Eufemismo | Significado como figura literaria y ejemplos
Un eufemismo es una palabra o expresión más suave o menos ofensiva que utilizamos para reemplazar otra palabra o expresión de mal gusto, dura o malsonante.
También puede reemplazar otro término que exprese de manera demasiado directa ciertos sentimientos y que nos pueda hacer sentir incómodos o expuestos.
El eufemismo como figura retórica o figura literaria es un recurso literario que consiste en suavizar el impacto que ciertas palabras o expresiones de mal gusto, crudas, demasiado directas u ofensivas pueden tener sobre alguien o algo.
- Ya, por fin, Luisa descansa en paz.
“Descansar en paz” es un eufemismo de “morir”.
- Luis es el señor rellenito del fondo.
“Rellenito” es un eufemismo de gordo o persona con sobrepeso.
- En la actualidad, hay dos intervenciones militares activas.
“Intervención militar” es un eufemismo de “guerra” o un eufemismo de “conflicto armado”.
Para qué sirven los eufemismos
Algunos de los motivos principales para emplear un eufemismo son:
- Por tacto o decoro.
- Para evitar herir sensibilidades.
- Para manipular al público.
- Para utilizar un lenguaje políticamente correcto.
Por tacto o decoro
Los eufemismos se emplean para hablar con tacto o decoro con el objetivo de no ofender a nadie o de evitar una posible situación vergonzosa con asuntos demasiado personales.
- Es una modelo de talla grande.
Se usa el eufemismo “talla grande” para hablar con tacto y de manera adecuada y no utilizar palabras que puedan resultar ofensivas en ciertos contextos, como “gorda” o “gordo”.
- María no es muy agraciada.
“No ser agraciado” es un eufemismo de “feo/a”.
Para evitar herir sensibilidades
Los eufemismos sirven para tratar cuestiones que pueden resultar obscenas o inadecuadas en ciertos contextos, como la sexualidad, el aspecto físico, el deseo, etc.
De igual forma, se emplean para tratar asuntos duros, desagradables, crudos y negativos como la muerte, la violencia, la guerra, etc.
- Cariño, tu abuela ha pasado a mejor vida.
Se usa el eufemismo “pasar a mejor vida” para evitar decir que “alguien ha muerto” y resultar demasiado brusco.
Para manipular al público
Mediante los eufemismos podemos tratar de manipular la opinión de la persona que nos lee o escucha utilizando una palabra más persuasiva y menos brusca, drástica o negativa.
- Hemos invitado a Juan Carlos a abandonar la compañía.
Este eufemismo dicho por un jefe de equipo al resto de su equipo se utiliza para que el resto del equipo tenga una visión menos negativa del “despido” de su compañero.
Para utilizar un lenguaje políticamente correcto
Por último, los eufemismos son también habituales para sustituir a blasfemias, insultos, palabras malsonantes o groserías.
- ¡Jolín, nunca me escuchas!
“Jolín” es un eufemismo que se suele utilizar delante de niños cuando queremos, en realidad, utilizar una palabrota o grosería.
Ejemplos de eufemismos
Estos son algunos ejemplos habituales de eufemismos que forman parte del lenguaje coloquial.
Eufemismo | Palabra original | Intención |
---|---|---|
Ajustes económicos | Recortes de salarios | Evitar tema desagradable y crudo. |
En paños menores | Desnudo | Evitar tema incómodo o bochornoso. |
Intervención militar | Guerra | Evitar tema desagradable y crudo. |
Caramba | Joder | Evitar una palabrota. |
Jolín | Joder | Evitar una palabrota. |
Países en vía de desarrollo | Países pobres | Evitar tema desagradable y crudo. |
Estirar la pata | Morir | Evitar tema desagradable y crudo. |
Pasar a mejor vida | Morir | Evitar tema desagradable y crudo. |
Descansar en paz | Morir | Evitar tema desagradable y crudo. |
Estar en el otro barrio | Morir | Evitar tema desagradable y crudo. |
No ser muy agraciado/a | Ser feo/a | Evitar tema incómodo o bochornoso. |
Sin techo | Vagabundo | Evitar tema desagradable y crudo. |
Trasero | Culo | Evitar tema incómodo o bochornoso. |
De talla grande | Gordo/a. | Evitar tema incómodo o bochornoso. |
Una persona rellenita | Gordo/a | Evitar tema incómodo o bochornoso. |
Ejemplos de eufemismo en la literatura
Los eufemismos en la literatura son muy habituales para referirse a conceptos como el sexo, la muerte, el amor o la pasión.
Estos son algunos ejemplos de eufemismos en la literatura.
- Decentes como eufemismo de vírgenes
En la obra La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, el autor utiliza el eufemismo “decentes” en lugar de “vírgenes” para referirse a las hijas de Bernarda Alba.
- Descansar como eufemismo de estar muerto
En la obra El amor en los tiempos de cólera de Gabriel García Márquez se utiliza el eufemismo “descansar” para referirse a la “muerte”.
- Separación eterna como eufemismo de muerte
En la obra Bodas de sangre de Federico García Lorca se utiliza el eufemismo “descansar” para referirse a la “muerte”.
- Emociones del corazón como eufemismo de amor
En la obra Orgullo y prejuicio, Jane Austen usa el eufemismo “emociones del corazón” para hablar del amor entre Elizabeth Bennet y Mr. Darcy.
- Fuego del deseo como eufemismo de pasión
En la obra Romeo y Julieta, William Shakespeare usa el eufemismo “el fuego del deseo” para referirse a la pasión entre Romeo y Julieta.
Diferencias entre tabú y eufemismo
El tabú se refiere a la prohibición o restricción social de ciertos temas.
El eufemismo, en cambio, se refiere a la modificación de palabras o expresiones para suavizar el impacto o las consecuencias de estos temas.
Un tabú es una restricción, social o cultural, que desaconseja o prohíbe ciertas palabras, expresiones o cuestiones. Los tabúes suelen ser diferentes para cada cultura o contexto cultural y social.
En este país, la homosexualidad es un tabú que dificulta que se nombre y se hable libremente sobre este tema.
Este tabú da lugar, por tanto, al uso de diferentes eufemismos utilizados para nombrar a las personas homosexuales.
Además de ser un tabú, hoy en día la homosexualidad en este país se castiga con pena de cárcel.
Los eufemismos, en cambio, son estrategias lingüísticas que nos ayudan a comunicar una idea o concepto de una manera más suave.
Los eufemismos también nos ayudan a transmitir conceptos con una connotación menos negativa o brusca.
Algunos de estos eufemismos, que resultan anacrónicos, son frases como “no ha encontrado todavía el chico o la chica adecuada” o “es que es una persona muy especial”.
Los eufemismos, en muchos de los casos, surgen de la presencia de un tabú cultural o social. Los eufemismos ayudan a sortear y evitar tabúes o temas más sensibles.
Tabú y eufemismo son conceptos similares, pero que tienen una diferencia principal. El tabú está relacionado con la prohibición o restricción social de un tema. En cambio, el eufemismo está relacionado con la sustitución de ciertas palabras o expresiones por otras. Esta sustitución de unas palabras por otras se lleva a cabo con el objetivo de suavizar el impacto de nuestras afirmaciones u opiniones. Algunos ejemplos de eufemismos habituales en nuestro día a día son: Podemos utilizar un eufemismo por diferentes motivos. Algunas de las principales razones para usar un eufemismo son:Preguntas frecuentes sobre los eufemismos