Las dos formas son correctas en castellano, pero se recomienda usar la expresión “ir hacia delante”.
Puedes revisar la escritura de expresiones como hacia delante o hacia adelante con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Continue reading: ¿Cómo se dice: ir hacia adelante o ir hacia delante?
Estas dos expresiones son correctas en español, pero se prefiere “dar un paso hacia delante”.
Revisa dudas ortográficas como hacia delante o hacia adelante con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Continue reading: ¿Cómo se dice: paso hacia delante o adelante?
Aunque estas dos expresiones se consideran correctas, se prefiere la forma “mirar hacia delante”.
Puedes revisar dudas frecuentes como hacia delante o hacia adelante con el corrector ortográfico de QuillBot.
Continue reading: ¿Cómo se dice: mirar hacia adelante o delante?
En catalán o valenciano, “ayer” se dice ahir.
Tanto en castellano como en catalán, este adverbio de tiempo proviene del latín ad heri.
Puedes usar el traductor gratuito de QuillBot para saber cómo se escribe ayer en otros idiomas.
Continue reading: ¿Cómo se escribe ayer en catalán?
El adverbio en inglés que equivale al adverbio “ayer” es yesterday.
Para saber cómo se escribe ayer en otros idiomas, puedes usar el traductor gratuito de QuillBot.
Continue reading: ¿Cómo se escribe ayer en inglés?
Las dudas a la hora de escribir el presente de subjuntivo del verbo “dar” son habituales.
Esta forma verbal se escribe con tilde diacrítica: “dé”. Por tanto, se escribe “dé a luz” y no “de* a luz”.
Por ejemplo:
- No creo que Paula dé a luz esta semana.
- Estoy deseando que mi mujer dé a luz y poder conocer a mi hija.
Puedes revisar la ortografía de todos los tiempos verbales o de homófonos como de o dé con el corrector ortográfico de QuillBot.
Continue reading: ¿Cómo se escribe: de* a luz o dé a luz?
La confusión entre de o dé genera, a su vez, dudas como si se escribe que te dé o que te de*.
El presente de subjuntivo del verbo “dar” es “dé”, por lo que “que te dé” se escribe con tilde.
Por ejemplo:
- Pídele a papá que te dé dinero para la fiesta.
- No me creo que te dé alergia el coche.
Puedes corregir la ortografía de todo tipo de formas verbales con el corrector ortográfico de QuillBot.
Continue reading: ¿Cómo se escribe: que te dé o que te de*?
La confusión habitual entre de o dé puede generar otras dudas, como si se escribe dé comienzo o de* comienzo.
La forma verbal correspondiente del verbo “dar” es “dé”, con tilde diacrítica, por lo que la escritura correcta es “dé comienzo”.
Por ejemplo:
- Espero que el concierto dé comienzo a la hora prevista.
- Es tradición que la ceremonia dé comienzo con el himno nacional.
Revisa la ortografía de palabras homófonas como de o dé o te o té con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Continue reading: ¿Cómo se escribe: dé comienzo o de* comienzo?
Las dudas a la hora de escribir cuando o cuándo son muy frecuentes entre los hablantes de castellano.
El adverbio interrogativo “cuándo” (con tilde) puede ir precedido de la preposición “hasta”.
Así, en oraciones interrogativas como “¿Hasta cuándo te quedas en Madrid?”, “cuando” se escribe con tilde: “hasta cuándo” y no “hasta cuando*”.
Revisa la ortografía de palabras homófonas como cuando o cuándo, que o qué o te o té con el corrector ortográfico de QuillBot.
Continue reading: ¿Cómo se escribe: hasta cuándo o hasta cuando*?
Las dudas a la hora de escribir cuando o cuándo son muy frecuentes entre los hablantes de castellano.
“Cuando”, sin tilde, es un adverbio relativo con valor temporal. Si se refiere al futuro, va seguido de un verbo en modo subjuntivo.
Por tanto, en oraciones como “Ven cuando quieras”, se escribe “cuando quieras” y no “cuándo* quieras”.
Puedes revisar la ortografía de cuando o cuándo, donde o dónde o como o cómo con el corrector ortográfico de QuillBot.
Continue reading: ¿Cómo se escribe: cuando quieras o cuándo* quieras?