Cayó o calló | Diferencias, significado y ejemplos
Es muy frecuente que surjan dudas a la hora de escribir cayó o calló.
En castellano, cayó y calló son dos palabras homófonas que, aunque suenan igual, se escriben diferente y tienen significados completamente distintos:
- “Cayó” pertenece al verbo “caer”.
- “Calló” pertenece al verbo “callar”.
Ella cayó en la trampa que le tendieron sus compañeros.
El testigo calló detalles importantes durante el juicio.
El público calló cuando el director subió al escenario.
Tabla de contenidos
Calló o cayó: significado y ejemplos
Calló o cayó son dos formas verbales cuya escritura suele generar dudas en español:
- “Calló” es la 3.ª persona de singular (él, ella o usted) del pretérito perfecto simple del verbo “callar”.
- “Cayó” es la 3.ª persona de singular (él, ella o usted) del pretérito perfecto simple del verbo “caer”.
Cayó
“Cayó” es el pretérito perfecto simple de “caer”, un tiempo verbal del modo indicativo que expresa acciones terminadas en el pasado.
El verbo “caer” es un verbo irregular en español.
Las formas verbales de verbos que no contienen ni “ll” ni “y” en el infinitivo se escriben siempre con “y”, como “cayó” (de “caer”), “leyó” (de “leer”), “oyó” (de “oír”) o “vaya” (de “ir”).
Persona | Forma conjugada |
---|---|
Yo | caí |
Tú | caíste |
Él/ella/usted | cayó |
Nosotros/as | caímos |
Vosotros/as | caísteis |
Ellos/ellas/ustedes | cayeron |
El verbo “caer” aparece recogido en el Diccionario de la lengua española (DRAE) con múltiples acepciones, entre las que destacan:
- Moverse de arriba abajo por la acción de la gravedad
- Perder el equilibrio hasta dar en tierra
- Separarse del objeto al que se está adherido
- Reducirse o disminuir
- Fracasar o ser derrotado
El verbo “caer” se usa muchas veces como verbo pronominal (“caerse”), es decir, acompañado de los pronombres personales “me”, “te”, “se”, “nos” y “os”.
Luisito se puso a llorar cuando se cayó de la bicicleta.
El excursionista se cayó por la ladera de la montaña.
La temperatura cayó bruscamente por la tarde.
¿En qué año cayó el Imperio Romano?
Puedes revisar la ortografía de palabras como cayó o calló o callar o cayar con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Calló
“Calló” es el pretérito perfecto simple de “callar”, un verbo regular de la primera conjugación.
Persona | Forma conjugada |
---|---|
Yo | callé |
Tú | callaste |
Él/ella/usted | calló |
Nosotros/as | callamos |
Vosotros/as | callasteis |
Ellos/ellas/ustedes | callaron |
El verbo “callar” aparece recogido en el DRAE con varios significados, especialmente:
- No hablar, estar en silencio
- No decir algo
- Dejar de hablar
- No expresar lo que se siente o se sabe
Al igual que “caer” (“caerse”), el verbo “callar” también puede funcionar como verbo pronominal (“callarse”).
Usted calló cuando le pregunté sobre el asunto.
El orador se calló un momento y luego continuó su discurso.
Mi abuela calló sus sentimientos durante años.
El periodista calló información relevante en su artículo.
Preguntas frecuentes sobre cayó o calló
- ¿Cuál es el pasado de caer: cayó o calló?
-
En español suele darse la confusión entre cayó o calló, dos formas verbales que suenan igual, pero se escriben diferente y pertenecen a dos verbos distintos.
La 3.ª persona de singular (él/ella/usted) del pretérito perfecto simple del verbo “caer” es “cayó” y no “calló*”.
Puedes revisar la ortografía de los verbos irregulares en español con el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¿Cómo se escribe: cayó o calló de pie?
-
La confusión entre cayó o calló es muy habitual en español.
El verbo “caer” significa, entre otros, “perder el equilibrio hasta dar en tierra”.
La forma verbal correspondiente a la 3.ª persona de singular del pretérito perfecto simple es “cayó” y no “calló*”.
Por lo tanto, se escribe “cayó de pie” y no “calló* de pie”.
Con el corrector ortográfico de QuillBot puedes revisar la ortografía de los verbos irregulares en español.
- ¿Cómo se escribe: se calló o se cayó?
-
Es frecuente que surjan dudas a la hora de escribir cayó o calló.
Los verbos “caer” y “callar” pueden funcionar como verbos pronominales, por lo que las formas “se cayó” y “se calló” pueden ser correctas si se emplean en el contexto adecuado.
Por ejemplo:
- Luisito se puso a llorar cuando se cayó de la bicicleta.
- El orador se calló un momento y luego continuó su discurso.
Revisa la ortografía de formas verbales como cayó o calló, callar o cayar o tuvo o tubo con el corrector ortográfico de QuillBot.