Categorías gramaticales | Ejemplos, tipos y ejercicios
Categorías gramaticales es un término que agrupa a las distintas clases de palabras que existen.
- Adjetivos (p. ej., “bonito”, “amable”)
- Adverbios (p. ej., “lentamente”, “bien”)
- Artículos (p. ej., “la”, “un”)
- Conjunciones (p. ej., “y”, “o”)
- Interjecciones (p. ej., “oh”, “ah”)
- Preposiciones (p. ej., “bajo”, “con”)
- Pronombres (p. ej. “él”, “este”)
- Sustantivos o nombres (p. ej., “Laura”, “casa”)
- Verbos (p. ej., “cantar”, “beber”)
Las categorías gramaticales | Tipos de categorías gramaticales
Existen 9 categorías gramaticales:
- Adjetivos
- Adverbios
- Artículos
- Conjunciones
- Interjecciones
- Preposiciones
- Pronombres
- Sustantivos o nombres
- Verbos
Además, podemos agrupar estas palabras en dos tipos de categorías gramaticales, según su morfología o forma:
- Variables (sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos, artículos)
- Invariables (preposiciones, conjunciones, adverbios, interjecciones)
Las palabras variables son capaces de cambiar su forma para adaptarse al contexto.
Modifican su género y número (los sustantivos, adjetivos y pronombres) o su modo, tiempo y conjugación verbal (los verbos) para adaptarse a lo que describen.
Por el contrario, las palabras invariables no alteran su forma, y siempre se escriben igual con independencia de las palabras que los acompañen o a las que se refieran.
- ¡Anda! No sabía que ese oso solo come bambú para sobrevivir.
La interjección “¡anda!”, los adverbios “no” y “solo”, la conjunción “que” y la preposición “para” permanecerían invariables, aunque habláramos de varios “osos” (plural) o de “osas” (femenino plural) y con independencia de que el hablante fuera “yo”, “tú”, etc.
Sin embargo, los verbos “sabía”, “come” y “sobrevivir”, el adjetivo “ese” y los sustantivos “oso” y “bambú” son variables dependiendo de quién hable y de a quién o a cuántos osos o ramas de bambú se refiera.
Artículos
Los artículos son una clase de palabras que acompañan al sustantivo en la oración.
Son palabras variables, pues concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan, es decir, tienen el mismo género y número que él. Corrige la concordancia entre sustantivo y artículo con el corrector ortográfico de QuillBot.
Hay dos tipos de artículos:
- Definidos: “el”, “la”, “los”, “las”
- Indefinidos: “un”, “una”, “unos”, “unas”
- El árbol no ha dado frutos este año.
- Los árboles no han dado frutos este año.
En la primera oración, “árbol” es un sustantivo masculino singular, por lo que el artículo que lo acompaña debe ser también masculino singular, “el”.
En la segunda oración, “árboles” es un sustantivo masculino plural, por lo que el artículo que lo acompaña es masculino plural, “los”.
En ambos casos, se trata de artículos definidos, pues concretan a qué árbol o árboles se refiere la frase.
- Una ardilla recorre el bosque de rama en rama.
- Unas ardillas recorren el bosque de rama en rama.
En la primera oración, “ardilla” es un sustantivo femenino singular, por lo que el artículo que lo acompaña también debe ser femenino singular, “una”.
En la segunda oración, “ardillas” es un sustantivo femenino plural, por lo que el artículo que lo acompaña es femenino plural, “unas”.
Tanto “una” como “unas” son artículos indefinidos, pues no especifican a qué ardilla o ardillas en concreto se refieren.
Adjetivos
Los adjetivos son una clase de palabras que aportan información sobre el sustantivo, lo describen o delimitan su campo de acción.
Los tipos de adjetivos más comunes son:
- Lleva un vestido precioso.
“Precioso” es un ejemplo de adjetivo calificativo, pues describe a “vestido”.
- Mi compañero de clase ahora es periodista.
“Mi” es un adjetivo determinativo que delimita de quién es el “compañero”.
- Es una institución académica poco respetada.
“Académica” es un adjetivo relacional, pues vincula a “institución” con el ámbito de la academia.
Adverbios
Los adverbios son una clase de palabras invariables que pueden modificar o complementar a un verbo, un adjetivo u otro adverbio.
Los tipos de adverbios principales son:
- Afirmación
- Cantidad
- Duda
- Lugar
- Modo
- Tiempo
- Hemos masticado lentamente para saborear la comida.
En esta oración, el adverbio de modo “lentamente” modifica al verbo “hemos masticado” para expresar cómo se ha realizado la acción.
- Es bastante importante que los perros se socialicen desde pequeños.
En esta oración, el adverbio de cantidad “bastante” modifica al adjetivo “importante” para establecer en qué volumen se da este.
- Está muy bien que llames a tu madre.
En esta oración, el adverbio de cantidad “muy” modifica al adverbio “bien” para aumentar su valor.
Conjunciones
Las conjunciones son una clase de palabras invariables que unen dos o más elementos gramaticales de una oración, o varias oraciones entre sí.
