Te echo de menos o te hecho de menos | Ortografía
Es muy habitual la confusión entre te echo de menos o te hecho* de menos, pues “echo” y “hecho” son palabras homófonas.
La locución “echar de menos” está compuesta por el verbo “echar”, que se escribe siempre sin “h”.
La grafía correcta es te echo de menos y no te hecho* de menos.
Te hecho de menos o te echo de menos: cómo se escribe
La duda entre te hecho* de menos o te echo de menos es muy habitual, ya que “echo” y “hecho” son palabras homófonas (dos palabras distintas que se pronuncian igual, aunque se escriben diferente):
- “Hecho” es el participio del verbo “hacer” o un sustantivo
- “Echo” es la 1.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo “echar”
“Echar de menos” es una locución compuesta por el verbo “echar”, que se escribe siempre sin “h”.
“Echar de menos” significa “extrañar” o “añorar” a una persona o cosa. Así, “te echo de menos” significa “te extraño”.
El verbo “echar” también forma parte de otra locución equivalente: “echar en falta”.
Puedes revisar la ortografía de palabras como aparte o a parte o recoger o recojer* con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Preguntas frecuentes sobre te echo de menos o te hecho de menos
- ¿Qué significa te echo de menos o te hecho* de menos?
-
La confusión entre te echo de menos o te hecho* de menos es muy habitual y provoca un error ortográfico bastante común.
“Echar de menos” es una locución que significa “extrañar” o “sentir la falta de algo o de alguien”.
Por tanto, te echo de menos equivale a “te extraño” o “te echo en falta”.
Para revisar dudas habituales como te echo de menos o te hecho* de menos, a ver o haber o aparte o a parte, puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son variantes de te echo de menos o te hecho* de menos?
-
La duda entre te echo de menos o te hecho* de menos es bastante habitual.
Algunas variantes o sinónimos de la locución “echar de menos” son:
- Añorar
- Echar en falta
- Extrañar
Ejemplos:
- ¡Cómo añoro aquellos tiempos en los que no teníamos preocupaciones! (¡Cómo echo de menos aquellos tiempos en los que no teníamos preocupaciones!)
- Desde que trabajo desde casa, echo en falta a mis compañeros de trabajo. (Echo de menos a mis compañeros de trabajo)
- Te extraño, mamá. (Te echo de menos, mamá)
Puedes reescribir tus textos con la herramienta para parafrasear de QuillBot.
- ¿Cuáles son ejemplos de te echo de menos o te hecho* de menos?
-
La confusión entre te echo de menos o te hecho* de menos es muy habitual, pues “echo” y “hecho” son dos palabras homófonas.
Las palabras homófonas son palabras distintas que, aunque se pronuncian igual, se escriben de forma diferente.
Algunos ejemplos de frases con la expresión te echo de menos son:
- Te quiero y te echo de menos.
- Hace años que no nos vemos. ¡Te echo de menos!
- Desde que te fuiste a Canadá te echo mucho de menos.
- Te echo de menos y me gustaría verte más a menudo.
Revisa la ortografía de palabras como a gusto o agusto o yendo o llendo con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.