Locuciones verbales | Ejemplos y tipos

Las locuciones verbales son expresiones formadas por un verbo y otras palabras que, juntas, funcionan como un solo concepto, como una unidad.

En las locuciones verbales, el verbo pierde en parte su significado original y la expresión adquiere un sentido figurado o idiomático.

En castellano existen más expresiones fijas que forman locuciones, como las locuciones adverbiales, las locuciones conjuntivas y las locuciones preposicionales.

Ejemplos de locuciones verbales
Si todos arrimamos el hombro, terminaremos el trabajo más rápido.

No caí en la cuenta de que era su cumpleaños hasta que vi su publicación.

No te preocupes, no corre prisa terminarlo hoy.

Se devanó los sesos intentando recordar el nombre.

Metí la pata al dar esa respuesta en la reunión.

Locuciones verbales | Clasificación

De forma general, las locuciones verbales se pueden clasificar en las siguientes estructuras:

Locuciones verbales formadas por verbo más sustantivo incontable

Estas locuciones verbales están formadas por un verbo seguido de un sustantivo incontable.

Algunas son:

  • Abrir camino
  • Correr prisa
  • Dar guerra
  • Darse cuenta de
  • Hacer caso
  • Hacer polvo
  • Plantar cara
  • Tener razón
Locuciones verbales formadas con un sustantivo incontable: ejemplos
Su innovador proyecto abrió camino a nuevas investigaciones.

No te preocupes, no corre prisa terminarlo hoy.

Se dio cuenta de que había perdido la cartera.

El equipo rival nos dio guerra hasta el último minuto.

Haz caso de lo que te dicen los expertos.

La presión del trabajo me está haciendo polvo.

Ella decidió plantar cara a la situación y enfrentarse a sus miedos.

Al final, tenía razón sobre el rumbo del proyecto.

Locuciones verbales formadas por verbo más sustantivo contable

Estas locuciones verbales están formadas por un verbo y un sintagma nominal formado por un sustantivo contable.

Este sustantivo puede ir (o no) acompañado de un artículo.

Algunas son:

  • Abrir el corazón
  • Arrimar el hombro
  • Atar cabos
  • Bailar el agua
  • Bajar las orejas
  • Beber los aires
  • Dar alas
  • Dar el brazo a torcer
  • Dar la cara
  • Dar plantón
  • Devanarse los sesos
  • Echar el cierre
  • Hacer añicos
  • Levantar la voz
  • Llamar la atención
  • Meter la pata
  • Tomar el pelo
Locuciones verbales formadas con un sustantivo contable: ejemplos
Durante la terapia, logró abrir el corazón y expresar sus sentimientos.

Si todos arrimamos el hombro, terminaremos el trabajo más rápido.

Después de investigar un poco, atamos cabos y descubrimos la verdad.

No voy a bailarle el agua a nadie para conseguir un ascenso.

Cuando su madre lo regañó, bajó las orejas y se quedó callado.

Se nota que bebe los aires por su novia, siempre habla de ella.

Sus palabras me dieron alas para seguir adelante.

Por más que insistimos, no quiso dar el brazo a torcer.

Siempre da la cara por sus amigos.

No es la primera vez que me da plantón.

Se devanó los sesos intentando recordar el nombre.

Después de la última venta, decidieron echar el cierre a la tienda.

El viento hizo añicos la ventana.

Durante la discusión, levantó la voz y perdió el control.

El nuevo diseño de la tienda siempre llama la atención de los clientes.

Metí la pata al dar esa respuesta en la reunión.

Me tomó el pelo diciéndome que iba a dejar la empresa.

Locuciones verbales formadas por verbo más sintagma preposicional

Estas locuciones verbales están formadas por un verbo seguido por un sintagma preposicional.

Algunas de estas locuciones son:

  • Andar con rodeos
  • Andar de capa caída
  • Caer en la cuenta
  • Cambiar de aires
  • Cruzarse de brazos
  • Dar en el clavo
  • Echar a perder
  • Echar de menos
  • Estar a la que salta
  • Estar al caer
  • Estar en todo
  • Ir a menos
  • Mirar de reojo
  • Poner a parir
  • Poner por caso
  • Ponerse al corriente
  • Ponerse de acuerdo
  • Ponerse en contacto
  • Salir por patas
  • Ser pan comido
  • Tener en cuenta
  • Tirar de la lengua
  • Venir al caso
Locuciones verbales formadas con un sintagma preposicional: ejemplos
Siempre anda con rodeos cuando le pregunto sobre su pasado.

Desde que terminó su relación, anda de capa caída.

No caí en la cuenta de que era su cumpleaños hasta que vi su publicación.

Necesito cambiar de aires y tomarme unas vacaciones.

No podemos cruzarnos de brazos ante esta injusticia.

Tras varios intentos, por fin di en el clavo.

Se echó a perder el proyecto por falta de planificación.

Siempre echo de menos los momentos que pasé con ellos.

Estaba a la que salta, esperando que alguien le diera la oportunidad.

La tormenta está al caer, mejor nos vamos.

Siempre está en todo, no se le escapa ningún detalle.

Desde la crisis económica, el negocio va a menos.

Lo miraba de reojo, sospechando que algo no iba bien.

No sé por qué, pero siempre ponen a parir al director.

Poned por caso que no lleguemos a tiempo, ¿qué hacemos?

Necesito ponerme al corriente con todas las tareas que dejé pendientes.

