Conjunciones copulativas | Qué son y ejemplos

Las conjunciones copulativas son un tipo de conjunciones que expresan suma o adición.

Ejemplo de conjunciones copulativas
  • El bebé ya sabe andar y hablar.

La conjunción copulativa “y” enlaza dos infinitivos (“andar” y “hablar”) y expresa adición de estos dos elementos.

¿Qué son las conjunciones copulativas?

Las conjunciones copulativas son un tipo de conjunciones que indican suma o adición.

Las conjunciones copulativas son conjunciones coordinantes. Es decir, conectan elementos de la misma jerarquía (de la misma categoría gramatical o con la misma función sintáctica).

Las conjunciones copulativas pueden enlazar palabras, sintagmas y oraciones.

Ejemplos de conjunciones copulativas
  • Me gusta el café caliente y el té helado.

La conjunción copulativa “y” enlaza dos sintagmas nominales (“el café caliente” y “el té helado”) e indica la suma de estos dos elementos.

  • Vamos a ir a Bilbao y vamos a visitar el Museo Guggenheim.

La conjunción copulativa “y” conecta dos oraciones simples (“Vamos a ir a Bilbao” y “vamos a visitar el Museo Guggenheim”).

Las conjunciones copulativas son:

  • Ni
  • Y/e

La conjunción “ni” conecta elementos negativos.

Se usa “y” y su variante “e” para expresar suma o adición. La variante “e” va delante de palabras que empiezan por “i-” o “hi-” (hidalgo, himno, hincapié, etc.).

Ejemplos de conjunciones copulativas
  • Me voy hoy y volveré a casa mañana.

La conjunción copulativa “y” enlaza dos oraciones simples (“Me voy hoy” y “volveré a casa mañana”) e indica la adición de estos dos elementos.

  • Viajaremos a Lisboa en junio e iremos a una casa de fado.

La variante “e” va delante de una palabra que empieza por “i-” o “hi-”.

  • No tengo coche ni lo quiero.

La conjunción copulativa “ni” conecta elementos negativos. En este ejemplo, los dos elementos que se enlazan son “No tengo coche” y “no lo quiero”.

Conjunciones copulativas y disyuntivas

Las conjunciones copulativas expresan suma o adición.

Las conjunciones disyuntivas expresan una alternativa entre dos o más opciones.

Conjunciones disyuntivas y copulativas: ejemplos
  • ¿Eres de mar o de montaña?

La conjunción disyuntiva “o” indica una alternativa entre dos opciones (los sintagmas preposicionales “de mar” y “de montaña”).

El hablante espera que el interlocutor elija una de las dos opciones.

  • Me gusta el mar y la montaña.

La conjunción copulativa “y” indica suma o adición. En este caso, el hablante no elige una de las dos opciones, sino que las suma.

Oraciones con conjunciones copulativas

Las oraciones copulativas pueden unir palabras, sintagmas y oraciones del mismo nivel jerárquico.

Oraciones con conjunciones copulativas
  • Compré carne y verduras frescas para la comida.
  • Mi gato y mi perro se llevan bien.
  • Esteban e Isabel están organizando su boda.
  • Haremos una fiesta e invitaremos también a nuestros vecinos.
  • María se levantó temprano y se fue a correr al parque.
  • No me gusta el fútbol ni el baloncesto, prefiero el tenis.
  • Estudiamos toda la noche y aprobamos el examen.
  • Juan no vino ni avisó de que iba a llegar tarde.
  • Terminamos el proyecto y lo celebramos con una cena en el mejor restaurante de la ciudad.
  • No hace los deberes ni estudia para los exámenes. No creo que consiga aprobar.

Preguntas frecuentes sobre las conjunciones copulativas

¿De qué tipo son las conjunciones copulativas?

Las conjunciones copulativas son conjunciones coordinantes.

Las conjunciones coordinantes conectan elementos de la misma jerarquía, es decir, que tienen la misma categoría gramatical o la misma función en la oración.

Por ejemplo, en “Quiero helado y café”, la conjunción copulativa “y” conecta dos palabras que tienen la misma categoría gramatical (sustantivos) y también cumplen la misma función sintáctica (objeto directo).

¿Cuándo se usa la conjunción copulativa y o la conjunción copulativa e?

Las conjunciones copulativas “y” y “e” expresan suma o adición.

“E” es una variante de “y” utilizada delante de palabras que empiezan por “i” o por “hi-”.

Por ejemplo:

  • Me arreglo y salgo.
  • Cierra los ojos e imagina que puedes volar.
¿Qué elementos unen las conjunciones copulativas?

Las conjunciones copulativas pueden unir palabras, sintagmas y oraciones.

Por ejemplo:

  • Me gusta leer y viajar.

La conjunción copulativa “y” enlaza dos palabras (infinitivos).

  • Ni tu madre ni tu padre te dejarán ir al festival.

La conjunción copulativa “ni” enlaza dos sintagmas nominales (“tu madre” y “tu padre”).

  • Necesito trabajar y me gustaría hacerlo en el sector de la organización de eventos.

La conjunción copulativa “y” enlaza dos oraciones simples (“Necesito trabajar” y “me gustaría hacerlo en el sector de la organización de eventos”).

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.