgiera este problema, ¿no?
  • Te voy a echar mucho de menos, ¿sabes?
  • Y, bueno, la verdad es que me da vergüenza hablar de ello porque, bueno, no se lo he contado a nadie aún.

Seguir leyendo : Muletillas | Ejemplos y significado

Palabras con S | Palabras que empiezan y terminan con s

La letra “s” es la vigesimoprimera letra del alfabeto. Se encuentra entre la letra “r” y la letra “t”.

El nombre de la letra “s” se escribe “ese”.

De manera general, la letra “s” solo se combina con un tipo de letra, las vocales.

Las palabras con s pueden ser:

Palabras con s
Sustantivos con s Adjetivos con s Verbos con s Adverbios con s
Sandía Sabia Saber Seguramente
Selva Salado Salir Sencillamente
Semana Salvaje Saludar Serenamente
Serpiente Segura Sembrar Siempre
Silencio Sencillo Sentir Sigilosamente
Silla Sensata Separar Sinceramente
Sociedad Sensible Silbar Socialmente
Sol Silenciosa Socorrer Sólidamente
Sombrero Sociable Sonar Sorprendentemente
Sueño Suave Sufrir Suavemente

Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “s”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Palabras con s: oraciones y ejemplos
Siempre he tenido el sueño de viajar por el mundo y conocer nuevas culturas. (Oración con una palabra que empieza con s)

El museo ofrece entrada gratis los domingos por la mañana. (Oración con una palabra que termina con s)

Seguir leyendo : Palabras con S | Palabras que empiezan y terminan con s

Palabras con R | Palabras que empiezan y terminan con r

La letra “r” es la decimonovena letra del abecedario español.

La letra “r” se escribe “erre”.

Las palabras con r son sumamente numerosas y pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales.

Las palabras con r pueden ser:

Además, la letra “r” forma parte de muchos prefijos (“inter-”, “pre-”, “pro-”, “super-”…) y sufijos (“-izar”, “-rragia”, “-rrea”…).

La letra “r” puede aparecer duplicada, formando la “erre doble” (“rr”), dígrafo que representa el fonema /rr/.

La “erre doble” se encuentra en muchas palabras que contienen la r en posición intervocálica (entre dos vocales), como en “aborrecer” o “carruaje”.

Palabras con r
Adjetivos con r Adverbios con r Conjunciones con r Interjecciones con r
Rabioso Ahora Ahora Arre
Radiante Cerca Empero Bravo
Reciente Dentro Ergo Caramba
Refinado Extraordinariamente Mientras Diantres
Ridículo Perfectamente Porque Firmes
Rígido Realmente Pero Hurra
Romántico Regularmente Siquier Joroba
Rotundo Repentinamente Siquiera Mentira
Rugoso Siempre Ostras
Ruin Tarde Recórcholis
Preposiciones con r Pronombres con r Sustantivos con r Verbos con r
Entre Cuarto Rancho Razonar
Para Cualquiera Rebelde Rr
Por Nosotros Red Realizar
Sobre Nuestro Riesgo Revolucionar
Tras Otras Ritmo Rimar
Treinta Rodilla Rifar
Varias Rostro Robar
Vosotros Rumor Rugir
Vuestro Ruptura Rumorear
Palabras con r: oraciones y ejemplos
El rumor circuló por todo el barrio. (Oración con una palabra que empieza con r)

Siempre sufrió mucho por amor. (Oración con una palabra que termina con r)

Seguir leyendo : Palabras con R | Palabras que empiezan y terminan con r

Feliz San Valentín | Frases para el Día de San Valentín

El Día de San Valentín se celebra para expresar amor, afecto y gratitud hacia las personas importantes en nuestra vida.

Por ello, es habitual felicitar este día con el sintagma nominal Feliz San Valentín.

El día de San Valentín es el 14 de febrero.

Aunque tradicionalmente está asociado con el amor romántico, en muchos lugares el Día de San Valentín también es una ocasión para mostrar cariño a amigos y familiares.

