Condicional compuesto | Conjugación, usos y ejemplos
El condicional perfecto es un tiempo verbal. Se emplea para hablar de acciones hipotéticas en el pasado: consejos, deseos, en oraciones condicionales, etc.
Es importante indicar que en español se prefiere la terminología de “condicional compuesto” frente a la de “condicional perfecto”, aunque es habitual encontrar las dos denominaciones.
El condicional perfecto pertenece al modo indicativo. Sin embargo, esa información no aparece en la denominación del tiempo verbal porque no existen tiempos condicionales en el modo subjuntivo.
Habrían preferido no tener que acudir a esa celebración. (Condicional perfecto del verbo “preferir”)
Condicional perfecto o compuesto de indicativo: Conjugación
El condicional perfecto de indicativo es un tiempo compuesto. Está formado por:
- El condicional simple de indicativo del verbo “haber”
- Un participio
Condicional perfecto o condicional compuesto del verbo “amar” | Condicional perfecto o condicional compuesto del verbo “caer” | Condicional perfecto o condicional compuesto del verbo “sentir” | ||
---|---|---|---|---|
1.ª pers. sing | Yo | habría amado | habría caído | habría sentido |
2.ª pers. sing. | Tú | habrías amado | habrías caído | habrías sentido |
3.ª pers. sing. | Él/Ella/Usted | habría amado | habría caído | habría sentido |
1.ª pers. plu. | Nosotros/-as | habríamos amado | habríamos caído | habríamos sentido |
2.ª pers. plu. | Vosotros/-as | habríais amado | habríais caído | habríais sentido |
3.ª pers. plu. | Ellos/-as/Ustedes | habrían amado | habrían caído | habrían sentido |
Usos del condicional perfecto del español
El condicional perfecto o condicional compuesto se usa en español para expresar:
- La probabilidad en el pasado
- Consejos y deseos en el pasado
- La condición en oraciones condicionales irreales
- Cuando nos despertamos, todas las calles estaban mojadas. Habría llovido por la noche. (Condicional perfecto del verbo “llover”)
En esta oración, el condicional perfecto se emplea para hablar de la probabilidad de que haya llovido en el pasado, antes de despertarnos, ya que el suelo estaba mojado.
- Yo en tu lugar me habría planteado hacer otro curso. (Condicional perfecto del verbo “plantear”)
En esta oración, el condicional perfecto se emplea para expresar un consejo en relación con el pasado.
- Si el espectáculo hubiera durado más tiempo, habría disfrutado aún más de él. (Condicional perfecto del verbo “disfrutar”)
En esta oración, el condicional perfecto se usa en una oración condicional irreal, en la que se expresa un escenario imaginario y que nunca habría tenido lugar.
Preguntas frecuentes sobre el condicional perfecto
- ¿Cuáles son ejemplos del condicional perfecto?
-
Ejemplos de condicional perfecto son:
- Si hubiéramos/hubiésemos hecho de lo que nos dijo, la situación habría sido muy distinta.
- Habrían preferido no tener que acudir a esa celebración.
- ¿Cómo se forma el condicional perfecto?
-
El condicional perfecto es un tiempo compuesto. Eso significa que está formado por el verbo “haber”, conjugado en condicional simple, más un participio.
- ¿Es correcta la denominación de condicional perfecto?
-
La denominación de condicional perfecto es correcta. Sin embargo, es preferible referirse a este tiempo verbal como condicional compuesto.