Extranjerismos | Ejemplos y extranjerismos en español

Los extranjerismos son palabras de otras lenguas que se incorporan al castellano para ayudar a expresar ciertos conceptos.

Los extranjerismos pueden utilizarse:

  • Cuando no existe una palabra para expresar una determinada idea en español.
  • Como alternativa a una palabra existente, por preferencia del hablante.
Extranjerismos: ejemplos
  • Apartheid
  • Baguette
  • Beige
  • Hobby
  • Hooligan 
  • Pirsin
  • Sherpa
Nota
Si ya existe una palabra en castellano para expresar un concepto, siempre es preferible utilizarla antes de emplear extranjerismos en español.

Por ejemplo, es mejor usar “patrocinador” en lugar de sponsor, o “espectáculo” en lugar de show.

Extranjerismos en español

Los extranjerismos en español son palabras que provienen de otras lenguas y que se emplean en castellano.

En español o castellano los extranjerismos pueden ser:

  • Extranjerismos árabes (arabismos)
  • Extranjerismos franceses (galicismos)
  • Extranjerismos indígenas de las lenguas de América (indigenismos)
  • Extranjerismos italianos (italianismos)
  • Extranjerismos ingleses (anglicismos)

Las palabras que son extranjerismos pueden estar adaptadas o no al español, es decir, escribirse igual que en la lengua original o adecuar su grafía a las reglas ortográficas del castellano.

Ejemplos de extranjerismos
  • Albahaca (arabismo)
  • Ballet (galicismo)
  • Canoa (indigenismo)
  • Góndola (italianismo)
  • Software (anglicismo)

Neologismos y extranjerismos

Neologismos y extranjerismos son dos conceptos relacionados, pero existen algunas diferencias.

Todos los extranjerismos son neologismos en la lengua a la que se incorporan, pero no todos los neologismos tienen por qué ser palabras extranjeras.

Neologismos

Los neologismos son todas aquellas palabras de nueva creación que aparecen para describir nuevas ideas o circunstancias.

Ejemplos: neologismos
  • La palabra juernes surge de la combinación de los días de la semana en castellano “jueves” y “viernes”. (Neologismo que no es extranjerismo)
  • La palabra fitness es un anglicismo, es decir, una palabra que proviene del inglés y que se utiliza para referirse al ejercicio físico. (Neologismo y extranjerismo)

Extranjerismos

Los extranjerismos son palabras que provienen de otros idiomas.

Los extranjerismos se incorporan para ayudar a expresar un concepto para el que no existe una palabra en el idioma que los toma prestados o que el hablante prefiere evitar.

Ejemplos: extranjerismos
  • Chat (anglicismo)
  • Cliché (galicismo)
  • Cóctel (anglicismo)
  • Estrés (anglicismo)
  • Sándwich (anglicismo)

Préstamos y extranjerismos

Los préstamos son palabras que se toman de otras lenguas para cubrir la ausencia de una palabra para expresar un concepto o por preferencia del hablante.

Por lo tanto, todos los extranjerismos son préstamos de otras lenguas.

No obstante, algunas fuentes distinguen entre préstamos y extranjerismos de la siguiente forma:

  • Préstamo: palabra que tiene su origen en otra lengua y ha ido evolucionando hasta integrarse plenamente en el castellano, p. ej., azúcar (arabismo).
  • Extranjerismo: palabra que proviene directamente de otra lengua, p. ej., internet.
10 extranjerismos o préstamos en castellano
  • Almohada (del árabe al-mukhádda)
  • Cacahuete (del náhuatl cacáhuatl)
  • Club (del inglés club)
  • Gourmet (del francés gourmet)
  • Hobby (del inglés hobby)
  • Líder (del inglés leader)
  • Marketing (del inglés marketing)
  • Parking (del inglés parking)
  • Selfi (del inglés selfie)
  • Wifi (del inglés Wi-Fi)

Tipos de extranjerismos

Existen dos tipos de extranjerismos, según su escritura se haya adaptado a las normas de ortografía españolas o no.

Los dos tipos de extranjerismos son:

Extranjerismos adaptados

Los extranjerismos adaptados son palabras de otros idiomas que se han incorporado al castellano tras cambiar su grafía.

