Palabras esdrújulas | Qué son, acentuación y ejemplos
Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica (aquella en la que se encuentra el acento prosódico) es la antepenúltima.
Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre.
- ánimo
- comprármelo
- dálmata
- océano
- unánime
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Según la posición de la sílaba tónica (la que se pronuncia con mayor intensidad) en las palabras, estas pueden ser agudas, llanas o esdrújulas.
- Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última (“ja-món”)
- Las palabras llanas (o palabras graves) son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima (“es-tán-dar”)
- Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima (“re-cí-pro-co”)
- además
- chaparrón
- comerán
- despertador
- realidad
Ejemplos de palabras llanas:
- impresora
- lápiz
- llavero
- móvil
- taza
Ejemplos de palabras esdrújulas:
- bólido
- helicóptero
- idílico
- teléfono
- válido
¿Cuándo se acentúan las palabras esdrújulas?
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde siempre y no existen, por tanto, palabras esdrújulas sin tilde.
- águila
- brújula
- cámara
- débito
- éxito
- fábrica
- gélido
- hélice
- ídolo
- jerárquico
- lámpara
- música
- número
- ópera
- pájaro
- química
- rápido
- sábana
- técnico
- último
- vértice
- xenófobo
- yéndose
- zócalo
Corrige y revisa la acentuación de palabras como donde o dónde o el o él con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, como “mamífero” o “pérgola”.
Por su parte, las palabras sobreesdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es anterior a la antepenúltima, como “reconozcámoselo” o “rómpaselo”.
Las palabras sobreesdrújulas son únicamente formas verbales con pronombres enclíticos (pronombres que se unen a un verbo formando una sola palabra).
Al igual que las palabras esdrújulas, las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
Este tipo de adverbios no se consideran ni palabras esdrújulas ni sobreesdrújulas.
Los adverbios terminados en “-mente” llevan tilde si el adjetivo que los forma la lleva.
Así, adverbios como “ágilmente” o “fácilmente” llevan tilde porque los adjetivos “ágil” y “fácil” la llevan.
Preguntas frecuentes sobre las palabras esdrújulas
- ¿Las palabras esdrújulas llevan tilde?
-
Sí, las palabras esdrújulas llevan tilde siempre.
Ejemplos:
- Brújula
- Cómico
- Música
- Rápido
- Sílaba
- Último
Revisa la acentuación y la ortografía de tus textos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son 10 palabras esdrújulas?
-
10 palabras esdrújulas son:
- Cáscara
- Gótico
- Histórico
- Lágrima
- Mágico
- Matemáticas
- Pétalo
- Película
- Público
- Química
Para corregir o revisar la acentuación de tus textos, puedes usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son tres palabras esdrújulas?
-
Tres palabras esdrújulas son:
- Ábaco
- Máquina
- Sábana
Puedes corregir o revisar la acentuación de palabras agudas, palabras llanas y palabras esdrújulas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Qué son las palabras agudas, llanas y esdrújulas?
-
Las palabras agudas, las palabras llanas y las palabras esdrújulas se diferencian en la posición de la sílaba tónica (la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad).
- En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última (“su-til”)
- En las palabras llanas, la sílaba tónica es la penúltima (“tar-je-ta”)
- En las palabras esdrújulas, la sílaba tónica es la antepenúltima (“pé-si-mo”)
Puedes revisar la ortografía de palabras agudas, llanas y esdrújulas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.