Pronombres personales | Definición, tipos y ejemplos
Los pronombres personales se refieren a quien habla, quien escucha o de quien se habla sin necesidad de mencionarlo o repetirlo. Son los pronombres más frecuentes en español.
A pesar de llamarse personales, no identifican solamente a personas. También pueden referirse a animales o cosas.
- Te presento a Antonio. Antonio es mi compañero de trabajo.
- Te presento a Antonio . Él es mi compañero de trabajo.
- Mi película favorita es Titanic. He visto diez veces mi película favorita.
- Mi película favorita es Titanic. La he visto diez veces.
¿Qué son los pronombres personales y cómo se usan?
Los pronombres personales hacen referencia a las personas, animales o cosas que participan en una conversación.
Los pronombres personales cambian de forma según:
- la persona
- el género
- el número
- el caso
Persona | Ejemplos |
---|---|
Primera
(habla) |
Yo siempre te contaré la verdad.
Esto es para mí. |
Segunda
(escucha) |
¿Tú has escuchado ese ruido?
Esto es para ti. |
Tercera
(ni habla ni escucha) |
Él es muy interesante.
Esto es para ella. |
Género | Ejemplos |
---|---|
Masculino | ¿Te gusta? Lo compré en el Rastro.
Nosotros viajaremos pronto a Japón. |
Femenino | ¿Te gusta? La compré el otro día.
Nosotras hablamos todos los días por teléfono. |
Neutro | Volvamos a ello.
¿Lo repito? |
Número | Ejemplos |
---|---|
Singular
(uno) |
¡Tú eres tan simpática!
Él ha tenido mucha suerte en la vida. |
Plural
(más de uno) |
¡Vosotras sois tan simpáticas!
Ellos han tenido mucha suerte en la vida. |
Los pronombres personales también cambian de forma según el caso. El caso se corresponde con la función que una palabra tiene en la oración.
Función | Ejemplos |
---|---|
Sujeto o atributo | Yo salgo a pasear todos los días.
Él sabe nadar muy bien. ¿Ustedes hablan español? |
Objeto directo | ¿Me ves?
¡Lo echo tanto de menos! Los invitamos a pasar. |
Objeto indirecto | Mamá, ¿me compras esta bicicleta?
Le he contado la verdad. Les mostraré los documentos. |
Complemento con preposición | ¿Esto es para mí?
Sueño con él cada noche. Iré con ustedes hasta la puerta. |
Pronombres personales tónicos y átonos
Los pronombres personales tienen formas tónicas o átonas.
Pronombres personales tónicos
Los pronombres personales tónicos no dependen de un verbo y cumplen la función de
sujeto, atributo o un complemento precedido de una preposición.
Pronombres personales tónicos | ||||
---|---|---|---|---|
Persona | Función en la oración | |||
Sujeto o atributo | Complemento con preposición | |||
Singular | Plural | Singular | Plural | |
Primera | yo | nosotros
nosotras |
mí | nosotros
nosotras |
Segunda | tú | vosotros
vosotras |
ti | vosotros
vosotras |
Tercera | él
ella ello usted |
ellos
ellas ustedes |
él
ella ello usted sí |
ellos
ellas ustedes sí |
- Ellos tienen los mejores productos.
El pronombre personal “ellos” es sujeto de la oración.
- Tú no eres el mejor jugador del Real Madrid. El mejor jugador del equipo es él.
En esta oración hay dos pronombres personales. “Tú” tiene la función de sujeto. “Él” tiene la función de atributo.
Después de preposición, los pronombres personales tónicos cambian de forma. Los pronombres “yo” y “tú” adoptan la forma “mí” y “ti”.
- Este homenaje es para
tú. - Este homenaje es para ti.
- Todos están contra
yo. - Todos están contra mí.
- Iré con
tisi me necesitas. - Iré contigo si me necesitas.
Tras las preposiciones “entre”, “según” y “hasta” (con significado de “incluso”) utilizamos las formas de los pronombres personales con función de sujeto.
- Lo haremos entre
míyti. - Lo haremos entre tú y yo.
Posición de los pronombres personales tónicos
Los pronombres personales tónicos con función de sujeto suelen colocarse antes del verbo.
Normalmente el verbo indica cuál es el sujeto. En estos casos el uso del pronombre personal no es necesario.
- Estoy mal.
El verbo “estoy” indica claramente que el sujeto es “yo”, ya que se trata de la primera persona del singular del presente del verbo “estar” del modo indicativo.
El pronombre personal no es necesario en esta oración pues no existe ambigüedad.
- Usted parece preocupado.
