Tu o tú | Ortografía y ejemplos

El error ortográfico provocado por la confusión entre tu o es bastante frecuente. 

Tu y son dos palabras distintas, que pertenecen a dos categorías gramaticales diferentes y que solo se diferencian en que una de ellas lleva tilde diacrítica:

Tu o tú: ejemplos
mismo y siempre acertarás.

¿Cuántos años tiene tu perro?

Tú o tu: diferencia

Es habitual que surjan dudas a la hora de escribir o tu en castellano.

“Tu” y “tú” son dos palabras monosílabas, por lo que, según las reglas de acentuación, no tendrían que llevar tilde.

Sin embargo, el pronombre “tú” es tónico (se pronuncia con más fuerza) y lleva tilde diacrítica para diferenciarlo del determinante “tu”, que es átono (se pronuncia con menos fuerza).

Tu o tú: ejemplos
vivirás en tu casa y yo en la mía.

¿ has limpiado la casa?

Estoy escuchando tu canción favorita y me he acordado de ti.

Tu: determinante posesivo

El determinante posesivo “tu” se usa para expresar posesión o pertenencia.

Como todo determinante o adjetivo determinativo, “tu” siempre acompaña a un sustantivo.

“Tu” es el determinante posesivo de 2.ª persona de singular y hace referencia a una sola cosa poseída. Su plural es “tus”, que hace referencia a varias cosas poseídas.

Tu: ejemplos
¿Esta es tu casa? ¡Qué bonita!

Tu rutina en el gimnasio es impresionante.

Tú: pronombre personal

El pronombre personal “tú” hace referencia a la persona (singular) con la que se habla.

Como todo pronombre, “tú” nunca acompaña al sustantivo o nombre, sino que lo reemplaza.

Tú: ejemplos
tenías que haber entregado el proyecto ayer, no yo.

Yo estoy muy bien. ¿Cómo estás ?

Puedes revisar la ortografía de todos los tipos de pronombres con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Preguntas frecuentes sobre tu o tú

¿Cómo se escribe: tu mismo* o tú mismo?

Al igual que la duda entre tu o , es muy habitual la confusión entre tu mismo* o tú mismo.

La expresión “tú mismo” está formada por el pronombre personal “tú”, por lo que se escribe siempre con tilde diacrítica.

Por ejemplo:

—Me da igual que nieve, saldré en camiseta.

—Tú mismo.

Puedes revisar la ortografía de los pronombres con el corrector ortográfico de QuillBot.

¿Cómo se escribe: tu casa o tú casa*?

Es muy frecuente que surjan dudas a la hora de escribir tu o . Del mismo modo, puede surgir la duda sobre la escritura correcta de tu casa o casa*.

“Tu casa” es un sintagma nominal formado por el determinante posesivo “tu” y el sustantivo “casa”. Se escribe, por tanto, sin tilde diacrítica.

Por ejemplo:

  • Me encanta tu casa. Es muy acogedora.
  • Me encanta casa. Es muy acogedora.

Revisa la ortografía de los determinantes o adjetivos determinativos con el corrector ortográfico de QuillBot.

¿Cómo se escribe: tu eliges* o tú eliges?

Al igual que pueden surgir dudas a la hora de escribir tu o , puede darse la confusión entre tu eliges* o eliges.

Los pronombres personales van delante del verbo y expresan quién realiza la acción.

El pronombre personal “tú” se escribe con tilde diacrítica, por lo que la forma correcta es “tú eliges” y no “tu eliges*”.

Por ejemplo:

  • Podemos ir al cine o al teatro. Tu eliges.
  • Podemos ir al cine o al teatro. eliges.

Corrige la ortografía de una palabra o un texto completo en español con el corrector ortográfico de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.