Pronombres interrogativos | Ejemplos y ejercicios
Los pronombres interrogativos son un tipo de pronombres que hacen referencia a un sustantivo o sintagma nominal en una oración interrogativa.
Los pronombres interrogativos nos permiten formular una pregunta sobre el sustantivo o nombre al que designan.
- ¿Qué estás comiendo?
El pronombre interrogativo “qué” designa a “la cosa” o “la comida” que está comiendo el sujeto de la oración interrogativa.
- ¿Cuántos seremos en la fiesta?
El pronombre interrogativo “cuántos” permite preguntar acerca de la cantidad del elemento al que hace referencia. En esta oración se refiere a la cantidad de “asistentes” a la fiesta.
Table of contents
- Formas y características de los pronombres interrogativos en español
- La tilde diacrítica en los pronombres interrogativos
- Pronombres interrogativos en oraciones interrogativas directas e indirectas
- Análisis sintáctico de oraciones con pronombres interrogativos
- Pronombres exclamativos e interrogativos
- Determinantes interrogativos o pronombres interrogativos
- Pronombres interrogativos: ejercicios
- Preguntas frecuentes sobre los pronombres interrogativos
Formas y características de los pronombres interrogativos en español
Los pronombres interrogativos expresan preguntas sobre el sustantivo o sintagma nominal a lo que hacen referencia.
Los pronombres interrogativos siempre aparecen solos, nunca acompañan al sustantivo.
Cuál/es
Quién/es
Cuánto/a/os/as
- ¿Qué haces?
Esta oración interrogativa está introducida por el pronombre interrogativo “qué”, que identifica “la cosa” o “la acción” que realiza el interlocutor.
- ¿Cuál es tu deporte favorito?
Esta oración interrogativa está introducida por el pronombre interrogativo “cuál”, que designa al “deporte favorito” del interlocutor.
- Me gustaría saber quién es esa mujer tan misteriosa.
En esta oración interrogativa indirecta el pronombre interrogativo “quién” permite formular la pregunta sobre la identidad de “esa mujer tan misteriosa”.
Pronombres interrogativos: qué
El pronombre interrogativo “qué” designa a cosas o acciones.
“Qué” es un pronombre invariable (no varía dependiendo del género ni del número).
- ¿Qué escuchas?
El pronombre interrogativo “qué” hace referencia a una cosa. En este caso, puede tratarse de “una canción”.
- Dime qué te preocupa.
En esta oración, el pronombre interrogativo “qué” permite preguntar por “la cosa” que preocupa al interlocutor.
Pronombres interrogativos: cuál
El pronombre interrogativo “cuál” se utiliza para preguntar sobre una cosa o una persona de entre varias.
“Cuál” presenta dos formas:
- Singular: cuál
- Plural: cuáles
En su forma plural (“cuáles”) designa a varias cosas o personas de un grupo más amplio.
- De estos dos colores, ¿cuál prefieres para las paredes de tu cuarto?
El pronombre “cuál” hace referencia a una cosa o una persona de entre varias.
En este ejemplo, el pronombre hace referencia a “un color” de entre dos colores que el sujeto muestra.
- De todos tus amigos, ¿a cuáles te llevarías a una isla desierta?
En esta oración el pronombre “cuáles” se refiere a varias personas (“algunos amigos”) de un grupo más amplio (“todos tus amigos”).
Usamos el pronombre “qué” para realizar preguntas abiertas sobre una cosa o acción.
Usamos el pronombre “cuál” para realizar preguntas cerradas sobre una cosa o acción dentro de un grupo concreto.
Ejemplos:
- ¿Qué estás leyendo en este momento?
Esta oración interrogativa es muy abierta, pues existen muchas posibilidades de respuesta (un libro de terror, una obra de poesía, una revista, un folleto, etc.).
- De todos los libros de García Márquez, ¿cuál te enganchó más?
Las posibilidades de respuesta para esta oración interrogativa son más reducidas (únicamente alguno de los libros de García Márquez).
Pronombres interrogativos: quién
El pronombre interrogativo “quién” identifica a una o varias personas.
“Quién” presenta dos formas:
- Singular: quién
- Plural: quiénes
- ¿Quién me puede ayudar?
El pronombre “quién” permite preguntar por “la persona” que puede ayudar.
- ¿Quiénes jugarán el sábado de titulares?
En esta oración, el pronombre “quiénes” se refiere a “las personas” o “los jugadores” que “jugarán el sábado de titulares”.
Pronombres interrogativos: cuánto
El pronombre “cuánto” permite preguntar acerca de la cantidad del elemento al que se refiere.
“Cuánto” presenta cuatro formas:
- Masculino singular: cuánto
- Femenino singular: cuánta
- Masculino plural: cuántos
- Femenino plural: cuántas
- ¿Cuánto tardas en llegar a casa?
