Mi o mí | Ortografía y ejemplos
La duda entre mi o mí es muy frecuente, pues se trata de dos palabras homófonas que se diferencian únicamente por la tilde diacrítica.
- “Mi”, sin tilde, puede ser un determinante posesivo o un sustantivo
- “Mí”, con tilde, es un pronombre personal
Tabla de contenidos
Mi o mí: diferencia
Es habitual que surjan dudas a la hora de escribir mi o mí.
“Mi” y “mí” son dos palabras homófonas, es decir, dos palabras que, aunque se pronuncian igual, se escriben de forma diferente y pertenecen a categorías gramaticales distintas.
La palabra “mi”, sin tilde, puede ser:
- Un determinante posesivo: palabra que acompaña a un sustantivo y expresa posesión
- Un sustantivo o nombre que se refiere a una nota musical
La palabra “mí”, con tilde, es un pronombre personal tónico que va después de una preposición.
Revisa la ortografía de palabras homófonas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Preguntas frecuentes sobre mi o mí
- ¿Cómo se dice: a mí o a mi?
-
Es muy frecuente la duda entre mi o mí, ya que son dos palabras homófonas que, aunque se pronuncian igual, se escriben de forma diferente.
El pronombre personal “mí” siempre lleva delante una preposición, por lo que “a mí” es correcto en ejemplos como:
- ¿Me lo das a mí, por favor?
- Siempre acude a mí cuando lo necesita.
Sin embargo, la preposición “a” también puede ir delante del determinante posesivo “mi”, como en:
- A mi primo le ha tocado el gordo.
- Han acusado a mi jefe de acoso laboral.
Revisa y corrige la ortografía y acentuación de palabras homófonas como mi o mí, el o él o como o cómo con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cómo se dice: para mi o para mí?
-
La duda entre mi o mí es muy habitual, pues son dos palabras homófonas que se escriben de forma diferente.
El pronombre personal “mí” lleva delante una preposición, por lo que “para mí” es correcto en oraciones como:
- ¿Este regalo es para mí?
Ahora bien, el determinante posesivo “mi” también puede llevar una preposición delante, como en:
- No es para ti, es para mi madre.
Puedes revisar la ortografía y acentuación de palabras homófonas como mi o mí, mas o más o que o qué con el corrector ortográfico gratuito de QuillBott.
- ¿Cómo se dice: por mi o por mí?
-
La duda entre mi o mí es muy frecuente, como también lo es por mi o por mí.
“Por mí” es una expresión formada por la preposición por y el pronombre personal “mí”.
“Por mí” expresa ausencia de oposición y significa “por lo que a mí respecta”.
- Está lloviendo y hace frío. Por mí, nos quedamos en casa.
No obstante, el determinante posesivo “mi” también puede llevar la preposición por delante, como en:
- Todo lo que hago es por mi hija.
Revisa la ortografía de palabras homófonas como mi o mí, te o té o donde o dónde con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.