Haiga o haya | Ortografía y ejemplos

La confusión entre haiga o haya está bastante extendida entre los hablantes de español.

Tanto haiga como haya existen en castellano, pero solo “haya” es una forma verbal correcta del verbo “haber”.

Haiga o haya: ejemplos
  • ¡Ojalá haya llegado a tiempo!

La forma verbal del verbo “haber” que permite formar el pretérito perfecto compuesto de subjuntivo es “haya” y no “haiga*”.

  • Su sueño siempre fue tener un haiga.

“Haiga” es un sustantivo coloquial que hace referencia a un tipo de automóvil.

Haya o haiga: cómo se dice

Muchas veces se escucha o se lee un grave error ortográfico debido a la confusión entre haya o haiga.

  • “Haya” puede ser la 1.ª persona (yo) y 3.ª persona (él/ella/usted) de singular del presente de subjuntivo del verbo “haber” o un sustantivo.
  • “Haiga” es un sustantivo coloquial que designa un coche grande y ostentoso.

La forma “haya”, además del presente de subjuntivo de “haber”, permite formar el pretérito perfecto compuesto de subjuntivo de cualquier otro verbo.

“Haya” también puede ser un sustantivo o nombre que designa un tipo de árbol o su madera.

Por su parte, aunque “haiga” es un sustantivo que aparece en el Diccionario de la lengua española (RAE), emplearlo como forma verbal es incorrecto.

Haiga o haya: ejemplos
  • No creo que haiga nadie a estas horas.
  • No creo que haya nadie a estas horas.

“Haya” es el presente de subjuntivo del verbo “haber”. Es un tiempo verbal simple.

  • Espero que solo haiga sido un susto.
  • Espero que solo haya sido un susto.

“Haya sido” es el pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo copulativo “ser”.

Se trata de un verbo compuesto, formado por el presente de subjuntivo de “haber” y el participio de “ser” (“sido”).

  • Antonio tiene dos grandes plantaciones de hayas en la provincia.

Además de un verbo, la palabra “haya” también puede ser un sustantivo que se refiere a un tipo de árbol.

  • En cuanto pudo, se compró un haiga rojo.

La palabra “haiga” solo es correcta si se utiliza como sustantivo o nombre.

En este caso, “haiga” designa un tipo de automóvil grande y llamativo.

¿Haiga, haya o halla?
Además de la confusión entre haiga y haya, muchas veces se producen dudas a la hora de escribir haya o halla.

Así, en ocasiones, las palabras haiga, halla y halla pueden resultar confusas:

  • “Haiga” es un sustantivo.
  • “Haya” es una forma del verbo “haber” o un sustantivo (árbol).
  • “Halla” es una forma verbal del verbo “hallar” (2.ª persona de singular del imperativo o 3.ª persona de singular del presente de indicativo).

Ejemplos:

  • ¿Has visto el nuevo haiga de Luis? (Sustantivo)
  • Solo pido que haya salud en la familia. (Verbo “haber”)
  • La madera de haya se caracteriza por ser dura y resistente. (Sustantivo)
  • Halla la solución de este problema y aprobarás Matemáticas. (Verbo “hallar”)

Puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot para revisar dudas frecuentes como haiga o haya, callar o cayar o puya o pulla.

Preguntas frecuentes sobre haiga o haya

¿Cuáles son ejemplos de haiga o haya?

Algunos ejemplos con haiga o haya son:

  • No creo que haya nadie a estas horas.
  • ¡Ojalá no haya llegado tarde!
  • En cuanto pudo, se compró un haiga rojo.
  • Aparcaba siempre su antiguo haiga delante de casa.

Puedes revisar la ortografía de textos completos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Se dice cuando haiga o cuando haya?

Después de “cuando” se puede emplear un verbo en modo indicativo o en modo subjuntivo. Por esta razón, “cuando haya” es la forma correcta.

“Haiga” es un sustantivo, por lo que “cuando haiga*” es incorrecto.

Puedes revisar la ortografía de haiga o haya con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.