El pronombre “cuánto” (masculino singular) se refiere a la cantidad de “tiempo” (masculino singular).
- Aquí hay agua. ¿Cuánta te sirvo?
El pronombre “cuánta” (femenino singular) permite preguntar sobre la cantidad de “agua” (femenino singular).
- He ido a todos los museos de la ciudad. ¿Cuántos conoces tú?
El pronombre interrogativo “cuántos” (masculino plural) permite preguntar sobre la cantidad de “museos” (masculino plural).
- De todas las neuronas que tenemos, ¿cuántas perdemos al día?
El pronombre interrogativo “cuántas” (femenino plural) hace referencia a la cantidad de “neuronas” (femenino plural).
La tilde diacrítica en los pronombres interrogativos
Los pronombres interrogativos siempre llevan tilde diacrítica.
Esta tilde se emplea para diferenciar los pronombres interrogativos de otros tipos de palabras, como los pronombres relativos.
Asegúrate de que los pronombres interrogativos siempre llevan tilde con el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¿Qué habitación prefieres?
Esta es una oración interrogativa directa introducida por el pronombre interrogativo “qué”, con tilde.
- ¿Esta es la habitación que prefieres?
Esta es una oración interrogativa directa en la que la palabra “que” es un pronombre relativo que hace referencia a “la habitación”.
No se trata de un pronombre interrogativo que permite formular la pregunta, por lo que no lleva tilde.
- Me pregunto por quién lo dejó todo Julia.
Esta es una oración interrogativa indirecta formulada por el pronombre interrogativo “quién”. Por tanto, lleva tilde.
- Esta es la persona por quien lo dejó todo Julia.
Esta oración no es interrogativa. El pronombre “quien” es un relativo que se refiere a “esta persona”. No lleva tilde.
Pronombres interrogativos en oraciones interrogativas directas e indirectas
Los pronombres interrogativos pueden aparecer en dos tipos de oraciones:
- Oraciones interrogativas directas
- Oraciones interrogativas indirectas
Las oraciones interrogativas directas se formulan directamente como preguntas y se escriben entre signos de interrogación (¿?).
Las oraciones interrogativas indirectas se formulan como preguntas de manera menos directa y no se escriben entre signos de interrogación.
Las oraciones interrogativas indirectas están introducidas por verbos como preguntar, querer saber, etc.
- ¿Qué lleva usted en el maletero?
Esta es una oración interrogativa directa, con signos de interrogación, introducida por el pronombre interrogativo “qué”.
- La policía le preguntó qué llevaba en el maletero.
Esta es una oración interrogativa indirecta, sin signos de interrogación, en la que también se emplea el pronombre interrogativo “qué”.
- ¿Quién rompió esto?
Este es otro ejemplo de interrogativa directa introducida por el pronombre interrogativo “quién”.
- El director quiere saber quién rompió esto.
Esta es una interrogativa indirecta en la que se utiliza el pronombre interrogativo “quién”.
Análisis sintáctico de oraciones con pronombres interrogativos
Como los pronombres interrogativos reemplazan a un sustantivo o sintagma nominal, las funciones que estos ejercen en una oración son las mismas que las de un sustantivo:
- Sujeto
- Atributo
- Objeto directo
- Objeto indirecto
- Complemento circunstancial
- Complemento de régimen
Para saber la función sintáctica de un pronombre interrogativo podemos sustituirlo por un sustantivo o sintagma nominal.
La función del pronombre interrogativo en la oración será la misma que la de este sustantivo o sintagma nominal.
- ¿Quién ha entrado en casa? (Sujeto).
“Quién” es un pronombre interrogativo que hace referencia a una persona, que es la que realiza la acción de “entrar en casa”.
Si, por ejemplo, sustituimos el pronombre interrogativo por un sustantivo, vemos que “el ladrón” es el sujeto en “El ladrón ha entrado en casa”.
El pronombre interrogativo “quién” ejerce, por lo tanto, la función de sujeto.
- ¿Qué es Pepe? (Atributo).
Por ejemplo, en “Pepe es director de oficina”, “director de oficina” es atributo.
El pronombre interrogativo “qué” cumple entonces la función de atributo.
- ¿Qué te ha recetado el médico? (Objeto directo).
Si sustituimos el pronombre “qué” por un sustantivo (por ejemplo, “un jarabe”), vemos que en la oración “El médico te ha recetado un jarabe”, “un jarabe” es objeto directo.
El pronombre “qué” es, por tanto, objeto directo en esta oración interrogativa.
- ¿A quién le contaste ya la noticia? (Objeto indirecto).
En una oración como “Ya le conté la noticia a mis padres”, “a mis padres” ejerce la función de objeto indirecto.
El pronombre interrogativo “quién” tiene, pues, la función de objeto indirecto.
- ¿Con qué has cortado esta madera? (Complemento circunstancial).
