Aparte o a parte | Significado y ejemplos
Una de las dudas más frecuentes del español es cuándo emplear aparte o a parte, ya que la forma de escribirlas varía en función de su significado y su función gramatical.
“Aparte” y “a parte” son homófonos. Es decir, se trata de dos palabras o secuencias que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.
- “Aparte” es una palabra que puede pertenecer a tres categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo o adverbio.
- “A parte” es la combinación de la preposición “a” y el sustantivo “parte”.
- Ella se sentó aparte para estudiar en silencio.
En este ejemplo, “aparte” es un adverbio que significa “de forma separada”.
- Aparte de estudiar, me gusta practicar deportes.
“Aparte” forma parte de la locución preposicional “aparte de”, que significa “fuera de” o “además de”.
- Vamos a asignar esta tarea a parte del equipo de diseño para que la terminen más rápido.
“A parte” está formado por la preposición “a” y el sustantivo “parte” (que significa “una cantidad o porción de algo”). En esta frase, “a parte de” equivale a “a una parte de”.
A parte o aparte: diferencias y equivalencias
“A parte” y “aparte” son dos secuencias o palabras homófonas. Esto significa que, aunque se pronuncian igual, se escriben de forma diferente.
A parte
“A parte”, en dos palabras, es la combinación de la preposición “a” y el sustantivo “parte”, que significa “una porción” de algo.
Asimismo, el sustantivo (o nombre) “parte” puede formar la locución adverbial “de parte a parte”, que significa “de un extremo a otro” o “de una parte a otra parte”.
- Durante la fiesta, llevaron a parte de los invitados al jardín para una sorpresa especial.
En este ejemplo, la preposición “a” va seguida del sustantivo “parte”, que significa “porción”.
Esta oración equivale a “Durante la fiesta, llevaron a una parte de los invitados al jardín para una sorpresa especial”.
- Renunció a parte de sus derechos en la herencia.
El verbo “renunciar” rige la preposición “a”, que va seguida del sustantivo “parte”.
Esta oración equivale a “Renunció a una parte de sus derechos en la herencia”.
- El rayo cruzó el cielo de parte a parte, iluminando la noche con un destello deslumbrante.
La locución “de parte a parte” significa “de un extremo a otro”.
Aparte
“Aparte”, en una sola palabra, puede pertenecer a tres categorías gramaticales:
- Adjetivo
- Adverbio
- Sustantivo
El adjetivo “aparte” significa “diferente” u “otro”.
El adverbio “aparte” significa “en otro lugar” o “de forma separada”.
El sustantivo “aparte” se refiere a una conversación que dos o más personas tienen apartados de los demás.
Además, “aparte” forma parte de la locución preposicional “aparte de”, que significa “fuera de” o “además de”.
- María demostró ser una actriz aparte, con una habilidad única para captar la atención del público.
En este ejemplo, la palabra “aparte” es un adjetivo que significa “diferente”.
- Colocaron las sillas aparte para que los niños tuvieran más espacio para jugar.
En esta oración, “aparte” es un adverbio. Equivale a “de forma separada”.
- Antes de la firma, los ejecutivos discutieron en un aparte los detalles confidenciales del proyecto.
El sustantivo “aparte” designa una conversación mantenida entre dos o más personas sin que terceras personas escuchen.
- Aparte de trabajar ocho horas al día, Carmen es voluntaria en la asociación de vecinos del barrio.
La locución preposicional “aparte de” significa “además de”.
Aparte o a parte: ejemplos
Como se ha visto a lo largo del artículo, “a parte” es una combinación de preposición y sustantivo y “aparte” es una palabra que puede ser sustantivo, adjetivo o adverbio.
A continuación se pueden ver más ejemplos de estos dos homófonos.
- La carta está dirigida a parte de la junta directiva, no a todos los miembros.
La secuencia “a parte” está formada por la preposición “a” y el nombre “parte”, que significa “una porción” de, en este caso, “la junta directiva”.
También se puede decir “La carta está dirigida a una parte de la junta directiva, no a todos los miembros”.
- La flecha atravesó la manzana de parte a parte con increíble precisión.
El sustantivo “parte” forma parte de la locución adverbial “de parte a parte”.
- El trabajo de investigación de Marta es aparte, pues muestra una perspectiva innovadora.
El adjetivo “aparte” significa “diferente”.
- Por favor, guarda esos documentos aparte para revisarlos después.
El adverbio “aparte” significa “de forma separada”.
- Durante la reunión, los dos directores tuvieron un aparte en el que discutieron sobre el tema.
“Aparte” es un sustantivo que se refiere a una conversación privada que se tiene al margen de otras personas.
- Aparte de su talento para la música, Carlos es un excelente pintor.
“Aparte de” es una locución preposicional. Significa “además de”.
Para revisar la ortografía de tus textos o de palabras como se o sé, dio o dió* o fue o fue*, prueba el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
¿Se escribe “aparte de o a parte de”?
Como se acaba de ver, la locución preposicional “aparte de” significa “además de”.
Esta locución está formada por la palabra “aparte”, que se escribe todo junto, y la preposición “de”.
La grafía “a parte de”* no es correcta.
A partede estudiosa, María es muy deportista.- Aparte de estudiosa, María es muy deportista.
¿Se escribe punto y a parte o punto y aparte?
El “punto y aparte” es un el punto que separa un párrafo de otro.
La forma adecuada de escribir este tipo de punto es “punto y aparte” y no “punto y a parte”*.
- Acuérdate de poner punto y
a parteentre los párrafos. - Acuérdate de poner punto y aparte entre los párrafos.
Preguntas frecuentes sobre aparte o a parte
- ¿Se escribe aparte de o a parte de?
-
La diferencia entre “aparte o a parte” suele generar muchas dudas, al igual que ocurre con “aparte de” o “a parte de”.
“Aparte de” es una locución preposicional que significa “además de”.
Se escribe “aparte de”, en una sola palabra, y no “a parte de”*.
Por ejemplo:
A partede un buen sueldo, le dan un bono una vez al año.- Aparte de un buen sueldo, le dan un bono una vez al año.
- ¿Se escribe punto y a parte o punto y aparte?
-
La diferencia entre “aparte o a parte” es una duda muy habitual entre los hablantes de español, al igual que ocurre con “punto y a parte” y “punto y aparte”.
La palabra “aparte” puede ser sustantivo, adjetivo o adverbio. Está presente en numerosas expresiones. Una de ellas es “punto y aparte”, que es el punto que separa un párrafo del siguiente”.
La forma correcta de escribir esta expresión es “punto y aparte”, y no “punto y a parte”*.
Por ejemplo:
- En este texto hay tres puntos y
a partey un punto final. - En este texto hay tres puntos y aparte y un punto final.
- En este texto hay tres puntos y
- ¿Qué significa de parte a parte?
-
La forma de escribir “de parte a parte” puede generar dudas, pues la diferencia entre “aparte o a parte” no siempre está clara entre los hablantes de español.
“De parte a parte” es una locución adverbial que contiene el sustantivo “parte” y no la palabra “aparte”.
“De parte a parte” significa “de un extremo a otro” o “de una parte a la otra parte”.
Por ejemplo:
- Recorrimos el mercado de parte
aparte. - Recorrimos el mercado de parte a parte.
- Recorrimos el mercado de parte