Retruécano | Ejemplos y definición
El retruécano es una figura retórica que repite de manera inversa las mismas palabras dentro de una oración.
Puede considerarse una forma de quiasmo, con la siguiente diferencia:
- El quiasmo repite las mismas estructuras gramaticales o categorías gramaticales de forma inversa, pero no necesariamente las mismas palabras.
- El retruécano repite exactamente las mismas palabras al revés.
- Tanto monta, monta tanto.
Este famoso retruécano, lema de los Reyes Católicos convertido a día de hoy en una frase hecha, invierte las palabras “tanto” y “monta” para destacar la igualdad entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
- El agua se hacía fuego; el fuego, agua.
En este retruécano se invierten los sustantivos “agua” y “fuego”, creando una simetría opuesta en la oración.
Retruécano: significado de la figura retórica
El retruécano es un recurso literario que deriva del infinitivo “retrocar”. A su vez, “retrocar” está formado por el prefijo “re-”, que indica repetición, y el verbo “trocar”, que significa “cambiar”.
Por tanto, el significado y la definición de retruécano es “cambiado de nuevo”.
El retruécano se utiliza para crear simetría y enfatizar la correspondencia entre dos ideas o palabras relacionadas de alguna forma, ya sea por su categoría gramatical o por su significado.
La inversión del retruécano no implica necesariamente que las ideas sean opuestas, sino que, a menudo, sus significados se complementan.
El retruécano puede utilizarse como recurso literario para:
- Hacer un juego de palabras
- Destacar una conexión inesperada entre ideas
- Crear una frase fácil de recordar
- Llamar la atención del lector sobre una idea
- Hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos, y los hay que siendo ricos merecen ser pobres.
Esta frase de Quevedo repite la misma estructura “siendo… merecen ser”, pero cambia el orden de los sustantivos comunes “pobre” y “rico” para establecer un paralelismo cruzado entre los dos términos.
Preguntas frecuentes sobre el retruécano
- ¿Cuál es la diferencia entre retruécano y quiasmo?
-
El quiasmo es un recurso literario que repite una estructura gramatical (por ejemplo, verbos, sustantivos, adjetivos, etc.) de forma inversa en dos oraciones o cláusulas seguidas.
Las palabras de esta estructura gramatical pueden ser idénticas o diferentes.
Cuando las palabras que se repiten de manera inversa son idénticas, el quiasmo se denomina retruécano.
Un ejemplo de retruécano es:
- Los últimos serán los primeros, y los primeros serán los últimos.
- ¿Cuál es un ejemplo de retruécano?
-
El retruécano es una figura literaria que repite de manera inversa las mismas palabras dentro de una oración.
Un ejemplo de retruécano es:
- Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros.
Este retruécano juega con la inversión de los sustantivos “libros” y “mundo” para crear dos significados complementarios.
- ¿El retruécano es una forma de paralelismo?
-
El retruécano es un recurso retórico en que se repiten idénticas palabras, pero a la inversa.
Se considera un tipo de quiasmo.
A su vez, algunas fuentes consideran al quiasmo un tipo de paralelismo cruzado.
Por tanto, el retruécano puede considerarse una forma de paralelismo inverso.