Leísmo | Significado y ejemplos
El leísmo es el uso de los pronombres de complemento indirecto “le” o “les” cuando se deberían emplear los de complemento directo “lo”, “la”, “los” o “las”.
Lellamé por teléfono.- La llamé por teléfono.
Lesquiero mucho.- Los quiero mucho.
¿Qué es el leísmo?
El complemento directo (u objeto directo) y el complemento indirecto (u objeto indirecto) son dos complementos del verbo que se pueden sustituir por sus respectivos pronombres personales.
Complemento directo | Complemento indirecto | |
---|---|---|
1.ª persona singular | me | me |
2.ª persona singular | te | te |
3.ª persona singular | lo, la | le, se |
1.ª persona plural | nos | nos |
2.ª persona plural | os | os |
3.ª persona plural | los, las | les, se |
Como se ve en la tabla, “lo”, “la”, “los” y “las” son pronombres de complemento directo y “le” y “les” son pronombres de complemento indirecto.
Por ejemplo, en la oración “Echo de menos a mi madre”, “a mi madre” es complemento directo.
El complemento directo de esta oración se puede sustituir por el pronombre de tercera persona, femenino, singular, “la”: “La echo de menos”.
Los hablantes de español de algunas regiones de España sustituirían el complemento directo de la oración anterior por el pronombre de complemento indirecto “le”, en vez del de complemento directo (“la”): “Le echo de menos”.
Este fenómeno se llama leísmo y consiste en emplear los pronombres de complemento indirecto “le” o “les” en lugar de los de complemento directo “lo”, “la”, “los” o “las”.
- ¿Qué hago con el pan? ¿
Lepongo en la mesa? - ¿Qué hago con el pan? ¿Lo pongo en la mesa? (Complemento directo)
- ¡Qué bien canta Marta!
Leescuché en el concierto. - ¡Qué bien canta Marta! La escuché en el concierto.
En esta oración, la función que desempeña el pronombre es complemento directo.
Por tanto, el pronombre femenino singular correspondiente a “a Marta” es “la” y no “le” (complemento indirecto).
Leencontré en el parque (este balón).- Lo encontré en el parque (este balón).
En este ejemplo, “este balón” ejerce la función de complemento directo.
El pronombre masculino singular correspondiente es “lo” y no “le” (complemento indirecto).
¿Está el leísmo aceptado por la RAE?
El leísmo de persona masculina singular está aceptado por la Real Academia Española: “Le vi ayer en la playa” (“a él”).
En este caso, se prefiere “Lo vi ayer en la playa” pero se acepta “Le vi ayer en la playa” porque se refiere a una persona de género masculino (“a él”).
Sin embargo, se considera incorrecto el leísmo de persona femenina o de cosa: “Le vi ayer en la playa” (“a ella”) o “Le guardo en el armario” (“el abrigo”).
Leísmo, laísmo y loísmo
Además del leísmo, se dan otros dos fenómenos relacionados con la confusión de los pronombres de complemento directo y de complemento indirecto: el laísmo y el loísmo.
- El laísmo es el uso de los pronombres femeninos de complemento directo (“la” o “las”) en vez de los de complemento indirecto (“le” o “les”): “
Ladije la verdad”. - El loísmo es el empleo de los pronombres masculinos de complemento directo (“lo” o “los”) en lugar de los de complemento indirecto (“le” o “les”): “
Lodije la verdad”.
- A tu hermano le saludé ayer en la fiesta.
- A tu hermano lo saludé ayer en la fiesta.
En este ejemplo se utiliza el pronombre de complemento indirecto “le” en lugar del de complemento directo “lo”.
Se trata de un caso de leísmo de persona masculina singular, que está admitido por la RAE.
- A tu hermana
lesaludé ayer en la fiesta. - A tu hermana la saludé ayer en la fiesta.
En este ejemplo, el pronombre de complemento indirecto “le” en función de complemento directo hace referencia a una persona femenina.
Se trata de leísmo de persona femenina, por lo que no está aceptado por la RAE y no se considera correcto.
- ¿Y tu hermana? ¿
Lapreguntaste si ya terminó los deberes? - ¿Y tu hermana? ¿Le preguntaste si ya terminó los deberes?
En esta oración, el pronombre desempeña la función de complemento indirecto. Por tanto, la forma correspondiente del pronombre tiene que ser “le” y no “la” (complemento directo).