Los cambios en la escritura de los extranjerismos se producen para adaptar esta a las normas ortográficas del español.

Ejemplo de extranjerismo adaptado
Espóiler es una de las nuevas palabras RAE del 2024.

Es la adaptación al castellano del término inglés spoiler, que hace referencia a revelar el contenido de una película o libro antes de que la persona pueda verlo o leerlo.

Como en castellano no existe el sonido “s” al principio de una palabra, se ha añadido una “e” para facilitar la pronunciación.

Además, al ser una palabra llana que no termina en “n” ni en “s”, la palabra espóiler lleva tilde en español en la segunda sílaba empezando por el final.

Espóiler es, por tanto, una palabra llana con tilde.

Extranjerismos no adaptados o crudos

Los extranjerismos no adaptados son palabras de otros idiomas que se incorporan al castellano con idéntica escritura a la del idioma original.

Ejemplo de extranjerismo no adaptado
En 2023, entre las nuevas palabras RAE estuvo cookie.

La palabra cookie es un extranjerismo no adaptado, concretamente un anglicismo.

Los sonidos de cookie tienen equivalentes en español (en esta palabra, el sonido “oo” en inglés es equivalente a “u” en español y suprimir la “e” final no es problemático).

Además, los hablantes de castellano están muy familiarizados con la pronunciación de ciertas palabras en inglés, como las relacionadas con la comida y la tecnología.

Por lo tanto, aunque la pronunciación correcta de cookie en inglés no sigue las reglas de ortografía españolas, su uso es tan común que no se ha adaptado su escritura al castellano.

Preguntas frecuentes sobre los extranjerismos

¿Cuáles son ejemplos de extranjerismos?

Los extranjerismos son palabras de otras lenguas que ayudan a expresar conceptos en la lengua que las toma prestadas.

Algunos ejemplos de extranjerismos son:

  • Albahaca (arabismo)
  • Apartheid (del afrikáans)
  • Beige (galicismo)
  • Góndola (italianismo)
  • Hobby (anglicismo)
  • Software (anglicismo)
¿Cuáles son los tipos de extranjerismos?

Los extranjerismos pueden ser de distintos tipos según:

  • De qué idioma provengan
  • Si están adaptados al castellano o no

Los tipos de extranjerismos más comunes en castellano según el idioma del que provienen son:

  • Extranjerismos árabes (arabismos), p. ej., “aceituna”
  • Extranjerismos franceses (galicismos), p. ej. , “cruasán”
  • Extranjerismos indígenas de las lenguas de América (indigenismos), p. ej., “tomate”
  • Extranjerismos italianos (italianismos), p. ej., “alarma”
  • Extranjerismos ingleses (anglicismos), p. ej., hall

Los extranjerismos también pueden ser:

  • Extranjerismos adaptados al castellano, como “espóiler” (spoiler en inglés)
  • Extranjerismos no adaptados o crudos: mantienen la grafía original, p. ej. “fitness”.
¿Neologismos y extranjerismos son lo mismo?

Neologismos y extranjerismos son dos conceptos relacionados, pero diferentes.

  • Un neologismo es una palabra nueva que surge para expresar un concepto para el que aún no existe un término, p. ej., “mileurista”.
  • Un extranjerismo es una palabra de otro idioma que se utiliza para expresar una idea por falta de otra en el idioma original o por preferencia, p. ej., el anglicismo “fútbol”.

Por tanto, los extranjerismos son un tipo de neologismo.

¿Hay extranjerismos en las nuevas palabras de la RAE 2023?

Entre las nuevas palabras de la RAE 2023 destacan numerosos extranjerismos (palabras procedentes de otros idiomas), como, por ejemplo: 

  • Aquaplaning
  • Balconing
  • Banner
  • Big data
  • Bobsleigh
  • Bracket
  • Bulldog
  • Cookie
  • Feng shui
  • Macguffin
  • Parkour
  • Sexting

Tras esta actualización del diccionario en 2023, se añadieron nuevas palabras RAE 2024 en la actualización de 2024.

Revisa la ortografía de las nuevas palabras de la RAE y corrige textos completos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.