Conectores discursivos | Tipos y ejemplos
Los conectores discursivos son palabras o grupos de palabras que se utilizan para enlazar los sintagmas y las oraciones dentro de un texto.
Los conectores discursivos sirven para relacionar esas partes de la oración. Esas relaciones pueden ser de argumentación, ejemplificación, estructuración, contraargumentación, etc.
De forma general, los conectores discursivos se colocan al comienzo de las oraciones. Además, suelen separarse del resto de la oración por pausas, señaladas con puntos, comas, puntos y coma o dos puntos.
Asimismo, los términos conectores del discurso y marcadores del discurso hacen referencia al mismo concepto.
Además, dentro de los marcadores o conectores discursivos existe una categoría que es la de los marcadores discursivos conectores, que no deben confundirse con los conectores discursivos como tal.
Por un lado, la tecnología facilita la comunicación al permitir conectarnos a cualquier hora. Por otro lado, la tecnología también incrementa la dependencia hacia las herramientas digitales.
En conclusión, su uso debería de ser equilibrado, para maximizar los beneficios y reducir los posibles riesgos.
Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas de puntuación que afectan a los conectores discursivos, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Tipos de conectores discursivos
Existen cinco grandes tipos de conectores discursivos:
- Conectores discursivos argumentativos: se utilizan para reforzar o enfatizar un argumento, dándole más fuerza y claridad.
- Conectores discursivos reformuladores: sirven para matizar, explicar o rectificar una información.
- Conectores discursivos organizadores o estructuradores de la información: sirven para organizar el discurso, para estructurarlo, comentarlo o reflexionar en torno a él
- Conectores discursivos conectores: sirven para unir ideas
- Conectores discursivos conversacionales: son los conectores más habituales en los textos orales
- En el fondo, tu primo no tenía la razón.
En este ejemplo se utiliza un conector discursivo argumentativo, “en el fondo”, que ayuda a reforzar el argumento de la oración.
- En otras palabras, Laura no quería venir y puso a su novio de excusa.
En el ejemplo se emplea un conector discursivo reformulador, “en otras palabras”, que sirve para explicar el argumento de la oración.
- A propósito, ¿sigues queriendo comprar el coche del que me hablaste?
En este ejemplo se emplea un conector discursivo organizador o estructurador, “a propósito”, que sirve en este caso para introducir una digresión.
- Todos los aquí presentes quieren asistir al concierto de Rodrigo Martínez; en consecuencia, me temo que no habrá entradas para todos.
En este ejemplo se utiliza un conector discursivo conector, “en consecuencia”, que sirve en este caso para informar de la consecuencia de algo.
- Oye, ¿cuándo se abre la taquilla?
En este ejemplo se emplea un conector discursivo conversacional, “oye”, para llamar la atención en el discurso oral.
Clasificación de los conectores discursivos
Existen muchísimas clasificaciones de los conectores discursivos. La más habitual es la que se presenta en esta tabla.
Tipo de conector discursivo | Subtipo | Ejemplos |
---|---|---|
Conectores discursivos argumentativos | Conectores discursivos de refuerzo argumentativo | De hecho, en el fondo, en realidad |
Conectores discursivos de concreción | En particular, por ejemplo | |
Conectores discursivos reformuladores | Conectores discursivos explicativos | En otras palabras, es decir, esto es, o sea |
Conectores discursivos rectificativos | Digo, más bien, mejor dicho | |
Conectores discursivos de distanciamiento | De todos modos, en cualquier caso, en todo caso | |
Conectores discursivos recapitulativos | Al fin y al cabo, en conclusión, en definitiva, en resumidas cuentas, en suma | |
Conectores discursivos organizadores o estructuradores de la información | Conectores discursivos temporales u ordenadores | Por un lado, por otro lado, por una parte,
por otra parte, en primer lugar, en segundo lugar, para comenzar, para continuar, en último lugar, finalmente, para terminar |
Conectores discursivos comentadores | Así las cosas, dicho esto, pues, pues bien | |
Conectores discursivos digresores | A propósito, en todo caso, por cierto | |
Conectores discursivos conectores | Conectores discursivos aditivos | Además, aparte, encima, es más, incluso |
Conectores discursivos consecutivos | Así pues, de ahí, en consecuencia, entonces, por consiguiente | |
Conectores discursivos contraargumentativos | A pesar de, aunque, pese a, si bien (argumento débil); ahora bien, aun así, de todas formas, no obstante, pero, sin embargo (argumento fuerte). | |
Conectores discursivos conversacionales | Bueno, claro, hombre, oye |
Conectores discursivos: ejemplos
Estos son algunos ejemplos de conectores discursivos de diferentes tipos.
- Me gustan muchísimo las frutas de otoño; por ejemplo, las manzanas, las mandarinas o los higos.
En este ejemplo se utiliza un conector discursivo argumentativo, “por ejemplo”, que concreta lo que se expone en la oración.
- Es muy difícil que nos juntemos todos. Al fin y al cabo, cada uno vive en una punta del país.
En el ejemplo se emplea un conector discursivo reformulador, “al fin y al cabo”, que sirve para explicar y recapitular el argumento de la oración.
- Dicho esto, creo que lo mejor es que todos nos vayamos a casa.
En este ejemplo se emplea un conector discursivo organizador o estructurador, “dicho esto”, para presentar un comentario a algo que se ha dicho previamente.
- Le gusta muchísimo ir al teatro. Además, disfruta viendo todos los estrenos.
En este ejemplo se utiliza un conector discursivo conector, “además”, para añadir una información.
- Hombre, ¡no te pongas así!
En este ejemplo se emplea un conector discursivo conversacional, “hombre”, para llamar la atención en el discurso oral.
Preguntas frecuentes sobre los conectores discursivos
- ¿Qué tipos de conectores discursivos hay?
-
Existen muchos tipos de conectores discursivos. Los más comunes son:
- Conectores discursivos de refuerzo argumentativo
- Conectores discursivos de concreción
- Conectores discursivos explicativos
- Conectores discursivos rectificativos
- Conectores discursivos de distanciamiento
- Conectores discursivos recapitulativos
- Conectores discursivos temporales u ordenadores
- Conectores discursivos comentadores
- Conectores discursivos digresores
- ¿Cuáles son ejemplos de conectores discursivos?
-
Existen muchos ejemplos de conectores discursivos. Algunos son:
- Sin embargo: es un conector discursivo contraargumentativo
- Por consiguiente: es un conector discursivo consecutivo
- Para continuar: es un conector discursivo temporal u ordenador
Al fin y al cabo: es un conector discursivo recapitulativo
- ¿Cuáles son 10 conectores en inglés?
-
Los conectores en inglés permiten relacionar las diferentes ideas de un texto, aportándole más coherencia.
10 conectores en inglés empleados con frecuencia son:
- Moreover
- Because
- Therefore
- In order to
- Unless
- First
- Briefly
- For instance
- As I see it
- In other words
Puedes mejorar tus textos en inglés y revisar su ortografía o aprender el uso correcto de los conectores en inglés, los adverbios en inglés o, en concreto, los adverbios de frecuencia en inglés con el corrector ortográfico de QuillBot.