Es frecuente que surjan dudas a la hora de escribir cayó o calló.
Los verbos “caer” y “callar” pueden funcionar como verbos pronominales, por lo que las formas “se cayó” y “se calló” pueden ser correctas si se emplean en el contexto adecuado.
Por ejemplo:
- Luisito se puso a llorar cuando se cayó de la bicicleta.
- El orador se calló un momento y luego continuó su discurso.
Revisa la ortografía de formas verbales como cayó o calló, callar o cayar o tuvo o tubo con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: se calló o se cayó?
La confusión entre cayó o calló es muy habitual en español.
El verbo “caer” significa, entre otros, “perder el equilibrio hasta dar en tierra”.
La forma verbal correspondiente a la 3.ª persona de singular del pretérito perfecto simple es “cayó” y no “calló*”.
Por lo tanto, se escribe “cayó de pie” y no “calló* de pie”.
Con el corrector ortográfico de QuillBot puedes revisar la ortografía de los verbos irregulares en español.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: cayó o calló de pie?
En español suele darse la confusión entre cayó o calló, dos formas verbales que suenan igual, pero se escriben diferente y pertenecen a dos verbos distintos.
La 3.ª persona de singular (él/ella/usted) del pretérito perfecto simple del verbo “caer” es “cayó” y no “calló*”.
Puedes revisar la ortografía de los verbos irregulares en español con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuál es el pasado de caer: cayó o calló?
Después de “cuando” se puede emplear un verbo en modo indicativo o en modo subjuntivo. Por esta razón, “cuando haya” es la forma correcta.
“Haiga” es un sustantivo, por lo que “cuando haiga*” es incorrecto.
Puedes revisar la ortografía de haiga o haya con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Se dice cuando haiga o cuando haya?
Algunos ejemplos con haiga o haya son:
- No creo que haya nadie a estas horas.
- ¡Ojalá no haya llegado tarde!
- En cuanto pudo, se compró un haiga rojo.
- Aparcaba siempre su antiguo haiga delante de casa.
Puedes revisar la ortografía de textos completos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de haiga o haya?
5 palabras graves (o llanas) sin tilde son:
- Apocalipsis
- Brillante
- Celulitis
- Examen
- Virgen
Puedes revisar la ortografía de palabras agudas, palabras llanas y palabras esdrújulas con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son 5 palabras graves o llanas sin tilde?
10 palabras graves son:
- Aeróbic
- Ambas
- Canon
- Carácter
- Diputado
- Dúplex
- Esmoquin
- Módem
- Pelamen
- Pívot
Corrige la ortografía de palabras y textos completos en español con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son 10 palabras graves?
20 palabras graves son:
- Bíceps
- Bilis
- Clímax
- Dolmen
- Egoísta
- Éter
- Fórceps
- Gafas
- Ídem
- Kéfir
- Médium
- Noche
- Origen
- Plato
- Poesía
- Ritmo
- Seguro
- Temperamento
- Tórax
- Volátil
Revisa la ortografía de todas las palabras graves con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son 20 palabras graves?
Las siglas NIF o CIF se deben escribir siempre en mayúscula, sin puntos ni tilde.
Por ejemplo:
- Todas las empresas deben contar con N.I.F. para realizar cualquier trámite.
- Todas las empresas deben contar con NIF para realizar cualquier trámite.
Revisa la ortografía de siglas como NIF o VAR con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escriben las siglas NIF o CIF?
Algunos ejemplos con las siglas NIF o CIF son:
- Para añadir sus datos, introduzca su CIF y pulse “continuar”.
- Para añadir sus datos, introduzca su NIF y pulse “continuar”.
- ¿Cómo puedo solicitar el CIF?
- ¿Cómo puedo solicitar el NIF?
Puedes revisar la escritura de siglas y acrónimos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de NIF o CIF?