El punto y aparte se utiliza, principalmente, para diferenciar varios párrafos. Este es el uso más habitual.
Un párrafo es un fragmento de un texto con una idea o con un contenido propio. Por ello, un punto y aparte separa contenidos o ideas diferentes, dentro de un mismo texto.
Diálogos en estilo directo
Un diálogo en estilo directo es un diálogo en el que se reproducen de manera literal las palabras de alguien.
Este tipo de diálogos utiliza rayas para señalar cuándo habla uno u otro interlocutor. Después de la raya, aparecen las palabras exactas de cada participante del diálogo.
A veces, también aparece una segunda raya. Esta segunda raya se utiliza para mostrar un “verbo de habla”, lo que da más información del diálogo.
Después de la intervención de cada uno de los interlocutores, hay un punto y aparte.
Así, cada vez que hay una nueva raya (porque interviene un nuevo interlocutor), hay un nuevo párrafo.
Listados
En un listado también aparece el punto y aparte. Un listado está formado por varios elementos y cada uno de estos elementos aparece en un párrafo diferente.
El enunciado situado antes de los elementos del listado también está formado por un párrafo.
Sin embargo, en este caso no aparece un punto y aparte. Normalmente, suele aparecer el signo de los dos puntos (“:”).
Es el procedimiento más habitual para señalar la existencia de diversos párrafos.
La sangría es un espacio en blanco al comienzo del párrafo; es decir, en el margen izquierdo.
Este espacio puede ser de longitud variable. En este caso, se dice que el párrafo está “sangrado”.
Existe un procedimiento menos habitual y que se llama “sangría francesa”.
En este tipo de sangrías, el espacio en blanco no está en la primera línea, sino en las siguientes; es decir, en todas las líneas menos la primera.
Línea en blanco
Otra manera muy habitual de indicar que existe un punto y aparte, y con ello más de un párrafo, es la utilización de una línea en blanco.
Esta línea en blanco aparece entre los diferentes párrafos del texto.
Para utilizar este recurso, hay que hacer dos veces clic en la tecla “Enter”: una para señalar la línea en blanco y otra para comenzar el nuevo párrafo.
El espaciado o espacio entre párrafos
El espaciado entre párrafos es el espacio que aparece entre los párrafos diferentes.
En ocasiones este espacio puede ser de una línea, como en el caso anterior de la línea en blanco; pero, en otros casos, este espacio entre párrafos es diferente a una línea.
En este caso, este espacio se suele medir por puntos.
¿Cómo escribir punto y aparte en Excel?
Si se quiere escribir un punto y aparte en Excel, o realizar un salto de línea, no depende de con qué ordenador se haga.
Los pasos son los mismos, tanto si se trabaja con un ordenador Windows como con un Mac:
Hacer doble clic en la celda en la que se quiere insertar el salto de línea.
Hacer clic en el lugar exacto en el que se quiere realizar el salto de línea, después de un punto y aparte.
Diferencias entre un punto y seguido, un punto y aparte, y un punto final
Existen diferentes tipos de punto. Sin embargo, en todos los casos el signo utilizado es el mismo: (“.”).
La diferencia principal entre el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final es el lugar en el que este se coloca:
Punto y seguido: se escribe al final de un enunciado, para separar los diferentes enunciados en un mismo párrafo. No supone cambiar de línea.
Punto y aparte: es el que aparece al final de un párrafo. Una vez escrito, comienza un enunciado en un nuevo párrafo. Por ello, su misión es la de separar dos párrafos. Los párrafos habitualmente desarrollan contenidos o ideas diferentes.
Punto final: se sitúa al final de un texto, de un escrito, pero también puede situarse al final de una división importante de un texto, como puede ser un capítulo.
El uso del punto final no ofrece problemas y se distingue claramente del resto.
No obstante, elegir entre un punto y seguido, y un punto y aparte tiene que ver con la jerarquía de las ideas y la organización de estas por parte del autor.
Se puede establecer una separación mayor o menor entre las diferentes partes de un discurso. La única condición es que en dicha separación haya coherencia y claridad.
Forma parte del estilo del autor el utilizar punto y seguido o punto y aparte. Ello dependerá de la organización que quiera dotar al texto.
Cristina es doctora en Lengua Española, licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística. Ha trabajado en el ámbito de la corrección, las nuevas tecnologías y la docencia universitaria.