Interjecciones | Definición, ejemplos y tipos
Las interjecciones son palabras invariables que se utilizan para expresar emociones, normalmente con una connotación exclamativa o interrogativa.
Tienen significado por sí mismas y pueden aparecer solas o junto a otra oración.
¡Oh! ¡No sabía que estaba enfermo!
Las interjecciones son una de las categorías gramaticales.
Las nueve categorías gramaticales son: sustantivos, pronombres, verbos, adverbios, adjetivos, artículos, preposiciones, conjunciones e interjecciones.
¡Oh, no sabía que estaba enfermo!
¿Qué son las interjecciones? | Ejemplos
Las interjecciones son una palabra o varias palabras que se utilizan para manifestar un estado de ánimo, como sorpresa, enfado, pena o alegría.
La interjección “¡Anda!” indica sorpresa. El hablante se ha sorprendido al ver a la persona, pues creía que estaba en el trabajo.
¡Caramba! Pues sí que tiene genio Pepe.
La interjección “¡Caramba!” indica reprobación. El hablante expresa rechazo ante lo que ve como una muestra de mal genio por parte de Pepe.
¿Eh? No entiendo a qué te refieres.
La interjección “¿Eh?” expresa falta de comprensión del mensaje que se le ha transmitido al hablante.
En la oración “¡Anda! Pensé que estabas trabajando”, la entonación del hablante puede transmitir sorpresa (“No esperaba encontrarte aquí”) o reprobación (“Deberías estar trabajando”).
Tipos de interjecciones
Hay distintas formas de clasificar las interjecciones. No obstante, la clasificación más común las separa, según su origen, en:
Además de las interjecciones propias e impropias, existen las:
Son interjecciones formadas por dos o más palabras.
Interjecciones propias
Las interjecciones propias no derivan de otras palabras. Entre los ejemplos de interjecciones propias están:
- ¡Ah!
- ¡Ajá!
- ¡Ay!
- ¡Bah!
- ¡Eh!
- ¿Eh?
- ¡Hala!
- ¡Oh!
- ¡Puaj!
- ¡Uf!
- ¡Uy!
- ¡Yupi!
Interjección propia | Emoción | Ejemplo |
---|---|---|
¡Ah! | Asombro, placer | ¡Ah! ¡Ya estás en casa!
¡Ah! Por fin me siento. |
Ajá | Aprobación | Ajá, ya he encontrado la solución. |
¡Ay! | Dolor | ¡Ay! El perro me ha pisado. |
¡Bah! | Desdén | ¡Bah! No me importa lo que piense. |
¡Eh! | Desaprobación | ¡Eh! ¡Esa es mi bici! |
¿Eh? | Consulta | ¿Eh? ¿Qué dices que ha pasado? |
¡Hala! | Asombro | ¡Hala! ¡Está nevando! |
¡Oh! | Asombro, admiración | ¡Oh! ¡Pero qué bonito! |
¡Puaj! | Asco | ¡Puaj! Aquí huele fatal. |
¡Uf! | Cansancio, fastidio | ¡Uf! ¡Estoy agotado! |
¡Uy! | Asombro, sorpresa | ¡Uy! Casi me paso la salida. |
¡Yupi! | Alegría | ¡Yupi, nos vamos de vacaciones! |
Interjecciones impropias
Las interjecciones impropias derivan de otras palabras, como sustantivos onombres, verbos, adverbios o adjetivos.
Algunos ejemplos de interjecciones impropias son:
- “¡Anda!” (verbo)
- “¡Genial!” (adjetivo)
- “¡Hombre!” (sustantivo)
- “¡No!” (adverbio)
- “¡Oye!” (verbo)
- “¡Ojalá!” (adverbio)
- “¡Ojo”! (sustantivo)
- “¡Silencio!” (sustantivo)
- “¡Vaya!” (verbo)
Interjección impropia | Emoción | Ejemplo |
---|---|---|
¡Anda! | Sorpresa | ¡Anda! Si se han acabado las galletas. |
¡Genial! | Alegría | ¡Genial! Estoy contentísimo de que vengas. |
¡Hombre! | Sorpresa, indignación | ¡Hombre! ¡Cuánto tiempo sin verte!
¡Hombre! ¡Ya podías haberme avisado! |
¡No! | Negación | ¡No! Me niego a ir a ese viaje. |
¡Oye! | Llamada de atención | ¡Oye! ¿Tú sabes si viene María? |
¡Ojalá! | Deseo | ¡Ojalá! Tengo muchas ganas de verla. |
¡Ojo! | Advertencia | ¡Ojo! No hay paso a nivel. |
¡Silencio! | Orden de no hablar | ¡Silencio! Va a empezar la película. |
¡Vaya! | Pena | ¡Vaya! No me ha tocado la lotería. |
Locuciones interjectivas
Las locuciones interjectivas son grupos de dos o más palabras que se utilizan como interjecciones. Entre los ejemplos de locuciones interjectivas están:
- ¡Ahí va!
- ¡Cielo santo!
- ¡Cómo no!
- En fin…
- ¡Madre mía!
- ¡No me digas!
- ¡Vaya por Dios!
Locuciones interjectivas | Emoción | Ejemplo |
---|---|---|
¡Ahí va! | Darse cuenta de algo | ¡Ahí va! Me he dejado la cazadora en el trabajo. |
¡Cielo santo! | Preocupación | ¡Cielo santo, qué heridas tan horribles! |
¡Cómo no! | Aprobación | Claro que te acompaño, ¡cómo no! |
En fin… | Resignación | Me han puesto otra multa. En fin… |
¡Madre mía! | Preocupación | ¡Madre mía, ten cuidado de no caerte! |
¡No me digas! | Sorpresa | ¡No me digas! Pensé que era mucho más joven. |
¡Vaya por Dios! | Disgusto | ¡Vaya por Dios! Tenían que ganar la liga los rivales. |
No te olvides de los signos de apertura en las interjecciones con el corrector ortográfico de QuillBot.
Preguntas frecuentes sobre las interjecciones
- ¿Cuáles son los tipos de interjecciones?
-
Las interjecciones se dividen en tres tipos según su origen:
- Interjecciones propias
- Interjecciones impropias
- Locuciones interjectivas
- ¿Qué son las interjecciones propias?
-
Las interjecciones propias son aquellas interjecciones que no provienen de una palabra.
Algunos ejemplos de interjecciones propias son:
- ¡Ah!
- ¡Bah!
- ¿Eh?
- ¡Oh!
- ¡Uf!
- ¡Yupi!
- ¿Qué son las interjecciones impropias?
-
Las interjecciones impropias son aquellas interjecciones que provienen de un sustantivo, verbo, adjetivo o adverbio.
Son ejemplos de interjecciones impropias:
- ¡Anda!
- ¡Oye!
- ¡Silencio!
- ¡Vaya!
- ¿Qué son locuciones interjectivas?
-
Las locuciones interjectivas están formadas por dos o más palabras que actúan como una interjección.
Algunos ejemplos de locuciones interjectivas son:
- ¡Cielo santo!
- En fin…
- ¡Madre mía!
- ¡Vaya por Dios!