Color azul | Significado, tipos y cómo hacerlo

El color azul es el color más elegido como favorito a nivel mundial.

A lo largo de la historia, el color azul ha sido un color difícil de obtener, llegando a ser, en algunos momentos de la historia, más valioso que el oro.

Algunos tipos de azul son:

  • Azul celeste
  • Azul índigo
  • Azul rey
  • Azul turquesa

¿Qué significa el color azul?

Los distintos significados del color azul varían según el contexto cultural y el tono específico.

En las sociedades occidentales, el azul se suele asociar con las siguientes cualidades:

  • Calma y tranquilidad: el azul tiene un efecto relajante y se relaciona con la serenidad.
  • Confianza y estabilidad: el azul transmite credibilidad y profesionalidad, por lo que es un color muy utilizado en el ámbito corporativo.
  • Inteligencia y razón: el color azul se relaciona con la serenidad y la introspección.
  • Tristeza y melancolía: los tonos más apagados de azul pueden evocar sentimientos de soledad. De hecho, la frase en inglés feeling blue significa “sentirse triste”.

En las culturas asiáticas, el azul simboliza la inmortalidad y la protección. Por ejemplo, en el hinduismo, Krishna se representa con piel azul por simbolizar la eternidad o lo infinito.

En Oriente Medio, el azul se considera un color que protege contra las malas energías. Por ejemplo, es muy común en Turquía o Grecia el nazar, un amuleto en forma de ojo.

Puedes preguntarle al chat IA de QuillBot sobre otros significados del color azul.

Curiosidades sobre el color azul

Algunas curiosidades del color azul relacionadas con la ciencia y el arte son:

  • El primer pigmento sintético de la historia, conocido como azul egipcio, fue creado por los egipcios alrededor del año 2200 a. C.
  • La palabra “azul” deriva del árabe lazawárd, que significa “lapislázuli”, la gema de la que se obtiene el azul ultramar.
  • El azul ultramar llegó a valer más que el oro durante el Renacimiento. De hecho, este tipo de azul fue en parte responsable de la ruina económica de Johannes Vermeer.
  • El azul YInMn es el pigmento azul más nuevo. Fue descubierto accidentalmente en 2009 por el profesor Mas Subramanian, de la Universidad Estatal de Oregón.

Tipos de color azul

El color azul presenta numerosas variaciones que aportan matices distintos según su composición.

Los principales tipos de azul son:

  • Azul celeste: variante suave y pastel, más apagada que el azul cielo, con ligeros matices verdosos. Su nombre deriva del latín caelestis (“celestial”).
  • Azul cielo: tono claro y brillante que evoca tranquilidad, serenidad y espacios abiertos.
  • Azul cobalto: pigmento intenso creado a partir del cobalto.
  • Azul índigo: tono entre el azul y el violeta. En la actualidad se usa para teñir pantalones vaqueros.
  • Azul marino: es la tonalidad más oscura del azul. Representa profesionalidad y autoridad.
  • Azul pastel: tonalidad pálida y delicada que transmite inocencia y calma. Es un tono muy utilizado en decoración infantil y diseños minimalistas.
  • Azul petróleo: tono profundo y oscuro del azul, con matices verdosos. Aporta elegancia y sofisticación.
  • Azul turquesa: mezcla de azul y verde que transmite vitalidad, creatividad y frescura.
Tipos de azul y códigos HEX
Nombre del color Código HEX
Azul primario (primary blue) #0000FF
Azul celeste (celeste) #B2FFFF
Azul cielo (sky blue) #87CEEB
Azul cobalto (cobalt blue) #0047AB
Azul índigo (indigo blue) #4B0082
Azul marino (navy blue) #000080
Azul pastel (pastel blue) #AEC6CF
Azul petróleo (petrol blue) #005F6B
Azul rey (royal blue) #4169E1
Azul turquesa (turquoise) #40E0D0

QB-tonos-azul

Color azul rey

El color azul rey (royal blue en inglés) es un tono profundo y vibrante asociado directamente con la realeza y la nobleza, pues aparecía en las vestimentas y uniformes de muchos monarcas desde el siglo XVI.

Este tono de azul transmite autoridad, poder y elegancia. En el ámbito corporativo, el azul rey se asocia con la profesionalidad y la confianza, mientras que en diseño simboliza la sofisticación.

El código hexadecimal más común para el azul rey es #4169E1.
QB-azul-rey

¿Qué color combina con el azul?

