¿Cómo se escribe: se calló o se cayó?

Es frecuente que surjan dudas a la hora de escribir cayó o calló.

Los verbos “caer” y “callar” pueden funcionar como verbos pronominales, por lo que las formas “se cayó” y “se calló” pueden ser correctas si se emplean en el contexto adecuado.

Por ejemplo:

  • Luisito se puso a llorar cuando se cayó de la bicicleta.
  • El orador se calló un momento y luego continuó su discurso.

Revisa la ortografía de formas verbales como cayó o calló, callar o cayar o tuvo o tubo con el corrector ortográfico de QuillBot.

Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: se calló o se cayó?

¿Cómo se escribe: cayó o calló de pie?

La confusión entre cayó o calló es muy habitual en español.

El verbo “caer” significa, entre otros, “perder el equilibrio hasta dar en tierra”.

La forma verbal correspondiente a la 3.ª persona de singular del pretérito perfecto simple es “cayó” y no “calló*”.

Por lo tanto, se escribe “cayó de pie” y no “calló* de pie”.

Con el corrector ortográfico de QuillBot puedes revisar la ortografía de los verbos irregulares en español.

Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: cayó o calló de pie?

¿Cuál es el pasado de caer: cayó o calló?

En español suele darse la confusión entre cayó o calló, dos formas verbales que suenan igual, pero se escriben diferente y pertenecen a dos verbos distintos.

La 3.ª persona de singular (él/ella/usted) del pretérito perfecto simple del verbo “caer” es “cayó” y no “calló*”.

Puedes revisar la ortografía de los verbos irregulares en español con el corrector ortográfico de QuillBot.

Seguir leyendo : ¿Cuál es el pasado de caer: cayó o calló?