El sujeto de esta oración podría ser “usted”, “él” o “ella”, ya que “parece” es la forma conjugada del presente del modo indicativo (o presente de indicativo) del verbo “parecer” para “usted”, “él” y “ella.
En este caso el pronombre es necesario para evitar la ambigüedad.
Aunque no sea necesario, muchas veces utilizamos el pronombre personal sujeto para enfatizar.
- ¡Qué energía tienes hoy! Yo estoy agotada.
A pesar de que el verbo “estoy” indica claramente que el sujeto es “yo”, se usa el pronombre para dar énfasis sobre esta persona.
- Luis, ¿tú quieres más arroz?
A pesar de que el verbo indica claramente el sujeto, utilizamos el pronombre para llamar la atención sobre este.
Con preposición, los pronombres personales tónicos van inmediatamente después de esta.
- Toma, este regalo es para ti.
- Mi escritor preferido es Fernando Pessoa y me encantó la biografía que leí sobre él.
Pronombres personales átonos
Los pronombres personales átonos siempre dependen de un verbo y ejercen las funciones de objeto directo o de objeto indirecto.
Pronombres personales átonos | ||||
---|---|---|---|---|
Persona | Función en la oración | |||
Objeto directo | Objeto indirecto | |||
Singular | Plural | Singular | Plural | |
Primera | me | nos | me | nos |
Segunda | te | os | te | os |
Tercera | lo
la |
los
las |
le
se |
les
se |
- Lo haré cuando llegue a casa.
El pronombre personal átono “lo” desempeña la función de objeto directo.
- Te saludó muy sonriente.
En esta oración el pronombre personal átono “te” ejerce la función de objeto directo.
- Le diré que me llamaste.
El pronombre personal átono “le” cumple la función de objeto indirecto.
- ¿Te contó las novedades en su trabajo?
En este caso, el pronombre personal átono “te” tiene la función de objeto indirecto.
Posición de los pronombres personales átonos
Normalmente los pronombres personales de objeto directo o de objeto indirecto se colocan delante del verbo.
- Lo haré esta tarde.
El pronombre personal de objeto directo “lo” va delante del verbo.
- Le digo que se calle pero no hace caso.
El pronombre personal de objeto directo “le” va delante del verbo.
En caso de que haya dos pronombres (uno de objeto directo y otro de objeto indirecto), va delante el pronombre de objeto indirecto.
- Te lo he dicho mil veces. No te lo pienso repetir.
Cuando hay dos pronombres (“te” y “lo”) siempre va delante el pronombre personal de objeto indirecto (“te”).
Los pronombres de objeto indirecto “le” o “les” se transforman en “se” cuando van seguidos de los pronombres de objeto directo “lo”, “la”, “los” o “las”.
- ¿Qué te parece este libro?
Lelo quiero regalar a Ana por su cumpleaños. - ¿Qué te parece este libro? Se lo quiero regalar a Ana por su cumpleaños.
El pronombre de objeto indirecto “le” se transforma en “se” ante el pronombre de objeto directo “lo”.
Cuando el verbo está en gerundio o infinitivo, los pronombres de objeto directo y de objeto indirecto van detrás y forman una sola palabra.
- Voy a hacer una tarta con todas estas manzanas. ¿Me ayudas a pelarlas?
El pronombre de objeto directo “las” va detrás del infinitivo y forman una sola palabra.
- Por las noches me gusta leerle un libro a mi hijo.
El pronombre de objeto indirecto “le” va detrás del infinitivo, formando una sola palabra.
- Entiendo que te dé miedo, pero ocultándoselo no solucionas nada.
Los pronombres de objeto indirecto “se” y de objeto directo “lo” también se colocan detrás del gerundio y forman una única palabra.
Cuando tenemos una perífrasis verbal con infinitivo o gerundio, los pronombres pueden ir delante y aislados o formando una única palabra al final del infinitivo o gerundio.
- ¿Y cambiar de trabajo? Lo estoy pensando.
En perífrasis de gerundio o infinitivo podemos colocar el pronombre delante.
- ¿Y cambiar de trabajo? Estoy pensándolo.
En perífrasis de gerundio o infinitivo el pronombre puede ir detrás formando una única palabra.
- Se lo tengo que decir pero no me atrevo.
En perífrasis de gerundio o infinitivo los pronombres pueden ir delante de forma aislada.
- Tengo que decírselo pero no me atrevo.
En perífrasis de gerundio o infinitivo los pronombres pueden ir detrás formando una única palabra.
Con el imperativo, los pronombres van detrás y formando una única palabra si es imperativo afirmativo. Si es imperativo negativo, los pronombres van delante y separados.
- ¿Y estos libros tirados? Ordénalos, por favor.
