Corchetes | Usos del símbolo y escritura en teclado
Los corchetes son un signo de puntuación doble. Siempre que hay un corchete de apertura, tiene que haber un corchete de cierre.
Se representan con los signos “[” y “]”.
En muchos contextos, los corchetes se utilizan de manera similar a los paréntesis (ya que tienen forma de paréntesis cuadrado). Sin embargo, también tienen usos exclusivos propios de ellos.
“En primer lugar hay que mencionar aquí que el flamenco goza en nuestros días de cada vez más popularidad. Esto se debe a que posee un cierto valor comercial […] y su influencia crece”.
Cordowinus, Nadine. Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes y Alberto Alarcón. Barcelona: Ediciones carena, 2008.
Reglas para la escritura de los corchetes
El símbolo de los corchetes debe escribirse:
- El primer corchete pegado a la primera letra de la palabra que introduce
- El segundo corchete pegado a la última letra
Además, debe haber un espacio antes del primer corchete y un espacio después del segundo corchete, siempre que a continuación haya una palabra.
Si lo que aparece después del segundo corchete es otro signo de puntuación, no hay espacios.
- “Manuel de Falla y Federico García Lorca organizaron ya el 13 de junio de 1922 […] un concurso de cante jondo en Granada”.
- “Manuel de Falla y Federico García Lorca organizaron ya el 13 de junio de 1922 [ … ] un concurso de cante jondo en Granada”.
- “Manuel de Falla y Federico García Lorca organizaron ya el 13 de junio de 1922[ … ]un concurso de cante jondo en Granada”.
- Las historias más auténticas (esas que siguen conmoviendo [al menos en mi opinión]) muchas veces surgen de pequeñas anécdotas.
- Las historias más auténticas (esas que siguen conmoviendo [ al menos en mi opinión ]) muchas veces surgen de pequeñas anécdotas.
- Las historias más auténticas (esas que siguen conmoviendo[ al menos en mi opinión ] ) muchas veces surgen de pequeñas anécdotas.
Cordowinus, Nadine. Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes y Alberto Alarcón. Barcelona: Ediciones carena, 2008.
Usol signo de los corchetes: ejemplos
Los corchetes tienen varios usos como signo ortográfico:
- En incisos dentro de incisos
- En citas originales
- En transcripciones fonéticas
- En fórmulas matemáticas
- En poesía
Uso de los corchetes en incisos dentro de incisos
Si en un texto se han utilizado los paréntesis, y dentro de esa secuencia se quiere añadir una aclaración, se utilizan los corchetes (que funcionan como paréntesis cuadrados dentro de los paréntesis circulares).
Este uso es compartido con la raya (“—”).
La Unión Europea tiene 24 lenguas oficiales, algunas de ellas habladas en un país (español [España] o portugués [Portugal]) y algunas de ellas habladas en varios países
(alemán [Alemania, Austria, Bélgica o Luxemburgo] o francés [Francia y Bélgica]).
Uso de los corchetes en una cita original
El uso de los corchetes en una cita original (enmarcada entre comillas) puede deberse a varios motivos:
- Añadir una aclaración o comentario externo a la cita. Puede tratarse de un año, de una palabra que facilite la lectura o de una letra.
- Mostrar que se ha modificado el texto original, al añadir alguna letra o al modificar alguna mayúscula o minúscula.
- Omitir una parte del texto. Con puntos suspensivos entre corchetes, se utiliza para señalar que hay una parte del texto que se ha omitido, por los motivos que sea.
Cordowinus, Nadine. Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes y Alberto Alarcón. Barcelona: Ediciones carena, 2008.
RAE y ASALE. Ortografía escolar de la lengua española. Madrid: Espasa, 2013.
Cervantes, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. Madrid: Cátedra, 2005.
Recuerda utilizar el generador de citas de QuillBot para evitar el plagio accidental en tus textos.
Uso de corchetes en transcripciones fonéticas
Los corchetes son el signo ortográfico utilizado para mostrar que se está realizando una transcripción fonética.
