Sintagma adverbial | Qué es, estructura y ejemplos
El sintagma adverbial es un grupo de palabras que tiene como núcleo un adverbio.
En esta oración, “muy poco” es un sintagma adverbial formado por dos palabras.
El núcleo de este sintagma es el adverbio “poco”.
“Muy” es un adverbio de cantidad. Actúa como cuantificador de grado adverbial modificando a “poco”.
El sintagma adverbial es uno de los cinco sintagmas que pueden aparecer en la oración:
- Sintagma adverbial
- Sintagma nominal
- Sintagma verbal
- Sintagma adjetival
- Sintagma preposicional
¿Cuál es la estructura del sintagma adverbial?
El sintagma adverbial puede estar formado por una o varias palabras.
Su estructura, por tanto, puede ser:
- Un solo adverbio
- Varias palabras agrupadas en torno a un núcleo o palabra principal
- Me pareció mal que mi hermana no me esperara.
“Mal” es un adverbio que es núcleo de un sintagma adverbial de una sola palabra.
Ejemplo de sintagma adverbial con varias palabras
- María recogió a su sobrino después de clase.
“Después de clase” es un sintagma adverbial.
“Después” es un adverbio y el núcleo del sintagma adverbial.
“De clase” es un sintagma preposicional que modifica al adverbio.
¿Qué palabras pueden formar el sintagma adverbial?
En un sintagma adverbial formado por varias palabras, distinguimos:
- El núcleo o palabra principal
- Otras palabras que lo acompañan
Las palabras que acompañan al adverbio en el sintagma adverbial pueden ser:
- Modificadores
- Complementos
Los modificadores son palabras que complementan al adverbio (núcleo del sintagma adverbial) y aportan información sobre este.
Los modificadores del sintagma adverbial más comunes son los cuantificadores de grado adverbiales.
Los cuantificadores de grado adverbiales son adverbios de cantidad qué determinan en qué grado ocurre el adverbio, es decir, si ocurre “mucho” o “poco”.
- Salió muy lentamente para no despertarles.
“Lentamente” es el adverbio y núcleo del sintagma adverbial.
“Muy” es un cuantificador de grado adverbial que expresa el grado de “lentamente”.
Además, el sintagma adverbial puede llevar complementos.
Estos complementos concretan el significado del adverbio y son sintagmas preposicionales.
“Cerca de mi casa” es un sintagma adverbial que expresa dónde vive mi madre.
“Cerca” es el adverbio y núcleo del sintagma adverbial. Nos da información sobre la distancia.
“De mi casa” es un sintagma preposicional que concreta a qué punto hace referencia “cerca”.
Funciones del sintagma adverbial
El sintagma adverbial puede realizar las siguientes funciones en la oración:
Atributo
El atributo expresa un estado o cualidad del sujeto cuando el verbo es copulativo (ser, estar, parecer).
“Muy mal” es un sintagma adverbial con función de atributo de una oración copulativa con el verbo “estar”.
“Mal” es un adverbio acompañado del cuantificador de grado adverbial “muy”.
“Muy mal” responde a la pregunta “¿Cómo”?
Complemento circunstancial
El complemento circunstancial expresa las condiciones en las que se realiza la acción.
Estas condiciones pueden referirse al tiempo, al lugar, a la cantidad, etc.
- Ese día nos reímos mucho.
“Mucho” es un sintagma adverbial de una sola palabra que funciona como complemento circunstancial de cantidad.
“Mucho” es el núcleo del sintagma adverbial.
“Mucho” responde a la pregunta “¿Cuánto?”
- Mañana por la tarde iremos al médico.
“Mañana por la tarde” es un sintagma adverbial de varias palabras que funciona como complemento circunstancial de tiempo.
“Mañana” es un adverbio y el núcleo del sintagma adverbial.
“Por la tarde” es un sintagma preposicional que modifica a “mañana”.
“Mañana por la tarde” responde a la pregunta “¿Cuándo?
El sintagma adverbial puede estar formado por una o varias palabras. Su estructura, por tanto, puede ser: En un sintagma adverbial formado por varias palabras, distinguimos: El sintagma adverbial puede realizar las siguientes funciones en la oración:Preguntas frecuentes sobre el sintagma adverbial