Finalmente, nos pusimos de acuerdo sobre el lugar de la fiesta.

Te pondré en contacto con el director para que puedas hacerle las preguntas.

No me dio tiempo de decir adiós; salió por patas sin avisar.

El examen fue pan comido, ya lo había estudiado todo.

Tienes que tener en cuenta todos los factores antes de tomar una decisión.

No pude evitar tirar de la lengua de mi amigo para saber el secreto.

No veo que lo que dijiste venga al caso con el tema de conversación.

Locuciones verbales formadas por verbo más sintagma adjetival

Estas locuciones verbales están formadas por un verbo y un sintagma adjetival.

Dado que los adjetivos tienen morfemas flexivos de género y número, estas locuciones presentan cierto grado de variación, al tener que concordar el adjetivo con el sujeto o complemento directo de la oración.

Algunas de estas locuciones verbales son:

  • Caer enfermo
  • Dejar plantado
  • Estar hecho polvo
Locuciones verbales formadas con un sintagma adjetival: ejemplos
Con tanto estrés, tarde o temprano caerán enfermos.

La dejaron plantada en la reunión.

Estuve hecho polvo durante toda la semana por el insomnio.

Si se desea obtener una corrección ortográfica en torno a la escritura de las locuciones verbales, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Locuciones verbales formadas por verbo más sintagma adverbial

Estas locuciones verbales están formadas por un verbo y un sintagma adverbial.

Algunos ejemplos son:

  • Caer mal
  • Ir lejos
Locuciones verbales formadas con un sintagma adverbial: ejemplos
Me cae mal la gente que no respeta a los demás.

Esto tiene que parar, ya ha ido demasiado lejos.

Locuciones verbales formadas con el adverbio “no”

Además, algunas locuciones verbales solo tienen sentido de forma negativa, con el adverbio de negación “no”.

Algunos ejemplos son:

  • No caber duda
  • No encontrar palabras
  • No estar para bromas
  • No pegar ojo
  • No ser para tanto
  • No tener desperdicio
  • No tener pelos en la lengua
Locuciones verbales: ejemplos
No cabe duda de que este ha sido el mejor concierto del año.

Me emocioné tanto con la sorpresa que no encontré palabras para agradecerles.

Hoy tuve un día terrible, así que no estoy para bromas.

Estaba tan nervioso por la entrevista que no pegué ojo en toda la noche.

Me asustaste con tu historia, pero al final no fue para tanto.

Este libro no tiene desperdicio, cada capítulo es mejor que el anterior.

Mi abuela no tiene pelos en la lengua, siempre dice lo que piensa.

Diferencia entre locuciones verbales y perífrasis verbales

Las locuciones verbales y las perífrasis verbales son construcciones que involucran verbos, pero tienen diferencias clave en su estructura y función.

Las locuciones verbales son expresiones fijas formadas por dos o más palabras, donde el significado no se deduce de los significados individuales de cada palabra. Actúan como un solo verbo con un significado idiomático.

Frente a ello, las perífrasis verbales son combinaciones de un verbo auxiliar y un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

En las perífrasis verbales, el verbo auxiliar expresa cuestiones gramaticales como el tiempo, la voz o el aspecto de la acción, mientras que las formas no personales del verbo siguen teniendo el mismo significado léxico.

Locuciones verbales y perífrasis verbales: ejemplos
  • Anoche no pegué ojo.

La locución verbal “pegar ojo” tiene un significado figurado. Además, el verbo “pegar” no es transparente, al combinarse con el sustantivo “ojo” pasa a tener un significado diferente.

  • Voy a estudiar para el examen.

La perífrasis “ir a + infinitivo” expresa un significado gramatical de futuro, pero el verbo “estudiar” es transparente, sigue significando lo mismo.

Preguntas frecuentes sobre las locuciones verbales

¿Cuál es la diferencia entre locuciones verbales y perífrasis verbales?

Las locuciones verbales y las perífrasis verbales son construcciones verbales que involucran a varias palabras, pero no son lo mismo.

Las locuciones verbales son expresiones fijas formadas por dos o más palabras. En las locuciones verbales, el significado no se deduce de los significados individuales de cada palabra, sino que actúan como un solo verbo.

Las perífrasis verbales son combinaciones de un verbo auxiliar y un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

En las perífrasis verbales, el verbo auxiliar expresa matices temporales o aspectuales, pero las formas no personales del verbo siguen teniendo el mismo significado léxico.

  • Me tomó el pelo diciéndome que iba a dejar la empresa.

La locución verbal “tomar el pelo” funciona como un todo, su significado no es deducible a partir de los componentes de la locución.

  • Puedo ir a comprar al mercado.

La perífrasis “poder + infinitivo” expresa un significado de posibilidad, pero el significado del verbo “ir” se mantiene.

Revisa la ortografía de las locuciones verbales con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Cuáles son ejemplos de locuciones verbales?

Algunos ejemplos de locuciones verbales son:

  • Levantar la voz
  • Llamar la atención
  • Meter la pata
  • Mirar de reojo
  • Plantar cara
  • Poner a parir

Gracias al corrector ortográfico gratuito de QuillBot podrás corregir la ortografía de las locuciones verbales.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Cristina García, PhD

Cristina es doctora en Lengua Española, licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística. Ha trabajado en el ámbito de la corrección, las nuevas tecnologías y la docencia universitaria.