¿Qué palabras pueden ser complemento indirecto?
El complemento indirecto u objeto indirecto puede ser ejercido por distintos tipos de palabras o grupos de palabras:
- Un pronombre personal átono (“me”, “te”, “le”, “nos”, “os”, “les” o “se”).
- Un sintagma preposicional introducido por la preposición “a” seguido de:
- Un sustantivo: “Se lo daré a Juan”.
- Un sintagma nominal: “Se lo daré a mi vecina”.
- Un pronombre personal tónico: “Se lo daré a ella”
- Un pronombre (no personal): ¿A quién se lo darás?
- Una oración subordinada: “Se lo daré a quien lo quiera”.