Pretérito perfecto compuesto | Uso, ejercicios y ejemplos
El pretérito perfecto compuesto es el nombre que reciben dos tiempos verbales del español:
- Pretérito perfecto compuesto de indicativo
- Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
Al ser un tiempo o verbo compuesto, significa que está formado por:
- El verbo “haber” conjugado, bien en presente de indicativo, bien en presente de subjuntivo
- El participio del verbo conjugado
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo: ejemplo
Me gusta que hayas hecho lo que te pedí. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “hacer”)
Tabla de contenidos
- Pretérito perfecto compuesto | Forma y conjugación
- Pretérito perfecto compuesto de indicativo | Conjugación
- Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo | Conjugación
- Usos y ejemplos del pretérito perfecto compuesto
- Pretérito perfecto compuesto: ejercicios
- Preguntas frecuentes sobre el pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuesto | Forma y conjugación
Tanto el pretérito perfecto compuesto de indicativo como el pretérito perfecto compuesto de subjuntivo son dos tiempos compuestos.
Se forman gracias al verbo “haber”, conjugado en presente (de indicativo o de subjuntivo), más el participio del verbo conjugado.
El verbo “haber” es el verbo auxiliar. En la conjugación del verbo “haber”, aparece toda la información acerca de la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto.
El segundo verbo es el participio del verbo conjugado. Es el que aporta el significado.
Pretérito perfecto compuesto de indicativo | Conjugación
El pretérito perfecto compuesto de indicativo se forma con el verbo “haber”, conjugado en presente de indicativo, más un participio.
Verbo “haber” | Participio de la 1.ª conjugación | Participio de la 2.ª conjugación | Participio de la 3.ª conjugación | ||
---|---|---|---|---|---|
1.ª pers. sing. | Yo | he | cantado | comido | partido |
2.ª pers. sing. | Tú | has | cantado | comido | partido |
3.ª pers. sing. | Él/Ella/Usted | ha | cantado | comido | partido |
1.ª pers. plu. | Nosotros/-as | hemos | cantado | comido | partido |
2.ª pers. plu. | Vosotros/-as | habéis | cantado | comido | partido |
3.ª pers. plu. | Ellos/-as/Ustedes | han | cantado | comido | partido |
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo | Conjugación
El pretérito perfecto compuesto de subjuntivo se forma con el verbo “haber”, conjugado en presente de indicativo, más un participio.
Verbo “haber” | Participio de la 1.ª conjugación | Participio de la 2.ª conjugación | Participio de la 3.ª conjugación | ||
---|---|---|---|---|---|
1.ª pers. sing. | Yo | haya | cantado | comido | partido |
2.ª pers. sing. | Tú | hayas | cantado | comido | partido |
3.ª pers. sing. | Él/Ella/Usted | haya | cantado | comido | partido |
1.ª pers. plu. | Nosotros/-as | hayamos | cantado | comido | partido |
2.ª pers. plu. | Vosotros/-as | hayáis | cantado | comido | partido |
3.ª pers. plu. | Ellos/-as/Ustedes | hayan | cantado | comido | partido |
Usos y ejemplos del pretérito perfecto compuesto
Para hablar de los usos del pretérito perfecto compuesto de indicativo y del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo, conviene antes diferenciarlos.
Tanto el pretérito perfecto compuesto de indicativo como el pretérito perfecto compuesto de subjuntivo:
- Aluden a eventos que se sitúan en el pasado
- Son tiempos perfectos. (“Perfecto” en gramática quiere decir que la acción está completa o terminada)
Sin embargo, los usos de estos dos tiempos verbales se diferencian y no se deben entremezclar.
Pretérito perfecto compuesto de indicativo | Usos
El pretérito perfecto compuesto de indicativo sirve para señalar sucesos, acontecimientos o estados que:
- Han tenido un lugar en el pasado
- Tienen una vinculación con el tiempo del hablante
- Alguien ha llamado al timbre. (Pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo “llamar”)
Esta acción tiene relevancia en el presente. Ha ocurrido en el pasado, pero alguien deberá atender la puerta en el presente.
- He terminado el informe. (Pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo “terminar”)
Esta acción tiene relevancia en el presente. Ha tenido lugar en el pasado, pero tiene una consecuencia para el presente: el informe ya está listo.
El pretérito perfecto compuesto de indicativo también se utiliza para hablar de cuestiones que han comenzado en un momento del pasado, pero que no han terminado todavía.