Con el imperativo afirmativo, los pronombres van detrás del verbo y formando una sola palabra.
- No le cuentes nada. ¡Es una sorpresa!
Con el imperativo negativo, los pronombres van delante del verbo y separados.
Leísmo, laísmo y loísmo
El leísmo, el laísmo y el loísmo son tres fenómenos que se dan entre los hablantes de español.
El leísmo consiste en usar los pronombres “le” y “les” en lugar de “lo” y “los”. Solo se considera correcto el leísmo de persona.
Leoperaron hace un mes y ya está trabajando perfectamente.- Lo operaron hace un mes y ya está trabajando perfectamente.
El pronombre personal “lo” es el adecuado, pues la función que ejerce en esta oración es de objeto directo.
El laísmo consiste en usar los pronombres “la” y “las” en lugar de “le” y “les”. Se considera incorrecto si se utiliza para cumplir la función de objeto indirecto femenino.
- Al despedirse en el aeropuerto
lasdieron besos y abrazos. - Al despedirse en el aeropuerto les dieron besos y abrazos.
El pronombre personal “les” es el adecuado, pues la función que ejerce en esta oración es de objeto indirecto. El objeto directo es “besos y abrazos”.
El loísmo consiste en usar los pronombres “lo” y “los” en lugar de “le” y “les”. Se considera incorrecto si se utiliza para cumplir la función de objeto indirecto masculino o neutro.
- En la pelea
lodieron muchos golpes. - En la pelea le dieron muchos golpes.
El pronombre personal “le” es el adecuado, pues la función que ejerce en esta oración es de objeto indirecto. El objeto directo es “muchos golpes”.
Pronombres personales reflexivos y recíprocos
Muchas veces los pronombres personales átonos pueden aportar un significado reflexivo o recíproco.
En cualquiera de los dos casos desempeñan las funciones de objeto directo o de objeto indirecto.
Pronombres personales reflexivos
Los pronombres personales átonos pueden tener valor reflexivo cuando, en la oración, hacen referencia al sujeto.
La acción del verbo reflexivo es realizada por el sujeto y, al mismo tiempo, recae sobre el sujeto.
Pronombres reflexivos | ||
---|---|---|
Persona | Singular | Plural |
Primera | me | nos |
Segunda | te | os |
Tercera | se | se |
- Tú te cuidas.
El pronombre “te” hace referencia al sujeto (“tú”). La acción de “cuidar” la realiza el sujeto a sí mismo.
- Mi hijo se ducha por las noches.
El pronombre “se” hace referencia al sujeto (“mi hijo”). Es “mi hijo” quien realiza la acción y, al mismo tiempo, sobre quien recae esta acción.
Pronombres personales recíprocos
Los pronombres personales átonos también pueden tener valor recíproco. En este caso, el pronombre hace referencia a un sujeto plural.
Este sujeto realiza la acción del verbo de forma mutua o recíproca.
Pronombres recíprocos | ||
---|---|---|
Persona | Plural | |
Primera | nos | |
Segunda | os | |
Tercera | se |
- Vosotros os queréis mucho.
El pronombre “os” se refiere a un sujeto plural (“vosotros”). La acción de “querer” la realiza el sujeto de forma recíproca.
- Mis abuelos todavía se escriben cartas, como cuando eran jóvenes.
El pronombre “se” hace referencia a “mis abuelos”. Es un sujeto plural que realiza la acción de forma mutua (los dos se escriben cartas).
Ejercicio de pronombres personales
Preguntas frecuentes sobres los pronombres personales
- ¿Los pronombres personales siempre se refieren a personas?
-
A pesar de llamarse “personales”, los pronombres personales pueden hacer referencia a personas, animales o cosas.
- ¿Qué función desempeñan los pronombres personales tónicos?
-
Los pronombres personales tónicos pueden ejercer las funciones de sujeto, atributo o complemento precedido de preposición. Por ejemplo:
- Nosotros sabemos quién fue. (“Nosotros” cumple la función de sujeto)
- Tú no eres yo. (“Yo” cumple la función de atributo)
Esta novela va sobre él. (“Él” cumple la función de complemento precedido de preposición)
- ¿Qué función desempeñan los pronombres personales átonos?
-
Los pronombres personales átonos pueden ejercer las funciones de objeto directo o de objeto indirecto. Por ejemplo:
- ¿A mi prima la conocías de antes? (“La” cumple la función de objeto directo)
- Le pedí ayuda para el trabajo de Ciencias. (“Le” cumple la función de objeto indirecto)
- Ya tengo el regalo de Carmen pero todavía no se lo he dado. (“Se” desempeña la función de objeto indirecto y “lo” la de objeto directo)