Murciégalo | ¿Qué dice la RAE?

La palabra murciégalo figura en el Diccionario de la lengua española como un vulgarismo que, además, se encuentra en desuso.

En su lugar, la Real Academia Española (RAE) recomienda el uso del sustantivo “murciélago”.

Murciégalo: ejemplos
  • Recuerdo que en el desván de mis abuelos siempre había murciégalos.
  • Recuerdo que en el desván de mis abuelos siempre había murciélagos. (Uso recomendado)

Murciélago o murciégalo: cómo se escribe

Murciélago o murciégalo son dos nombres que hacen referencia a un animal.

Concretamente, se trata de un mamífero nocturno, con alas y que pasa el día colgado con la cabeza hacia abajo.

A pesar de que la palabra “murciégalo” es la forma originaria y aparece recogida en el diccionario desde el año 1734, la RAE la considera un vulgarismo.

Un vulgarismo es una palabra o expresión que no es estándar ni característica del habla culta en el castellano actual. Aunque figuren en el diccionario de la RAE, se debe evitar el uso de vulgarismos.

Por lo tanto, se recomienda el uso de “murciélago” frente a la forma “murciégalo”.

Murciélago o murciégalo: ejemplos
  • ¿Sabías que el murciégalo es el único mamífero que puede volar?
  • ¿Sabías que el murciélago es el único mamífero que puede volar? (Uso recomendado)

Revisa y corrige la ortografía de palabras como murciégalo o reescribir con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Murciégalo y otros vulgarismos aceptados por la RAE

Además de “murciégalo”, la RAE recoge otros vulgarismos, como “almóndiga” o “asín”. 

En lugar de las anteriores formas, se recomienda el empleo del sustantivo “albóndiga” y el adverbio “así”.

Aunque no se consideran vulgarismos, la RAE también registra una serie de términos que se encuentran en desuso hoy en día en español, es decir, que ya no se usan (o su uso es muy escaso).

Algunas de estas palabras en desuso o poco usadas son:

  • Conceto (concepto)
  • Crocodilo (cocodrilo)
  • Otubre (octubre)
  • Toballa (toalla)
  • Vagamundo (vagabundo)
urciégalo y otros vulgarismos aceptados por la RAE: ejemplos
  • Todo esto pasó asín, como te lo cuento.
  • Todo esto pasó así, como te lo cuento. (Uso recomendado)
  • ¡Quién tuviera la receta de las almóndigas de la tía Juana!
  • ¡Quién tuviera la receta de las albóndigas de la tía Juana! (Uso recomendado)

Preguntas frecuentes sobre la palabra murciégalo

¿Aparece murciégalo en la RAE?

El sustantivo murciégalo aparece recogido en el Diccionario de la lengua española como un vulgarismo, por lo que se debe evitar su uso.

Puedes revisar y corregir la ortografía de palabras como murciégalo o reescribir con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Qué vulgarismos como murciégalo aparecen en la RAE?

El Diccionario de la lengua española recoge varios vulgarismos, como murciégalo, almóndiga o asín.

Se debe evitar el uso de vulgarismos y emplear, en su lugar, los sustantivos “murciélago” o “albóndiga” y el adverbio “así”.

Revisa la ortografía de palabras como murciégalo con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.