Palabras llanas | Qué son, acentuación y ejemplos
Las palabras llanas (o palabras graves) son aquellas cuya sílaba tónica (la sílaba en la que recae el acento prosódico) es la penúltima.
- Casa
- Cielo
- Entrevista
- Lápiz
- Libro
- Mando
- Periodista
- Ruidoso
¿Cuáles son las palabras llanas?
Las palabras llanas o graves son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la penúltima.
La sílaba tónica es aquella en la que se encuentra el acento prosódico, es decir, la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad.
Por ejemplo, la sílaba tónica de “casa” es “ca-”, mientras que la de “capataz” es “-taz”.
- Aire
- Alumno
- Anoche
- Castigados
- Diferentes
- Difícil
- Fácil
- Hambre
- Lejos
- Primero
- Ruido
- Segundo
- En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última (“ja-bón”)
- En las palabras llanas, la sílaba tónica es la penúltima (“cés-ped”)
- En las palabras esdrújulas, la sílaba tónica es la antepenúltima (“sí-la-ba”)
Puedes revisar la ortografía de palabras agudas con tilde, llanas y esdrújulas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Acentuación de las palabras llanas
Como se aprecia en los ejemplos anteriores, algunas palabras llanas llevan tilde y otras no.
Las palabras llanas no llevan tilde cuando terminan en “n”, en “s” o en vocal, como “canon”, “comes” o “trabajo”.
Las palabras llanas sí llevan tilde cuando terminan en:
- una letra diferente a “n”, “s” o vocal: “frágil”, “éter” o “lápiz”
- más de una consonante: “fórceps”, “cómics” o “tríceps”
- la letra “y” precedida de vocal: “vóley”, “yérsey” o “póney”
Palabras llanas con tilde
Las palabras llanas con tilde son aquellas que terminan en una letra diferente a “n”, “s” o vocal, en más de dos consonantes o en “y” precedida de vocal.
A continuación se ofrece una lista de palabras llanas con tilde.
- Azúcar
- Álbum
- Ámbar
- Árbol
- Cíborg
- Clóset
- Kétchup
- Mártir
- Nenúfar
- Récord
- Táctil
- Tornátil
Palabras llanas sin tilde
Las palabras llanas no llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o en vocal.
A continuación se presenta una lista de palabras llanas sin tilde.
- Crisis
- Cultura
- Deporte
- Diciembre
- Examen
- Huelga
- Imagen
- Juego
- Orden
- Planeta
- Sociedad
- Tilde
Palabras llanas con tilde y sin tilde
Existe una serie de palabras llanas que, a pesar de terminar en “s” o en vocal, pueden llevar tilde diacrítica.
La tilde diacrítica es un tipo de acento gráfico que permite diferenciar dos palabras diferentes que se escriben igual (es decir, las palabras homófonas) como, por ejemplo, donde o dónde o solo o sólo.
Algunas palabras llanas que se diferencian por la tilde diacrítica son:
Palabra sin tilde | Significado | Palabra con tilde | Significado |
---|---|---|---|
Cuando |
|
Cuándo |
|
Cuanto |
|
Cuánto | |
Como |
|
Cómo |
|
Donde |
|
Dónde |
|
Quienes |
|
Quiénes |
|
Preguntas frecuentes sobre las palabras llanas
- ¿Cuáles son 10 palabras llanas sin tilde?
-
Diez ejemplos de palabras llanas sin tilde son:
- caja
- cielo
- ciencia
- cuchara
- flores
- fruta
- nube
- puerta
- soldado
- tierra
Para revisar la ortografía de palabras agudas, llanas y las palabras esdrújulas puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son 10 palabras llanas con tilde?
-
Diez ejemplos de palabras llanas con tilde son:
- almíbar
- ángel
- carácter
- césped
- cráter
- cónsul
- dócil
- escáner
- tándem
- zódiac
Revisa la ortografía de palabras llanas con tilde y sin tilde, como donde o dónde, con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son 10 palabras llanas?
-
Diez ejemplos de palabras llanas son:
- ámbar
- césped
- contraste
- dato
- esquema
- falacia
- flúor
- hábil
- idea
- tipo
Puedes revisar las palabras llana con tilde o si una palabra lleva tilde o no con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Qué son las palabras agudas, llanas y esdrújulas?
-
Las palabras agudas, las palabras llanas y las palabras esdrújulas se diferencian en la posición de la sílaba tónica (la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad).
- En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última (“su-til”)
- En las palabras llanas, la sílaba tónica es la penúltima (“tar-je-ta”)
- En las palabras esdrújulas, la sílaba tónica es la antepenúltima (“pé-si-mo”)
Puedes revisar la ortografía de palabras agudas, llanas y esdrújulas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.