Dio o dió | Cómo se escribe y ejemplos

La duda a la hora de escribir dio o dió* es muy habitual.

El pretérito perfecto simple del verbo “dar” se escribe sin tilde: “dio”.

“Dió*”, con tilde, es una grafía incorrecta que se debe evitar.

Dio o dió*: ejemplos
  • Me dió mucha pena irme de Madrid.
  • Me dio mucha pena irme de Madrid.
  • Este jersey dió de sí.
  • Este jersey dio de sí.

Dió o dio: cómo se escribe el pasado del verbo dar

“Dar” es un verbo irregular en español. La 3.ª persona del pretérito perfecto simple (o pretérito indefinido) de este verbo es “dio”.

Como se trata de un monosílabo, no lleva tilde. La grafía con tilde, “dió*”, es incorrecta y su uso implica un error ortográfico.

Las palabras monosílabas (que tienen una sílaba) nunca llevan tilde.

Al igual que “dio”, no llevan tilde las formas verbales del pretérito perfecto simple de los siguientes verbos:

  • Fiar: él/ella fio
  • Freír: él/ella frio
  • Guiar: él/ella guio
  • Ir: yo fui, él/ella fue
  • Liar: él/ella lio
  • Reír: él/ella rio
  • Ver: él/ella vio

Las grafías “dió*”, “fió*”, “guió*”, “fuí*”, “fué*”, “lió*”, “rió*” y “vió*” son, por lo tanto, incorrectas.

Los hiatos formados por una vocal cerrada tónica y una abierta átona siempre llevan tilde en la vocal cerrada.

Por tanto, sí lleva tilde la 1.ª persona de singular del presente de indicativo de, entre otros:

  • Fiar: yo fío
  • Freír: yo frío
  • Guiar: yo guío
  • Liar: yo lío
  • Reír: yo río
Nota: La acentuación de las palabras monosílabas y la tilde diacrítica
En castellano, las palabras monosílabas (palabras de una sola sílaba), como “dos”, “fin”, o “pez”, no se acentúan.

  • Esta situación me mucha pena.
  • Esta situación me da mucha pena.
  • Tengo en que todo esto pase pronto.
  • Tengo fe en que todo esto pase pronto.

Ahora bien, algunos monosílabos llevan tilde diacrítica.

La tilde diacrítica es un tipo de acento que permite diferenciar dos palabras diferentes que se escriben igual.

Estas dos palabras tienen distintos significados e incluso pueden pertenecer a categorías gramaticales diferentes.

Algunas palabras monosílabas que se distinguen por la tilde diacrítica son:

  • ¿Te has olvidado de la fecha de nuestro aniversario? (Preposición)
  • Mi padre siempre me aconsejó que no nada por sentado. (1.ª persona de singular del presente de subjuntivo)
Dió* o dio: ejemplos
  • El comentario de Paco en Nochebuena dió que pensar.
  • El comentario de Paco en Nochebuena dio que pensar.
  • El director dió por terminada la reunión antes de lo previsto.
  • El director dio por terminada la reunión antes de lo previsto.

Para revisar y corregir la acentuación de palabras monosílabas, puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Preguntas frecuentes sobre dio o dió*

¿Cómo se escribe: se dio o se dió cuenta?

La duda entre dio o dió* es muy común, pero puede acarrear un grave error ortográfico.

El pretérito perfecto simple del verbo “dar” es “dio”, sin tilde.

La forma verbal de “darse cuenta” correspondiente a este verbo en pasado es: “se dio cuenta” y no “se dió* cuenta”.

Corrige la acentuación de palabras monosílabas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Cómo se escribe: me dio o me dió pena?

La duda entre dio o dió* es bastante habitual, lo que provoca numerosos errores ortográficos.

La forma correcta de “dar pena” en pretérito perfecto simple es: “me dio pena” y no “me dió* pena”.

Utiliza el corrector ortográfico gratuito de QuillBot para revisar y corregir la acentuación de los verbos en pasado.

¿Los verbos fue, dio o vio llevan tilde?

La duda entre dio o dió*, fue o fué* o vio o vió* es muy frecuente y está en el origen de numerosos errores ortográficos.

La 3.ª persona del pretérito perfecto simple de los verbos “dar”, “ir” o “ver”, entre otros, se escribe sin tilde porque son palabras monosílabas.

Así, las formas verbales correspondientes a este tiempo verbal del pasado son: “dio”, “fue” y “vio”.

Ejemplos:

  • El profesor nos dio a elegir: examen escrito o presentación oral.
  • Mi viaje a Sri Lanka fue increíble.
  • ¿Te vio Julia escondiendo los regalos?

Puedes corregir la ortografía de verbos irregulares en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.