Se trata de un caso de laísmo. Se considera siempre incorrecto.
Loexpliqué el problema del tejado a mi vecino y parece que lo comprendió.- Le expliqué el problema del tejado a mi vecino y parece que lo comprendió.
En este ejemplo, “a mi vecino” ejerce la función de complemento indirecto, por lo que la forma adecuada del pronombre debe ser “le” y no “lo” (complemento directo).
Se trata de un caso de loísmo. Se considera incorrecto en todos los casos.
Ejemplos de leísmo
Los siguientes son ejemplos de oraciones en las que se encuentran casos de leísmo.
- Luis me miró y yo también le miré fijamente. (Se admite el leísmo de persona masculina singular)
- El ordenador no funcionaba, pero por fin
learreglé. (El pronombre correcto es “lo”). - Gracias por el disco de Dire Straits.
Leescucho todas las mañanas. (El pronombre correcto es “lo”) - ¿Dónde estará Sara?
Leestoy esperando desde hace media hora. (El pronombre correcto es “la”) Lespersiguió la policía por haber intentado robar en una panadería. (El pronombre correcto es “los”)- Después de varias horas buscando las cosas de la playa,
lesencontré en el sótano. (El pronombre correcto es “las”) - ¡Me encantan tus zapatillas! ¿
Lescompraste en el centro comercial? (El pronombre correcto es “las”) - ¿Qué le pasará a Pepe? No le he visto muy bien. (Se admite el leísmo de persona masculina singular)
- ¿No tiene este bolso en otro color? En rojo ya
letengo. (El pronombre correcto es “lo”)
Preguntas frecuentes sobre el leísmo
- ¿Qué pronombres se confunden en el leísmo?
-
El leísmo consiste en el empleo de los pronombres personales de complemento indirecto (u objeto indirecto) “le” y “les” en lugar de los de complemento directo (u objeto directo) “lo”, “la”, “los” o “las”.
Por ejemplo:
- Este libro
leleí hace muchos años. - Este libro lo leí hace muchos años.
- Este libro
- ¿El leísmo está aceptado por la RAE?
-
El leísmo es un fenómeno relacionado con el uso de los pronombres personales.
Consiste en utilizar los pronombres de complemento indirecto (u objeto indirecto) “le” o “les” en lugar de los pronombres de complemento directo (u objeto directo) “la” o “las”.
Solo se acepta el leísmo de persona masculina y singular: “¡Ya llega Manuel! Le estoy viendo”.
Cualquier otro caso de leísmo se considera incorrecto y no está aceptado por la RAE: “¡Ya llega María!
Leestoy viendo”. - ¿Cuál es la diferencia entre laísmo y leísmo?
-
El leísmo y el laísmo son dos fenómenos relacionados con la confusión de los pronombres de complemento directo (objeto directo) y de complemento indirecto (objeto indirecto).
- El leísmo implica utilizar un pronombre de complemento indirecto (“le” o “les”) en lugar de uno de complemento directo (“lo”, “la”, “los” o “las”).
- El laísmo implica utilizar un pronombre femenino de complemento directo (“la” o “las”) en lugar de uno de complemento indirecto (“le” o “les”).
- ¿Cuáles son ejemplos de leísmo, laísmo y loísmo?
-
El loísmo, el laísmo y el leísmo son tres fenómenos en los que se emplean incorrectamente los pronombres de complemento directo (objeto directo) y de complemento indirecto (objeto indirecto).
- El loísmo consiste en utilizar los pronombres personales “lo” o “los” en lugar de “le” o “les”.
- Ejemplo: “
Lopedí su opinión (a él)” en lugar de “Le pedí su opinión”.
- Ejemplo: “
- El laísmo consiste en utilizar los pronombres personales “la” o “las” en lugar de “le” o “les”.
- Ejemplo: “
Lapedí su opinión (a ella)” en vez de “Le pedí su opinión”.
- Ejemplo: “
- El leísmo consiste en utilizar los pronombres personales “le” o “les” en lugar de “lo”, “la”, “los” o “las”.
- Ejemplo: “¿Dónde
lepongo (la caja)?” en vez de “¿Dónde la pongo?”.
- Ejemplo: “¿Dónde
- El loísmo consiste en utilizar los pronombres personales “lo” o “los” en lugar de “le” o “les”.