Antítesis | Ejemplos y significado
La antítesis es un recurso literario que contrapone dos elementos lingüísticos (sintagmas, versos, etc.) de sentido opuesto.
- Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son.
Este lema, que aparece en el blasón medieval de la ciudad de Madrid, contrasta la fluidez del agua subterránea que posee la ciudad con la fortaleza de la muralla construida por los árabes.
Con esta contraposición, se indica de forma poética que la ciudad tiene recursos, pero que además está bien defendida.
- Vísteme despacio, que tengo prisa.
Este popular refrán contrapone el sintagma adverbial “despacio” al sintagma nominal “prisa”.
El objetivo de esta antítesis o contraste es aconsejar que, cuando se tiene prisa, es mejor hacer las cosas con tranquilidad porque, si no, al final se acaba tardando más en hacerlas.
¿Qué es una antítesis?
Una antítesis es una contraposición de dos elementos que tienen sentidos opuestos o muy distintos.
La antítesis puede utilizarse como:
- Figura literaria
- Concepto filosófico
La antítesis en literatura
La antítesis en la literatura es una figura retórica que se utiliza para enfatizar las diferencias en situaciones o sentimientos.
La antítesis añade carga expresiva y añade dramatismo al discurso.
- Feliciano me adora y le aborrezco;
Lizardo me aborrece y yo le adoro;
Feliciano me adora y le aborrezco, Sor Juana Inés de la Cruz
En ambos versos se expresa una contraposición entre los sentimientos de amor y odio entre distintas personas.
La antítesis en filosofía
La antítesis en filosofía se refiere a la negación de una tesis o proposición previa.
A su vez, la síntesis es la refutación, es decir, la contradicción, de la antítesis propuesta. En la práctica, supone una solución que tiene en cuenta ambas premisas.
Tesis, antítesis y síntesis son conceptos claves en las corrientes filosóficas de la dialéctica del filósofo Georg Hegel y del idealismo alemán.
La libertad de los trabajadores es la antítesis de esa proposición previa.
La síntesis es una relación laboral sana donde los trabajadores tengan tanto obligaciones como derechos.
Antítesis: significado
La palabra antítesis proviene del griego anthítesis y su significado es “oposición”.
El término antítesis está formado por el prefijo “anti-” (cuyo significado es “contra” y el sustantivo “thesis” (que significa “posicionamiento”).
Si se dice que algo es la antítesis de otra cosa, significa que es lo opuesto.
Diferencia entre antítesis y oxímoron
Antítesis y oxímoron son dos figuras literarias basadas en la contraposición de ideas.
No obstante, existen dos diferencias fundamentales entre ellas:
- La intención
- La posición de las palabras
La antítesis contrasta dos ideas con la intención de oponer sus significados. Estas dos ideas pueden encontrarse en cualquier punto de un sintagma u oración.
- Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad.
Esta famosa frase pronunciada al llegar a la Luna significa que, aunque el paso físico que daba el astronauta era pequeño, el alunizaje suponía una gran hazaña para la humanidad.
Sin embargo, el oxímoron junta dos ideas aparentemente contradictorias para crear un nuevo significado.
Además, las dos palabras opuestas suelen aparecer yuxtapuestas (seguidas la una de la otra) o unidas tan solo por una preposición.
- El sonido del silencio inundó la sala.
En esta oración, se utilizan dos conceptos que en principio son opuestos (el silencio no tiene sonido) para crear impacto y destacar la ausencia de ruido.
Preguntas frecuentes sobre la antítesis
- ¿Cuáles son ejemplos de antítesis?
-
La antítesis es un recurso literario que contrapone dos ideas para contrastarlas.
Ejemplos de antítesis son:
- Una de cal y otra de arena.
- Alegre por el día, triste por la noche.
- ¿Qué es tesis, antítesis y síntesis?
-
La antítesis, junto con la tesis y la síntesis, son conceptos filosóficos.
- Una tesis es una proposición que se considera verdadera.
- La antítesis es una afirmación que niega la tesis.
- La síntesis es una refutación de la antítesis.
Estos tres conceptos son populares en la dialéctica de Hegel y en el idealismo alemán.
- ¿Cuál es la diferencia entre antítesis y oxímoron?
-
La antítesis y el oxímoron son figuras literarias que contraponen ideas.
Sin embargo, hay dos diferencias fundamentales entre ambas:
- La intención
- La posición de las palabra
La antítesis contrasta palabras u oraciones para mostrar sus diferencias.
Esas palabras pueden ir seguidas o estar a cierta distancia dentro de distintos sintagmas.
El oxímoron junta dos palabras seguidas de significado opuesto para crear un nuevo significado.
- ¿Cuál es la diferencia entre la yuxtaposición y la antítesis?
-
Tanto la yuxtaposición como la antítesis son técnicas literarias que consisten en presentar diferencias, pero no pueden utilizarse indistintamente:
- La yuxtaposición se refiere a la colocación deliberada de dos o más cosas una al lado de la otra para compararlas o contrastarlas. Puede tratarse de palabras, imágenes o personajes, y el propósito es llamar la atención sobre aspectos concretos de la obra.
- La antítesis, por su parte, es un término más amplio que se refiere a las diferencias notables entre dos cosas. Puede ser intencionado o accidental y puede lograrse por diversos medios, entre los que se incluyen las descripciones tipo yuxtaposición.
En resumen, la yuxtaposición es la colocación intencionada de cosas una junto a otra para resaltar su relación (similitud o diferencia), mientras que la antítesis es un término más amplio que se refiere a las diferencias observables entre las cosas, estén yuxtapuestas o no.