Además de desear un feliz San Valentín, también se puede optar por enviar mensajes de amor y frases de amor o, en el caso de no estar cerca de la persona que se quiere, expresar a la otra persona que se la echa de menos.

Nota: Por qué el 14 de febrero es el Día de San Valentín
El Día de San Valentín o el Día de los Enamorados se celebra el 14 de febrero en honor a San Valentín, un sacerdote cristiano del siglo III.

Según la leyenda, desobedeció al emperador Claudio II, quien había prohibido los matrimonios de soldados jóvenes, y celebraba bodas en secreto.

Por este acto, fue arrestado y ejecutado un 14 de febrero, convirtiéndose en símbolo del amor. Antes de morir, envió una carta firmada como “Tu Valentín”, origen de la tradición romántica.

Por otro lado, esta fecha también está vinculada a la antigua festividad romana de Lupercalia, que se celebraba entre el 13 y el 15 de febrero. Era un rito de fertilidad dedicado a los dioses Fauno y Luperco, donde se realizaban rituales para emparejar parejas.

Al expandirse el cristianismo, la Iglesia transformó esta fiesta en una celebración religiosa en honor a San Valentín, vinculándola al amor.

Feliz San Valentín: ejemplos
Tú y yo hacemos del amor algo único. Gracias por ser mi mitad perfecta. ¡Feliz Día de San Valentín, amor! (Ejemplo de oración para desear un feliz Día de San Valentín)

El amor es ciego, dicen. ¡Menos mal, porque yo no soy fácil de aguantar! Gracias por quererme así. ¡Feliz San Valentín! (Ejemplo de oración para desear un feliz San Valentín gracioso)

¡Feliz San Valentín, amiga! Eres mi constante recordatorio de que no necesito pareja cuando tengo una amistad como la tuya. (Ejemplo de oración para desear un feliz San Valentín para una amiga o un feliz Día del Amor y la Amistad)

Seguir leyendo : Feliz San Valentín | Frases para el Día de San Valentín

Animales con I | Animales que empiezan y terminan con i

Dentro del léxico español existen relativamente pocos animales con i. En este artículo, encontramos una lista de animales con la letra i, divididos en:

Ejemplos de animales con la i
Se encontró una iguana en una playa de México. (“Iguana” es un ejemplo de animal con i)

La primera vez que vi un indri fue en un libro sobre la fauna de Madagascar. (“Indri” es un ejemplo de animal que empieza con i)

Titi es un mono pequeño, también conocido como “mono titi”. (“Titi” es un ejemplo de animal que termina con i)

Seguir leyendo : Animales con I | Animales que empiezan y terminan con i

Dialecto | Diferencia entre lengua y dialecto

Un dialecto es una variedad de una lengua que se habla en un ámbito determinado, fundamentalmente geográfico.

Los dialectos de España son:

  • Dialecto andaluz occidental
  • Dialecto andaluz oriental
  • Dialecto aragonés
  • Dialecto canario
  • Dialecto castellano septentrional
  • Dialecto churro
  • Dialecto extremeño
  • Dialecto leonés
  • Dialecto madrileño
  • Dialecto manchego
  • Dialecto murciano
  • Dialecto riojano
¿El catalán es un idioma o dialecto?
El catalán es una lengua, es decir, un idioma.

No se trata de uno de los dialectos de España, sino una lengua completamente separada del castellano.

Tanto el catalán como el castellano son lenguas romances que provienen del latín vulgar que se hablaba en la Península Ibérica antes de la caída del Imperio Romano.

Nota: dialecto, geolecto y sociodialecto o dialecto social
En general, en la actualidad la palabra dialecto se utiliza para referirse a una variedad de una lengua asociada a un determinado ámbito geográfico.

No obstante, existen fuentes que atribuyen esta variedad no solo al ámbito geográfico, sino a un determinado grupo social según el nivel educativo (denominan esta variedad “dialecto social” o “sociolecto”). Estas fuentes se refieren al dialecto geográfico como geolecto.

