Laísmo | Significado y ejemplos
El laísmo es el uso incorrecto de los pronombres de complemento directo “la” o “las” en lugar de los pronombres de complemento indirecto “le” o “les”.
Lapedí que me llamara.- Le pedí que me llamara.
Ladije que hoy llegaré tarde.- Le dije que hoy llegaré tarde.
¿Qué es el laísmo?
El complemento directo y el complemento indirecto son dos complementos del verbo que se confunden muchas veces.
Además, cada uno de estos complementos lleva asociados unos pronombres personales determinados.
Objeto directo | Objeto indirecto | |
---|---|---|
1.ª persona singular | me | me |
2.ª persona singular | te | te |
3.ª persona singular | lo, la | le, se |
1.ª persona plural | nos | nos |
2.ª persona plural | os | os |
3.ª persona plural | los, las | les, se |
Como se ve en la tabla, “le” y “les” son pronombres de complemento indirecto y “la” y “las” son pronombres de complemento directo (con referente femenino).
El laísmo es un fenómeno que consiste en emplear los pronombres de complemento directo (u objeto directo) “la” o “las” cuando se deberían utilizar los pronombres de complemento indirecto (u objeto indirecto) “le” o “les”.
El laísmo se produce únicamente en Madrid y en el centro y noroeste de Castilla (España).
Ladieron (a ella) un regalo muy bonito por su cumpleaños.
- Le dieron (a ella) un regalo muy bonito por su cumpleaños.
La función que desempeña el pronombre que sustituye a “a ella” en esta oración es complemento indirecto, por lo que el pronombre correspondiente es “le”.
Lagustan mucho (a ella) las historias de aventuras.
- Le gustan mucho (a ella) las historias de aventuras.
En este ejemplo, la función que desempeña el pronombre que sustituye a “a ella” también es complemento indirecto, por lo que el pronombre adecuado es “le”.
Laquitaron (a ella) los juguetes por portarse mal.
- Le quitaron (a ella) los juguetes por portarse mal.
En esta oración, “a ella” desempeña la función de complemento indirecto, por lo que el pronombre correspondiente debe ser “le”.
¿El laísmo está aceptado por la RAE?
El laísmo es un fenómeno que se considera incorrecto. Por lo tanto, no está aceptado por la Real Academia Española.
Así, se debe evitar el uso de pronombres de complemento directo “la” o “las” en función de complemento indirecto.
Leísmo, laísmo y loísmo
Además del laísmo, existen otros dos fenómenos relacionados con el uso de los pronombres de complemento directo y complemento indirecto:
- El leísmo es el empleo de los pronombres de complemento indirecto (“le” o “les”) en lugar de los de complemento directo (“lo”, “la”, “los” o “las”).
- El loísmo es la utilización de los pronombres de complemento directo (“lo” o “los”) en lugar de los de complemento indirecto (“le” o “les”).
Laescribí (a ella) un mensaje ylaconté (a ella) todo.
- Le escribí (a ella) un mensaje y le conté (a ella) todo.
En esta oración, “a ella” es complemento indirecto. El uso del pronombre de complemento directo “la” en función de complemento indirecto se llama laísmo y se considera incorrecto.
El pronombre correspondiente a la función de complemento indirecto es “le”.
Lesvi en el parque (a ellos).
- Los vi en el parque (a ellos).
En este ejemplo, la función de “a ellos” es complemento directo. El uso del pronombre de complemento indirecto en lugar del de complemento directo se llama leísmo.
El pronombre de complemento directo correspondiente es “los”.
Loentregaron el informe a tiempo (a él).
- Le entregaron el informe a tiempo (a él).
En este ejemplo, “a él” es complemento indirecto. El uso del pronombre de complemento directo “lo” en su lugar se llama loísmo y es incorrecto.
El pronombre correspondiente de complemento indirecto es “le”.
Preguntas frecuentes sobre el laísmo
- ¿Qué pronombres se confunden en el laísmo?
-
El laísmo es un fenómeno que consiste en el uso de los pronombres personales de complemento directo (u objeto directo) “la” y “las” en lugar de los de complemento indirecto (u objeto indirecto) “le” o “les”.
Por ejemplo:
Lapusieron una multa ylaquitaron el carné de conducir.- Le pusieron una multa y le quitaron el carné de conducir.
- ¿El laísmo está aceptado por la RAE?
-
El laísmo es un fenómeno relacionado con el uso de los pronombres personales.
Consiste en utilizar los pronombres de complemento directo (u objeto directo) “la” o “las” en lugar de los de complemento indirecto (u objeto indirecto) “le” o “les”.
El laísmo se considera incorrecto y no está aceptado por la RAE.
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de laísmo?
-
El laísmo es el uso incorrecto de los pronombres de complemento directo (u objeto directo) “la” o “las” en lugar de los de complemento indirecto (u objeto indirecto) “le” o “les”.
Algunos ejemplos son:
- Como no paraba de romperlo,
laquité el libro. - Como no paraba de romperlo, le quité el libro. (Complemento indirecto)
Ladije que no se preocupara por el examen.- Le dije que no se preocupara por el examen. (Complemento indirecto)
Lavoy a dar las llaves de la casa para que pueda entrar cuando quiera.- Le voy a dar las llaves de la casa para que pueda entrar cuando quiera. (Complemento indirecto)
- Cuando la vi,
lapregunté si necesitaba ayuda. - Cuando la vi, le pregunté si necesitaba ayuda. (Complemento indirecto)
- Como no paraba de romperlo,
- ¿Cuáles son ejemplos de leísmo, laísmo y loísmo?
-
El loísmo, el laísmo y el leísmo son tres fenómenos en los que se emplean incorrectamente los pronombres de complemento directo (objeto directo) y de complemento indirecto (objeto indirecto).
- El loísmo consiste en utilizar los pronombres personales “lo” o “los” en lugar de “le” o “les”.
- Ejemplo: “
Lopedí su opinión (a él)” en lugar de “Le pedí su opinión”.
- Ejemplo: “
- El laísmo consiste en utilizar los pronombres personales “la” o “las” en lugar de “le” o “les”.
- Ejemplo: “
Lapedí su opinión (a ella)” en vez de “Le pedí su opinión”.
- Ejemplo: “
- El leísmo consiste en utilizar los pronombres personales “le” o “les” en lugar de “lo”, “la”, “los” o “las”.
- Ejemplo: “¿Dónde
lepongo (la caja)?” en vez de “¿Dónde la pongo?”.
- Ejemplo: “¿Dónde
- El loísmo consiste en utilizar los pronombres personales “lo” o “los” en lugar de “le” o “les”.