Seseo | Ejemplos y definición
El seseo es la sustitución del sonido “z” por “s”, p. ej., “sapato” en lugar de “zapato”, en palabras con z, y en palabras con c seguida de “e” o “i”.
El seseo es un rasgo de la pronunciación de algunos dialectos de España y del español de Latinoamérica.
En España, sesean principalmente los hablantes del canario y parte de los hablantes del andaluz.
El sorro se movía entre las sarsas. (Pronunciación seseante de “El zorro se movía entre las zarzas”)
En este artículo, se han escrito las palabras tal y como las pronuncian los hablantes que usan el seseo para mayor claridad, aunque esa grafía sea incorrecta.
Si quieres asegurarte de escribir las palabras con z y las palabras con c correctamente y de no confundirlas con las palabras con s, siempre puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot.
Tabla de contenidos
Seseo y ceceo: diferencias
Ceceo y seseo se originan por los cambios que se producen en el castellano en los siglos XVI y XVII.
Con el tiempo, las distintas consonantes sibilantes (semejantes a un silbido) en el idioma español se reducen.
Este proceso ocurre de forma irregular en diferentes partes de la Península Ibérica donde se habla el castellano.
La consecuencia es que en el habla del centro, este y norte de España finalmente se impone el sonido “s” para todas las palabras con s (p. ej., “superior”) y el sonido “z” para las palabras con c seguida de “e” o “i” (p. ej., “cero”, “ciudad”).
Al mismo tiempo, en distintas áreas del sur se conserva:
- El sonido “z” para la letra “s” (ceceo)
- El sonido “s” en lugar del sonido “z” en “za”, “ze” o “ce”, “zi” o “ci”, “zo” y “zu” (seseo)
Los sapatos de María tienen un laso asul. (Pronunciación seseante de “Los zapatos de María tienen un lazo azul”)
Preguntas frecuentes sobre el seseo
- ¿Cuál es la diferencia entre seseo y ceceo?
-
Ceceo y seseo provienen de los cambios que se producen en el castellano en los siglos XVI y XVII.
- El ceceo consiste en la pronunciación de la letra “s” como “c” en las sílabas “se” y “si”, o como “z” en las sílabas “sa”, “so” y “su” (p. ej., “zierra” en vez de “sierra”).
- El seseo consiste en la pronunciación de la letra “z” como “s” (p. ej., “sapato” en vez de “zapato”)
Si quieres asegurarte de escribir las palabras con s correctamente, siempre puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¿Cuáles son ejemplos de seseo?
-
Ejemplos de seseo son:
- Soo en lugar de “zoo”
- Seresa en lugar de “cereza”
- Selosía en lugar de “celosía”
El seseo es la sustitución del sonido “z” por “s” al pronunciar las palabras con z, p. ej., “sona” en lugar de “zona”.
Si quieres asegurarte de escribir las palabras con z y las palabras con c correctamente y de no confundirlas con las palabras con s, siempre puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¿El seseo es un vulgarismo?
-
No, el seseo no es un vulgarismo, sino un rasgo de la pronunciación de algunos dialectos de España y del español de Latinoamérica.
En España, sesean principalmente los hablantes del canario y parte de los hablantes del andaluz.
El seseo es la sustitución del sonido “z” por “s” al pronunciar las palabras con z, p. ej., “sona” en lugar de “zona”.
Si quieres asegurarte de escribir las palabras con z y las palabras con c correctamente y de no confundirlas con las palabras con s, siempre puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot.