¿Qué son los adjetivos relacionales? | Ejemplos

Los adjetivos relacionales vinculan la información que están dando sobre el sustantivo con un cierto ámbito o campo, como, por ejemplo, la historia, la comunicación, la economía, etc.

Por ese motivo, los adjetivos relacionales suelen formarse a partir de un nombre que representa a ese ámbito o dominio al que se están refiriendo.

Ejemplo de adjetivo relacional
En el campus universitario hay muchos edificios.

En este ejemplo, el adjetivo relacional “universitario” proviene del sustantivo “universidad” y sirve para relacionar el campus con ese ámbito.

Dentro de los adjetivos relacionales se encuentran los gentilicios.

Los gentilicios son palabras que designan el origen geográfico del sustantivo.

El gentilicio es un tipo de adjetivo relacional, ya que denota el ámbito geográfico del sustantivo.

Ejemplo de adjetivo relacional gentilicio
Esa tienda solo vende productos ecuatorianos.

“Ecuatorianos” es el gentilicio de “Ecuador” y se refiere al origen de los productos.

Como el sustantivo “productos” es masculino plural, “ecuatorianos” también es masculino plural.

¿De dónde provienen los adjetivos relacionales? | Formación y ejemplos

Los adjetivos relacionales vienen del nombre que representa al ámbito o dominio al que se refieren y se forman a partir de él.

Para transformar un sustantivo en un adjetivo relacional, se utilizan una serie de sufijos. Los sufijos son terminaciones que se añaden al final de ese sustantivo.

Entre estos sufijos que se añaden al sustantivo para formar adjetivos relacionales se encuentran:

  • -al/-ar (otoñal, rectangular)
  • -ario (universitario)
  • -ano (americano)
  • -ico (lógico)
  • -ivo (comunicativo)
  • -ero (maderero)
  • -ista (realista)
Ejemplo de adjetivo relacional
El parque tiene un color otoñal.

Se ha añadido el sufijo “-al” al sustantivo “otoño” para formar el adjetivo “otoñal”. Este adjetivo indica que el color del parque lo asociamos con el otoño.

Diferencias entre adjetivos calificativos y relacionales | Ejemplos

La diferencia entre los adjetivos calificativos y los adjetivos relacionales es que los adjetivos calificativos se centran en describir una cualidad de la persona, animal o cosa a la que acompañan.

Por su parte, los adjetivos relacionales vinculan la información que están dando sobre el sustantivo con un cierto ámbito o dominio.

Tanto los adjetivos calificativos como los adjetivos relacionales nos dan más información sobre la persona, animal o cosa a la que se refieren.

Ejemplos de oraciones con adjetivo relacional
Ejemplo 1:

Algunas fiestas corresponden al calendario lunar.

En este caso, el adjetivo relacional es “lunar”. Nos está indicando que el calendario que se sigue es el de las fases de la luna, no es un calendario gregoriano ni académico.

Ejemplo 2:

Su situación económica es delicada.

En este caso, “económica” es un adjetivo relacional. Nos está indicando de qué situación hablamos.

No nos referimos a una situación sanitaria o política, sino al ámbito de la economía.

El sustantivo “economía” ha dado lugar al adjetivo “económico”.

En este caso, como el sustantivo “situación” es femenino singular, el adjetivo “económica” también es femenino singular.

Cómo usar los adjetivos relacionales en una frase | Ejemplos

Los adjetivos relacionales se colocan inmediatamente después del nombre al que se refieren.

Además, deben concordar en género y número con este nombre, es decir, tienen el mismo género y número que el nombre al que acompañan.

Posición del adjetivo en la frase

La posición del adjetivo relacional es siempre inmediatamente después del nombre al que se refiere.

Ejemplos de la posición del adjetivo relacional en la oración
Se ha desplegado un gran dispositivo policial para el festival.

Muchas personas acudieron al evento literario.

Concordancia de género y número entre adjetivo y sustantivo

El adjetivo calificativo debe concordar en género y número con el sustantivo al que se refiere.

Ejemplos de uso del adjetivo relacional en una oración
Se trata de las primeras elecciones legislativas en el país caribeño.

“Elecciones” es un sustantivo femenino plural.

Por eso, el adjetivo “legislativas”, que describe el ámbito al que pertenecen las elecciones, también debe ser femenino plural.

En ciertos casos, el adjetivo relacional puede ser invariable. Cuando el adjetivo relacional es invariable, no concuerda en género con el nombre al que se refiere, pero sí en número.

Ejemplos de adjetivo relacional invariable
Han abierto un nuevo centro cultural. (El sustantivo “centro” es masculino singular).

Es una actividad cultural muy popular. (El sustantivo “actividad” es femenino singular).

Han abierto dos nuevos centros culturales. (El sustantivo “centros” es masculino plural).

Son unas actividades culturales muy populares. (El sustantivo “actividades” es femenino plural).

Diferencias de uso con respecto de los adjetivos calificativos

Hay dos diferencias fundamentales de uso entre los adjetivos calificativos y los adjetivos relacionales.

Estas diferencias se refieren a:

  • La posición del adjetivo en la oración
  • La posibilidad de añadir modificadores de grado

Los adjetivos calificativos admiten la posición delante del adjetivo cuando se quiere enfatizar el aspecto expresado en un contexto literario.

Ejemplo de adjetivo calificativo delante del sustantivo
La catastrófica predicción se cumplió.

Sin embargo, esta posición delante del nombre no es posible en el caso de los adjetivos relacionales:

Ejemplos de la posición del adjetivo relacional
  • La predicción meteorológica se cumplió.

En ningún caso podemos decir:

  • La meteorológica predicción se cumplió.

No obstante, existen algunas excepciones, como, por ejemplo, el adjetivo “real”.

  • Visitamos el Real Sitio de Aranjuez.

Nota: El adjetivo “real” se escribe con mayúscula cuando forma parte de un nombre.

Además, los adjetivos calificativos admiten el uso de modificadores de grado.

Ejemplo de adjetivo calificativo con modificador de grado
La persona que ha hecho este gráfico es muy inteligente.

Sin embargo, los adjetivos relacionales no pueden ir precedidos de modificadores de grado.

Ejemplo de adjetivo relacional
El calendario es muy lunar.

Preguntas frecuentes sobre los adjetivos relacionales

¿Qué son los adjetivos relacionales?

Los adjetivos relacionales vinculan la información que están dando sobre el sustantivo con un cierto ámbito o dominio.

Estos son ejemplos de adjetivos relacionales: económico, literario, policial.

¿De dónde provienen los adjetivos relacionales?

Los adjetivos relacionales vienen del nombre que representa al ámbito o dominio al que se refieren y se forman a partir de él.

Por ejemplo, del sustantivo “policía” se forma el adjetivo relacional “policial”.

¿Cuál es la diferencia entre los adjetivos calificativos y los adjetivos relacionales?

La diferencia entre los adjetivos calificativos y los adjetivos relacionales es que los adjetivos calificativos describen una cualidad de la persona, animal o cosa a la que acompañan.

Sin embargo, los adjetivos relacionales vinculan la información que están dando sobre el sustantivo con un cierto ámbito o dominio.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.