Etopeya | Significado y ejemplos
La etopeya es una figura literaria que describe la personalidad, naturaleza, cualidades y hábitos de una persona.
En la etopeya es muy frecuente el uso de adjetivos, sintagmas preposicionales y sustantivos abstractos.
Jorge era un hombre reservado, de pocas palabras, pero su mente era un torbellino de ideas y creatividad. Su pasión por la música lo llevaba a pasar horas en su estudio, donde cada nota parecía contar una historia. A menudo, se sumía en la melancolía, recordando tiempos pasados que lo habían marcado. Sin embargo, su empatía lo convertía en un gran amigo.
Etopeya: significado
El sustantivo común etopeya proviene del término griego ethopoeia. Esta palabra está compuesta de las voces ethos (cuyo significado es “costumbre”) y poiein (cuyo significado es “imitar”).
La etopeya, por tanto, se refiere a la descripción de los hábitos y valores morales de un personaje.
Características de la etopeya
La etopeya tiene una serie de características que la distinguen de otros recursos literarios como la grafopeya, la prosopografía o el retrato.
La etopeya tiene los siguientes rasgos:
- Se centra en las características psíquicas de la persona, es decir, lo que piensa o cree, cómo actúa y cuáles son sus motivaciones.
- Detalla el comportamiento y los hábitos de esa persona tanto en distintos contextos como con diferentes personas.
- Incluye rasgos tanto negativos como positivos, y ofrece una visión equilibrada.
- Es una figura retórica utilizada con frecuencia en el género narrativo y biográfico, pues ofrece una descripción detallada y contrastada de los personajes o personas a los que se refiere. Se emplea sobre todo cuando la actuación ética o moral del personaje es particularmente importante.
- Dado el carácter íntimo y profundo de las descripciones personales, a menudo aparece en forma de monólogo o diálogo interno.
- En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.
En este famoso inicio de la obra Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes incluye una etopeya o descripción del protagonista principal.
Aunque se hace en parte de forma indirecta, describiendo sus posesiones, la información sobre su comportamiento con respecto a la comida y a los gastos, revela sus hábitos y valores morales.
Grafopeya y etopeya: diferencias con prosopografía y otros recursos
Existen cuatro recursos literarios principales que sirven para describir a un personaje:
- Etopeya
- Grafopeya
- Prosopografía
- Retrato
Las diferencias principales entre elloss se refieren a si las descripciones son físicas, psíquicas o ambas.
Recurso retórico | Tipo de descripción | Ejemplos de tipo de contenido |
---|---|---|
Etopeya | Psíquica | Hábitos, valores morales, comportamientos. |
Grafopeya | Física | Rasgos corporales, ropa, accesorios |
Prosopografía | Física | Rasgos corporales, ropa, accesorios |
Retrato | Física y psíquica | Descripción conjunta de personalidad y apariencia |
Preguntas frecuentes sobre la etopeya
- ¿Cuál es la diferencia entre grafopeya y etopeya?
-
Tanto la grafopeya como la etopeya son figuras literarias que describen a una persona o personaje.
La diferencia entre grafopeya y etopeya es:
- La grafopeya se centra en la descripción física de la persona.
Otra forma de denominarla es prosopografía. - La etopeya lleva a cabo una descripción psíquica de la persona, es decir, de sus valores, pensamientos, hábitos, etc.
- La grafopeya se centra en la descripción física de la persona.
- ¿Cuál es un ejemplo de etopeya?
-
La etopeya es una figura retórica que describe las costumbres, valores y creencias de un personaje para caracterizarlo.
Un ejemplo de etopeya es:
Javier era un incansable soñador. Su interés lo impulsaba a descubrir nuevos territorios, y su amor por la música lo llenaba de luz cuando tocaba la guitarra. Su sensibilidad le permitía identificar las emociones ajenas, y su anhelo de establecer una conexión profunda lo transformaba en un amigo fiel y compasivo.
- ¿Cuáles son las características de la etopeya?
-
La etopeya es una figura literaria que se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Detalla las características psíquicas de la persona, es decir, sus acciones, motivaciones y creencias.
- Describe el comportamiento habitual de esa persona en distintos ámbitos y sus hábitos.
- Aporta una visión equilibrada, con una mezcla de rasgos negativos y positivos.
- Suele aparecer en el género narrativo y biográfico para caracterizar a los personajes.
- Su utilización es frecuente cuando la actuación ética o moral del personaje es un aspecto decisivo.
- Puesto que las descripciones personales son profundas e íntimas, es habitual que forme parte de un monólogo o diálogo interno.