Euskera | Características del idioma del País Vasco

Euskera y castellano son las dos lenguas de España que se hablan en la Comunidad Autónoma del País Vasco y en la zona vascófona de la Comunidad Foral de Navarra.

El euskera no es uno de los dialectos de España (como el canario o el dialecto extremeño), sino una lengua completamente independiente del castellano.

Ejemplos de palabras en euskera | Gracias en euskera
La forma habitual de decir gracias en euskera es eskerrik asko, expresión formada por las palabras esker (“gracias”) y asko (“mucho”).
Nota: Diferencias entre euskera o euskara y euskera o vasco
Euskera” es la denominación de la lengua vasca en castellano y es una adaptación de la palabra vasca “euskara”.

Por tanto, en euskera, el término correcto para referirse a su propia lengua es “euskara”.

Además, en castellano se utiliza “vasco” como sinónimo de “euskera” para referirse a la lengua del País Vasco; por tanto, no hay ninguna diferencia entre “euskera” o “vasco”.

El euskera o idioma vasco

El vasco o euskera es una lengua aislada cuyos orígenes son inciertos. Es decir, no está emparentada con ninguna de las lenguas que la rodean, como el castellano o el francés.

El euskera es la única lengua antigua de Europa que sobrevivió a las migraciones indoeuropeas (entre los años 4000 y 1000 a. C.), durante las cuales los hablantes de las lenguas indoeuropeas se expandieron por Europa y Asia.

Para traducir euskera, hay que tener en cuenta que se trata de una lengua fuertemente aglutinante, es decir, utiliza muchos prefijos y sufijos para formar distintas palabras.

Por ejemplo, una preposición puede añadirse a una palabra como sufijo.

Además, el sintagma verbal en euskera contiene, como parte del verbo, la información correspondiente a los pronombres que actúan como complemento directo y complemento indirecto.

Ejemplos de palabras en euskera | Feliz Navidad en euskera
Feliz Navidad en euskera se dice Eguberri on. Eguberri proviene del sustantivo eguna (“día”) y del adjetivo berria (“nuevo”), en referencia al solsticio de invierno.

On es un adjetivo que significa “bueno”.

Palabras en euskera

Para aprender euskera o hablar vasco cuando se visita el País Vasco, es útil aprender los saludos en euskera.

Saludos en euskera

Estos son algunos de los saludos en euskera más frecuentes:

  • Buenas noches en euskera se dice gabon, que proviene de gau on (gau que significa “noche” y on, que significa “bueno”).
  • Buenas tardes en euskera se dice arratsalde on (arratsalde significa “tarde” y on, “bueno”).
  • Hola en euskera se dice kaixo.

Meses en euskera

Los nombres de los meses en euskera, en la mayoría de los casos, son bastante distintos de los meses en castellano. 

El significado de algunos meses (por ejemplo, martxo o apiril), es el mismo que en latín.

No obstante, casi todos tienen su origen en el calendario agrícola (por ejemplo, urri, que significa “octubre” en vasco, proviene del sustantivo común hur, que significa “avellana” y se asocia con la escasez y la caída de las hojas).

Meses en euskera
Mes en castellano Mes en euskera
enero urtarril
febrero otsail
marzo martxo
abril apiril
mayo maiatz
junio ekain
julio utzail
agosto abutzu
septiembre irail
octubre urri
noviembre azaro
diciembre abendu

Preguntas frecuentes sobre el euskera

¿Cuáles son algunas frases para decir buenas tardes en euskera?

Algunas frases para decir buenas tardes en euskera son:

  • Arratsalde on! (¡Buenas tardes!)
  • Arratsalde gozoa opa dizut. (Os deseo una dulce tarde)
  • Gozatu arratsaldea! (¡Disfruta la tarde!)
  • Arratsalde lasaia izan dezazula. (Que tengas una tarde tranquila)
  • Arratsalde on, lagun! (¡Buenas tardes, amigo!)
  • Eguzkiak zure arratsaldea argitu dezala. Arratsalde on! (Que el sol ilumine tu tarde. ¡Buenas tardes!)

Si quieres encontrar otras expresiones en euskera para dar a alguien las buenas tardes, puedes utilizar el traductor gratuito de QuillBot.

¿Cuáles son ejemplos de frases para desear felices fiestas en euskera?

Ejemplos de frases para desear felices fiestas en euskera son:

  • Eguberri eta urte berri on, familiarekin eta lagunekin batera ospatzeko! (¡Feliz Navidad y próspero año nuevo, para celebrar junto a tu familia y amigos!)
  • Zoriontsu izan eta maitasunez betetako egunak opa dizkizut! (¡Te deseo días llenos de felicidad y amor!)
  • Egun zoragarriak opa dizkizut, maite dituzunekin batera!
    (¡Te deseo días maravillosos junto a tus seres queridos!)

Si quieres encontrar otras expresiones en euskera para desear a alguien felices fiestas, puedes utilizar el traductor gratuito de QuillBot.

¿Cuáles son ejemplos de frases para desear feliz Navidad en euskera?

Ejemplos de frases para desear feliz Navidad en euskera son:

  • Eguberri on! Zure etxea maitasunez, bakez eta pozaz bete dadila Gabon hauetan. (¡Feliz Navidad! Que tu hogar se llene de amor, paz y alegría en estas fiestas.)
  • Zorionak eta urte berri on! 2024a zoriontsua eta arrakastatsua izan dadila. (¡Felicidades y próspero Año Nuevo! Que 2024 sea feliz y lleno de éxitos.)
  • Eguberri zoriontsuak opa dizkizut! Gaurko eta biharko zorionak zurekin izan daitezela. (¡Te deseo una feliz Navidad! Que la felicidad de hoy y mañana esté contigo.)

Si quieres encontrar otras expresiones en euskera para desear a alguien una feliz Navidad, puedes utilizar el traductor gratuito de QuillBot.

¿Qué idioma se habla en el País Vasco?

En el País Vasco se habla tanto el castellano como el euskera.

Euskera y castellano son las lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma del País Vasco y en la zona vascófona de la Comunidad Foral de Navarra.

¿El vasco es un idioma o un dialecto?

El vasco o euskera es una de las lenguas de España.

El vasco no es un dialecto del castellano, sino que es una lengua completamente distinta.

Aunque no guarda relación con el castellano, el euskera o vasco incluye una gran cantidad de préstamos del español o castellano.

¿De dónde viene el idioma vasco?

No se sabe con certeza de dónde viene el idioma vasco o euskera.

El idioma vasco no está emparentado con ninguna de las lenguas de España, ni con el francés.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.