Reescribir | Ortografía correcta de reescribir o rescribir
Son frecuentes las dudas a la hora de escribir las palabras reescribir o rescribir.
“Reescribir” es un infinitivo que significa “volver a escribir algo incorporando algún tipo de modificación”.
En el Diccionario de la lengua española aparece la grafía “rescribir” como un verbo en desuso que significa “responder por escrito a una comunicación”.
¿Cómo se escribe: reescribir o rescribir?
El verbo “reescribir” significa “volver a escribir algo incorporando algún cambio”.
En cuanto a la grafía “rescribir”, el Diccionario de la lengua española la recoge como un verbo en desuso que significa “responder por escrito a una comunicación”.
El sustantivo que corresponde al verbo “reescribir” es “reescritura”. La forma “rescritura” no aparece recogida en dicho diccionario.
Ahora bien, el Diccionario panhispánico de dudas presenta como admisibles tanto la grafía “rescribir” como la del nombre correspondiente, “rescritura”, con el significado de “volver a escribir un texto”.
A pesar de lo anterior, se aconseja emplear las formas “reescribir” y “reescritura”, cuyo uso es mayoritario.
Puedes reescribir textos en español con la herramienta gratuita para parafrasear de QuillBot.
Reescribir: uso del prefijo re-
El prefijo “re-”, que forma parte del verbo “reescribir”, tiene cuatro significados principales:
- Repetición (revolver)
- Movimiento hacia atrás (reciclar)
- Intensidad (recargado)
- Oposición (reprobar)
Muchas veces, como ocurre con “reescribir”, cuando la última letra del prefijo coincide con la primera letra de la palabra, se puede escribir solamente una vocal. Es lo que ocurre con las formas reescribir o rescribir.
Así, aunque muchas veces son poco frecuentes, la Ortografía de la lengua española (RAE) admite grafías como:
- “Relegir” (además de “reelegir”)
- “Rembolsar” (además de “reembolsar”)
- “Remplazar” (además de “reemplazar”)
- “Rencontrar” (además de “reencontrar”)
- “Restructurar” (además de “reestructurar”)
Preguntas frecuentes sobre la palabra reescribir
- ¿Cómo se escribe: rescribir o reescribir textos?
-
Ante las dudas sobre la ortografía correcta del verbo reescribir, la forma aconsejada es con doble “e”: “reescribir textos”.
Por ejemplo, “Esta tarde tengo que reescribir un texto para el taller de escritura creativa”.
Puedes reescribir textos en español y otros idiomas con la herramienta gratuita de QuillBot para parafrasear textos.
- ¿Cómo se escribe: reescritura o rescritura?
-
Al igual que existen dudas sobre la ortografía de reescribir, también existen sobre la de su sustantivo correspondiente.
A pesar de que la RAE admite el uso de “rescritura”, la forma “reescritura” es más aconsejable por ser la más frecuente.
Puedes revisar la ortografía de palabras y textos completos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son ejemplos con el verbo reescribir?
-
El verbo reescribir significa “volver a escribir”.
Está formado por el prefijo “re-”, que expresa repetición o reiteración
Algunos ejemplos con el verbo “reescribir” son:
- Tenemos que reescribir el guion de la obra.
- Reescribió el artículo en tiempo récord.
Corrige la ortografía de tus textos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.