Extranjerismos | Ejemplos y extranjerismos en español
Los extranjerismos son palabras de otras lenguas que se incorporan al castellano para ayudar a expresar ciertos conceptos.
Los extranjerismos pueden utilizarse:
- Cuando no existe una palabra para expresar una determinada idea en español.
- Como alternativa a una palabra existente, por preferencia del hablante.
Extranjerismos en español
Los extranjerismos en español son palabras que provienen de otras lenguas y que se emplean en castellano.
En español o castellano los extranjerismos pueden ser:
- Extranjerismos árabes (arabismos)
- Extranjerismos franceses (galicismos)
- Extranjerismos indígenas de las lenguas de América (indigenismos)
- Extranjerismos italianos (italianismos)
- Extranjerismos ingleses (anglicismos)
Las palabras que son extranjerismos pueden estar adaptadas o no al español, es decir, escribirse igual que en la lengua original o adecuar su grafía a las reglas ortográficas del castellano.
Neologismos y extranjerismos
Neologismos y extranjerismos son dos conceptos relacionados, pero existen algunas diferencias.
Todos los extranjerismos son neologismos en la lengua a la que se incorporan, pero no todos los neologismos tienen por qué ser palabras extranjeras.
Neologismos
Los neologismos son todas aquellas palabras de nueva creación que aparecen para describir nuevas ideas o circunstancias.
Extranjerismos
Los extranjerismos son palabras que provienen de otros idiomas.
Los extranjerismos se incorporan para ayudar a expresar un concepto para el que no existe una palabra en el idioma que los toma prestados o que el hablante prefiere evitar.
Préstamos y extranjerismos
Los préstamos son palabras que se toman de otras lenguas para cubrir la ausencia de una palabra para expresar un concepto o por preferencia del hablante.
Por lo tanto, todos los extranjerismos son préstamos de otras lenguas.
No obstante, algunas fuentes distinguen entre préstamos y extranjerismos de la siguiente forma:
- Préstamo: palabra que tiene su origen en otra lengua y ha ido evolucionando hasta integrarse plenamente en el castellano, p. ej., azúcar (arabismo).
- Extranjerismo: palabra que proviene directamente de otra lengua, p. ej., internet.
Tipos de extranjerismos
Existen dos tipos de extranjerismos, según su escritura se haya adaptado a las normas de ortografía españolas o no.
Los dos tipos de extranjerismos son:
Extranjerismos adaptados
Los extranjerismos adaptados son palabras de otros idiomas que se han incorporado al castellano tras cambiar su grafía.
Los cambios en la escritura de los extranjerismos se producen para adaptar esta a las normas ortográficas del español.
Extranjerismos no adaptados o crudos
Los extranjerismos no adaptados son palabras de otros idiomas que se incorporan al castellano con idéntica escritura a la del idioma original.
Preguntas frecuentes sobre los extranjerismos
- ¿Cuáles son ejemplos de extranjerismos?
-
Los extranjerismos son palabras de otras lenguas que ayudan a expresar conceptos en la lengua que las toma prestadas.
Algunos ejemplos de extranjerismos son:
- Albahaca (arabismo)
- Apartheid (del afrikáans)
- Beige (galicismo)
- Góndola (italianismo)
- Hobby (anglicismo)
- Software (anglicismo)
- ¿Cuáles son los tipos de extranjerismos?
-
Los extranjerismos pueden ser de distintos tipos según:
- De qué idioma provengan
- Si están adaptados al castellano o no
Los tipos de extranjerismos más comunes en castellano según el idioma del que provienen son:
- Extranjerismos árabes (arabismos), p. ej., “aceituna”
- Extranjerismos franceses (galicismos), p. ej. , “cruasán”
- Extranjerismos indígenas de las lenguas de América (indigenismos), p. ej., “tomate”
- Extranjerismos italianos (italianismos), p. ej., “alarma”
- Extranjerismos ingleses (anglicismos), p. ej., hall
Los extranjerismos también pueden ser:
- Extranjerismos adaptados al castellano, como “espóiler” (spoiler en inglés)
- Extranjerismos no adaptados o crudos: mantienen la grafía original, p. ej. “fitness”.
- ¿Neologismos y extranjerismos son lo mismo?
-
Neologismos y extranjerismos son dos conceptos relacionados, pero diferentes.
- Un neologismo es una palabra nueva que surge para expresar un concepto para el que aún no existe un término, p. ej., “mileurista”.
- Un extranjerismo es una palabra de otro idioma que se utiliza para expresar una idea por falta de otra en el idioma original o por preferencia, p. ej., el anglicismo “fútbol”.
Por tanto, los extranjerismos son un tipo de neologismo.
- ¿Hay extranjerismos en las nuevas palabras de la RAE 2023?
-
Entre las nuevas palabras de la RAE 2023 destacan numerosos extranjerismos (palabras procedentes de otros idiomas), como, por ejemplo:
- Aquaplaning
- Balconing
- Banner
- Big data
- Bobsleigh
- Bracket
- Bulldog
- Cookie
- Feng shui
- Macguffin
- Parkour
- Sexting
Tras esta actualización del diccionario en 2023, se añadieron nuevas palabras RAE 2024 en la actualización de 2024.
Revisa la ortografía de las nuevas palabras de la RAE y corrige textos completos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.