NIF o CIF | Diferencias y ejemplos

La confusión entre NIF o CIF es muy común.

Hoy en día, en España solo se emplea el NIF.

El CIF dejó de utilizarse en el año 2008, por lo que ya no tiene validez en la actualidad.

NIF o CIF: ejemplos
Para registrarse, introduzca su NIF.

Todas las personas jurídicas deben disponer de NIF para realizar cualquier procedimiento administrativo.

¿Qué es el NIF o CIF?

Aunque es muy habitual la confusión entre NIF o CIF, solo una de estas siglas es válida.

  • NIF es la sigla de “número de identificación fiscal”. Se trata del número de identificación fiscal para personas físicas y jurídicas en España.
  • CIF es la sigla de “código de identificación fiscal” y era, hasta el 2008, el número de identificación fiscal de personas jurídicas o empresas. Este número ya no es válido en la actualidad.

Como todas las siglas en castellano, NIF se debe escribir siempre en mayúscula, sin puntos ni tilde.

NIF o CIF: ejemplos
  • Para añadir sus datos, introduzca su N.I.F. y pulse “continuar”.
  • Para añadir sus datos, introduzca su NIF y pulse “continuar”.
  • ¿Cómo puedo solicitar el N.I.F.?
  • ¿Cómo puedo solicitar el NIF?

Puedes revisar la ortografía de palabras y textos completos en español con el corrector ortográfico de QuillBot.

Is this article helpful?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.