El color azul permite numerosas combinaciones. Los colores que mejor combinan con el azul son:

  • Blanco: esta combinación es una de las más clásicas e infalibles. El blanco hace que el azul destaque con mayor intensidad.
  • Naranja: el naranja es el color complementario del azul en el círculo cromático tradicional (o rueda de colores). Esta combinación genera un contraste vibrante.
  • Amarillo: la combinación de azul y amarillo crea un efecto enérgico y positivo. Los tonos dorados añaden elegancia y lujo, mientras que los amarillos brillantes aportan vitalidad.
  • Verde: el azul y el verde son colores fríos, por lo que combinan de forma natural. El verde potencia la serenidad del azul y lo conecta con la naturaleza.
  • Gris y beige: estos tonos neutros dan protagonismo al azul y aportan sofisticación y profesionalidad.
  • Rojo: la combinación de rojo y azul crea un gran contraste. El rojo aporta energía y pasión, lo que compensa con la tranquilidad del azul.
  • Rosa: la combinación de rosa y azul, especialmente con tonos pastel, es delicada y armoniosa.
  • Violeta: el violeta y el azul son colores análogos en el círculo cromático. La combinación de estos dos colores aporta originalidad y extravagancia y permite destacar elementos específicos.

QB-combinacion-azul-1

QB-combinacion-azul-2

¿Cómo hacer el color azul?

La formación del color azul varía según el sistema de color utilizado:

En el modelo RGB (siglas de los colores en inglés red, green y blue), empleado en pantallas y monitores, el azul es un color primario. El azul puro o primario se consigue asignando el valor máximo (255) al azul, mientras que el rojo y el verde permanecen en cero: R=0, G=0, B=255. El código hexadecimal del azul puro es #0000FF.

Para crear variaciones de azul en RGB, se aumentan los valores de rojo o verde manteniendo el azul al máximo (255) o en niveles altos.

En el modelo CMYK (siglas en inglés de cyan, magenta, yellow y key, término técnico para el negro en impresión), que se emplea para impresión, el azul se obtiene mezclando cian y magenta en diferentes proporciones.

Para un azul puro en CMYK se utiliza 100 % cian, 70 % magenta, 0 % amarillo y 0 % negro. Para obtener azules más oscuros, como el azul rey, se aumenta el porcentaje de color negro (key).

Por último, en pintura, según el sistema RYB (red, yellow, blue), el modelo de color tradicional, el azul se consideraba un color primario. Esto significa que teóricamente el azul no podía crearse mezclando otros colores.

Sin embargo, en la práctica actual, siguiendo el sistema CMY (cyan, magenta, yellow), se puede obtener azul primario mezclando cian con magenta en proporciones específicas. Para crear azul ultramar, se añade una pequeña cantidad de magenta a esta mezcla.

Para garantizar la pureza del color, los artistas utilizan pigmentos azules directos como el azul ftalo, el azul cobalto o el azul ultramar. Para aclarar tonos, se añade blanco, aunque esto puede reducir la saturación del color.

Preguntas frecuentes sobre el color azul

¿Cuáles son algunos tipos de azul?

El color azul presenta numerosas variaciones. Los principales tipos de azul son:

  • Azul celeste
  • Azul cielo
  • Azul cobalto
  • Azul índigo
  • Azul marino
  • Azul petróleo
  • Azul rey
  • Azul turquesa

Puedes descubrir otros tipos de azul con el chat IA de QuillBot.

¿De dónde proviene la palabra azul?

La palabra “azul” deriva del árabe lazawárd, que significa “lapislázuli”, la gema de la que se obtiene un tipo de color azul: el azul ultramar.

Puedes consultarle al chat IA de QuillBot más curiosidades sobre el color azul.

¿Cuál es el código HEX del azul primario?

El código HEX (hexagesimal) del azul primario es el #0000FF.

Puedes descubrir el código HEX de otros tipos de color azul con el chat IA de QuillBot.

¿Cuál es el código HEX del azul marino?

El código HEX (hexagesimal) del azul marino es el #000080.

Para conocer el código HEX de otros tipos de color azul, puedes usar el chat IA de QuillBot.

Cite this Quillbot article

We encourage the use of reliable sources in all types of writing. You can copy and paste the citation or click the "Cite this article" button to automatically add it to our free Citation Generator.

Suárez, M. (2025, 10 November). Color azul | Significado, tipos y cómo hacerlo. Quillbot. Retrieved 11 de noviembre de 2025, from https://quillbot.com/es/blog/significado-de-los-colores/color-azul/

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.

Únete a la conversación

Haz clic en la casilla de verificación de la izquierda para confirmar que no eres un robot.