Una transcripción fonética es un sistema de diferentes símbolos que representan el sonido real del habla humana.
También se trata de un sistema de diferentes símbolos, pero en este caso solo se representan los fonemas de una lengua y se ignora las realizaciones concretas del habla.
Es decir, la transcripción fonológica se ocupa de los fonemas, que son 25 en español.
Sin embargo, la transcripción fonética contempla las diferentes pronunciaciones de un mismo fonema.
En la para la palabra “bebo”, cuya transcripción fonológica es /bebo/, puede observarse que cada “b” se pronuncia de dos maneras diferentes:
- En la primera “b” los labios se juntan
- En la pronunciación de la segunda “b” los labios no se juntan.
Por ese motivo, la transcripción fonética de la palabra “bebo” necesita dos símbolos diferentes, para representar cada una de las pronunciaciones del fonema /b/: [beβo].
Palabra | Transcripción fonológica | Transcripción fonética |
---|---|---|
“enclave” | /enˈklabe/ | [eŋˈklaβ̞e] |
“comida” | /ko’mida/ | [ko’miδa] |
Uso del signo de los corchetes en matemáticas
Los corchetes, al igual que los paréntesis, se utilizan en las fórmulas matemáticas.
Se utilizan para encerrar operaciones a su vez encerradas ya entre paréntesis.
Es decir, los corchetes,“paréntesis cuadrados”, (y los paréntesis) van a marcar la jerarquía a la hora de resolver esa operación matemática. Hoy en día existen calculadoras con corchetes.
Uso de los corchetes en poesía
En poesía se encuentra el único uso de los corchetes como signo simple, y no como signo doble. Únicamente aparece el corchete de apertura.
El corchete de apertura se utiliza (delante de las últimas palabras de un verso), cuando este no se ha podido transcribir entero en una sola línea.
Por ello, dicho verso se termina en el renglón siguiente.
me roban un poquito de tu nombre;
parece mentira,
que media docena de letras
[digan tanto.
Fuertes, Gloria. El libro de Gloria Fuertes. Antología de poemas y vida. Edición de Jorge Cascante. Barcelona: Blackie Books, 2023.
Puedes corregir la ortografía y puntuación de tus textos con el corrector ortográfico de QuillBot.
Cómo poner el símbolo de los corchetes en el teclado
Los corchetes no cuentan con una tecla propia en el teclado del ordenador.
Es decir, para poder poner corchetes en el ordenador (de apertura y de cierre), se deben presionar varias teclas a la vez.
Escribir los corchetes en un teclado es muy sencillo. Sin embargo, el procedimiento es diferente entre un procesador Windows y un procesador Mac.
En ambos procesadores debes combinar varias teclas más la tecla donde se encuentra el signo del corchete, que se ubica a la derecha de la tecla “p”.
Windows | Mac | ||
---|---|---|---|
[ | ] | [ | ] |
Mayús /⇧ + tecla [ | Mayús /⇧+ tecla ] | Option ⌥ + tecla [ | Option ⌥ + tecla ] |
Otra manera de escribir una raya es utilizar el código ASCII.
ASCII es el acrónimo de American Standard Code for Information Interchange. Al escribir el código alt + 91, se mostrará un corchete de apertura. Si escribes alt + 93 obtendrás un corchete de cierre.
Todas estas opciones, funcionan para poder poner corchetes en Word.
Para escribir un corchete de apertura (“[“) en un teclado tienes que: Para escribir un corchete de cierre (“]”) en un teclado tienes que: Los corchetes han de ir pegados al inciso que señalan. Por ello: Sin embargo, si después del corchete de cierre hay un signo de puntuación, no habrá espacio entre el corchete de cierre y ese signo de puntuación. Los corchetes se utilizan para realizar una transcripción fonética. Los símbolos utilizados para realizar una transcripción fonológica son las barras (“/”). La diferencia principal entre los dos tipos de transcripciones es que:Preguntas frecuentes sobre los corchetes