El sintagma nominal | Definición, estructura y ejemplos
El sintagma nominal es una parte de la oración que tiene como núcleo o palabra principal:
- Un sustantivo o nombre, p. ej., casa.
- Un pronombre, p. ej., ella.
- Una palabra sustantivada, p. ej., lo bueno.
- La madre de mi amigo le ha hecho una tarta como felicitación de cumpleaños.
En esta oración, el sintagma nominal es “la madre de mi amigo”.
El sustantivo “madre” es la palabra más importante y por eso se la denomina núcleo del sintagma nominal.
- Ella cree que tiene razón por mucho que la contradigan.
En esta oración, el sintagma nominal es “ella”.
El pronombre “ella” es la única palabra del sintagma nominal y también su núcleo.
- Lo bueno de viajar es que te abre la mente.
En esta oración, el sintagma nominal es “lo bueno de viajar”.
“Lo bueno” es una palabra adjetivada, concretamente, un adjetivo sustantivado, y el núcleo del sintagma nominal.
¿Qué es el sintagma nominal?
El sintagma nominal es uno de los cinco tipos de sintagmas que podemos encontrar en la oración:
- Sintagma nominal
- Sintagma verbal
- Sintagma adjetival
- Sintagma preposicional
- Sintagma adverbial
Se diferencia de los demás en que tiene un sustantivo o nombre, un pronombre o una palabra sustantivada como palabra principal.
- El perro de San Roque no tiene rabo.
“El perro de San Roque” es un sintagma nominal.
“Perro” es un nombre y es el núcleo del sintagma nominal.
Ejemplo de sintagma verbal
- Ese pájaro canta fatal.
“Canta fatal” es un sintagma verbal.
“Canta” es un verbo y es el núcleo del sintagma verbal.
Ejemplo de sintagma adjetival
- Tu madre parece enfadada.
“Enfadada” es un adjetivo y es el núcleo de un sintagma adjetival de una sola palabra.
Ejemplo de sintagma preposicional
- El supermercado abre por la tarde.
“Por la tarde” es un sintagma preposicional.
“Por” es una preposición y es el núcleo del sintagma preposicional.
Ejemplo de sintagma adverbial
- Si le dan el trabajo vivirá muy lejos.
“Muy lejos” es un sintagma adverbial.
“Lejos” es un adverbio y es el núcleo del sintagma adverbial.
¿Cuál es la estructura del sintagma nominal?
El sintagma nominal puede estar formado por una o varias palabras.
Su estructura, por tanto, puede ser:
- Un solo sustantivo o pronombre
- Varias palabras agrupadas en torno a un núcleo o palabra principal
- María no sabe tocar el piano.
En esta oración, el sintagma nominal está formado solo por el sustantivo “María”.
- Nosotros viajaremos el domingo.
En esta oración, el sintagma nominal está formado solo por el pronombre personal “nosotros”.
Ejemplo de sintagma nominal de varias palabras
- Las doce de la noche es una mala hora para llamar por teléfono.
En esta oración, el sintagma nominal está formado por un sustantivo “doce” acompañado de varias palabras.
“Doce” es el núcleo o palabra más importante del sintagma nominal.
¿Qué palabras pueden formar el sintagma nominal?
En un sintagma nominal formado por varias palabras, distinguimos:
- El núcleo o palabra principal
- Otras palabras que lo acompañan (modificadores)
Los modificadores son palabras que complementan al núcleo y aportan información sobre este sustantivo o pronombre.
Los modificadores del sintagma nominal pueden ser:
- Directos: artículos, determinantes y adjetivos
- Indirectos: sintagmas adjetivales, sintagmas preposicionales, sintagmas nominales (como aposición).
Este restaurante tiene muy mala fama.
“Este restaurante” es un sintagma nominal.
“Este” es un modificador directo de “restaurante”. Se trata de un determinante.
Ejemplo 2: modificador indirecto
Ana, la hermana de Juana, es nuestra amiga.
“La hermana de Juana” es un sintagma nominal.
Actúa como aposición de “Ana”, dando más información sobre ella.
“Ana” también es un sintagma nominal formado por una sola palabra.
¿Qué funciones puede tener el sintagma nominal en la oración?
Las principales funciones que puede desempeñar el sintagma nominal en la oración son las siguientes:
Sujeto
El sintagma nominal puede hacer la función de sujeto cuando indica quién realiza la acción que expresa el verbo.
“Las primas de Javier” es el sujeto de la oración y responde a la pregunta “¿Quién vive en Holanda?”
Aposición
El sintagma nominal tiene la función de aposición cuando añade información
sobre el núcleo del sujeto.
“El perro de La dama y el vagabundo” es una aposición que da más información sobre el sujeto, que es “Golfo”.
“Golfo” es otro sintagma nominal formado solo por un sustantivo.
Atributo
El sintagma nominal puede hacer la función de atributo cuando describe una cualidad del sujeto en oraciones copulativas (con el verbo ser o estar).
“Maravilloso” es el atributo de esta oración y responde a la pregunta “¿Qué/Cómo es viajar?
Complemento circunstancial
El sintagma nominal puede hacer la función de complemento circunstancial cuando expresa las condiciones en las que se realiza la acción.
“El próximo año” es un sintagma nominal que actúa como complemento circunstancial de tiempo.
Responde a la pregunta “¿Cuándo iremos a Venecia?”
Complemento directo
El sintagma nominal tiene la función de complemento directo cuando indica quién recibe la acción del verbo.
“Una tarta” es un sintagma nominal que actúa como complemento directo.
Responde a la pregunta “¿Qué hemos preparado?”
Ejercicios interactivos sobre el sintagma nominal
Preguntas frecuentes sobre el sintagma nominal
- ¿Cuál es la estructura del sintagma nominal?
-
El sintagma nominal puede estar formado por una palabra o varias.
Su estructura, por tanto, puede ser:
- ¿Qué funciones puede tener el sintagma nominal?
-
El sintagma nominal puede desempeñar las siguientes funciones en la oración:
- Sujeto
- Aposición
- Atributo
- Complemento circunstancial
- Complemento directo
- ¿Cuáles son los tipos de sintagmas de la oración, además del sintagma nominal?
-
En la oración pueden darse cuatro tipos de sintagmas, además del sintagma nominal:
- Sintagma nominal
- Sintagma verbal
- Sintagma adjetival
- Sintagma preposicional
- Sintagma adverbial