Hay dos tipos de conjunciones principales:
- Coordinantes, p. ej., “y”, “o”, “pero”
- Subordinantes, p. ej., “que”, “si”, “como”
- Iremos al parque y nos montaremos en los columpios.
“Y” es una conjunción coordinante que une las oraciones “iremos al parque” y “nos montaremos en los columpios”.
- No me gusta que me grites.
“Que” es una conjunción subordinante que introduce la oración subordinada “que me grites”.
Interjecciones
Las interjecciones son palabras invariables que expresan sentimientos, sonidos o reacciones relacionadas con la oración a la que acompañan.
La interjección “¡oh!” es una palabra invariable que sirve para transmitir distintas emociones, en este caso, pena.
Ah, no sabía que había tenido un accidente.
La interjección “ah” es una palabra invariable que expresa sorpresa.
Pronombres
Los pronombres son una clase de palabras variables que sustituyen al nombre o sustantivo y que se utilizan para referirse a ellos sin nombrarlos.
Los principales tipos de pronombres son:
- Pronombres demostrativos
- Pronombres exclamativos
- Pronombres indefinidos
- Pronombres interrogativos
- Pronombres numerales
- Pronombres personales
- Pronombres posesivos
- Pronombres relativos
- Pues Roberto no viene con nosotros a la playa. Él prefiere quedarse en Madrid.
“Él” es un pronombre personal que sustituye al nombre propio “Roberto” para no repetirlo.
- Esa no es tu bicicleta.
“Esa” es un pronombre demostrativo que sustituye al nombre común “bicicleta”.
Preposiciones
Las preposiciones son palabras invariables que introducen un elemento gramatical o relacionan dos o más palabras entre sí.
Los principales tipos de preposiciones son:
- Preposiciones de causa
- Preposiciones de finalidad
- Preposiciones de instrumento
- Preposiciones de lugar
- Preposiciones de modo
- Preposiciones de tiempo
- El cuñado de Paco es abogado.
“De” es una preposición que vincula a “cuñado” con “Paco”.
- A Gloria no le gusta el arroz con leche.
“Con” es una preposición que especifica que el “arroz” va acompañado de “leche”.
Sustantivos o nombres
Los sustantivos o nombres son una clase de palabras variables en género y número que se utiliza para designar personas, animales, cosas o conceptos abstractos.
Los principales tipos de sustantivos son:
- Propios (p. ej., Lucas) o comunes (p. ej., casa)
- Concretos (p. ej., flor) o abstractos (p. ej., ideología)
- Individuales (p. ej., asistente) o colectivos (p. ej., público)
- Contables (p. ej., filete) o incontables (p. ej., leche)
- Marta es la menor de cinco hermanos.
“Marta” es un sustantivo o nombre propio, mientras que “hermanos” es un nombre común.
“Marta” es una palabra que no varía en género ni en número.
“Hermanos” es un sustantivo o nombre común que varía en género y en número.
En este caso es plural porque son “cinco”, y masculino porque tradicionalmente el plural que incluye a femenino y masculino es masculino.
- El gobierno los ha perseguido por su ideología.
“Gobierno” es un sustantivo o nombre concreto, mientras que “ideología” es un sustantivo o nombre abstracto.
Verbos
Los verbos son una clase de palabras variables que sirven para expresar una acción realizada, normalmente, por un sujeto.
Los verbos varían según el modo, el tiempo y la persona.
Los modos verbales son:
- Indicativo
- Subjuntivo
- Imperativo
Los tiempos verbales son:
- Presente
- Pasado
- Futuro
- Condicional
Las personas (yo, tú, él/ella/usted, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as/ustedes) tienen distintas terminaciones verbales.
- Cada vez que venían a mi casa querían merendar.
“Venían” es la tercera persona del plural (ellos/as) del pretérito imperfecto del modo indicativo del verbo “venir”.
“Querían” es la tercera persona del plural (ellos/ellas) del pretérito imperfecto del modo indicativo del verbo “querer”.
Categorías gramaticales | Ejercicios
Preguntas frecuentes sobre las categorías gramaticales
- ¿Cuántas categorías gramaticales existen?
-
Existen 9 categorías gramaticales de palabras, que a su vez pueden ser variables o invariables.
- ¿Cuáles son las 9 categorías gramaticales?
-
Las 9 categorías gramaticales son:
- Adjetivos, p. ej., “cansado”, “bonita”.
- Adverbios, p. ej., “lentamente”.
- Artículos, p. ej., “el”, “las”.
- Conjunciones, p. ej., “y”, “que”.
- Interjecciones, p. ej., “‘Ay!”
- Preposiciones, p. ej., “con”, “bajo”.
- Pronombres, p. ej., “este”, “él”.
- Sustantivos o nombres, p. ej., “gato”, “arquitecta”.
- Verbos, p. ej., “comían”, “ve”, “sobrevivir”.
- ¿Cuáles son las categorías gramaticales variables?
-
Las categorías gramaticales variables son:
- Adjetivos
- Artículos
- Pronombres
- Sustantivos
- Verbos
- ¿Cuáles son las categorías gramaticales invariables?
-
Las categorías gramaticales invariables son:
- Adverbios
- Conjunciones
- Interjecciones
- Preposiciones