Presente de indicativo | Usos, ejemplos y ejercicios
El presente de indicativo es un tiempo verbal del español muy utilizado.
El presente de indicativo (o presente del modo indicativo) sitúa la acción en el momento de la enunciación.
Además, también tiene otros usos, como la descripción de rutinas, la expresión de verdades científicas o la narración de eventos pasados.
Siempre practica deporte por las mañanas. (Presente de indicativo del verbo “practicar”)
Presente de indicativo: Conjugación
El presente de indicativo es un tiempo simple.
En los verbos regulares, se forma a partir del infinitivo. Después de eliminar las terminaciones “-ar”, “-er” o “-ir”, se añaden las desinencias verbales propias del presente de indicativo.
Existen dos tipos de desinencias verbales: para los verbos de la 1.ª conjugación y para verbos de la 2.ª y 3.ª conjugación (aunque en la primera y segunda persona del plural las formas son diferentes).
Las desinencias verbales del presente de indicativo para la 1.ª conjugación son:
- 1.ª pers. sing.: “-o”
- 2.ª pers. sing.: “-as”
- 3.ª pers. sing.: “-a”
- 1.ª pers. plu.: “-amos”
- 2.ª pers. plu.: “-áis”
- 3.ª pers. plu.: “-an”
Las desinencias verbales del presente de indicativo para la 2.ª y 3.ª conjugación son:
- 1.ª pers. sing.: “-o”
- 2.ª pers. sing.: “-es”
- 3.ª pers. sing.: “-e”
- 1.ª pers. plu.: “-emos” (2.ª conjugación) o “-imos” (3.ª conjugación)
- 2.ª pers. plu.: “-éis” (2.ª conjugación) o “-ís” (3.ª conjugación)
- 3.ª pers. plu.: “-en”
Presente de indicativo del verbo “cantar” | Presente de indicativo del verbo “beber” | Presente de indicativo del verbo “partir” | ||
---|---|---|---|---|
1.ª pers. sing. | Yo | canto | bebo | parto |
2.ª pers. sing. | Tú/Vos | cantas / cantás | bebes / bebés | partes / partís |
3.ª pers. sing. | Él/Ella/Usted | canta | bebe | parte |
1.ª pers. plu. | Nosotros/-as | cantamos | bebemos | partimos |
2.ª pers. plu. | Vosotros/-as | cantáis | bebéis | partís |
3.ª pers. plu. | Ellos/-as/Ustedes | cantan | beben | parten |
En los verbos irregulares en español, cambia la raíz a la que se añaden las desinencias e, incluso, las desinencias.
Presente de indicativo del verbo “ser” | Presente de indicativo del verbo “ir” | Presente de indicativo del verbo “estar” | ||
---|---|---|---|---|
1.ª pers. sing. | Yo | soy | voy | estoy |
2.ª pers. sing. | Tú/Vos | eres / sos | vas | estás |
3.ª pers. sing. | Él/Ella/Usted | es | va | está |
1.ª pers. plu. | Nosotros/-as | somos | vamos | estamos |
2.ª pers. plu. | Vosotros/-as | sois | vais | estáis |
3.ª pers. plu. | Ellos/-as/Ustedes | son | van | están |
Existen ciertos verbos irregulares en los que solo es irregular la formación de la primera persona del singular, mientras que el resto de personas son regulares:
- Caber: quepo – cabes – cabe – cabemos – cabéis – caben
- Caer: caigo – caes – cae – caemos – caéis – caen
- Dar: doy – das – da – damos – dais – dan
- Hacer: hago – haces – hace – hacemos – hacéis – hacen
- Poner: pongo – pones – pone – ponemos – ponéis – ponen
- Saber: sé – sabes – sabe – sabemos – sabéis – saben
- Salir: salgo – sales – sale – salimos – salís – salen
- Traducir: traduzco – traduces – traduce – traducimos – traducís – traducen
- Traer: traigo – traes – trae – traemos – traéis – traen
- Valer: valgo – vales – vale – valemos – valéis – valen
- Ver: veo – ves – ve – vemos – veis – ven
Por otro lado, en varios verbos irregulares lo que se produce es un cambio vocálico en la raíz:
- Pedir: pido – pides – pide – pedimos – pedís – piden
- Cerrar: cierro – cierras – cierra – cerramos – cerráis – cierran
- Soler: suelo – sueles – suele – solemos – soléis – suelen
Sin embargo, el presente simple tiene una forma diferente en el español rioplatense (Argentina y Uruguay) que afecta a la segunda persona del singular.
En la variedad rioplatense es una palabra aguda, mientras que en el resto del territorio hispanoparlante esta forma verbal es una palabra llana.
