Tipos de sustantivos | Esquema y ejemplos
Según su significado existen varios tipos de sustantivos:
- Sustantivos comunes y sustantivos propios
- Sustantivos concretos y sustantivos abstractos
- Sustantivos individuales y sustantivos colectivos
- Sustantivos contables y sustantivos incontables
- Sustantivos comunes: torre, taza, rueda
- Sustantivos propios: Lola, Torre Eiffel, Río de Janeiro
- Sustantivos concretos: flor, tinta, canción
- Sustantivos abstractos: recuerdo, ideología, meditación
- Sustantivos individuales: pez, diente, asistente
- Sustantivos colectivos: banco, dentadura, público
- Sustantivos contables: huevo, coche, playa
- Sustantivos incontables: leche, arroz, diversión
Tipos de sustantivos y ejemplos
Según su significado, los sustantivos se clasifican en los siguientes tipos:
- Sustantivos comunes y sustantivos propios
- Sustantivos concretos y sustantivos abstractos
- Sustantivos individuales y sustantivos colectivos
- Sustantivos contables y sustantivos incontables
Sustantivos comunes y sustantivos propios
Los sustantivos comunes identifican cualquier elemento en general de una clase.
Por su parte, los sustantivos propios o nombres propios identifican un elemento único dentro de su misma clase.
Entre otros, los sustantivos propios pueden referirse a:
- Accidentes geográficos
- Astros
- Acontecimientos
- Ciencias o materias
- Lugares, países o ciudades
- Monumentos
- Obras de creación
- Períodos o festividades
- Personas y animales
Los sustantivos comunes se escriben con minúscula y los sustantivos propios con mayúscula. Respeta la ortografía de los sustantivos con el corrector ortográfico de QuillBot.
- En España hay multitud de catedrales románicas.
El sustantivo común “catedrales” designa a un tipo de templo en general.
- ¿Has visitado la Catedral de Santiago de Compostela?
El sustantivo propio “Catedral de Santiago de Compostela” designa una catedral determinada.
- ¿Qué tal la carrera? ¿Has aprobado todas las asignaturas?
El sustantivo común “asignaturas” hace referencia a cualquier materia que forma parte de un plan de estudios.
- De todas las asignaturas, solo he suspendido Anatomía.
El sustantivo propio “Anatomía” hace referencia a una asignatura en particular del conjunto de asignaturas de una carrera.
Sustantivos concretos y sustantivos abstractos
Los sustantivos concretos hacen referencia a personas, objetos, seres vivos o lugares que se pueden percibir con los cinco sentidos (se pueden ver, oír, tocar…).
Los sustantivos abstractos se refieren a sentimientos, ideas o conceptos que no se pueden percibir con los sentidos (no se pueden ver, oír, tocar…) sino con el pensamiento.
- ¿De quién es este perfume?
El sustantivo “perfume” es concreto, pues se trata de una sustancia que podemos ver, oler y sentir.
- ¡Pásame la pelota!
El sustantivo concreto “pelota” se refiere a un objeto que podemos percibir con los sentidos.
- ¿Cuál es tu ideología?
El sustantivo abstracto “ideología” se refiere a un conjunto de ideas que no podemos ver o tocar pero sí imaginar o pensar.
- Para ser pintor primero hay que desarrollar la creatividad.
El sustantivo abstracto “creatividad” se refiere a una habilidad que no se puede percibir con los sentidos.
Sustantivos individuales y sustantivos colectivos
Los sustantivos individuales designan, en su forma singular, una unidad.
Los sustantivos colectivos designan, en su forma singular, un conjunto de unidades.
- ¡Qué isla tan bonita!
El sustantivo “isla” designa una unidad, no un conjunto de elementos.
- La palmera es el símbolo de la ciudad.
El sustantivo “palmera” hace referencia a una unidad, no a un conjunto.
- Este archipiélago es un lugar paradisíaco.
El sustantivo “archipiélago” designa, incluso en singular, un conjunto de islas.
- Uno de los lugares más bonitos de la ciudad es su enorme palmeral.
El sustantivo “palmeral”, en su forma singular, designa un conjunto de palmeras.
Sustantivos contables y sustantivos incontables
Los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar.
Los sustantivos incontables son aquellos que no se pueden contar.
- Tiene un camión y viaja por toda Europa.
“Camión” es un sustantivo contable porque se puede contar (“un camión”, “dos camiones”, “setenta camiones”…).
- ¿Cuántos días tardas en llegar?
El sustantivo “día” es contable porque se puede contar (“un día”, “dos días”, “tres días”…).
- Trabaja en el sector del oro.
El sustantivo “oro” no se puede contar (“un oro”, “dos oros”…).
Es, por tanto, un sustantivo incontable.
- ¿Qué es la felicidad?
El sustantivo “felicidad” no se puede contar (“una felicidad”, “dos felicidades”…).
Se trata de un sustantivo incontable.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de sustantivos
- ¿De qué depende la clasificación de los tipos de sustantivos?
-
La clasificación de los distintos tipos de sustantivos depende de su significado.
Así, si designan una unidad o un conjunto, los sustantivos pueden ser individuales o sustantivos colectivos.
Si hacen referencia a un elemento cualquiera de una clase o a uno en particular pueden ser comunes o propios.
Si identifican elementos que se pueden percibir con los cinco sentidos o no pueden ser concretos o abstractos.
Si se pueden contar o no, los sustantivos pueden ser contables o incontables.
Existen ocho tipos de sustantivos:
- Sustantivos comunes y sustantivos propios
- Sustantivos concretos y sustantivos abstractos
- Sustantivos individuales y sustantivos colectivos
- Sustantivos contables y sustantivos incontables
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de tipos de sustantivos?
-
Algunos ejemplos de los diferentes tipos de sustantivos o tipos de nombres son los siguientes:
- Sustantivos comunes: casa
- Sustantivos propios: Japón
- Sustantivos concretos: hoja
- Sustantivos abstractos: paz
- Sustantivos individuales: lobo
- Sustantivos colectivos: manada
- Sustantivos contables: lápiz
- Sustantivos incontables: tinta
- ¿Qué tipos de sustantivos se escriben con mayúscula?
-
Los sustantivos propios o nombres propios son los tipos de sustantivos o tipos de nombres que se escriben siempre con mayúscula.
Designan elementos concretos dentro de una misma clase, como Pedro, Júpiter, Hamlet o Ebro.