Si sustituimos el pronombre por un sustantivo (por ejemplo, “He cortado esta madera con una sierra”), “con una sierra” es complemento circunstancial de instrumento.
En esta oración, el pronombre “qué” ejerce la función de complemento circunstancial.
- ¿Sabes de quién me acuerdo cada vez que escucho esta canción? (Complemento de régimen).
El verbo “acordarse” siempre va seguido de la preposición “de”. Por ello, este verbo siempre va acompañado de un complemento de régimen.
El pronombre interrogativo “quién” cumple en esta oración la función de complemento de régimen.
Pronombres exclamativos e interrogativos
Los pronombres interrogativos “qué”, “quién” y “cuánto” también pueden funcionar como pronombres exclamativos.
Los pronombres exclamativos reemplazan a un sustantivo o sintagma nominal en una oración exclamativa. Permiten expresar un sentimiento como alegría, sorpresa o enfado.
Las oraciones exclamativas se escriben entre signos de exclamación (¡!).
Quién/es
Cuánto/a/os/as
En algunos casos el pronombre puede ser, a la vez, interrogativo y exclamativo.
- ¡Quién pudiera irse de vacaciones cuatro veces al año!
Esta es una oración exclamativa introducida por el pronombre exclamativo “quién”.
- ¿Quién vive aquí?
El pronombre interrogativo “quién” introduce una pregunta en esta oración interrogativa.
- ¡Oh! ¿¡Pero quién está aquí!?
Esta oración es interrogativa y exclamativa al mismo tiempo.
El pronombre es interrogativo y permite formular una pregunta sobre el sujeto.
El pronombre también es exclamativo e indica sorpresa.
Determinantes interrogativos o pronombres interrogativos
Los pronombres “qué” y “cuánto” pueden ser pronombres o determinantes.
Cuando son pronombres, “qué” y “cuánto” no acompañan al sustantivo o sintagma nominal al que hacen referencia. Aparecen solos en la oración.
Cuando son determinantes, “qué” y “cuánto” sí acompañan al sustantivo o sintagma nominal al que se refieren.
- ¿Qué libro lees?
“Qué” es un determinante interrogativo que aparece antes del sustantivo al que hace referencia (“libro”).
- ¿Qué lees?
“Qué” es un pronombre interrogativo que aparece solo en la oración.
- ¿Cuántas horas duermes?
Cuántas es un determinante interrogativo que acompaña al sustantivo al que se refiere (“horas”).
- ¿Cuánto duermes cada noche?
“Cuánto” es un pronombre interrogativo que aparece solo en la oración.
Pronombres interrogativos: ejercicios
Ejercicio 1. Selecciona la respuesta correcta.
Ejercicio 2. ¿Qué o cuál?
Preguntas frecuentes sobre los pronombres interrogativos
- ¿Los pronombres interrogativos llevan tilde?
-
Los pronombres interrogativos siempre llevan tilde.
Se trata de la tilde diacrítica, que permite distinguirlos de otras palabras, como los pronombres relativos.
Ejemplo:
- ¿Qué dices?
El pronombre “qué” es interrogativo, pues permite formular una pregunta.
Lleva tilde diacrítica.
- ¿Eso que dices es cierto?
El pronombre “que” es relativo. No introduce la pregunta y no lleva tilde.
- ¿Cuál es la diferencia entre determinantes y pronombres interrogativos?
-
La diferencia entre determinantes y pronombres interrogativos es su relación con el sustantivo al que hacen referencia.
Los determinantes interrogativos siempre acompañan al sustantivo al que hacen referencia.
Los determinantes interrogativos son “qué” y “cuánto”.
Los pronombres interrogativos nunca acompañan al sustantivo al que se refieren. Siempre van solos.
Los pronombres interrogativos son “qué”, “quién”, “cuál” y “cuánto”.
Ejemplo:
- ¿Qué casa quieres?
El pronombre interrogativo “qué” es un determinante que acompaña al sustantivo “casa”.
- ¿Qué quieres?
El pronombre interrogativo “qué” es un pronombre interrogativo que aparece solo en la oración.
- ¿Cuál es la diferencia entre los pronombres interrogativos “qué” y “cuál”?
-
La principal diferencia entre los pronombres interrogativos “qué” y “cuál” es el tipo de respuesta que se espera.
El pronombre interrogativo “qué” introduce preguntas abiertas, con numerosas posibilidades de respuesta.
El pronombre interrogativo “cuál” introduce preguntas cerradas, con posibles respuestas limitadas.
Ejemplo:
- Cuéntame sobre ti. ¿Qué te gusta?
Las respuestas a esta pregunta introducida por “qué” son muy amplias: viajar, leer, la lectura, la mecánica cuántica, etc.
- De estos zapatos rebajados, ¿cuál te gusta?
Las respuestas a esta pregunta introducida por “cuál” se limitan al número de pares de zapatos de entre los que el interlocutor tiene que elegir uno.