Cociente o coeficiente intelectual: diferencias y ejemplos
A menudo surgen dudas a la hora de decir cociente o coeficiente intelectual.
Tanto “cociente intelectual” como “coeficiente intelectual” son expresiones válidas en español para referirse a una forma de medir la inteligencia de una persona.
La Real Academia Española (RAE), en su Diccionario de la lengua española, recoge ambas formas, aunque recomienda el uso de “cociente intelectual” frente a “coeficiente intelectual”.
Mi hermano presume de tener un alto cociente intelectual. (Forma recomendada)
Coeficiente o cociente intelectual: cómo se dice
Los términos “cociente intelectual” y “coeficiente intelectual” surgieron en el ámbito de la psicología en los años 20 del siglo XX.
Desde entonces, tanto cociente intelectual como coeficiente intelectual (aunque el segundo en menor medida) se han utilizado en castellano para referirse al número que mide la inteligencia relativa de una persona.
Sin embargo, desde hace tiempo existe cierta confusión a la hora de decir coeficiente o cociente intelectual:
- El sustantivo “cociente” se refiere al “resultado de dividir una cantidad por otra”. En este sentido, el “cociente intelectual” es un cociente, es decir, el resultado de dividir la edad mental de una persona por su edad cronológica y esto multiplicado por 100.
- El sustantivo o nombre “coeficiente” es un número que indica una propiedad o característica. De esta forma, “coeficiente intelectual” se entiende como el número que expresa una propiedad o característica: la inteligencia.
A este respecto, la Real Academia Española (RAE) acepta los dos términos:
- “Cociente intelectual” aparece recogido en el Diccionario de la lengua española de la RAE con el significado de “número que expresa la inteligencia relativa de una persona y que se determina dividiendo su edad mental por su edad física y multiplicando por 100”.
- “Coeficiente intelectual” también aparece recogido en este diccionario, por lo que se considera válido. Sin embargo, remite a “cociente intelectual”, de ahí que, para la RAE, “cociente intelectual” sea la forma preferida.
Aunque las dos expresiones son válidas, “cociente intelectual” parece la forma más recomendada.
El psicólogo del colegio realizó pruebas para medir el coeficiente intelectual de los estudiantes.
Los estudios demuestran que el cociente intelectual no es el único factor que determina el éxito profesional. (Forma recomendada)
Einstein tenía un cociente intelectual extraordinariamente alto. (Forma recomendada)
Puedes revisar la ortografía de dudas frecuentes como cociente o coeficiente intelectual o socializar o sociabilizar con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Preguntas frecuentes sobre cociente o coeficiente intelectual
- ¿Cómo se calcula el cociente o coeficiente intelectual?
-
El cociente o coeficiente intelectual se calcula dividiendo la edad mental de una persona por su edad cronológica y multiplicando este resultado por 100.
Puedes revisar la ortografía de todo tipo de textos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son ejemplos de cociente o coeficiente intelectual?
-
Algunos ejemplos de oraciones con cociente o coeficiente intelectual son:
- Los psicólogos midieron el coeficiente intelectual de los niños mediante diferentes tests.
- Muchos expertos consideran que el coeficiente intelectual es solo una de las múltiples inteligencias que posee el ser humano.
- Los estudios demuestran que el cociente intelectual no es el único factor que determina el éxito profesional.
- Einstein tenía un cociente intelectual extraordinariamente alto.
Puedes usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot para corregir la ortografía de oraciones y textos completos en español.