Ejemplos:
- ¡Eres mi primo! (Presente simple de indicativo del verbo “ser”, variedad no rioplatense)
- ¡Sos mi primo! (Presente simple de indicativo del verbo “ser”, variedad rioplatense)
Usos del presente de indicativo
El presente de indicativo tiene varios usos en español. Los usos más generales son:
- Presente genérico
- Presente gnómico
- Rutinas en el presente
- Acciones que comienzan en el pasado y todavía duran
- Presente progresivo
- Presente prospectivo
- Presente histórico o presente narrativo
Estos usos se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Usos del presente que hacen referencia al presente, al momento de la enunciación: presente genérico, presente gnómico, expresión de rutinas en el presente, expresión de acciones que comenzaron y que todavía duran, y presente progresivo.
- Usos del presente que hacen referencia a un tiempo anterior o a un tiempo futuro: presente prospectivo y presente histórico o presente narrativo.
Presente genérico
El presente de indicativo se usa para hablar de generalidades, de hechos o cuestiones que no se van a ver modificados, o descripciones.
Juan tiene los ojos azules. (Presente de indicativo del verbo “tener”)
La casa se distribuye en tres habitaciones: una cocina, un salón y dos baños. (Presente de indicativo del verbo “distribuir”)
Presente gnómico
El presente de indicativo se emplea para expresar verdades científicas.
El año tiene doce meses. (Presente de indicativo del verbo “tener”)
El sol sale por el este. (Presente de indicativo del verbo “salir”)
Rutinas en el presente
El presente de indicativo se usa para hablar sobre rutinas en el presente.
Durante los meses de invierno, solamente corren dos veces a la semana. (Presente de indicativo del verbo “correr”)
Salimos a la montaña todos los sábados. (Presente de indicativo del verbo “salir”)
Acciones que comienzan en el pasado y todavía duran
El presente de indicativo expresa acciones que comenzaron en el pasado y que todavía duran en el momento presente.
Lee en francés desde que su padre le enseñó. (Presente de indicativo del verbo “leer”)
Todos los diciembres compite en la San Silvestre de su ciudad. (Presente de indicativo del verbo “competir”)
Presente progresivo
El presente de indicativo también puede referirse a situaciones que se desarrollan justo en el momento de la enunciación.
El presente progresivo equivale a la perífrasis verbal “estar + gerundio”.
Hace mucho calor estos días. (Presente de indicativo del verbo “hacer”) / Está haciendo mucho calor estos días.
El conductor dice que todos debemos ir sentados. (Presente de indicativo del verbo “decir”) / El conductor está diciendo que todos debemos ir sentados.
Presente prospectivo
El presente de indicativo se usa para expresar acciones en el futuro.
En el presente prospectivo es muy común el uso de marcadores temporales como:
- El próximo mes
- El año que viene
- En marzo
Este año hacemos el Camino de Santiago. (Presente de indicativo del verbo “hacer”)
La próxima semana salimos de excursión. (Presente de indicativo del verbo “salir”)
Presente histórico o presente narrativo
El presente de indicativo se usa a veces para hablar o describir elementos del pasado. Este uso es muy habitual en las narraciones, de ahí el nombre también de “presente narrativo”.
En 1955, Rosa Parks no cede su asiento en un autobús en Montgomery (Alabama) y desafía las leyes de segregación racial. (Presente de indicativo de los verbos “ceder” y “desafiar”)
En 1903, Marie Curie recibe el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre la radiación. (Presente de indicativo del verbo “recibir”)
Preguntas frecuentes sobre el presente de indicativo
- ¿Cuáles son ejemplos del presente de indicativo?
-
Algunos ejemplos del presente de indicativo son:
- Lee en francés desde que su padre le enseñó.
- Ese reloj funciona con pilas de botón.
- El sol sale por el este.
- ¿Cómo se forma el presente de indicativo?
-
En los verbos regulares, el presente de indicativo se forma a partir del infinitivo. Se eliminan las terminaciones del infinitivo y se añaden las desinencias verbales.
En los verbos irregulares, no se utiliza el infinitivo como raíz, sino que hay otras raíces. También pueden modificarse las desinencias verbales.
- ¿Para qué se utiliza el presente de indicativo?
-
El presente de indicativo admite varios usos. Estos se clasifican en:
- Usos que hacen referencia al momento de la enunciación: el presente genérico, el presente gnómico, la expresión de rutinas en el presente, la expresión de acciones que comenzaron y que todavía duran, y el presente progresivo.
- Usos que hacen referencia a un tiempo anterior o a un tiempo futuro: el presente prospectivo y el presente histórico o presente narrativo.