Hipocorístico | Qué es y ejemplos

Un hipocorístico es un nombre que, abreviado y modificado, se usa de manera cariñosa, familiar o como eufemismo.

“Como eufemismo” se refiere a que, en ocasiones, un nombre puede resultar anticuado o largo, por lo que se sustituye por un hipocorístico más corto o sencillo.

Para crear hipocorísticos, los nombres propios pueden modificarse utilizando distintos recursos, como:

  • Apócope (supresión de sonidos al final de la palabra)
  • Aféresis (omisión de sonidos al principio de la palabra)
  • Acronimia (unión del principio de una palabra y del final de otra)
  • Adición de diminutivo (mediante un sufijo como -ito o -ico)
  • Adición de sonidos que denotan afecto

La combinación de recursos en los hipocorísticos puede dar lugar a un nombre sin ningún tipo de relación aparente con el original.

Hipocorístico: ejemplos
  • Hipocorístico de Luis: Lucho (apócope y adición de sonidos que denotan afecto), Luisito (adición de diminutivo)
  • Hipocorístico de María: Maruja (adición de sonidos que denotan afecto), Mari (apócope)
  • Hipocorístico de Francisco: Paco (combinación de aféresis y cambio de sonidos), Fran (apócope), Cisco (aféresis)
  • Hipocorístico de Jacobo: Jaco (apócope), Cobo (aféresis)

Hipocorístico: significado

La palabra hipocorístico es un adjetivo que también puede utilizarse como sustantivo.

Hipocorístico proviene del griego y significa “acariciador” en castellano.

El significado de hipocorístico hace alusión al hecho de que estas palabras suelen utilizarse de manera cariñosa o familiar.

Hipocorístico: ejemplos
  • Hipocorístico de Miguel: Migue (apócope), Miguelito (diminutivo)
  • Hipocorístico de Carmen: Carmela (adición de sonidos que denotan afecto), Menchu (aféresis y adición de sonidos que denotan afecto)
  • Hipocorístico de José: Pepe (posible aféresis de Giuseppe o de Josep), Josito (diminutivo)
  • Hipocorístico de Rosario: Charo (aféresis)
  • Hipocorístico de Gregorio: Goyo (aféresis)

Diferencia entre hipocorístico y diminutivo

Los hipocorísticos y los diminutivos se confunden a menudo. No obstante, no son exactamente lo mismo.

  • Los hipocorísticos modifican el nombre suprimiendo letras al comienzo o al final, añadiendo sonidos que se asocian con la expresión de afecto o colocando un sufijo diminutivo, normalmente indicativo de “pequeño”. También pueden combinarse varios de estos recursos.
  • Los diminutivos son sufijos que se añaden al nombre sin apenas modificarlo, habitualmente para indicar “pequeño”. No solo se pueden añadir a los nombres propios, sino a todos los sustantivos comunes (p. ej. de “casa”, “casita”).

Por tanto, el diminutivo es un recurso empleado por los hipocorísticos, pero los diminutivos por sí solos no son hipocorísticos.

Ejemplos de hipocorísticos y diminutivos
  • Cris tiene dos niñas pequeñas. (Cris es un hipocorístico de Cristina)
  • Juanito no quiere prestarme la pelota. (Juanito es un hipocorístico de Juan que utiliza el diminutivo)
  • Dile hola al perrito. (Perrito es un diminutivo del sustantivo común “perro”)
  • Toño no va a llegar hasta las seis. (Toño es el hipocorístico por apócope y aféresis de Antonio)

Si se quiere encontrar alternativas a los hipocorísticos, siempre se puede usar el parafraseador gratuito de QuillBot.

Preguntas frecuentes sobre el hipocorístico

¿Cuáles son ejemplos de hipocorísticos?

Algunos ejemplos de hipocorísticos son:

  • Hipocorístico de Francisco: Paco (combinación de aféresis y cambio de sonidos), Fran (apócope), Cisco (aféresis)
  • Hipocorístico de Jacobo: Jaco (apócope), Cobo (aféresis)

La aféresis suprime los sonidos iniciales de estos nombres propios, mientras que la apócope suprime los sonidos finales.

Si se quiere encontrar alternativas a los hipocorísticos, siempre se puede usar el parafraseador gratuito de QuillBot.

¿Cuál es un hipocorístico de Luis?
  • Un hipocorístico de Luis es Lucho, donde se acortan los sonidos finales mediante la apócope y se añaden sonidos que denotan afecto.
  • Otro hipocorístico de Luis es Luisito, en que se añade un sufijo diminutivo al nombre propio.

Para utilizar alternativas a los hipocorísticos, siempre se puede usar el parafraseador gratuito de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.