Tradicionalmente, se ha dicho que el punto y coma sirve para establecer una pausa mayor que la de una coma, pero una pausa menor que la de un punto.
Este criterio, sin embargo, no es nada específico ni concreto.
Es cierto que el uso del punto y coma puede ser sustituido por el de otros signos de puntuación. Sin embargo, muchos autores utilizan este signo cuando quieren establecer una mayor vinculación semántica entre los enunciados de una oración.
Seguir leyendo : ¿Cuál es el significado del punto y coma?
El punto y coma es un signo cuyo uso es optativo en la mayoría de los casos. De hecho, en casi todos los contextos puede sustituirse por un punto o por una coma.
La gran ventaja de usar el punto y coma correctamente es que es muy útil para marcar la jerarquía de un texto, ayudando al lector a la mejor comprensión del mismo y de las relaciones entre sus elementos.
El punto y coma se usa en:
- Enumeraciones complejas
- Enunciados con conjunciones adversativas
- Enunciados con algunos marcadores del discurso
- Enumeraciones sencillas
- Oraciones con cierta vinculación semántica
Seguir leyendo : ¿Cuándo se usa el punto y coma?
No, después del punto y coma siempre se escribe minúscula.
Seguir leyendo : ¿Después del punto y coma va mayúscula?
Los corchetes se utilizan para realizar una transcripción fonética. Los símbolos utilizados para realizar una transcripción fonológica son las barras (“/”).
La diferencia principal entre los dos tipos de transcripciones es que:
- La transcripción fonológica es un sistema de varios símbolos que representan los fonemas de una lengua. En español hay 24 fonemas, sin importar cómo se pronuncian exactamente.
- La transcripción fonética también es un sistema de varios símbolos, solo que representan el sonido real del habla humana.
Seguir leyendo : ¿Para qué tipo de transcripción oral se utilizan los corchetes?
Los corchetes han de ir pegados al inciso que señalan. Por ello:
- El primer corchete, o corchete de apertura, tiene que estar pegado a la palabra que introduce, sin que haya ningún espacio por el medio. Tiene que haber un espacio entre el corchete y la palabra que lo precede.
- El segundo corchete, o corchete de cierre, tiene que ir pegado a la última letra de la última palabra del inciso en cuestión. Tiene que haber un espacio entre el corchete y la palabra que lo sigue.
Sin embargo, si después del corchete de cierre hay un signo de puntuación, no habrá espacio entre el corchete de cierre y ese signo de puntuación.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escriben los corchetes para marcar un inciso?
Para escribir un corchete de apertura (“[“) en un teclado tienes que:
- Presionar las teclas Mayús / + tecla [ (Windows).
- Presionar las teclas Option (o Alt) ⌥+ [ (Mac).
- Escribir el código alt + 91.
Para escribir un corchete de cierre (“]”) en un teclado tienes que:
- Presionar las teclas Mayús / + tecla ] (Windows).
- Presionar las teclas Option (o Alt) ⌥+ ] (Mac).
- Escribir el código alt + 93.
Seguir leyendo : ¿Cómo se ponen los corchetes en un teclado?
Cuando queremos indicar que hay varias alternativas, se debe escribir la llave de apertura “}”, seguida de la primera alternativa.
A continuación, debe ir obligatoriamente una barra “/”, a lo que seguirán las siguientes alternativas, siempre separadas por barras.
Por último, debe colocarse la llave de cierre, “}”.
Seguir leyendo : ¿Cómo se utilizan las llaves para indicar posibles alternativas?
La función de las llaves es la de indicar la jerarquía en un esquema.
Habitualmente, se utiliza la llave de apertura, “{“.
Gracias a esa llave, podemos saber que los elementos que se sitúan a la izquierda son jerárquicamente superiores a los elementos que se ubican a su derecha.
Además, los elementos que aparecen unos encima de otros son jerárquicamente similares.
Seguir leyendo : ¿Cuál es la función de las llaves en un esquema o cuadro sinóptico?
Para escribir una llave de apertura (“{“) en un teclado tienes que:
- Presionar las teclas Mayús / + tecla { (Windows)
- Presionar las teclas Option (o Alt) ⌥+ { (Mac)
- Escribir el código alt + 123
Para escribir un corchete de cierre (“}”) en un teclado tienes que:
- Presionar las teclas Mayús / + tecla } (Windows).
- Presionar las teclas Option (o Alt) ⌥+ } (Mac).
- Escribir el código alt + 125.
Seguir leyendo : ¿Cómo se ponen las llaves en un teclado?
- En primer lugar, busca dónde se encuentra el símbolo de la diéresis en tu teclado. Generalmente se ubica a la derecha de la letra “p” o a la derecha de la letra “ñ”.
- Has de presionar la tecla “Mayús” y, mientras lo haces, presiona la tecla de diéresis.
- Si, además, quieres que la diéresis se coloque encima de una vocal, escribe la vocal a continuación.
Seguir leyendo : ¿Cómo escribir la diéresis en un teclado?