Seguir leyendo : Dialecto | Diferencia entre lengua y dialecto

Palabras con U | Palabras que empiezan y terminan con u

La letra “u” es la vigesimotercera letra del alfabeto. Se encuentra entre la letra “t” y la letra “v”.

El nombre de la letra “u” se escribe “u”.

La letra “u” es una de las cinco vocales; de hecho, es la última de ellas.

Las palabras con u pueden ser:

Palabras con u

Sustantivos con u Adjetivos con u Verbos con u Adverbios con u
Unidad Ubicuo Ubicar Últimamente
Unión Ulterior Uniformar Únicamente
Universo Único Unir Uniformemente
Uña Unido Universalizar Unilateralmente
Urna Uniforme Untar Universalmente
Uruguay Universal Urbanizar Unívocamente
Usuario Urbano Urgir Urbanamente
Utensilio Urgente Usar Urgentemente
Utilidad Usual Usurpar Usualmente
Uva Útil Utilizar Útilmente

Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la correcta escritura de la letra “u”, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Palabras con u: oraciones y ejemplos
Es urgente resolver el problema antes de que cause mayores inconvenientes. (Oración con una palabra que empieza con u)

El espíritu de equipo fue clave para lograr la victoria en el torneo. (Oración con una palabra que termina con u)

Seguir leyendo : Palabras con U | Palabras que empiezan y terminan con u

Te quiero | Formas de decir te quiero

Decir te quiero expresa afecto y conexión emocional.

Las palabras te quiero son una manera sencilla y poderosa de demostrar a alguien cuánto te importa, reforzando la cercanía y el vínculo entre ambos.

Junto con las diferentes formas para decir te quiero, también se pueden enviar mensajes de amor y frases de amor.

Estas formas de decir te quiero pueden emplearse en ocasiones especiales, para desear un feliz aniversario o para felicitar San Valentín con una frase diferente a feliz San Valentín.

Incluso, en el caso de no estar cerca de la persona que se quiere, se le puede decir a la otra persona que se la echa de menos.

Frases para decir te quiero: ejemplos
No importa cuánto tiempo pase, siempre te voy a querer mucho. (Ejemplo de frase para decir te quiero mucho)

P.D.: Si llegaste hasta aquí, que sepas que siempre te querré. (Ejemplo de posdata para decir te quiero)

Eres mi 🌎✨💖. ( Forma original de decir te quiero por WhatsApp)

Seguir leyendo : Te quiero | Formas de decir te quiero

Palabras con O | Palabras que empiezan y terminan con o

La letra “o” es la decimosexta letra del abecedario español. La letra “o” se escribe “o”.

Las palabras con o pueden ser:

Además, existen varios prefijos que empiezan por la letra “o”, como “osteo-” (“hueso”), que permite formar palabras como “osteoporosis”, u “oligo-” (“poco” o “insuficiente”), que permite crear palabras como “oligopolio”.

Entre los sufijos que empiezan por la letra “o” se encuentran, por ejemplo, “-oide” (“parecido a”) y “-osis” (“enfermedad”), elementos que permiten la formación de términos como “humanoide” y “artrosis”.

Palabras con o

Adjetivos con o Adverbios con o Sustantivos con o Verbos con o
Ocioso Obedientemente Ola Obedecer
Ofensivo Objetivamente Obra Observar
Ojeroso Obscenamente Obispo Ocupar
Olvidadizo Obviamente Ocasión Ofrecer
Opresivo Ocasionalmente Océano Oír
Oportuno Oficialmente Ojal Olvidar
Oral Oportunamente Ojos Oponer
Ordinario Oralmente Orquesta Originar
Orgánico Ordenadamente Oso Ostentar
Original Ostentosamente Oveja Otorgar
Palabras con o: oraciones y ejemplos
El vestido de la novia era realmente original. (Oración con una palabra que empieza con o)

Escuchamos ruidos muy extraños en el piso de abajo. (Oración con una palabra que termina con o)

Seguir leyendo : Palabras con O | Palabras que empiezan y terminan con o