Modo imperativo | Conjugación, usos y ejemplos
El modo imperativo es uno de los tres modos verbales del español.
Se utiliza para expresar órdenes; pero no únicamente. El modo imperativo también sirve para dar consejos e instrucciones, o realizar peticiones y solicitudes.
El imperativo es el modo menos utilizado. Los otros modos verbales son:
- Modo indicativo: se utiliza para expresar significados de certeza y realidad, así como describir
- Modo subjuntivo: se emplea para expresar suposiciones, deseos, acciones hipotéticas, etc.
El modo imperativo está formado únicamente por cuatro formas verbales de 2.ª persona: “tú” y “vosotros/-as” como formas neutras; y “usted” y “ustedes” como formas de cortesía.
¡Ten mucho cuidado con el perro! (Imperativo del verbo “tener”)
Conjugación del imperativo
El imperativo es un modo verbal defectivo. Eso significa que la conjugación no es completa, es decir, que carece de formas para algunos números y personas.
Además, el modo imperativo tampoco tiene variación en tiempo, como los modos indicativo y subjuntivo. Sin embargo, el modo imperativo suele ir proyectado hacia el futuro.
El imperativo únicamente se conjuga en 2.ª persona:
- Singular: tú
- Plural: vosotros/-as
- Singular y cortesía: usted
- Plural y cortesía: ustedes
El imperativo es un modo verbal que se utiliza para dirigirse a otra persona, para interpelarla, ordenarla o sugerirla. Esa otra persona es el sujeto de la oración.
Sin embargo, el imperativo presenta una forma diferente en el español rioplatense (Argentina y Uruguay) que afecta a la 2.ª pers. sing. del imperativo.
Esta forma se caracteriza por lo que se denomina un imperativo voseante, en el que el imperativo siempre es una palabra aguda.
Ejemplos:
- ¡Vení ahora mismo! (Imperativo del verbo venir, variedad rioplatense)
- ¡Ven ahora mismo! (Imperativo del verbo venir, variedad rioplatense)
Muchos verbos tienen un modo imperativo regular:
- 1.ª conjugación: -a/á, -e, -ad, -en
- 2.ª conjugación: -e/é, -a, -ed , -an
- 3.ª conjugación: -e/í, -a, -id, -an
Imperativo del verbo “cantar” | Imperativo del verbo “responder” | Imperativo del verbo “compartir” | ||
---|---|---|---|---|
2.ª pers. sing. | Tú/Vos | canta/cantá | responde/respondé | comparte/compartí |
3.ª pers. sing. | Usted | cante | responda | comparta |
2.ª pers. plu. | Vosotros/-as | cantad | responded | compartid |
3.ª pers. plu. | Ustedes | canten | respondan | compartan |
Sin embargo, existen varios verbos que se comportan de forma irregular.
Imperativo del verbo “hacer” | Imperativo del verbo “ser” | Imperativo del verbo “ir” | Imperativo del verbo “tener” | Imperativo del verbo “decir” | ||
---|---|---|---|---|---|---|
2.ª pers. sing. | Tú/Vos | haz/hacé | sé | ve/andá | ten/tené | di/decí |
3.ª pers. sing. | Usted | haga | sea | vaya | tenga | diga |
2.ª pers. plu. | Vosotros/-as | haced | sed | id | tened | decid |
3.ª pers. plu. | Ustedes | hagan | sean | vayan | tengan | digan |
El modo imperativo, a pesar de estar muy reducido, tiene varias complejidades en su morfología. Las más importantes son:
Modo imperativo en oraciones negativas
Cuando se utiliza el modo imperativo en una oración de modalidad negativa, se utilizan las formas correspondientes del presente de subjuntivo.
¡No lo compréis! Está claro que es un timo.
¡Ven ya! ¡Tenemos prisa!
¡No te vengas! Al final, no hay sitio en el coche.
Uso de los pronombres en imperativo
Los pronombres en el modo imperativo tienen una particularidad: se unen al verbo de forma pospuesta. Es lo que se conoce como pronombres clíticos.