En este uso, es muy habitual la utilización de marcadores temporales. Los más comunes son:
- Hoy
- Este lunes/martes/miércoles…
- Esta mañana/semana
- Este año/mes
- Últimamente
He asistido a varias clases de flamenco esta semana. (Pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo “asistir”)
El pretérito perfecto compuesto de indicativo se utiliza para señalar las experiencias vividas.
En este uso, la combinación con marcadores como “nunca”, “varias veces”, “jamás”, “ya”, etc. es muy frecuente.
Además, si se quiere saber si alguien ha hecho algo o no a lo largo de su vida en general, es muy frecuente utilizar el pretérito perfecto compuesto, combinado con el sintagma “alguna vez”.
¡Qué va! Nunca he saltado en paracaídas, y tampoco he montado en globo. (Pretérito perfecto compuesto de indicativo de los verbos “saltar” y “montar”)
¿Alguna vez has bailado bajo la lluvia? (Pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo “bailar”)
He bailado bajo la lluvia varias veces. Es una sensación genial. (Pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo “bailar”)
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo | Usos
El pretérito perfecto compuesto de subjuntivo se utiliza para hablar de una acción que ha tenido lugar en el pasado y que es anterior a la oración principal.
Con este uso, el verbo principal aparece en presente del modo indicativo o pretérito perfecto compuesto de indicativo.
El verbo conjugado en pretérito perfecto compuesto de subjuntivo nunca aparece en la oración principal.
De manera general, un verbo conjugado en subjuntivo, sea el tiempo que sea, no puede aparecer en una oración principal. Siempre aparece en la oración subordinada.
- Verbos que expresan emociones y sentimientos. El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se encuentra dentro del complemento directo. Son verbos como lamentar, odiar, sentir, temer, etc.
- Verbos que transmiten emociones y sentimientos. Lo que aparece con el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo es el sujeto. Son verbos como gustar, encantar, emocionar, extrañar, indignar, molestar, apasionar, sorprender, etc.
- Verbos que expresan deseos y voluntades. Algunos de esos verbos son: esperar, desear, preferir, etc.
- Verbos de opinión y de pensamiento cuando van negados. Algunos de estos verbos son: creer, pensar, suponer, etc.
He lamentado mucho que haya tomado esa decisión. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “tomar”)
Me gusta que hayamos visitado a aquellos familiares lejanos. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “visitar”)
Espero que hayas cumplido lo que me prometiste. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “cumplir”)
No creo que haya comprado lo que le pedí. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “comprar”)
El pretérito perfecto compuesto de subjuntivo también se utiliza para expresar lo que se denomina “el pasado del futuro”. Es decir, para expresar una acción futura dentro del pasado.
Para este uso, el verbo principal tiene que estar conjugado en futuro simple o en imperativo.
La acción expresada en pretérito perfecto compuesto de subjuntivo también es futura, pero anterior a la oración principal.
En este uso, es muy frecuente la utilización de la conjunción “cuando”.
Iremos al cine cuando hayas acabado los deberes. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “acabar”)
Os avisaremos cuando hayamos llegado a nuestro destino. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “llegar”)
Avisaré al jefe cuando haya finalizado el proyecto. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “finalizar”)
Llámame cuando hayas hecho las pruebas. (Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo “hacer”)
Pretérito perfecto compuesto: ejercicios
Preguntas frecuentes sobre el pretérito perfecto compuesto
- ¿Cómo se forma el pretérito perfecto compuesto?
-
El pretérito perfecto compuesto es un tiempo verbal compuesto. Se forma con:
- O bien el pretérito perfecto simple de indicativo, o bien en pretérito perfecto simple de subjuntivo
- El participio del verbo conjugado
- ¿Cuáles son ejemplos del pretérito perfecto compuesto de indicativo?
-
Algunos ejemplos de pretérito perfecto compuesto (forma perteneciente al pretérito perfecto) de indicativo son:
- Rocío ha llamado por teléfono.
- Este mes he ido al teatro tres veces.
- ¿Cuáles son ejemplos del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo?
-
Algunos ejemplos de pretérito perfecto compuesto de subjuntivo (forma correspondiente al pretérito perfecto) son:
- Me encanta que os hayáis unido en esta aventura.
- Iremos al teatro cuando hayas terminado la tarea.