¿Qué es un cliché? | Definición y ejemplos
Un cliché es una expresión demasiado utilizada y poco original. Es innovadora cuando comienza a utilizarse, pero con tanto uso pierde esa novedad.
La palabra cliché funciona como:
- Un sustantivo. Ejemplo: “Eliminé todos los clichés de mis escritos”.
- Un adjetivo. Ejemplo: “La película tenía un argumento cliché”.
Más vale tarde que nunca.
Llorar como una magdalena.
Significado de cliché
Un cliché se define como una frase o dicho que se ha repetido tantas veces que ha perdido su sustancia y expresividad.
En un momento dado, una palabra o expresión puede haber sido aguda e impactante. Sin embargo, cuando se comienza a usar de forma excesiva, pierde su agudeza. Es en ese momento cuando se convierte en un cliché y su uso se hace inadecuado para comunicar experiencias compartidas.
La palabra “cliché” es un préstamo francés que tiene sus raíces en la imprenta. Formaba parte de la jerga de los impresores, quienes utilizaban esta palabra como sustantivo del participio pasado de clicher, cuyo significado era “hacer clic”. “Cliché” se refería a un estereotipo, que era un bloque de impresión o plantilla que podía reproducir fácilmente frases, diseños o imágenes.
Como los clichés se utilizaban para imprimir varias veces lo mismo, con el tiempo la palabra se asoció a cualquier cosa repetitiva o manida.
Cliché ejemplos
La siguiente tabla ofrece algunos ejemplos de clichés comunes, junto con formas alternativas de expresar su significado.
Expresión | Significado | Qué se puede decir en su lugar |
---|---|---|
No hay mal que por bien no venga. | Hay un resultado positivo en cada situación negativa. | Busca lo bueno en lo malo. |
No juzgues un libro por su portada. | No evalúes a alguien basándote únicamente en su aspecto exterior. | Mira más allá de la superficie. |
Quien avisa no es traidor. | Tendrás que atenerte a las consecuencias si no respetas algo preestablecido y avisado. | Pon atención a quien te previene de algo. |
Obras son amores y no buenas razones. | Lo que haces es más importante que lo que dices. | Es lo que haces, no lo que dices. |
No por mucho madrugar amanece más temprano. | No conviene precipitarse para lograr algo, los acontecimientos siguen su curso natural. | Respeta el curso natural de los acontecimientos. |
Clichés para finalizar las discusiones
Bautizados en inglés thought-terminating clichés, se trata de clichés que ponen fin a una discusión. Aunque en algunos casos pueden ser útiles porque ayudan a finalizar pacíficamente una discusión inútil, en otros impiden que se produzca un diálogo constructivo.
Este tipo de clichés suelen ser breves, fáciles de entender y difíciles de refutar.
Si se lleva horas discutiendo con alguien, pero no se consigue llegar a un acuerdo, tiene sentido utilizar este tipo de clichés. Sin embargo, si se está intentando aprender o comprender la perspectiva de alguien, es mejor evitarlos.
Así es la vida.
O lo tomas o lo dejas.
Cada cual con lo suyo.
¿Hay que evitar los clichés?
Por lo general, los escritores deben evitar el uso de clichés, ya que demuestran falta de originalidad y creatividad. No hay que olvidar que los clichés son expresiones que llevan tanto tiempo circulando que han perdido su capacidad de impactar al público.
Si se escribe sobre una experiencia común, lo mejor es utilizar una redacción original y descriptiva que tenga eco en los lectores.
Sin embargo, el uso de clichés es aceptable en aquellos casos en los que se intenta simplificar algo y la originalidad no es esencial.
Si se quiere transmitir una sensación de nerviosismo, conviene no utilizar un cliché como la metáfora “mariposas en el estómago”. En vez de acudir a esta expresión, un escritor puede centrarse en otras cuestiones, como las gotas de sudor rodando por su cara o su corazón que late tan fuerte que se pueda oír.
Ejemplo 2
Un profesor de tenis puede decir a sus alumnos que “la práctica hace al maestro”. Aunque esa frase es sin duda un cliché, puede ayudar a los principiantes a recordar que practicar es importante a la hora de mejorar sus habilidades.
Preguntas frecuentes sobre el cliché
- ¿Cómo se escribe “cliché”?
-
La palabra cliché se escribe con acento sobre la “e”. Es una palabra aguda que termina en vocal.
- ¿Es conveniente evitar los clichés?
-
Utilizar o no clichés depende de la intención y objetivo del texto.
Podría decirse que, por normal general, los clichés deberían evitarse. Al usarse se demuestra la falta de creatividad por parte del escritor, ya que los clichés han perdido su capacidad para impactar al público.
No obstante, en ocasiones puede preferirse simplificar el mensaje, que este no sea original, y buscar que se entienda lo mejor posible. En ese sentido, el uso de clichés puede ser beneficioso para que el público comprenda lo que se quiere decir.