Estos pronombres clíticos pueden desarrollar funciones de complemento directo y de complemento indirecto.
- ¡Cómpralo ya! (Imperativo del verbo “comprar”)
En este caso, el pronombre “lo” tiene función de complemento directo u objeto directo.
- ¡Decídselo ahora mismo! (Imperativo del verbo “decir”)
En este caso, hay dos pronombres: el pronombre “se” tiene función de complemento indirecto u objeto indirecto, mientras que el pronombre “lo” tiene función de complemento directo.
Sin embargo, existen verbos en los que estos pronombres se comportan de una manera diferente. Se trata de los:
- Verbos pronominales: verbos que se construyen con pronombre en todas sus formas (arrepentirse, cansarse, reírse…)
- Verbos reflexivos: verbos en los que la acción del sujeto recae sobre el propio sujeto (peinarse, ducharse, vestirse…)
En los verbos pronominales y en los verbos reflexivos, la “-d” de la 2.ª persona del plural se elimina. Además, esa “-d” no se sustituye por una “-r” (como si fuera un infinitivo). Asegura la correcta escritura de los imperativos con el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¡
Acostadosya! - ¡
Acostarosya! - ¡Acostaos ya!
- ¡Venga! ¡
Despertadosya! - ¡Venga! ¡
Despertarosya! - ¡Venga! ¡Despertaos ya!
La forma sin pronombre resulta clara: “id”.
El problema surge cuando se añade el pronombre y surgen algunas opciones: “íos”, “idos” e “iros”.
La forma “íos” fue muy popular en español antiguo; sin embargo, por cuestiones de tipo fonético, se fue empleando una consonante entre la “i” y la “o”.
En la actualidad, ambas formas son aceptadas, tanto “idos” como “iros”, si bien se prefiere la primera de ellas.
Ejemplos:
- ¡Idos a bañar!
- ¡Iros a bañar!
Usos del imperativo
El imperativo se utiliza principalmente para:
Dar órdenes con el modo imperativo
El modo imperativo se utiliza para dar órdenes o mandatos. Es, posiblemente, el uso más habitual del modo imperativo.
En este uso, es común la utilización de “por favor”, para que así el mensaje suene menos violento.
¡Dame la pelota ya, por favor! (Imperativo del verbo “dar”)
Realizar peticiones y solicitudes
El modo imperativo se utiliza muchas veces a la hora de realizar peticiones y solicitudes.
En este uso, es más habitual la utilización de las personas de cortesía (usted/ustedes), así como de la expresión “por favor”.
Por favor, pásame la sal. (Imperativo del verbo “pasar”)
Hacer sugerencias y propuestas o dar consejos
El modo imperativo también se suele utilizar para expresar sugerencias, propuestas y consejos.
Llama a tu amiga Laura cuando tengas tiempo. (Imperativo del verbo “llamar”)
El imperativo categórico es un concepto propio de la filosofía de Kant.
lude al hecho de obrar de tal forma que nuestro comportamiento pueda ser propio de una legislación universal, y no se deba simplemente a que hay un castigo (imperativo hipotético).
Preguntas frecuentes sobre el modo imperativo
- ¿Para qué sirve el modo imperativo?
-
El modo imperativo sirve para dar órdenes, para ofrecer consejos e instrucciones, y también para dar consejos y realizar peticiones.
- ¿Se pueden conjugar todas las personas en el modo imperativo?
-
El modo imperativo es un modo defectivo. Eso significa que no todas las personas tienen una forma verbal.
El modo imperativo únicamente se conjuga en 2.ª persona, tanto en las neutras (tú/usted), como en las de cortesía (usted/ustedes).
- ¿Cuáles son ejemplos del modo imperativo?
-
Estos son algunos ejemplos de verbos en modo imperativo:
- ¡Ten mucho cuidado con el perro!
- Estudia el tema 8 para el examen.
- ¡Venid ya de una vez!