Condicional simple | Conjugación, usos y ejemplos
El condicional simple es un tiempo verbal. Se emplea para hablar de deseos, de hipótesis, para expresar consejos, y también para formular peticiones de forma educada.
El condicional simple pertenece al modo indicativo. Sin embargo, esta información no aparece en el nombre oficial de este tiempo verbal. Esto se debe a que no existen tiempos condicionales en el modo subjuntivo.
Si trabajase un poco su timidez, se convertiría en un gran actor. (Condicional simple del verbo “convertirse”)
Condicional simple de indicativo | Conjugación
Para formar el condicional simple, en las tres conjugaciones se utilizan las mismas formas verbales: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.
Sin embargo, la formación varía entre los verbos regulares y los verbos regulares.
Formación del condicional simple en los verbos regulares
En los verbos regulares, el condicional simple se forma a partir del infinitivo del verbo. A este infinitivo, se le añaden terminaciones o desinencias verbales de condicional simple.
Condicional simple de indicativo del verbo “bailar” | Condicional simple de indicativo del verbo “aprender” | Condicional simple de indicativo del verbo “aplaudir” | ||
---|---|---|---|---|
1.ª pers. sing. | Yo | bailaría | aprendería | aplaudiría |
2.ª pers. sing. | Tú | bailarías | aprenderías | aplaudirías |
3.ª pers. sing. | Él/Ella/Usted | bailaría | aprendería | aplaudiría |
1.ª pers. plu. | Nosotros/-as | bailaríamos | aprenderíamos | aplaudiríamos |
2.ª pers. plu. | Vosotros/-as | bailarías | aprenderíais | aplaudiríais |
3.ª pers. plu. | Ellos/-as/Ustedes | bailarían | aprenderían | aplaudirían |
Formación del condicional simple en los verbos irregulares
En las formas irregulares, no se toma el infinitivo, sino que se parte de otra raíz verbal para formar el condicional simple.
En la conjugación de los verbos irregulares en español, existen tres tipos de irregularidad:
- Verbos que añaden una “-d-”: poner, salir, tener, venir
- Verbos que pierden una vocal: caber, haber, poder, querer, saber
- Verbos que cambian de raíz: hacer, decir
Condicional simple del verbo “salir” | Condicional simple del verbo “querer” | Condicional simple del verbo “hacer” | ||
---|---|---|---|---|
1.ª pers. sing. | Yo | saldría | querría | haría |
2.ª pers. sing. | Tú | saldrías | querrías | harías |
3.ª pers. sing. | Él/Ella/Usted | saldría | querría | haría |
1.ª pers. plu. | Nosotros/-as | saldríamos | querríamos | haríamos |
2.ª pers. plu. | Vosotros/-as | saldríais | querríais | haríais |
3.ª pers. plu. | Ellos/-as/Ustedes | saldrían | querrían | harían |
Usos del condicional simple de indicativo del español
El condicional simple de indicativo presenta los siguientes usos:
- Expresar recomendaciones, sugerencias o consejos
- Expresar deseos o propuestas
- Expresar hipótesis en las oraciones condicionales improbables o imaginarias
- Condicional de conjetura
- Condicional narrativo
- Condicional de cortesía
Expresar recomendaciones, sugerencias o consejos
El condicional simple se utiliza en gran medida para expresar consejos, pero también sugerencias y recomendaciones.
Sería mejor que descansaras un poco. ¡Has dormido poquísimo! (Condicional simple del verbo “ser”)
Expresar deseos o propuestas
El condicional simple se utiliza para expresar deseos en relación con el futuro, así como propuestas.
¿Querrías aprender a tocar la guitarra? (Condicional simple del verbo “querer”)
Expresar hipótesis en las oraciones condicionales improbables o imaginarias
El condicional simple se utiliza en las oraciones condicionales improbables o imaginarias.
Tras la expresión de la condición, en pretérito imperfecto de subjuntivo, se añade lo que sucedería si se cumpliese; es decir, una hipótesis.
¿Qué harías si tuvieses más dinero? (Condicional simple del verbo “hacer”)
Si hiciera buen tiempo, iríamos a la playa. (Condicional simple del verbo “ir”)
Condicional de conjetura
El condicional simple se utiliza en la expresión de suposiciones o conjeturas relativas al pasado.
Tendría unos 10 años cuando comenzó a estudiar flamenco. (Condicional simple del verbo “tener”)
Condicional narrativo
El condicional narrativo es de uso casi exclusivo por parte de la prensa. Se emplea el condicional simple con valor de pasado, en lugar del pretérito perfecto simple.
La científica comenzó sus investigaciones hace 10 años y encontraría la cura para esa enfermedad tan solo unos meses después. (Condicional simple del verbo “encontrar”)
Condicional de cortesía
El condicional simple se utiliza para formular preguntas o hacer peticiones de forma educada y cortés.
Me gustaría una habitación con vistas a la montaña. (Condicional simple del verbo “gustar”)
Condicional simple: ejercicios
Elige la opción correcta:
Preguntas frecuentes sobre el condicional simple
- ¿Cuáles son ejemplos del condicional simple?
-
Algunos ejemplos de condicional simple son:
- Me gustaría mucho viajar a Japón.
- Tendría unos 10 años cuando comenzó a estudiar flamenco.
- ¿Podría abrir la ventana?
- ¿Cuáles son los usos más habituales del condicional simple?
-
Los usos más habituales del condicional simple son para:
- Expresar consejos, recomendaciones o sugerencias
- Expresar deseos o propuestas
- Expresar hipótesis en las oraciones condicionales improbables o imaginarias
- Expresar preguntas o peticiones de forma educada (condicional de cortesía)
- ¿Cómo se forma el condicional simple?
-
Para poder formar el condicional simple, generalmente se parte del infinitivo. A este infinitivo se le añaden las desinencias verbales: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.
Estas desinencias son las mismas para las tres conjugaciones.
Sin embargo, en los verbos irregulares no se parte del infinitivo para poder formar el condicional, sino que se utiliza otra raíz verbal a la que añadir esas desinencias verbales.